TÍTULO: El trabajo humano
EL TRABAJO HUMANO
• I. ASPECTOS BÍBLICOS
• II. EL VALOR PROFÉTICO DE LA
« RERUM NOVARUM »
• III. LA DIGNIDAD DEL TRABAJO
• IV. EL DERECHO AL TRABAJO
• VI. SOLIDARIDAD ENTRE LOS
TRABAJADORES
• VII. LAS « RES NOVAE » DEL
MUNDO DEL TRABAJO
ASPECTOS
BIBLICOS
• El HOMBRE, POBREZA Y
RIQUEZA
• Aprecio a la disponibilidad de bienes y materiales,
considerados necesarios para la vida.
• Estos no son condenados en si mismos, sino por su mal
uso.
LA ECONOMIA Y LA MORAL
• La economía y la moral están
estrechamente vinculadas.
• La Biblia nos enseña que la
prosperidad económica debe
estar en armonía con los
principios éticos y morales.
• El amor al prójimo y la justicia
deben guiar nuestras
decisiones económicas.
MORAL Y ECONOMÌA
• Dar el justo y debido peso a las razones
propias de la economía no significa
rechazar como irracional cualquier
consideración de orden meta económico,
precisamente porque el fin de la economía
no consiste en la economía misma, sino en
su destino humano y social.
• En efecto, a la economía, tanto en el
ámbito científico como en el nivel práctico,
no se le confía el fin de la realización del
hombre y de la buena convivencia
humana, sino una tarea parcial: la
producción, la distribución y el consumo
de los bienes de materiales y de consumo.
INICIATIVA PRIVADA Y EMPRESA
• La iniciativa privada es un
motor clave en la economía. La
Biblia nos anima a emprender
y ser diligentes en nuestros
esfuerzos. Sin embargo,
también nos insta a usar
nuestra riqueza y recursos para
ayudar a los demás y promover
el bien común.
• La libertad de la persona en el
campo económico es un valor
fundamental y un derecho
inalienable que hay que
tutelar: “C/u tiene el derecho
de iniciativa económica, y
podrá usar legítimamente de
sus talentos para contribuir a
una abundancia provechosa
para todos, y recoger los
justos frutos de sus
esfuerzos”.…
INICIATIVA PRIVADA Y EMPRESA
• La dimensión creativa es un elemento esencial
del obrar humano, también en el campo
empresarial, y se manifiesta especialmente en
la aptitud para elaborar proyectos e innovar:
organizar ese esfuerzo productivo, programar
su duración en el tiempo, procurar que
corresponda de manera positiva a las
necesidades que debe satisfacer, asumiendo
los riesgos necesarios: todo esto es también
una fuente de riqueza en la sociedad actual.
• Así se hace cada vez mas evidente y
determinante el papel del trabajo humano,
disciplinario y creativo, y el de las capacidades
de iniciativa y espíritu emprendedor, como
parte esencial del mismo trabajo.
FINES DE LA EMPRESA
• En esta visión personalista y comunitaria: la empresa no
puede considerarse únicamente como una sociedad de
capitales; es, al mismo tiempo, una sociedad de
personas, en la que entran a formar parte de manera
diversa y con responsabilidades especificas los que
aportan el capital necesario para su actividad y los que
colaboran con su trabajo.
• Buscando producir bienes y servicion con una lógica de
eficiencia y satisfacción de los intereses de los distintos
sujetos implicados.
• La empresa crea riqueza para toda la sociedad: no solo
para los propietarios, sino también para los otros sujetos
interesados en su actividad.
• En la empresa la dimensión económica es una condición
para el logro de los objetivos, no solo económicos sino
también sociales y morales que deben perseguirse
conjuntamente.
EL EMPRESARIO Y DIRIGENTE
• El papel del empresario y del dirigente
revisten el punto de vista social, porque
se colocan en el corazón de aquella red
de vínculos técnicos, comerciales,
financieros, culturales, que caracterizan
la moderna realidad de la empresa.
• El ejercicio de la responsabilidades
empresariales y de dirección exige,
además de un esfuerzo continuo de
actualización especifica, una constante
reflexión sobre las motivaciones
morales que deben guiar la opciones
personales de quien esta investido para
tales tareas.
INSTITUCIONES ECONOMICAS AL SERVICIO DEL HOMBRE
• a) EL PAPEL DE LIBRE MERCADO
• La doctrina social de la iglesia, aun
reconociendo el mercado, la función de
instrumento insustituible dentro del sistema
económico, pone en evidencia la necesidad de
fundamentarlo respecto del uso de los recursos
y de los bienes, la doctrina social de la iglesia
propone su enseñanza acerca del destino
universal de los bienes y la propiedad privada.
• Finalidades morales, que aseguren y, al mismo
tiempo, circunscriban adecuadamente el
espacio de su autonomía. La idea de que pueda
confiar al solo mercado la producción de todas
las categorías de b bienes, no puede
compartirse, porque esta fundada sobre una
visión reductiva de las personas y de la
sociedad.
• b) LA ACCION DEL ESTADO
• La acción del estado y de los otros
poderes públicos debe conformarse al
principio de la subsidiariedad y crear
situaciones favorables al libre ejercicio
de la actividad económica; ella debe
también inspirarse en el principio a la
autonomía de las partes para defender
a la mas débil.
c)AHORRO Y CONSUMO
• El uso del propio poder adquisitivo
debe ser ejercido en el contexto de
las exigencias morales de la justicia
y de la solidaridad y de
responsabilidades sociales
precisas: no hay que olvidar: el
deber de la caridad, esto es, el
deber de ayudar con lo propio
superfluo y a veces, incluso con lo
propio necesario, para dar al pobre
lo indispensable para vivir.
INSTITUCIONES ECONOMICAS AL SERVICIO DEL HOMBRE
GLOBALIZACION: OPORTUNIDADES Y
RIESGOS
• El desafío consiste en asegurar una globalización en la solidaridad,
una globalización sin dejar a nadie al margen. El mismo progreso
tecnológico corre el riesgo de repartir inicuamente entre los países
los propios efectos positivos.
• En efecto, las innovaciones pueden penetrar y difundir dentro de
una determinada colectividad, si sus potencialidades beneficiarios
alcanzan un umbral mínimo de saber y de recursos financieros: es
evidente que, en presencia de fuertes disparidades entre los países
en el acceso a los conocimientos técnicos-científicos y de los mas
recientes productos tecnológicos, el proceso de globalización
termina por ampliar, mas que por reducir, las desigualdades entre
los países, en términos de desarrollo económico y social.
• Dada la naturaleza de las dinámicas actuales, la libre circulación de
capitales no es de por si suficientes para favorecer al acercamiento
de los países en vía de desarrollo a los mas avanzados.
EL SISTEMA FINANCIERO UNIVERSAL
• Los mercados financieros no son
ciertamente una novedad de nuestra
época: desde hace ya mucho tiempo.
De diversas formas, se ocuparon de
responder a la exigencia de financiar
actividades productivas.
• La experiencia histórica enseña que
en ausencia de sistemas financieros
adecuados no habría sido posible el
crecimiento económico.
LAS “RES NOVAE” EN ECONOMÌA
www.uct.edu.pe
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Retroalimentación

Más contenido relacionado

PPTX
LA ECONOMIA Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
PDF
Vida económica y la Doctrina Social de la Iglesia. Tema 25
PPT
Rse PresentacióN Lic Arevalo
PPTX
recursoshumanos.pptx
PPSX
Doctrina social
DOCX
Visión ético cristiana del trabajo
PPTX
Iglesia, empresa y sociedad... de las palabras a las decisiones
PDF
Economia para sacerdotes (2.a e - Gabriel Zanotti.pdf
LA ECONOMIA Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Vida económica y la Doctrina Social de la Iglesia. Tema 25
Rse PresentacióN Lic Arevalo
recursoshumanos.pptx
Doctrina social
Visión ético cristiana del trabajo
Iglesia, empresa y sociedad... de las palabras a las decisiones
Economia para sacerdotes (2.a e - Gabriel Zanotti.pdf

Similar a La vida económica del ser humano - DSI.pptx (20)

PPTX
EXPOSICION ETICA.pptx
PDF
JUSTICIA DISTRIBUTIVA PARA AMERICA LATINA
DOCX
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
PPTX
Por una economía humana y cristiana
PPTX
Exposicion de doctrina
PPTX
1.2 unidad 2. etica y oportunidades de negocio
DOCX
éTica y economía
PPTX
La Verdad En La Caridad
PPTX
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
PDF
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
PPT
Fundamento Eticos del líder
DOCX
Trabajo serrano imprimir
PPT
Tv doctrina social7actividadeconomica
PPT
Curso de Doctrina Social de la Iglesia 07
PPTX
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
PPTX
Etica y economia2012
PPTX
Gobierno coorporativo 12.10.2012
PPTX
D s y economía social de mercado
PDF
GESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANA
PPTX
Ética empresarial
EXPOSICION ETICA.pptx
JUSTICIA DISTRIBUTIVA PARA AMERICA LATINA
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
Por una economía humana y cristiana
Exposicion de doctrina
1.2 unidad 2. etica y oportunidades de negocio
éTica y economía
La Verdad En La Caridad
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Fundamento Eticos del líder
Trabajo serrano imprimir
Tv doctrina social7actividadeconomica
Curso de Doctrina Social de la Iglesia 07
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
Etica y economia2012
Gobierno coorporativo 12.10.2012
D s y economía social de mercado
GESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANA
Ética empresarial
Publicidad

Más de juremavega (10)

PPTX
Las aguas residuales son aguas que han sido contaminadas por actividades huma...
PDF
cepal-scae-sistema-contabilidad-ambiental-economica.pdf
PDF
a11 articulo sobre cuentas ambientales.pdf
PPTX
La vida económica del ser humano - DSI.pptx
PDF
ppt-implementacion-37001-20set-2024 (1).pdf
PDF
Cuentas Ambientales Peru - recursos naturales Ministerio del ambiente
PPTX
PPT 2025-0 LA COMUNIDAD POLITICA - DSI
PDF
Sesión 9 - Célula - Teoría Celulares pdf
PPTX
introducción a la Biotecnología, clases .pptx
PPTX
Adaptación de plantas en los ecosistemas .pptx
Las aguas residuales son aguas que han sido contaminadas por actividades huma...
cepal-scae-sistema-contabilidad-ambiental-economica.pdf
a11 articulo sobre cuentas ambientales.pdf
La vida económica del ser humano - DSI.pptx
ppt-implementacion-37001-20set-2024 (1).pdf
Cuentas Ambientales Peru - recursos naturales Ministerio del ambiente
PPT 2025-0 LA COMUNIDAD POLITICA - DSI
Sesión 9 - Célula - Teoría Celulares pdf
introducción a la Biotecnología, clases .pptx
Adaptación de plantas en los ecosistemas .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
La Ley Del Reino De Amor................
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf

La vida económica del ser humano - DSI.pptx

  • 2. EL TRABAJO HUMANO • I. ASPECTOS BÍBLICOS • II. EL VALOR PROFÉTICO DE LA « RERUM NOVARUM » • III. LA DIGNIDAD DEL TRABAJO • IV. EL DERECHO AL TRABAJO • VI. SOLIDARIDAD ENTRE LOS TRABAJADORES • VII. LAS « RES NOVAE » DEL MUNDO DEL TRABAJO
  • 3. ASPECTOS BIBLICOS • El HOMBRE, POBREZA Y RIQUEZA • Aprecio a la disponibilidad de bienes y materiales, considerados necesarios para la vida. • Estos no son condenados en si mismos, sino por su mal uso.
  • 4. LA ECONOMIA Y LA MORAL • La economía y la moral están estrechamente vinculadas. • La Biblia nos enseña que la prosperidad económica debe estar en armonía con los principios éticos y morales. • El amor al prójimo y la justicia deben guiar nuestras decisiones económicas.
  • 5. MORAL Y ECONOMÌA • Dar el justo y debido peso a las razones propias de la economía no significa rechazar como irracional cualquier consideración de orden meta económico, precisamente porque el fin de la economía no consiste en la economía misma, sino en su destino humano y social. • En efecto, a la economía, tanto en el ámbito científico como en el nivel práctico, no se le confía el fin de la realización del hombre y de la buena convivencia humana, sino una tarea parcial: la producción, la distribución y el consumo de los bienes de materiales y de consumo.
  • 6. INICIATIVA PRIVADA Y EMPRESA • La iniciativa privada es un motor clave en la economía. La Biblia nos anima a emprender y ser diligentes en nuestros esfuerzos. Sin embargo, también nos insta a usar nuestra riqueza y recursos para ayudar a los demás y promover el bien común. • La libertad de la persona en el campo económico es un valor fundamental y un derecho inalienable que hay que tutelar: “C/u tiene el derecho de iniciativa económica, y podrá usar legítimamente de sus talentos para contribuir a una abundancia provechosa para todos, y recoger los justos frutos de sus esfuerzos”.…
  • 7. INICIATIVA PRIVADA Y EMPRESA • La dimensión creativa es un elemento esencial del obrar humano, también en el campo empresarial, y se manifiesta especialmente en la aptitud para elaborar proyectos e innovar: organizar ese esfuerzo productivo, programar su duración en el tiempo, procurar que corresponda de manera positiva a las necesidades que debe satisfacer, asumiendo los riesgos necesarios: todo esto es también una fuente de riqueza en la sociedad actual. • Así se hace cada vez mas evidente y determinante el papel del trabajo humano, disciplinario y creativo, y el de las capacidades de iniciativa y espíritu emprendedor, como parte esencial del mismo trabajo.
  • 8. FINES DE LA EMPRESA • En esta visión personalista y comunitaria: la empresa no puede considerarse únicamente como una sociedad de capitales; es, al mismo tiempo, una sociedad de personas, en la que entran a formar parte de manera diversa y con responsabilidades especificas los que aportan el capital necesario para su actividad y los que colaboran con su trabajo. • Buscando producir bienes y servicion con una lógica de eficiencia y satisfacción de los intereses de los distintos sujetos implicados. • La empresa crea riqueza para toda la sociedad: no solo para los propietarios, sino también para los otros sujetos interesados en su actividad. • En la empresa la dimensión económica es una condición para el logro de los objetivos, no solo económicos sino también sociales y morales que deben perseguirse conjuntamente.
  • 9. EL EMPRESARIO Y DIRIGENTE • El papel del empresario y del dirigente revisten el punto de vista social, porque se colocan en el corazón de aquella red de vínculos técnicos, comerciales, financieros, culturales, que caracterizan la moderna realidad de la empresa. • El ejercicio de la responsabilidades empresariales y de dirección exige, además de un esfuerzo continuo de actualización especifica, una constante reflexión sobre las motivaciones morales que deben guiar la opciones personales de quien esta investido para tales tareas.
  • 10. INSTITUCIONES ECONOMICAS AL SERVICIO DEL HOMBRE • a) EL PAPEL DE LIBRE MERCADO • La doctrina social de la iglesia, aun reconociendo el mercado, la función de instrumento insustituible dentro del sistema económico, pone en evidencia la necesidad de fundamentarlo respecto del uso de los recursos y de los bienes, la doctrina social de la iglesia propone su enseñanza acerca del destino universal de los bienes y la propiedad privada. • Finalidades morales, que aseguren y, al mismo tiempo, circunscriban adecuadamente el espacio de su autonomía. La idea de que pueda confiar al solo mercado la producción de todas las categorías de b bienes, no puede compartirse, porque esta fundada sobre una visión reductiva de las personas y de la sociedad. • b) LA ACCION DEL ESTADO • La acción del estado y de los otros poderes públicos debe conformarse al principio de la subsidiariedad y crear situaciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica; ella debe también inspirarse en el principio a la autonomía de las partes para defender a la mas débil.
  • 11. c)AHORRO Y CONSUMO • El uso del propio poder adquisitivo debe ser ejercido en el contexto de las exigencias morales de la justicia y de la solidaridad y de responsabilidades sociales precisas: no hay que olvidar: el deber de la caridad, esto es, el deber de ayudar con lo propio superfluo y a veces, incluso con lo propio necesario, para dar al pobre lo indispensable para vivir. INSTITUCIONES ECONOMICAS AL SERVICIO DEL HOMBRE
  • 12. GLOBALIZACION: OPORTUNIDADES Y RIESGOS • El desafío consiste en asegurar una globalización en la solidaridad, una globalización sin dejar a nadie al margen. El mismo progreso tecnológico corre el riesgo de repartir inicuamente entre los países los propios efectos positivos. • En efecto, las innovaciones pueden penetrar y difundir dentro de una determinada colectividad, si sus potencialidades beneficiarios alcanzan un umbral mínimo de saber y de recursos financieros: es evidente que, en presencia de fuertes disparidades entre los países en el acceso a los conocimientos técnicos-científicos y de los mas recientes productos tecnológicos, el proceso de globalización termina por ampliar, mas que por reducir, las desigualdades entre los países, en términos de desarrollo económico y social. • Dada la naturaleza de las dinámicas actuales, la libre circulación de capitales no es de por si suficientes para favorecer al acercamiento de los países en vía de desarrollo a los mas avanzados. EL SISTEMA FINANCIERO UNIVERSAL • Los mercados financieros no son ciertamente una novedad de nuestra época: desde hace ya mucho tiempo. De diversas formas, se ocuparon de responder a la exigencia de financiar actividades productivas. • La experiencia histórica enseña que en ausencia de sistemas financieros adecuados no habría sido posible el crecimiento económico. LAS “RES NOVAE” EN ECONOMÌA
  • 13. www.uct.edu.pe Facultad de Ingeniería y Arquitectura Retroalimentación