SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAGE
LA CIBERADDICCION
INTEGRANTES:
 POMA GUERRERO PABLO NEPTALI
 RAMIREZ CHORREZ MARIA ANGELICA
 RISUEÑO VERONIKA
DOCENTE:
 ELBER LINO MORAN CORONADO
TUMBES – PERU
2014
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y
DEL COMPROMISO CLIMÁTICO.
PRESENTACION
En el siguiente trabajo presentaremos acerca de un trastorno que últimamente está atacando
al mundo entero de una manera muy crítica, como es la ciberadicción.
El objetivo de este opúsculo es dar a conocer a los pueblos de las distintas naciones que
existen en el mundo, la influencia negativa que pueden ocasionar las distintas tecnologías
dentro de la personalidad de cada individuo, por lo cual detallaremos todo lo correspondiente
a este trastorno mencionado anteriormente, tratando de persuadir a las personas de manera
favorable, que abandonen o regulen este vicio, ya que si se sigue dando este problema
podríamos vivir en un mundo que en lugar de utilizar nuestro cerebro, dependeríamos de las
computadoras.
la ciberadiccion
LA
CIBERADICCIO
N
CARACTERISTICAS CAUSAS TIPOS
PERSONALIDADES EN
INTERNET
Ciberadicción o trastorno de adicción a Internet (IAD), o, más
ampliamente, uso excesivo, problemático y/o patológico, de Internet,
a través de diversos dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas,
etc.), que interfiere con la vida diaria.
Cambios drásticos en los hábitos de vida, a fin de tener más tiempo para conectarse.
Disminución generalizada de la actividad física.
Descuido de la salud propia a consecuencia de la actividad en Internet.
Evitación de actividades importantes a fin de disponer de mayor cantidad de tiempo para permanecer conectado.
Cambio en los patrones de sueño a fin de disponer de más tiempo en la red.
Disminución de la sociabilidad, que tiene como consecuencia la pérdida de amistades.
Negligencia respecto a la familia y amigos.
Rechazo a dedicar tiempo extra en actividades fuera de la red.
CAUSAS
Se han establecido ciertas señales de alarma que indican una situación anómala:
o Necesidad de incrementar notablemente la cantidad de tiempo en Internet para lograr satisfacción.
o Agitación psicomotora.
o Ansiedad y asilamiento.
o Pensamientos obsesivos acerca de lo que estará sucediendo en Internet.
o Fantasías o sueños a cerca de Internet.
o Movimientos de tecleo voluntario o involuntario.
la ciberadiccion
TIPOS DE
CIBERADICCION
INTERNET CIBERSEXO PORNOGRAFIA ONLINE
JUEGOS ONLINE
SUBASTAS ONLINE
CHAT
COMUNIDADES ONLINEBLOGGINGCOMPRAS ONLINEORDENADOR
TELEFONO MOVIL
SMS
VIDEOJUEGOS
Adicción a Internet (o Internet Addiction Disorder)
Uso excesivo e incontrolable de Internet que interfiere negativamente con la vida diaria de la
persona afectada o de sus allegados. Las actividades más problemáticas, adictivas o que pueden
producir comportamientos más compulsivos online son las que tienen que ver con el sexo, las
compras y el juego (remunerado o no).
Adicción al cibersexo
Subtipo de adicción a Internet relacionada con las conversaciones online de tipo sexual.
Adicción a la pornografía online
Subtipo de adicción a Internet en la cual la actividad principal que provoca el problema es el
consumo de pornografía disponible mediante Internet.
Adicción al juego online (ludopatía online o ciberludopatía)
Subtipo de adicción a Internet en la cual lo problemático es el juego online. Si es remunerado
tiene mucho que ver con la ludopatía.
Adicción a las subastas online
Subtipo de adicción a Internet en la cual se abusa de la participación en subastas online.
Adicción al chat
Subtipo de adicción a Internet donde se abusa de alguno o varios de los tipos de chat (IRC, mensajería
instantánea, chat en web, etc.). En ocasiones pueden ser también un tipo de adicción al cibersexo.
Adicción a las comunidades online (o redes sociales)
Subtipo de adicción a Internet donde se abusa del uso de redes sociales online. En ocasiones
se pasa demasiado tiempo participando activamente para buscar popularidad en ellas o bien
navegando en los perfiles de otra gente.
Adicción al blogging
Subtipo de adicción a Internet donde se abusa del uso de blogs. Habitualmente el afectado lo hace con
el objetivo concreto de aparecer en más y más blogs de otra gente para promocionarse.
Adicción a las compras online (o compras compulsivas online)
Subtipo de adicción a Internet donde se realizan compras de manera abusiva por medio de la
Red.
Adicción al ordenador
Clasificación más amplia que recoge tanto la adicción a Internet como a juegos offline o cualquier otra
actividad que implique el uso del ordenador. Se entiende como un uso excesivo e incontrolable del
ordenador que interfiere negativamente con el desarrollo de la vida diaria de la persona afectada o de
sus allegados.
Adicción al teléfono móvil
Abuso incontrolado del uso del teléfono móvil.
Adicción a los SMS
Subtipo de adicción al móvil donde el principal uso problemático es el envío de SMS.
Adicción a los videojuegos
Pueden ser juegos online o no. En el primer caso es un subtipo de la adicción a Internet y
puede tener que ver con la clásica ludopatía. Ya se han llegado a producir muertes asociadas
directa o indirectamente con este problema.
PERSONALIDADES
EN INTERNET
PSICOPATICO NARCISISTA
ESQUIZOIDE
PARANOIDE
OBSESIVO
COMPULSIVO
HISTERICO
DISOCIATIVO
MASOQUISTA
DEPRESIVO Y
MANIACO
Psicopático (antisocial).
La psicopatía o personalidad psicopática es un trastorno antisocial de la personalidad.
Las personas con trastorno psicopático, o psicópatas, suelen estar caracterizadas por tener un marcado comportamiento
antisocial, una empatía y remordimientos reducidos, y un carácter desinhibido.
Narcisista.
Narcisismo es una alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo. Amor que dirige
el sujeto a sí mismo tomado como objeto.
Esquizoide.
El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Los individuos que lo
padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional.
Síntomas
• Una persona con trastorno esquizoide de la personalidad con frecuencia:
• Parece distante y desconectada.
• Evita las actividades sociales que involucren intimidad emocional con otras personas.
Paranoide.
La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general
hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas.
Depresivo y Maníaco (impulsivo).
Causas.
Los pacientes bipolares experimentan períodos donde su estado de ánimo se altera, pasando por estados de manía (eufórica
o irritable) y depresión.
Indicios y Síntomas.
 Hiperactividad
 ideas grandiosas o delirios; optimismo extremo
 Falta de buen juicio
 Menor necesidad de dormir
Masoquista (auto derrotista).
Los individuos que padecen este trastorno se hallan atrapados en un esquema repetitivo de placer no disfrutado y oportunidades perdidas. No
encuentran la felicidad, por mucho que la busque.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO
 El individuo elige situaciones y personas que lo llevan al fracaso, la desilusión o el maltrato, incluso cuando tiene la posibilidad de elegir
algo mejor.
 Rechaza o convierte en inútiles los esfuerzos de otros por ayudarlo.
Obsesivo Compulsivo.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad (como la agorafobia y la fobia social) caracterizado
por pensamientos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas
repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada.
Siguiente
diapositiva
Dentro del TOC se pueden diferenciar los tipos más comunes:
Tipos de
TOC
Lavadores y
limpiadores.
Verificadores.
Verificadores
somáticos e
hipocondríacos.
Repetidores.
Ordenadores.
Acumuladores.Ritualizadores
mentales.Numerales.Filosofales.
Atormentados y
obsesivos puros.
Perfeccionistas.
Supersticiosos.
Preguntadores
compulsivos.
Dubitativos e
indecisos.
Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones
relacionadas con la contaminación o el contagio a través de determinados objetos
o situaciones (contaminarse a sí mismo o contagiar a los demás).
Verificadores: son personas que inspeccionan de manera excesiva con el
propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe; obligados a
comprobar los objetos, como las cerraduras de las puertas (ser asaltado por
ladrones), los listados de contrataciones y los aparatos electrodomésticos (gas,
vitrocerámicas, calentador, enchufes).
Verificadores somáticos e hipocondríacos: intrusiones obsesivas persistentes en
relación a su salud; temor a desarrollar una enfermedad amenazante para la vida
(ej. cáncer) (entran en pánico ante síntomas somáticos extraños y lo relacionan
con una enfermedad grave que pueda acabar con su vida); verifican diversas
funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, ritmo de la respiración,
temperatura corporal o diversos aspectos de su imagen corporal o anatómica.
Repetidores: son aquellos individuos que se empeñan en la ejecución de acciones
repetitivas.
Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén
dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones
simétricas.
Acumuladores: coleccionan objetos
insignificantes, de los que no pueden
desprenderse.
Ritualizadores mentales: acostumbran a apelar a
pensamientos o imágenes repetitivos, llamados
compulsiones mentales, con el objeto de contrarrestar su
ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que
constituyen las obsesiones.
Numerales: buscan sentido a los números que
les rodean; sumándolos, restándolos,
cambiándolos hasta que les da un número
significativo para ellos.
Filosofales: con tendencias algo inciertas. Viven en un
proceso metafísico del que no pueden desprenderse.
Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados,
que resultan incontrolables y bastante perturbadores. No obstante, a diferencia de
quienes sufren los demás tipos de TOC, no se entregan a comportamientos
reiterativos de tipo físico (sin compulsiones), sino a procesos reiterativos
únicamente mentales.
Perfeccionistas: autoexigentes y autocríticos, se
preocupan por detalles menores e irrelevantes;
necesidad imperiosa de hacer las tareas perfectas;
necesidad extrema por saber o recordar cosas que
pueden ser muy triviales; auto exigencias del tipo:
sacar las mejores notas en los estudios, ser la mejor
persona, el mejor conversador, el mejor amante,
tener éxito en la vida, etc.
Supersticiosos: las personas que sufren de TOC
presentan altos niveles de paranoia, disturbios
de percepción y pensamiento mágico, en particular,
la creencia que los pensamientos negativos o
determinados actos pueden originar daños.
Preguntadores compulsivos: tienen la necesidad de
estar continuamente preguntándose a sí mismos o a
los demás sobre cualquier cosa por nimia, trivial o
absurda que sea.
Dubitativos e indecisos: Suelen preocuparse por los
errores y dudar sobre sus acciones. Necesitan
la certeza necesaria para maximizar la predecibilidad
y el control, y reducir así la amenaza y por tanto
paliar su ansiedad.
Histérico (histriónico).
El trastorno histriónico de la personalidad es un trastorno de la personalidad del grupo B (desórdenes
dramáticos, emocionales, o erráticos). Los individuos que lo padecen siguen un patrón general de
excesiva emotividad y búsqueda de atención.
Causas:
No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de atención.
La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o
provocador.
Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.
Disociativo.
El trastorno de identidad Disociativo es la existencia de dos o más identidades o personalidades en un
individuo, cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el ambiente.
la ciberadiccion
la ciberadiccion
1.Conclusión
Los niños, jóvenes y adultos deberían dejar un poco ese vicio o almenos regularlo para que así
puedan vivir una vida tranquila con desarrollo de habilidades y también para que desarrollen su
capacidad de pensar.
Si estas personalidades de internet aparecen dentro de una familia se debería recurrir a un
psicólogo o a un centro psiquiátrico para que sea atendido rápidamente.
la ciberadiccion

Más contenido relacionado

PPTX
PowerPoint Ciberadiccion
PPTX
Presentación sobre la adicción al celular.
PPTX
Adicciones
PPT
Ciberadiccion
PPTX
PPTX
Ciber adiccion
PPT
Adicción a las nuevas tecnologias
PPTX
adiccion a las redes sociales
PowerPoint Ciberadiccion
Presentación sobre la adicción al celular.
Adicciones
Ciberadiccion
Ciber adiccion
Adicción a las nuevas tecnologias
adiccion a las redes sociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adicciones
PPT
Las Drogas Diapositivas
PDF
TIPOS ADICCIONES
PPTX
Ciberadicciones
PPTX
Internet addiction
PPTX
La adicción al Internet
PPTX
Presentación ciberadicción
PPT
Chantaje emocional
PPT
Adicciones
PPTX
Como se da el ciberacoso
PPT
Internet Addiction
PPTX
Adicción al internet 1A
PPT
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PPTX
Acoso Sexual en las Redes Sociales. Presentación.
PDF
Redes sociales y adolescencia
PPT
Como cuidar a los cuidadores de enfermos
PPT
Conductas de riesgo en adolescentes
PPTX
Teen Dating Violence Prevention
PPTX
Riesgos de las redes sociales
PPTX
Adicción a la tecnologia
Adicciones
Las Drogas Diapositivas
TIPOS ADICCIONES
Ciberadicciones
Internet addiction
La adicción al Internet
Presentación ciberadicción
Chantaje emocional
Adicciones
Como se da el ciberacoso
Internet Addiction
Adicción al internet 1A
PresentacióN Adicción a las redes sociales
Acoso Sexual en las Redes Sociales. Presentación.
Redes sociales y adolescencia
Como cuidar a los cuidadores de enfermos
Conductas de riesgo en adolescentes
Teen Dating Violence Prevention
Riesgos de las redes sociales
Adicción a la tecnologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ciberadicción
PPTX
Ciberadicción
PPTX
Ciberadiccion
PPTX
Ciberadicción
ODP
Presentación diapositivas 1
PPTX
ciberadiccion
DOCX
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
ODP
Internet y los adolescentes.
PDF
PDF
Ciberadiccion
DOC
La sensibilización en niños de segundo año
PPT
Adolescentes e Internet
PDF
adicciones
DOCX
PPTX
Adiccion a facebook.
ODP
La dona
PPT
La Dona Al Llarg De La Historia
PPTX
Enfermedades Tecnologicas
PPTX
Biografías de personajes que contribuyeron al desarrollo de la humanidad
Ciberadicción
Ciberadicción
Ciberadiccion
Ciberadicción
Presentación diapositivas 1
ciberadiccion
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
Internet y los adolescentes.
Ciberadiccion
La sensibilización en niños de segundo año
Adolescentes e Internet
adicciones
Adiccion a facebook.
La dona
La Dona Al Llarg De La Historia
Enfermedades Tecnologicas
Biografías de personajes que contribuyeron al desarrollo de la humanidad
Publicidad

Similar a la ciberadiccion (20)

PDF
monografia salud mental tecnoadiccion.pdf
PPT
Conductas adictivas dentro_de_las_nuevas_tecnologias (1)
PDF
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
PPTX
Adiccion al internet
PPTX
Equipo 7 adicciones
PPTX
Drogodependencia
PPTX
Presentación de Informática Adicción a Internet
PDF
Monografico tecnoadicciones
DOCX
Dossier finale: Internet addiction disorder
PPTX
La adiccion al internet
DOCX
Dossier finale: Ad
PPTX
Xavier tiposde ciberadicción.pptx
PDF
Adiccion a las TIC
PPTX
Trastorno adictivo al internert(1)
PDF
Adicciones a las tecnologias
PPTX
Proyecto final- Adicciones
PPTX
Proyecto Educativo 2° Nivel Medio.pptx
PPTX
TIPOS DE CIBERADICCIÓN.pptx
PPTX
TIPOS DE CIBERADICCIÓN.pptx
PPTX
Adicción a las tecnologias Alma Patricia Figueroa Ledezma
monografia salud mental tecnoadiccion.pdf
Conductas adictivas dentro_de_las_nuevas_tecnologias (1)
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Adiccion al internet
Equipo 7 adicciones
Drogodependencia
Presentación de Informática Adicción a Internet
Monografico tecnoadicciones
Dossier finale: Internet addiction disorder
La adiccion al internet
Dossier finale: Ad
Xavier tiposde ciberadicción.pptx
Adiccion a las TIC
Trastorno adictivo al internert(1)
Adicciones a las tecnologias
Proyecto final- Adicciones
Proyecto Educativo 2° Nivel Medio.pptx
TIPOS DE CIBERADICCIÓN.pptx
TIPOS DE CIBERADICCIÓN.pptx
Adicción a las tecnologias Alma Patricia Figueroa Ledezma

Último (20)

PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
Skoda presentación catalogo demodelos del año
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Motores de Induccion tecnica..................
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx

la ciberadiccion

  • 1. LENGUAGE LA CIBERADDICCION INTEGRANTES:  POMA GUERRERO PABLO NEPTALI  RAMIREZ CHORREZ MARIA ANGELICA  RISUEÑO VERONIKA DOCENTE:  ELBER LINO MORAN CORONADO TUMBES – PERU 2014 AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO.
  • 2. PRESENTACION En el siguiente trabajo presentaremos acerca de un trastorno que últimamente está atacando al mundo entero de una manera muy crítica, como es la ciberadicción. El objetivo de este opúsculo es dar a conocer a los pueblos de las distintas naciones que existen en el mundo, la influencia negativa que pueden ocasionar las distintas tecnologías dentro de la personalidad de cada individuo, por lo cual detallaremos todo lo correspondiente a este trastorno mencionado anteriormente, tratando de persuadir a las personas de manera favorable, que abandonen o regulen este vicio, ya que si se sigue dando este problema podríamos vivir en un mundo que en lugar de utilizar nuestro cerebro, dependeríamos de las computadoras.
  • 4. LA CIBERADICCIO N CARACTERISTICAS CAUSAS TIPOS PERSONALIDADES EN INTERNET Ciberadicción o trastorno de adicción a Internet (IAD), o, más ampliamente, uso excesivo, problemático y/o patológico, de Internet, a través de diversos dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.), que interfiere con la vida diaria.
  • 5. Cambios drásticos en los hábitos de vida, a fin de tener más tiempo para conectarse. Disminución generalizada de la actividad física. Descuido de la salud propia a consecuencia de la actividad en Internet. Evitación de actividades importantes a fin de disponer de mayor cantidad de tiempo para permanecer conectado. Cambio en los patrones de sueño a fin de disponer de más tiempo en la red. Disminución de la sociabilidad, que tiene como consecuencia la pérdida de amistades. Negligencia respecto a la familia y amigos. Rechazo a dedicar tiempo extra en actividades fuera de la red.
  • 6. CAUSAS Se han establecido ciertas señales de alarma que indican una situación anómala: o Necesidad de incrementar notablemente la cantidad de tiempo en Internet para lograr satisfacción. o Agitación psicomotora. o Ansiedad y asilamiento. o Pensamientos obsesivos acerca de lo que estará sucediendo en Internet. o Fantasías o sueños a cerca de Internet. o Movimientos de tecleo voluntario o involuntario.
  • 8. TIPOS DE CIBERADICCION INTERNET CIBERSEXO PORNOGRAFIA ONLINE JUEGOS ONLINE SUBASTAS ONLINE CHAT COMUNIDADES ONLINEBLOGGINGCOMPRAS ONLINEORDENADOR TELEFONO MOVIL SMS VIDEOJUEGOS
  • 9. Adicción a Internet (o Internet Addiction Disorder) Uso excesivo e incontrolable de Internet que interfiere negativamente con la vida diaria de la persona afectada o de sus allegados. Las actividades más problemáticas, adictivas o que pueden producir comportamientos más compulsivos online son las que tienen que ver con el sexo, las compras y el juego (remunerado o no). Adicción al cibersexo Subtipo de adicción a Internet relacionada con las conversaciones online de tipo sexual. Adicción a la pornografía online Subtipo de adicción a Internet en la cual la actividad principal que provoca el problema es el consumo de pornografía disponible mediante Internet. Adicción al juego online (ludopatía online o ciberludopatía) Subtipo de adicción a Internet en la cual lo problemático es el juego online. Si es remunerado tiene mucho que ver con la ludopatía.
  • 10. Adicción a las subastas online Subtipo de adicción a Internet en la cual se abusa de la participación en subastas online. Adicción al chat Subtipo de adicción a Internet donde se abusa de alguno o varios de los tipos de chat (IRC, mensajería instantánea, chat en web, etc.). En ocasiones pueden ser también un tipo de adicción al cibersexo. Adicción a las comunidades online (o redes sociales) Subtipo de adicción a Internet donde se abusa del uso de redes sociales online. En ocasiones se pasa demasiado tiempo participando activamente para buscar popularidad en ellas o bien navegando en los perfiles de otra gente. Adicción al blogging Subtipo de adicción a Internet donde se abusa del uso de blogs. Habitualmente el afectado lo hace con el objetivo concreto de aparecer en más y más blogs de otra gente para promocionarse.
  • 11. Adicción a las compras online (o compras compulsivas online) Subtipo de adicción a Internet donde se realizan compras de manera abusiva por medio de la Red. Adicción al ordenador Clasificación más amplia que recoge tanto la adicción a Internet como a juegos offline o cualquier otra actividad que implique el uso del ordenador. Se entiende como un uso excesivo e incontrolable del ordenador que interfiere negativamente con el desarrollo de la vida diaria de la persona afectada o de sus allegados. Adicción al teléfono móvil Abuso incontrolado del uso del teléfono móvil. Adicción a los SMS Subtipo de adicción al móvil donde el principal uso problemático es el envío de SMS. Adicción a los videojuegos Pueden ser juegos online o no. En el primer caso es un subtipo de la adicción a Internet y puede tener que ver con la clásica ludopatía. Ya se han llegado a producir muertes asociadas directa o indirectamente con este problema.
  • 13. Psicopático (antisocial). La psicopatía o personalidad psicopática es un trastorno antisocial de la personalidad. Las personas con trastorno psicopático, o psicópatas, suelen estar caracterizadas por tener un marcado comportamiento antisocial, una empatía y remordimientos reducidos, y un carácter desinhibido. Narcisista. Narcisismo es una alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo. Amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto. Esquizoide. El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional. Síntomas • Una persona con trastorno esquizoide de la personalidad con frecuencia: • Parece distante y desconectada. • Evita las actividades sociales que involucren intimidad emocional con otras personas. Paranoide. La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas.
  • 14. Depresivo y Maníaco (impulsivo). Causas. Los pacientes bipolares experimentan períodos donde su estado de ánimo se altera, pasando por estados de manía (eufórica o irritable) y depresión. Indicios y Síntomas.  Hiperactividad  ideas grandiosas o delirios; optimismo extremo  Falta de buen juicio  Menor necesidad de dormir Masoquista (auto derrotista). Los individuos que padecen este trastorno se hallan atrapados en un esquema repetitivo de placer no disfrutado y oportunidades perdidas. No encuentran la felicidad, por mucho que la busque. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO  El individuo elige situaciones y personas que lo llevan al fracaso, la desilusión o el maltrato, incluso cuando tiene la posibilidad de elegir algo mejor.  Rechaza o convierte en inútiles los esfuerzos de otros por ayudarlo. Obsesivo Compulsivo. El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad (como la agorafobia y la fobia social) caracterizado por pensamientos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Siguiente diapositiva Dentro del TOC se pueden diferenciar los tipos más comunes:
  • 15. Tipos de TOC Lavadores y limpiadores. Verificadores. Verificadores somáticos e hipocondríacos. Repetidores. Ordenadores. Acumuladores.Ritualizadores mentales.Numerales.Filosofales. Atormentados y obsesivos puros. Perfeccionistas. Supersticiosos. Preguntadores compulsivos. Dubitativos e indecisos.
  • 16. Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación o el contagio a través de determinados objetos o situaciones (contaminarse a sí mismo o contagiar a los demás). Verificadores: son personas que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe; obligados a comprobar los objetos, como las cerraduras de las puertas (ser asaltado por ladrones), los listados de contrataciones y los aparatos electrodomésticos (gas, vitrocerámicas, calentador, enchufes). Verificadores somáticos e hipocondríacos: intrusiones obsesivas persistentes en relación a su salud; temor a desarrollar una enfermedad amenazante para la vida (ej. cáncer) (entran en pánico ante síntomas somáticos extraños y lo relacionan con una enfermedad grave que pueda acabar con su vida); verifican diversas funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, ritmo de la respiración, temperatura corporal o diversos aspectos de su imagen corporal o anatómica. Repetidores: son aquellos individuos que se empeñan en la ejecución de acciones repetitivas. Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones simétricas.
  • 17. Acumuladores: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse. Ritualizadores mentales: acostumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivos, llamados compulsiones mentales, con el objeto de contrarrestar su ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que constituyen las obsesiones. Numerales: buscan sentido a los números que les rodean; sumándolos, restándolos, cambiándolos hasta que les da un número significativo para ellos. Filosofales: con tendencias algo inciertas. Viven en un proceso metafísico del que no pueden desprenderse. Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que resultan incontrolables y bastante perturbadores. No obstante, a diferencia de quienes sufren los demás tipos de TOC, no se entregan a comportamientos reiterativos de tipo físico (sin compulsiones), sino a procesos reiterativos únicamente mentales.
  • 18. Perfeccionistas: autoexigentes y autocríticos, se preocupan por detalles menores e irrelevantes; necesidad imperiosa de hacer las tareas perfectas; necesidad extrema por saber o recordar cosas que pueden ser muy triviales; auto exigencias del tipo: sacar las mejores notas en los estudios, ser la mejor persona, el mejor conversador, el mejor amante, tener éxito en la vida, etc. Supersticiosos: las personas que sufren de TOC presentan altos niveles de paranoia, disturbios de percepción y pensamiento mágico, en particular, la creencia que los pensamientos negativos o determinados actos pueden originar daños. Preguntadores compulsivos: tienen la necesidad de estar continuamente preguntándose a sí mismos o a los demás sobre cualquier cosa por nimia, trivial o absurda que sea. Dubitativos e indecisos: Suelen preocuparse por los errores y dudar sobre sus acciones. Necesitan la certeza necesaria para maximizar la predecibilidad y el control, y reducir así la amenaza y por tanto paliar su ansiedad.
  • 19. Histérico (histriónico). El trastorno histriónico de la personalidad es un trastorno de la personalidad del grupo B (desórdenes dramáticos, emocionales, o erráticos). Los individuos que lo padecen siguen un patrón general de excesiva emotividad y búsqueda de atención. Causas: No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de atención. La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador. Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante. Disociativo. El trastorno de identidad Disociativo es la existencia de dos o más identidades o personalidades en un individuo, cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el ambiente.
  • 22. 1.Conclusión Los niños, jóvenes y adultos deberían dejar un poco ese vicio o almenos regularlo para que así puedan vivir una vida tranquila con desarrollo de habilidades y también para que desarrollen su capacidad de pensar. Si estas personalidades de internet aparecen dentro de una familia se debería recurrir a un psicólogo o a un centro psiquiátrico para que sea atendido rápidamente.