REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
INGENIERÍA ELECTRONICA
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE
CONTROL
ALUMNO: José Millán
Se desea desarrollar el control (como se observa en la figura) para el
mecanismo utilizado para posicionar la plumilla de un trazador, que
consta de un motor eléctrico de corriente continua controlado por
inducido que arrastra una polea de radio r y masa despreciable por
medio de la cual, mediante un hilo inextensible, se arrastra el soporte
de la plumilla cuya masa es M.
El soporte lleva unido el cursor de un potenciómetro lineal, uno de
cuyos extremos está conectado a una tensión constante Vc y el otro a
masa. La tensión en el cursor (Vx) es proporcional, con constante α, a
la posición x del soporte.
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
Vc=10 V α=50 V/m R=5 Ω
M=0.3 Kg Ke=0.09 V s/rad f=0.2 10-3 N m s/rad
r=0.01 m Kp=0.1 N m/A Jm=10-5 Kg m2
donde f es el coeficiente de rozamiento viscoso del eje del motor, Jm la
inercia del eje del motor sin tener en cuenta la inercia de la carga (Jtotal
eje=Jm+Jcarga), Ke la constante eléctrica del motor y Kp la constante de
par del motor.
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
PARÁMETROS DEL SISTEMA Y DEL SENSOR
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
DIAGRAMA DE BLOQUE
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
DIAGRAMA DE BLOQUE
• Simplificando el diagrama de bloques una opción es trasponiendo el punto
de derivación en x(s) para θ(s).
• Simplificación del sistema realimentado interno resultante, entre Mm(s) y
θ(s)
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
FUNCION DE TRANSFERENCIA
El sistema de control utilizado para controlar la posición de la plumilla
viene dado por el siguiente diagrama de bloques:
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
DIAGRAMA DE BLOQUES EQUIVALENTE CON REALIMENTACIÓN UNITARIA
Donde la señal de entrada es Xref (S) = 0,02/S, Wn = 35,71, KR = Wn /250,
considerandose un par de fricciòn seca en el eje del motor en forma de escalón
de amplitud 0.01 N m, una vez realizada la correspondiente trasposición de sumador
de la perturbación mediante R/Kp, es el siguiente
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
Considerando los factores de perturbación se obtiene la
función de transferencia:

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Ejer ca-trifasica
DOCX
Capitulo 8.doc
PDF
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
DOCX
Objetivo
DOCX
Fundamento Electrico
PPTX
PDF
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Ejer ca-trifasica
Capitulo 8.doc
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
Objetivo
Fundamento Electrico
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo de investigacion
PDF
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
PDF
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
PDF
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
PPT
Alimentacion trifasica
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
PPTX
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
PPTX
Falla a tierra (grupo)
PDF
Modelamiento Sistemas de puesta a tierra
PDF
Circuitos polifásicos parte 1
PDF
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
DOCX
Trabajo terrazos
DOC
Examen parcial lineas_de_trasmision.
PPTX
Parametros de las lineas electricas
DOC
PPT
Circuitos trifasicos
DOCX
Circuitos trifásicos
PDF
Abc
PPTX
Lineas de transmisión
Trabajo de investigacion
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Alimentacion trifasica
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Falla a tierra (grupo)
Modelamiento Sistemas de puesta a tierra
Circuitos polifásicos parte 1
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Trabajo terrazos
Examen parcial lineas_de_trasmision.
Parametros de las lineas electricas
Circuitos trifasicos
Circuitos trifásicos
Abc
Lineas de transmisión
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El periodo de entreguerras
DOCX
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
PPTX
La Fotosíntesis
DOC
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
PDF
Lengua modulo 4(1)
PPTX
Convergencia tecnológica evely
PPTX
Pat power final retocado
PDF
Conectividad del hábitat y las poblaciones de fauna silvestre
PDF
planos seriados
ODP
Agua
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Ergonomia
PPTX
La casa (2)
PPTX
Presentación durante el recorrido de la Wiki. Unión Europea
PPTX
Proyecto tics
PDF
Beneficios de la web quest
PDF
Creacion de un glosgter
PPS
Premio Mejor Proyecto de Educación Ambiental
PDF
Gtth thdc (chuan)
PPTX
Ciberbullying
El periodo de entreguerras
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
La Fotosíntesis
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Lengua modulo 4(1)
Convergencia tecnológica evely
Pat power final retocado
Conectividad del hábitat y las poblaciones de fauna silvestre
planos seriados
Agua
Paradigmas emergentes
Ergonomia
La casa (2)
Presentación durante el recorrido de la Wiki. Unión Europea
Proyecto tics
Beneficios de la web quest
Creacion de un glosgter
Premio Mejor Proyecto de Educación Ambiental
Gtth thdc (chuan)
Ciberbullying
Publicidad

Similar a Josemillan (20)

PPTX
Palma marielys
PDF
Motor de cc
DOCX
Laboratori iii fisica ii
PDF
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
DOC
Problemas trifasicos
PPTX
Sistema de carga PPT vehiculos livianos automovil motor de combustion interna
PDF
Control de velocidad de motores
PPTX
Ejemplos de sistemas de control
PDF
Tema 4_IE_Lineas de transporte y distribucion_2015_2016.pdf
PPTX
Sistema Eléctrico de Potencia Unidad II (1).pptx
PDF
Conversor ac ac
PPT
Maquinarias Electricas I
PDF
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
PDF
CONVERTIDOR DC-DC y CONVERTIDORES AC-AC.pdf
PPTX
Analis de potencia 2.pptx
PDF
2 lab electronica 2015 2 (2)
PDF
Analisis de maquinas de eléctricas
PDF
sistemas electricos de potencia tesco .pdf
PDF
Sensores piezoelectrónicos
PDF
Ejercicios potencia trifasica
Palma marielys
Motor de cc
Laboratori iii fisica ii
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Problemas trifasicos
Sistema de carga PPT vehiculos livianos automovil motor de combustion interna
Control de velocidad de motores
Ejemplos de sistemas de control
Tema 4_IE_Lineas de transporte y distribucion_2015_2016.pdf
Sistema Eléctrico de Potencia Unidad II (1).pptx
Conversor ac ac
Maquinarias Electricas I
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
CONVERTIDOR DC-DC y CONVERTIDORES AC-AC.pdf
Analis de potencia 2.pptx
2 lab electronica 2015 2 (2)
Analisis de maquinas de eléctricas
sistemas electricos de potencia tesco .pdf
Sensores piezoelectrónicos
Ejercicios potencia trifasica

Josemillan

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN INGENIERÍA ELECTRONICA ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL ALUMNO: José Millán
  • 2. Se desea desarrollar el control (como se observa en la figura) para el mecanismo utilizado para posicionar la plumilla de un trazador, que consta de un motor eléctrico de corriente continua controlado por inducido que arrastra una polea de radio r y masa despreciable por medio de la cual, mediante un hilo inextensible, se arrastra el soporte de la plumilla cuya masa es M. El soporte lleva unido el cursor de un potenciómetro lineal, uno de cuyos extremos está conectado a una tensión constante Vc y el otro a masa. La tensión en el cursor (Vx) es proporcional, con constante α, a la posición x del soporte. ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
  • 3. Vc=10 V α=50 V/m R=5 Ω M=0.3 Kg Ke=0.09 V s/rad f=0.2 10-3 N m s/rad r=0.01 m Kp=0.1 N m/A Jm=10-5 Kg m2 donde f es el coeficiente de rozamiento viscoso del eje del motor, Jm la inercia del eje del motor sin tener en cuenta la inercia de la carga (Jtotal eje=Jm+Jcarga), Ke la constante eléctrica del motor y Kp la constante de par del motor. ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL PARÁMETROS DEL SISTEMA Y DEL SENSOR
  • 4. ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DIAGRAMA DE BLOQUE
  • 5. ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DIAGRAMA DE BLOQUE • Simplificando el diagrama de bloques una opción es trasponiendo el punto de derivación en x(s) para θ(s). • Simplificación del sistema realimentado interno resultante, entre Mm(s) y θ(s)
  • 6. ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL FUNCION DE TRANSFERENCIA El sistema de control utilizado para controlar la posición de la plumilla viene dado por el siguiente diagrama de bloques:
  • 7. ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DIAGRAMA DE BLOQUES EQUIVALENTE CON REALIMENTACIÓN UNITARIA Donde la señal de entrada es Xref (S) = 0,02/S, Wn = 35,71, KR = Wn /250, considerandose un par de fricciòn seca en el eje del motor en forma de escalón de amplitud 0.01 N m, una vez realizada la correspondiente trasposición de sumador de la perturbación mediante R/Kp, es el siguiente
  • 8. ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL Considerando los factores de perturbación se obtiene la función de transferencia: