LA METACOGNICIÓN
ELEMENTOS DE LA
METACOGNICIÓN
DANIELA ACOSTA BORRERO
IIA
METACOGNICIÓN
La
Metacognición
la
podemos definir como la
capacidad que tiene cada
individuo para crear sus
propias
estrategias
de
aprendizaje y aplicarlo según
sea la situación. La habilidad
metacognitiva se puede
desarrollar en cualquier
ambiente educativo, y se ve
relacionado a la personalidad
de cada ser.
LA SÍNTESIS
La síntesis se define como la habilidad de recopilar todo lo
aprendido, es relaciona con el análisis, cuando obtenemos el
manejo de un tema y encontramos patrones que sirvan para
recomponer y dar forma nuevamente a la idea de manera
coherente. Se esta sintetizando cuando estamos: Componiendo,
armando, integrando, uniendo, resumiendo, construyendo.
 Análisis:

La persona descompone algo en sus partes
constituyentes y explica cómo se influyen mutuamente.
 Síntesis: La persona es capaz de seleccionar varios elementos,
posiblemente de diferentes fuentes, y combinarlos de una
forma nueva para crear algo original o para proponer una
solución a un problema.
LA SÍNTESIS
Un caso particular de síntesis lo constituye, en el campo de la comunicación, la “imagen
de síntesis”. Así lo explican Edgardo Toledo y Silvana Comba. La imagen de síntesis es
una construcción autorreferencial en la que coinciden significante y significado. Es
producida a partir de un proceso interno y, en este sentido, más que representar lo que hace
es recrear.
los íconos presentes en la pantalla de la computadora que son verdaderas “imágenesobjeto”, término útil para describir los signos del ordenador gráfico que, al estar dotados
de autonomía y coherencia interna, se asemejan a objetos. Esa autonomía adquiere una
característica muy particular. Significa, por un lado, la tendencia del ícono sintético a
perder el vínculo referencial que lo unía al objeto representado. Pero, a la vez, ese ícono
tiene una dependencia cada vez mayor con respecto al usuario para que sea posible la
interacción. Las imágenes de síntesis no están hechas para ser vistas, sino más bien “para
ser objeto de continuas intervenciones por parte del usuario…Estas imágenes tienen el
carácter de „objetos latentes‟, sepultados en la memoria de un ordenador hasta que la
energía y la fuerza de un espectador llega a despertarlos y a actualizarlos en la pantalla.”
 Síntesis parciales y síntesis finales pero, en todos los casos, procesos relativos a

distintos campos del saber y la producción humana que expresan los procesos mentales
de construcción social del conocimiento.
LA SÍNTESIS
¿Cómo utiliza la persona este
elemento
metacognitivo
al
manipular
una
herramienta
tecnológica, por ejemplo el internet?
¿Cómo utiliza la persona este elemento metacognitivo al manipular
una herramienta tecnológica, por ejemplo el internet?

Una persona que utiliza en la internet el elemento metacognitivo
síntesis reconoce patrones lógicos de organización de la
información que le sirven para recomponer nueva información de
manera personal o recompone y da sentido a un todo al que se ha
aproximado por medio del análisis, si la síntesis a realizar fuese de
imagen el trabajo seria igual, por cada imagen analizada en la
pantalla del ordenador el individuo construye ideas nuevas a partir
de los conocimientos, realiza anticipación a partir de lo analizado
utilizando cada una de las imágenes empleando estrategias de
organización y aplicándolas.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje psicologia cognitiva-constructivismo
PPTX
Complejidad y trabajo social
PPTX
El pensamiento complejo... (1)
PDF
El Pensamiento Complejo PI1 Ccesa007.pdf
PPT
La Imagen En La Escuela
PPTX
Edgar morin
PPTX
Intelectivo
PPTX
Edgar Morín por ISABEL YAUCÉN
Aprendizaje psicologia cognitiva-constructivismo
Complejidad y trabajo social
El pensamiento complejo... (1)
El Pensamiento Complejo PI1 Ccesa007.pdf
La Imagen En La Escuela
Edgar morin
Intelectivo
Edgar Morín por ISABEL YAUCÉN

La actualidad más candente (19)

PPTX
Teoría de la complejidad
PDF
Administración de Recursos Gráficos Clase 2
PPTX
Actividad 6 enfoque Gestalt
PPT
Mi interpretación del capítulo XIV de Tecnologias Inteligencia.
PPTX
Principales aspectos de la pedagogía compleja
PPTX
La epistemología de la complejidad como recurso para
PPT
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
PDF
Morin pensamiento complejo pdf
PPTX
Principales aspectos de la pedagogía compleja
PPTX
7 principios y 7 saberes
PDF
Introducción al pensamiento complejo
PPTX
Edgar morin
PPT
Categoría complejidad
PPT
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
PDF
Representacion Social, segun MOSCOVICI
PDF
Semiotica
PPTX
Fundamentos epistemológico
PPTX
Pecha modularismo
PPTX
Edgar morin complejidad
Teoría de la complejidad
Administración de Recursos Gráficos Clase 2
Actividad 6 enfoque Gestalt
Mi interpretación del capítulo XIV de Tecnologias Inteligencia.
Principales aspectos de la pedagogía compleja
La epistemología de la complejidad como recurso para
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
Morin pensamiento complejo pdf
Principales aspectos de la pedagogía compleja
7 principios y 7 saberes
Introducción al pensamiento complejo
Edgar morin
Categoría complejidad
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Semiotica
Fundamentos epistemológico
Pecha modularismo
Edgar morin complejidad
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Uno de los elementos de la metacognición es
PDF
Aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
DOCX
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
PDF
Ejercicios foniatria
PPT
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
PPS
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Uno de los elementos de la metacognición es
Aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Ejercicios foniatria
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Publicidad

Similar a La metacognición presentación (20)

PPSX
Metacognición
PPTX
Metacognición
PPTX
La metacognicion
PPTX
La síntesis en el desarrollo metacognitivo
PPTX
La síntesis en el desarrollo metacognitivo
PPTX
María Mendoza fandiño
PPTX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
PDF
LA METACOGNICIÓN es un tema muy importan
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
La Síntesis
PPTX
PROCESO
PPTX
La sintesis
PPTX
Metacognición
PDF
Metacognicion y tic_-_william_muller
PDF
Metacognicion y tic_-_william_muller
PPTX
La metacognicion precentacion
DOCX
Conclusión
PPTX
Tarea iv anyenifer
PDF
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
DOCX
LOS ENTORNOS DIGITALES COMO ENTORNOS PARA LA METACOGNICION
Metacognición
Metacognición
La metacognicion
La síntesis en el desarrollo metacognitivo
La síntesis en el desarrollo metacognitivo
María Mendoza fandiño
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
LA METACOGNICIÓN es un tema muy importan
Trabajo de informatica
La Síntesis
PROCESO
La sintesis
Metacognición
Metacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_muller
La metacognicion precentacion
Conclusión
Tarea iv anyenifer
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
LOS ENTORNOS DIGITALES COMO ENTORNOS PARA LA METACOGNICION

Más de Daniela Acosta (10)

DOCX
Preguntas metacognitivasmore
DOCX
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
DOCX
Planes Clases
DOCX
Preguntas metacognitivas
PPTX
Mapa mental y Mapa conceptual metacognición
DOCX
DOCX
Trabajo
DOCX
Ensayo Metacognicion.
DOCX
Ensayo analida
PPTX
Como crear un sitio web en linea
Preguntas metacognitivasmore
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
Planes Clases
Preguntas metacognitivas
Mapa mental y Mapa conceptual metacognición
Trabajo
Ensayo Metacognicion.
Ensayo analida
Como crear un sitio web en linea

La metacognición presentación

  • 1. LA METACOGNICIÓN ELEMENTOS DE LA METACOGNICIÓN DANIELA ACOSTA BORRERO IIA
  • 2. METACOGNICIÓN La Metacognición la podemos definir como la capacidad que tiene cada individuo para crear sus propias estrategias de aprendizaje y aplicarlo según sea la situación. La habilidad metacognitiva se puede desarrollar en cualquier ambiente educativo, y se ve relacionado a la personalidad de cada ser.
  • 3. LA SÍNTESIS La síntesis se define como la habilidad de recopilar todo lo aprendido, es relaciona con el análisis, cuando obtenemos el manejo de un tema y encontramos patrones que sirvan para recomponer y dar forma nuevamente a la idea de manera coherente. Se esta sintetizando cuando estamos: Componiendo, armando, integrando, uniendo, resumiendo, construyendo.  Análisis: La persona descompone algo en sus partes constituyentes y explica cómo se influyen mutuamente.  Síntesis: La persona es capaz de seleccionar varios elementos, posiblemente de diferentes fuentes, y combinarlos de una forma nueva para crear algo original o para proponer una solución a un problema.
  • 4. LA SÍNTESIS Un caso particular de síntesis lo constituye, en el campo de la comunicación, la “imagen de síntesis”. Así lo explican Edgardo Toledo y Silvana Comba. La imagen de síntesis es una construcción autorreferencial en la que coinciden significante y significado. Es producida a partir de un proceso interno y, en este sentido, más que representar lo que hace es recrear. los íconos presentes en la pantalla de la computadora que son verdaderas “imágenesobjeto”, término útil para describir los signos del ordenador gráfico que, al estar dotados de autonomía y coherencia interna, se asemejan a objetos. Esa autonomía adquiere una característica muy particular. Significa, por un lado, la tendencia del ícono sintético a perder el vínculo referencial que lo unía al objeto representado. Pero, a la vez, ese ícono tiene una dependencia cada vez mayor con respecto al usuario para que sea posible la interacción. Las imágenes de síntesis no están hechas para ser vistas, sino más bien “para ser objeto de continuas intervenciones por parte del usuario…Estas imágenes tienen el carácter de „objetos latentes‟, sepultados en la memoria de un ordenador hasta que la energía y la fuerza de un espectador llega a despertarlos y a actualizarlos en la pantalla.”  Síntesis parciales y síntesis finales pero, en todos los casos, procesos relativos a distintos campos del saber y la producción humana que expresan los procesos mentales de construcción social del conocimiento.
  • 5. LA SÍNTESIS ¿Cómo utiliza la persona este elemento metacognitivo al manipular una herramienta tecnológica, por ejemplo el internet?
  • 6. ¿Cómo utiliza la persona este elemento metacognitivo al manipular una herramienta tecnológica, por ejemplo el internet? Una persona que utiliza en la internet el elemento metacognitivo síntesis reconoce patrones lógicos de organización de la información que le sirven para recomponer nueva información de manera personal o recompone y da sentido a un todo al que se ha aproximado por medio del análisis, si la síntesis a realizar fuese de imagen el trabajo seria igual, por cada imagen analizada en la pantalla del ordenador el individuo construye ideas nuevas a partir de los conocimientos, realiza anticipación a partir de lo analizado utilizando cada una de las imágenes empleando estrategias de organización y aplicándolas.