2
Lo más leído
3
Lo más leído
LA APENDICITIS
La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se
proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. El apéndice no
parece tener un propósito específico.
La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la
mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se
desplaza. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo
general se incrementa y finalmente se hace intenso.
Síntomas
Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender los siguientes:
 Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del
abdomen
 Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se
desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen
 Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos
bruscos
 Náuseas y vómitos
 Pérdida de apetito
 Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza
 Estreñimiento o diarrea
 Hinchazón abdominal
El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del
apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del
abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.
Causas
La causa probable de la apendicitis es una obstrucción en el recubrimiento del
apéndice que da como resultado una infección. Las bacterias se multiplican
rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus. Si no
se trata inmediatamente, el apéndice puede romperse.
Complicaciones
La apendicitis puede causar complicaciones graves, por ejemplo:
 La perforación del apéndice. Esto puede causar que la infección se esparza
por el abdomen (peritonitis). Esta enfermedad puede poner en riesgo la vida
y es necesario hacer una cirugía de inmediato para extraer el apéndice y
limpiar la cavidad abdominal.
 Una acumulación de pus que se forma en el abdomen. Si el apéndice se
revienta, es posible que se cree una acumulación de infección (absceso). En
la mayoría de los casos, el cirujano drena el absceso introduciendo un tubo
a través de la pared abdominal hasta el absceso. El tubo se deja colocado
durante dos semanas y el paciente recibe antibióticos para combatir la
infección.
Una vez que se elimina la infección, se hace una cirugía para extraer el
apéndice. En algunos casos, se drena el absceso y el apéndice se extrae de
inmediato.
Diagnóstico
Signos
Hipersensibilidad en cuadrante inferior derecho (existen varias maniobras para
identificarla).
 Rebote (dato de peritonitis localizada)
 Taquicardia (frecuencia cardiaca elevada)
 Fiebre
 Otros (generalmente complicaciones)
Para ayudar a diagnosticar la apendicitis, es probable que el médico tome nota de
los antecedentes de tus signos y síntomas, y examine tu abdomen.
Las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar la apendicitis
comprenden:
 Exploración física para evaluar el dolor. El médico puede aplicar una
presión suave sobre la zona dolorida. Cuando la presión se libera
repentinamente, el dolor de la apendicitis a menudo empeora, lo que indica
que el peritoneo adyacente está inflamado.
El médico también puede buscar rigidez abdominal y una tendencia a que
contraigas los músculos abdominales en respuesta a la presión sobre el
apéndice inflamado (protección).
El médico puede usar un guante lubricado para examinar el recto inferior
(tacto rectal). A las mujeres en edad fértil se les puede indicar un examen
pélvico para detectar posibles problemas ginecológicos que podrían estar
provocando el dolor.
ANALISIS DE ENFERMERIA
 Análisis de sangre. Esto le permite al médico verificar si hay un número
elevado de glóbulos blancos, lo que puede indicar una infección.
 Análisis de orina. Es posible que el médico te pida un uroanálisis para
asegurarse de que la causa del dolor no es una infección urinaria o un cálculo
renal.
 Pruebas de diagnóstico por imágenes. El médico también puede
recomendar una radiografía abdominal, una ecografía abdominal o una
tomografía computarizada (TC) para ayudar a confirmar la apendicitis o
buscar otras causas del dolor.
Tratamiento
El tratamiento para la apendicitis, generalmente, implica una cirugía para extraer el
apéndice inflamado. Antes de la cirugía, es posible que te administren una dosis de
antibióticos para prevenir infecciones.
La apendicectomía puede realizarse como una cirugía abierta, haciendo una
incisión en el abdomen de 2 a 4 pulgadas (de 5 a 10 cm) de largo aproximadamente
(laparotomía). O bien, la cirugía puede realizarse a través de unas incisiones
pequeñas en el abdomen (cirugía laparoscópica). Durante una apendicectomía
laparoscópica, el cirujano inserta instrumentos quirúrgicos especiales y una
videocámara en el abdomen para extraer el apéndice.
En general, la cirugía laparoscópica te permite recuperarte más rápido y sanar con
menos dolor y cicatrices. Puede ser una mejor opción para personas mayores u
obesas. Sin embargo, la cirugía laparoscópica no es adecuada para todos. Si el
apéndice se perforó y la infección se extendió más allá del apéndice o si tienes un
absceso, es posible que necesites una apendicectomía abierta, la cual permite al
cirujano limpiar la cavidad abdominal.
Ten en cuenta que es probable que pases uno o dos días en el hospital después de
la apendicectomía.

Más contenido relacionado

PDF
Apendicitis rodriguez diego - www.institutotaladriz.com.ar
PPTX
Semiologia de abdomen
PPTX
PPTX
Caso 01-Anatomia
PDF
Imágenes en dolor abdominal agudo /
PPTX
Examen Físico de Abdomen
PPTX
Metodos exploratorios
PPTX
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Apendicitis rodriguez diego - www.institutotaladriz.com.ar
Semiologia de abdomen
Caso 01-Anatomia
Imágenes en dolor abdominal agudo /
Examen Físico de Abdomen
Metodos exploratorios
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiologia segmentos gastrointestinales
DOC
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
PPTX
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
PDF
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
PPS
22 Abd Ag Y Div Col
PPTX
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
PPTX
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
PPT
Semiologia radiologica de abdomen agudo
PDF
Rad gastrointestinal
PPTX
Serie esofagogastroduodenal
PDF
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
PDF
Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.
PPT
Semiologia gastrointestinal
PPTX
Abdomen Agudo
PPT
PPTX
Semiologia ascitis libre
PPT
Reflujo - Regurgitación
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPTX
Radiologica abdominal
Semiologia segmentos gastrointestinales
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
22 Abd Ag Y Div Col
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Semiologia radiologica de abdomen agudo
Rad gastrointestinal
Serie esofagogastroduodenal
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.
Semiologia gastrointestinal
Abdomen Agudo
Semiologia ascitis libre
Reflujo - Regurgitación
6serie Esofago Gastroduodenal
Radiologica abdominal
Publicidad

Similar a La apendicitis (20)

PPTX
APENDICITIS Estudio de Patologías abdominales
PPTX
conducta ante un cuadro de apendicitis aguda.pptx
PDF
Apendectomia
PDF
Apendectomia
PPTX
Aparato Digestivo (2).pptx
PDF
Mapa-apendicet....pdf
DOCX
Qué es la apendicitis
PDF
Apendicitis .pdf
PPTX
APENDISITIS.pptx
PPTX
PUNTOS DOLOROSOS del abdomen este documento esta muy bien explicado
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Colitis
PPTX
Apendicitis-SEP.pptx
DOC
Apendi[1]
DOCX
DOCX
Patologias digestivo
PPTX
Enfermedades de la vesicula
PPT
Tema apendicitis agua
PPTX
Abdomen agudo expo
DOC
APENDICITIS Estudio de Patologías abdominales
conducta ante un cuadro de apendicitis aguda.pptx
Apendectomia
Apendectomia
Aparato Digestivo (2).pptx
Mapa-apendicet....pdf
Qué es la apendicitis
Apendicitis .pdf
APENDISITIS.pptx
PUNTOS DOLOROSOS del abdomen este documento esta muy bien explicado
Apendicitis aguda
Colitis
Apendicitis-SEP.pptx
Apendi[1]
Patologias digestivo
Enfermedades de la vesicula
Tema apendicitis agua
Abdomen agudo expo
Publicidad

Último (20)

PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
Sesión No 01 costos y características.pptx
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Fundamentos para la regulacion economica
contabilidad básica, contabilidad basica
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx

La apendicitis

  • 1. LA APENDICITIS La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. El apéndice no parece tener un propósito específico. La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se incrementa y finalmente se hace intenso. Síntomas Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender los siguientes:  Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen  Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen  Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos  Náuseas y vómitos  Pérdida de apetito  Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza  Estreñimiento o diarrea  Hinchazón abdominal El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo. Causas La causa probable de la apendicitis es una obstrucción en el recubrimiento del apéndice que da como resultado una infección. Las bacterias se multiplican rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus. Si no se trata inmediatamente, el apéndice puede romperse. Complicaciones La apendicitis puede causar complicaciones graves, por ejemplo:  La perforación del apéndice. Esto puede causar que la infección se esparza por el abdomen (peritonitis). Esta enfermedad puede poner en riesgo la vida y es necesario hacer una cirugía de inmediato para extraer el apéndice y limpiar la cavidad abdominal.
  • 2.  Una acumulación de pus que se forma en el abdomen. Si el apéndice se revienta, es posible que se cree una acumulación de infección (absceso). En la mayoría de los casos, el cirujano drena el absceso introduciendo un tubo a través de la pared abdominal hasta el absceso. El tubo se deja colocado durante dos semanas y el paciente recibe antibióticos para combatir la infección. Una vez que se elimina la infección, se hace una cirugía para extraer el apéndice. En algunos casos, se drena el absceso y el apéndice se extrae de inmediato. Diagnóstico Signos Hipersensibilidad en cuadrante inferior derecho (existen varias maniobras para identificarla).  Rebote (dato de peritonitis localizada)  Taquicardia (frecuencia cardiaca elevada)  Fiebre  Otros (generalmente complicaciones) Para ayudar a diagnosticar la apendicitis, es probable que el médico tome nota de los antecedentes de tus signos y síntomas, y examine tu abdomen. Las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar la apendicitis comprenden:  Exploración física para evaluar el dolor. El médico puede aplicar una presión suave sobre la zona dolorida. Cuando la presión se libera repentinamente, el dolor de la apendicitis a menudo empeora, lo que indica que el peritoneo adyacente está inflamado. El médico también puede buscar rigidez abdominal y una tendencia a que contraigas los músculos abdominales en respuesta a la presión sobre el apéndice inflamado (protección). El médico puede usar un guante lubricado para examinar el recto inferior (tacto rectal). A las mujeres en edad fértil se les puede indicar un examen pélvico para detectar posibles problemas ginecológicos que podrían estar provocando el dolor.
  • 3. ANALISIS DE ENFERMERIA  Análisis de sangre. Esto le permite al médico verificar si hay un número elevado de glóbulos blancos, lo que puede indicar una infección.  Análisis de orina. Es posible que el médico te pida un uroanálisis para asegurarse de que la causa del dolor no es una infección urinaria o un cálculo renal.  Pruebas de diagnóstico por imágenes. El médico también puede recomendar una radiografía abdominal, una ecografía abdominal o una tomografía computarizada (TC) para ayudar a confirmar la apendicitis o buscar otras causas del dolor. Tratamiento El tratamiento para la apendicitis, generalmente, implica una cirugía para extraer el apéndice inflamado. Antes de la cirugía, es posible que te administren una dosis de antibióticos para prevenir infecciones. La apendicectomía puede realizarse como una cirugía abierta, haciendo una incisión en el abdomen de 2 a 4 pulgadas (de 5 a 10 cm) de largo aproximadamente (laparotomía). O bien, la cirugía puede realizarse a través de unas incisiones pequeñas en el abdomen (cirugía laparoscópica). Durante una apendicectomía laparoscópica, el cirujano inserta instrumentos quirúrgicos especiales y una videocámara en el abdomen para extraer el apéndice. En general, la cirugía laparoscópica te permite recuperarte más rápido y sanar con menos dolor y cicatrices. Puede ser una mejor opción para personas mayores u obesas. Sin embargo, la cirugía laparoscópica no es adecuada para todos. Si el apéndice se perforó y la infección se extendió más allá del apéndice o si tienes un absceso, es posible que necesites una apendicectomía abierta, la cual permite al cirujano limpiar la cavidad abdominal. Ten en cuenta que es probable que pases uno o dos días en el hospital después de la apendicectomía.