SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. BORIS FERNANDO LARICO ROJAS
1.- EL CURRICULUM, SU CONCEPTO, DESARROLLO HISTORICO,
CONCEPCIONES.
SU CONCEPTO DESARROLLO
HISTORICO
CONCEPCIONES
Que sea presentable Es un documento donde
podemos colocar nuestras
habilidades
Debemos colocar
información real
Responda a demandas
sociales y culturales
Mediante los métodos
implementados
Dar una conclusión
adecuada
A través de su práctica se
producen cambios
Poder presentar toda
clases de habilidades
adquiridas durante una
cierta trayectoria
Para poder saber dónde
fue realizado el proyecto
Colocar información
importante.
Poder redactar
documentos que sea
necesario.
Mostrar de la mejor manera
posible teniendo ética.
2.- FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM.
FUNDAMENTOS
HISTORICOS
FUNDAMENTOS
FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS
SOCIOLOGICOS
Muchos conceptos
contemporáneos acerca
del currículo proceden de
épocas anteriores, han
persistido hasta el presente
y aún ejercen influencia.
Unos enfatizan la
dimensión material de la
realidad en vez de la
espiritual, mientras otras
enfatizan el significado y
las ideas sobre los datos de
la realidad.
Existe desacuerdo
respecto a si la sociedad es
una de las fuentes del
currículo o es una fuerza
que ejerce influencia
controladora sobre el
mismo.
Esparta y Atenas
pretendían a través de la
educación el
entrenamiento y la
educación de soldados
fuertes y valerosos y de
ciudadanos leales
profundamente
compenetrados con la
moral vigente
Otros creen que todo
conocimiento se deriva de
la realidad. Hasta cierto
grado, la filosofía y el
currículo enfocan el mismo
problema
Desde luego la sociedad es
dinámica, lo que requiere
ajustes y reestructuración
del currículo para atender
las demandas de la misma.
La cultura es compleja y
está en un estado de
constante fluencia.
s. Sócrates estableció
elevadas normas morales y
éticas que pusieron de
manifiesto la universalidad
y la naturaleza moral del
conocimiento
Existen tres categorías
filosóficas de relevancia
para la toma de decisión
curricular. Estas son la
ontología, la epistemología
y la axiología.
La educación ha ayudado a
que se reconozcan y
mantengan en forma
continua ciertos patrones.
Las escuelas de retórica
preparaban a los jóvenes
para ejercer el derecho o la
vida pública.
La oportunidad de
experiencias nuevas y
estimulantes es una clase
de recompensa bastante
efectiva en el
acontecimiento y el
aprendizaje.
La cultura es compleja y
está en un estado de
constante fluencia. Estos
cambios y ajustes
frecuentes le imponen
presiones al currículo. Los
cambios que ocurren en
forma amplia en la
sociedad y la cultura
influencian la acción
curricular.
Durante el Renacimiento se
manifiestan nuevas
exigencias sociales.
El existencialista espera
que el individuo haga sus
decisiones y rechace la
autoridad que no puede
justificar su existencia.
Se espera que el currículo
responda a estas
demandas, las cuales son
diversas e imposibles de
atender todas.
3.- PARADIGMAS CURRICULARES
PARADIGMAS
PRACTICOS
PARADIGMA CRITICO PARADIGMA TECNICO
Diseños abiertos que
tienen en cuenta la
realidad. Utilización
recursiva de los medios.
Reflexión sobre la práctica.
Introduce la ideología de
forma explícita y la
autorreflexión critica en los
procesos de conocimiento.
Papel reproductor y
ejecutor de las
orientaciones que llegan
diseñadas.
Análisis de la realidad para
dar significado a las
situaciones.
Amplia y activa partición de
investigadores
Logros de los objetivos de
la conducta.
Evaluación para la
comprensión
Investigador principal se
dirige y dirige a otros
investigadores así como a
las estructuras sociales.
Separan los roles de
diseñador y ejecutor del
currículo.
Importancia de los
procesos
Verdadero compromiso de
los investigadores con la
investigación.
Escasa adecuación.

Más contenido relacionado

PPT
Diseño curricular
PPT
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
PPT
CURRICULUM EDUCATIVO EN EL AULA. Educación
PPT
Sesión 2 currículo y evaluación
PDF
Concepto de curriculo
PPT
Apuntes diseño curricular
PDF
Avance curriculum
PPT
Curriculum dino salinas 1
Diseño curricular
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
CURRICULUM EDUCATIVO EN EL AULA. Educación
Sesión 2 currículo y evaluación
Concepto de curriculo
Apuntes diseño curricular
Avance curriculum
Curriculum dino salinas 1

Similar a larico-1 (1).docx (20)

PPTX
El currículo
PPTX
Presentación udproco currículo
PPTX
Udelas2016
PPT
Curriculum dino salinas 1
PPT
Que es-curriculo-1216343117958355-8
DOCX
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
PPT
R2-CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (1).ppt
PDF
Proyecto De Investigacion J C GarcíA Capitulo Ii
PDF
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
PDF
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
PPTX
caracteristicas del curriculo.pptx
PPT
Curriculo Urbe
PPTX
Historia del curriculo
PDF
Perspectivas curriculares
PPTX
La educación y el curriculum
PPT
Enfoque Curricular del PCR 2
PPTX
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
PPT
Pedagogico i curriculo
PDF
SINDY TAPIA
PPTX
FUNDAMENTO FILOSOFICO
El currículo
Presentación udproco currículo
Udelas2016
Curriculum dino salinas 1
Que es-curriculo-1216343117958355-8
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
R2-CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (1).ppt
Proyecto De Investigacion J C GarcíA Capitulo Ii
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
caracteristicas del curriculo.pptx
Curriculo Urbe
Historia del curriculo
Perspectivas curriculares
La educación y el curriculum
Enfoque Curricular del PCR 2
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Pedagogico i curriculo
SINDY TAPIA
FUNDAMENTO FILOSOFICO

Más de FabolitoDiosescucha (14)

PPSX
TRASTORNO BIPOLAR.ppsx
PPTX
grupo 6salud publica 2.pptx
PDF
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
PPSX
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
PPT
Actividad I - Epi Andre.ppt
PPTX
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA ACV.pptx
PPTX
PRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptx
DOCX
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
DOCX
mqII-1.docx
DOCX
INF.M.Q5.docx
DOCX
ACTIVIDAD 2.docx
DOC
Actividad 3.doc
DOCX
TRASTORNO BIPOLAR.ppsx
grupo 6salud publica 2.pptx
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
Actividad I - Epi Andre.ppt
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
DIAPOSITIVA ACV.pptx
PRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
mqII-1.docx
INF.M.Q5.docx
ACTIVIDAD 2.docx
Actividad 3.doc

Último (20)

PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
jurisprudencia sobre descuento al salario
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica

larico-1 (1).docx

  • 1. LIC. BORIS FERNANDO LARICO ROJAS 1.- EL CURRICULUM, SU CONCEPTO, DESARROLLO HISTORICO, CONCEPCIONES. SU CONCEPTO DESARROLLO HISTORICO CONCEPCIONES Que sea presentable Es un documento donde podemos colocar nuestras habilidades Debemos colocar información real Responda a demandas sociales y culturales Mediante los métodos implementados Dar una conclusión adecuada A través de su práctica se producen cambios Poder presentar toda clases de habilidades adquiridas durante una cierta trayectoria Para poder saber dónde fue realizado el proyecto Colocar información importante. Poder redactar documentos que sea necesario. Mostrar de la mejor manera posible teniendo ética. 2.- FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM. FUNDAMENTOS HISTORICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS Muchos conceptos contemporáneos acerca del currículo proceden de épocas anteriores, han persistido hasta el presente y aún ejercen influencia. Unos enfatizan la dimensión material de la realidad en vez de la espiritual, mientras otras enfatizan el significado y las ideas sobre los datos de la realidad. Existe desacuerdo respecto a si la sociedad es una de las fuentes del currículo o es una fuerza que ejerce influencia controladora sobre el mismo. Esparta y Atenas pretendían a través de la educación el entrenamiento y la educación de soldados fuertes y valerosos y de ciudadanos leales profundamente compenetrados con la moral vigente Otros creen que todo conocimiento se deriva de la realidad. Hasta cierto grado, la filosofía y el currículo enfocan el mismo problema Desde luego la sociedad es dinámica, lo que requiere ajustes y reestructuración del currículo para atender las demandas de la misma. La cultura es compleja y está en un estado de constante fluencia. s. Sócrates estableció elevadas normas morales y éticas que pusieron de manifiesto la universalidad y la naturaleza moral del conocimiento Existen tres categorías filosóficas de relevancia para la toma de decisión curricular. Estas son la ontología, la epistemología y la axiología. La educación ha ayudado a que se reconozcan y mantengan en forma continua ciertos patrones.
  • 2. Las escuelas de retórica preparaban a los jóvenes para ejercer el derecho o la vida pública. La oportunidad de experiencias nuevas y estimulantes es una clase de recompensa bastante efectiva en el acontecimiento y el aprendizaje. La cultura es compleja y está en un estado de constante fluencia. Estos cambios y ajustes frecuentes le imponen presiones al currículo. Los cambios que ocurren en forma amplia en la sociedad y la cultura influencian la acción curricular. Durante el Renacimiento se manifiestan nuevas exigencias sociales. El existencialista espera que el individuo haga sus decisiones y rechace la autoridad que no puede justificar su existencia. Se espera que el currículo responda a estas demandas, las cuales son diversas e imposibles de atender todas. 3.- PARADIGMAS CURRICULARES PARADIGMAS PRACTICOS PARADIGMA CRITICO PARADIGMA TECNICO Diseños abiertos que tienen en cuenta la realidad. Utilización recursiva de los medios. Reflexión sobre la práctica. Introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos de conocimiento. Papel reproductor y ejecutor de las orientaciones que llegan diseñadas. Análisis de la realidad para dar significado a las situaciones. Amplia y activa partición de investigadores Logros de los objetivos de la conducta. Evaluación para la comprensión Investigador principal se dirige y dirige a otros investigadores así como a las estructuras sociales. Separan los roles de diseñador y ejecutor del currículo. Importancia de los procesos Verdadero compromiso de los investigadores con la investigación. Escasa adecuación.