COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO
                                                  Padres Dominicos

            CÓDIGO: CAETA-01                 FECHA:                          PAGINA: 1 DE




                                    LABORATORIO FÍSICA
1. NOMBRE: E l péndulo

2. OBJETIVOS
Investigar cómo varía el periodo de un péndulo en función de su longitud.


3. Equipo/materiales necesarios
Soporte universal
Abrazadera para péndulo
Pesa para péndulo
Cordel o cuerda
Cronómetro


4. Comentario
¿Qué características de un péndulo determinan su periodo, es decir, el tiempo que tarda en
completar una oscilación? Galileo midió el tiempo correspondiente a la oscilación de un
candelera en la catedral de Pisa, usando como reloj su propio pulso; descubrió que el tiempo
que el péndulo tardaba en oscilar hacia delante y atrás era siempre el mismo, sin importar cuál
fuera su amplitud, o sea, el tamaño de su oscilación. En la terminología moderna, el periodo
de un péndulo es independiente de su amplitud (para amplitudes pequeñas, es decir, ángulos
menores de 10°).

5. Procedimiento

Paso 1: Monta un péndulo usando el equipo que aparece en la lista. Haz que su longitud sea de 65
cm. Mide su periodo tres veces, tomando el tiempo de las oscilaciones con el cronómetro. Anota
el periodo promedio en la tabla de datos A.

Paso 2: Acorta la longitud del péndulo en 5 cm. Mide su periodo igual Acorta el péndulo y repite el
que en el paso 1 y anota el periodo promedio en la tabla de datos A.

Paso 3: Llena la tabla de datos A para el resto de las longitudes del péndulo que allí se indican.
Mide los periodos como lo hiciste en el paso 1.

Paso 4: Traza una gráfica del periodo (eje vertical) contra la longitud del péndulo (eje horizontal).
Describe tu gráfica. ¿Es una recta que indica que el periodo es directamente proporcional a la
longitud? ¿O es una curva que indica que la relación entre periodo y longitud no es una proporción
directa?


6. Tabla de datos A



                                            PERIODO
 LONGITUD        T1        T2       T3
                                           PROMEDIO
     65
     55
     45
     35
     25
     15

Más contenido relacionado

PDF
Medidas de Magnitud Física 8voEGB
PPTX
Sistema internacional de medida
DOCX
Examen de ciencias ciencias 2
DOCX
Informe fisica
DOCX
examen de física bloque 2
DOCX
Sistema Internacional De Unidades
DOC
Estrategia mrua
DOCX
Examen de ciencias ii bloque i
Medidas de Magnitud Física 8voEGB
Sistema internacional de medida
Examen de ciencias ciencias 2
Informe fisica
examen de física bloque 2
Sistema Internacional De Unidades
Estrategia mrua
Examen de ciencias ii bloque i

La actualidad más candente (12)

DOCX
Tarea aula virtual
DOC
Laboratorio Constante De Un Resorte 11
ODT
Husos horarios. Franjas horarias
DOCX
Conceptos de dia, segundo
DOC
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
DOC
Examen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperados
PPTX
Unidades Convencionales de Medida
PPT
Sistema internacional
PPT
Unidades De Medida
PDF
Medida de la aceleración de la gravedad
PPT
Unidades de medida
DOCX
Cuestionario 2
Tarea aula virtual
Laboratorio Constante De Un Resorte 11
Husos horarios. Franjas horarias
Conceptos de dia, segundo
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
Examen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperados
Unidades Convencionales de Medida
Sistema internacional
Unidades De Medida
Medida de la aceleración de la gravedad
Unidades de medida
Cuestionario 2
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Sesion 1 Trabajo En El Laboratorio
DOCX
Laboratorio de medicion 1
DOCX
Inform 5 azufr elastico
PDF
La medición en el laboratorio
PDF
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
DOCX
Laboratorio pendulo simple
DOCX
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
PDF
Laboratorio #1
DOCX
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
DOC
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Sesion 1 Trabajo En El Laboratorio
Laboratorio de medicion 1
Inform 5 azufr elastico
La medición en el laboratorio
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
Laboratorio pendulo simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Laboratorio #1
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Publicidad

Similar a laboratorio No 1 11° (20)

PDF
Informe laboratorio pendulo
DOCX
Algo del Pendulo Simple para saber
DOCX
Practica 4 (pendulo simple)
DOC
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
DOCX
2- Hoja de trabajo para el estudiante (3).docx
PDF
MOVIMIENTO PENDULAR
PDF
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
PPT
DOCX
El péndulo simple
DOCX
Informe4
PPTX
Pendulo fisico y torsion
PDF
Librofisica
PDF
fisiexp1-Final.pdf
DOCX
Postlab6
PDF
2192 informe 1 fisica 3
PDF
Informe 1 fisica 3
DOCX
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
PDF
FISICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD (1).pdf
PDF
FISICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD (1).pdf
PDF
Trabajo de fisica nicolas cortes
Informe laboratorio pendulo
Algo del Pendulo Simple para saber
Practica 4 (pendulo simple)
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
2- Hoja de trabajo para el estudiante (3).docx
MOVIMIENTO PENDULAR
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
El péndulo simple
Informe4
Pendulo fisico y torsion
Librofisica
fisiexp1-Final.pdf
Postlab6
2192 informe 1 fisica 3
Informe 1 fisica 3
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
FISICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD (1).pdf
FISICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD (1).pdf
Trabajo de fisica nicolas cortes

Más de Edwin Lopez Narvaez (12)

PDF
Taller fis 7°
PDF
Taller fis 7°
PDF
DOCX
Laboratorio No 2
DOCX
Lab 10° n 2
DOCX
Lab 10° n 2
PPS
Numeros arabigos y_su_logica
PDF
Lab 10° n 1
PDF
Presentación del informe de laboratorio
PDF
La evaluación y el decreto 1 290
PDF
Conocimientos básicos
PDF
Componentes del currículo
Taller fis 7°
Taller fis 7°
Laboratorio No 2
Lab 10° n 2
Lab 10° n 2
Numeros arabigos y_su_logica
Lab 10° n 1
Presentación del informe de laboratorio
La evaluación y el decreto 1 290
Conocimientos básicos
Componentes del currículo

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

laboratorio No 1 11°

  • 1. COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO Padres Dominicos CÓDIGO: CAETA-01 FECHA: PAGINA: 1 DE LABORATORIO FÍSICA 1. NOMBRE: E l péndulo 2. OBJETIVOS Investigar cómo varía el periodo de un péndulo en función de su longitud. 3. Equipo/materiales necesarios Soporte universal Abrazadera para péndulo Pesa para péndulo Cordel o cuerda Cronómetro 4. Comentario ¿Qué características de un péndulo determinan su periodo, es decir, el tiempo que tarda en completar una oscilación? Galileo midió el tiempo correspondiente a la oscilación de un candelera en la catedral de Pisa, usando como reloj su propio pulso; descubrió que el tiempo que el péndulo tardaba en oscilar hacia delante y atrás era siempre el mismo, sin importar cuál fuera su amplitud, o sea, el tamaño de su oscilación. En la terminología moderna, el periodo de un péndulo es independiente de su amplitud (para amplitudes pequeñas, es decir, ángulos menores de 10°). 5. Procedimiento Paso 1: Monta un péndulo usando el equipo que aparece en la lista. Haz que su longitud sea de 65 cm. Mide su periodo tres veces, tomando el tiempo de las oscilaciones con el cronómetro. Anota el periodo promedio en la tabla de datos A. Paso 2: Acorta la longitud del péndulo en 5 cm. Mide su periodo igual Acorta el péndulo y repite el que en el paso 1 y anota el periodo promedio en la tabla de datos A. Paso 3: Llena la tabla de datos A para el resto de las longitudes del péndulo que allí se indican. Mide los periodos como lo hiciste en el paso 1. Paso 4: Traza una gráfica del periodo (eje vertical) contra la longitud del péndulo (eje horizontal). Describe tu gráfica. ¿Es una recta que indica que el periodo es directamente proporcional a la longitud? ¿O es una curva que indica que la relación entre periodo y longitud no es una proporción directa? 6. Tabla de datos A PERIODO LONGITUD T1 T2 T3 PROMEDIO 65 55 45 35 25 15