SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la enseñanza Belén Castro Núñez
CONTENIDO Bloque temático Tema Apartados Las TICs como elemento innovador en la enseñanza Influencia de las TIC en la enseñanza Introducción a la asignatura Las TIC como elementos docentes. Análisis del uso de las TICs como elementos docente: Aspectos básicos, ventajas, retos, etc. Recursos y herramientas para la Educación 2.0 Las TICs como herramientas educativas Visión global del uso de las TICs como herramientas educativas Educación 2.0 : La web 2.0 y la educación Presentación de los elementos básicos de la aplicación de las TICs a la enseñanza El uso de internet en el contexto educativo Creación, gestión y difusión de la información, (motores de búsqueda, blogs, wikis, comunidades, canales, etc.) Enseñanza Asistida por Ordenadores (EAO) Concepto de EAO, presentación teórica del uso de la pizarra digital Aplicaciones informáticas al servicio de la enseñanza de la economía y la Administración de Empresas Aspectos particulares de la aplicación de las TICS a la Economía y Administración de Empresas Presentación introductoria del potencial del uso de TICs en la enseñanza de Economía y Administración de Empresas Experiencias en el uso de TICS en la enseñanza de Economía y Administración de  Empresas Análisis de determinadas experiencias prácticas llevadas a cabo en el campo de enseñanza de Economía y Administración de Empresas
BLOQUE 2 RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN 2.0
Objetivos Tener  una visión global teórica de las diferentes herramientas TICs existentes en el contexto educativo Adquirir los conocimientos básicos para el uso de las herramientas relacionadas con la “Enseñanza asistida por ordenadores”  Desarrollar las habilidades de manejo básicas en el uso de internet como herramienta de aprendizaje
RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN 2.0 Introducción El uso de internet en el contexto educativo La enseñanza asistida por ordenador
¿Por qué? Introducción ¿Qué? ¿Cómo?
¿Por qué es interesante implantar las TICs en los centros educativos? Volver a Introducción Volver a Índice Respuesta a nuevas necesidades de la sociedad Mejora de la gestión del centro y la comunicación Herramienta de innovación educativa Funciones/posibilidades…
Fuente de información CD-ROM, vídeos, páginas web  Prensa, radio, televisión  Medio de expresión y creación Procesadores de textos; editores de imagen, vídeo y sonido; programas de presentaciones; editores de páginas web  Cámara fotográfica y de vídeo Instrumento cognitivo Todos los instrumentos anteriores considerados desde esta perspectiva Generador de mapas conceptuales Recurso didáctico e interactivo para el aprendizaje y la evaluación Materiales didácticos multimedia, bien en soporte disco físico o desde internet Programas y páginas web interactivas para evaluar conocimientos y habilidades Programas educativos de radio, vídeo y televisión.  Volver a Introducción Volver a Índice Funciones Instrumentos/recursos
Soporte de nuevos escenarios formativos Entornos de enseñanza virtual Canal de comunicación interpersonal Correo electrónico, videoconferencias chat, listas de discusión, foros Programas generales de ofimática, editores de imagen, video y sonido Lenguajes de programación Internet (organizadores de noticas y otras formas de información) Herramienta para gestionar el proceso de creación de información Programas generales de ofimática, editores de imagen, video y sonido Lenguajes de programación Programas específicos para la gestión de centros y seguimiento de tutorías.  Web del centro con formularios para facilitar la realización de trámites on-line  Herramienta para gestión de la información, administración y procesos de tutorización  y orientación Volver a Introducción Volver a Índice Funciones Instrumentos/recursos
¿Cómo integrar las TICs en los centros educativos? Los centros escolares deben diseñar un plan de implantación de las TICs, que puede incluir diferentes niveles de integración de las mismas: Herramienta para la gestión administrativa del centro Alfabetización en TICs: Uso de ordenadores y software general Integración de las TICs en los procesos de aprendizaje: Uso de las TICs para funciones informativas y difusoras de conocimientos con un planteamiento interactivo Volver a Introducción Volver a Índice Niveles de implantación en el centro
Volver a Introducción Volver a Índice 1. PC en el aula para profesor/a (con internet) y proyector 2. Sala de ordenadores en el colegio 1. Pizarra digital interactiva 2. Sala de ordenadores en el colegio/PCs en clase 1. Pizarra digital interactiva + PC por alumn@ 2. Sala de ordenadores en el colegio 3. Mochila digital /recursos didácticos digitales Niveles de implantación en el aula
Volver a Introducción Volver a Índice Está sujeta a los mismos principios de diseño instructivo que otros medios o herramientas en el diseño de unidades didácticas. Debe transmitirse a los alumnos el papel de las TICs en la unidad (objetivos, reglas, papel del alumno/profesor…) Deberá tenerse en cuenta a la hora de diseñar la unidad didáctica para adaptarla a su uso (rediseño del material en coherencia con las propiedades de las TICs) Utilizadas como herramienta de enseñanza  Utilizadas como canal de enseñanza Facetas de implantación
Profesorado y alumnado debe actualizar de forma continuada sus conocimientos sobre TICs Existencia de infraestructura TICs Adecuación de los espacios en los centros escolares Volver a Introducción Volver a Índice Cabero, J. (2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación , capítulo 9 Más información sobre las 3 facetas: http://peremarques.pangea.org/factores.htm Necesitamos saber más!
¿Qué TICs se utilizan en los centros educativos? Volver a Introducción Volver a Índice
en un contexto consiste en Volver a Introducción Volver a Índice Utilización de hardware y software con el objeto de Hacer partícipe al alumno del proceso de aprendizaje Ofrecer al profesorado un medio de enseñanza multimedia e interactivo Modelo de aprendizaje centrado en el alumn@
Volver a Introducción Volver a Índice “ Web 2.0 es una  forma de entender Internet   que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del  comportamiento de las personas  que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia  participación  tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante  herramientas cada vez más fáciles   e intuitivas de usar” ( Aníbal de la Torre  ,2006)
Volver a Introducción Volver a Índice WEB 1.0 WEB 2.0 Utilidad: Presentar  información y contenidos Los usuari@s son lectores (sujetos pasivos) La creación/actualización corre a cargo del creador/a de la web La creación/actualización  de contenidos requiere conocimientos técnicos Utilidad: Gestión de información y creación colectiva de contenidos Los usuari@s son lectores y creadores de contenidos (sujetos activos) La creación/actualización es un proceso cada vez más grupal La creación/actualización  de contenidos NO requiere conocimientos técnicos
Volver a Introducción Volver a Índice
Volver a Introducción Volver a Índice Históricos  de la WEB 1.0 Correo electrónico Listas de discusión Chats Video-conferencias Plataformas virtuales de enseñanza Páginas web Otros Pero en constante adaptación
Volver a Índice El uso de internet en el contexto educativo Aplicaciones para crear y difundir contenidos Aplicaciones para compartir información   Aplicaciones para organizar información y mantenerse actualizado sobre la misma Redes sociales Aplicaciones específicas online
Volver a Índice comparten Son espacios online Permiten alojar, gestionar y difundir contenidos Posibilitan la comunicación bidireccional/multidireccional Herramienta de motivación e incentivo a la participación se definen en función a CONTENIDO Creación y edición Participación Difusión Relación con la WWW Aplicaciones para crear y difundir contenidos Páginas web, blogs y wikis
Volver a Índice ¿Qué es una wiki? Las wikis
Volver a Índice Ventajas Precauciones
Volver a Índice ¿Qué usos educativos tienen las wikis? Espacio de trabajo colaborativo Trabajos grupales Elaboración de apuntes Resolución de ejercicios Prácticas Bases de datos de enlaces… ¿Cómo desarrollar una wiki? Interface+ plataforma Plataforma con interface Mediawiki  Docuwiki Wikispace PbWiki
Volver a Índice ¿Qué es un blog? Los blogs
Volver a Índice Ventajas Precauciones
Volver a Índice ¿Qué usos educativos tienen los blogs? Espacio de expresión y comunicación Diario de clase conjunto Espacio de debate atemporal Plataforma para la presentación de trabajos Diario de clase Plataforma para trabajos, tareas, etc. ¿Cómo desarrollar un blog? Interface+ plataforma Plataforma con interface Wordpress Blogger ¿necesitas ayuda? http://www.profeblog.es/
Volver a Índice ¿Qué es una web? Una página web es un espacio virtual online donde se presentan diversos contenidos organizados temáticamente y cuya “dirección virtual” se denomina “dominio”. ¿Qué tipos de web existen? Su objetivo principal es la difusión de información sobre algo en particular. Difundir contenidos asociados a la empresa y servir de plataforma para proveer una serie de servicios Empresas/organizaciones que proveen servicios online (de forma lucrativa o alturista) Las webs
Volver a Índice ¿Cómo desarrollar una web? Interface+ plataforma Plataforma con interface Weebly Dreamweaver Webquest sobre cómo hacer una página web http://www.aula21.net/Wqfacil/ejemplos/webtic.htm ¿Qué usos educativos tienen las webs? Su principal función es la creación de “webs docentes”, donde hay: Difusión de contenidos económicos Fuentes de recursos, información, enlaces Información, noticias, etc. sobre asignaturas de economía
Volver a Índice Aplicación de la familia de los marcadores sociales o etiquetado social  Aplicaciones que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces Permiten Clasificar los enlaces mediante una o varias etiquetas.  Crear redes o grupos de usuarios y compartir los enlaces Utilizar complementos para los navegadores que facilitan la tarea de almacenar y clasificar los enlaces.  Clasificar tus enlaces en públicos o privados. Aplicaciones para organizar información y mantenerse actualizado sobre la misma Recopilar, organizar y compartir enlaces Delicious
Volver a Índice ¿Qué usos educativos tienen los marcadores sociales? Plataforma de búsqueda de información Red de intercambio de enlaces Fuente de información guiada Profesor@s y alumnado pueden investigar sobre un tema navegando por las etiquetas de delicious (complemento a google). El profes@r puede crear una red con sus alumnos para realizar trabajos de clase. El profes@r puede organizar sus enlaces y parte de ellos hacerlos públicos para el alumnado, como fuente de información ¿Cómo utilizar los marcadores sociales? Darse de alta Importar marcadores Agregar marcadores  Gestionar marcadores Gestión de usuarios
Volver a Índice Formato XML para sindicar o compartir contenido en la web Agregador (google reader) Web feed (canal/fuente web) Cómo suscribirse Cómo crear un web feed Elementos Qué hacer ¿Qué usos educativos tienen los marcadores sociales? Actualizar de forma organizada información que nos interese Seguimiento de los trabajos de alumnos/as mediante suscripción Organizar y actualizar información RSS
Volver a Índice Programa gratuito online para crear documentos con la posibilidad de colaborar en grupo en su modificación Utilidades Facilita el trabajo colaborativo sobre un mismo documento Facilita la publicación de documentos online Puede utilizarse como sitio de almacenamiento online de documentos Aplicaciones para compartir información   Google docs
Volver a Índice Qué hacer Darse de alta Crear documentos nuevos Subir documentos ya existentes Compartir documentos Enviar un documento Recibir un documento Trabajar de forma conjunta en un mismo documento Organizar documentos Crear/gestionar carpetas Gestionar documentos (moverlos a carpetas, eliminarlos, etc.) Cómo hacerlo Transparencias-tutorial sobre google docs Videotutorial sobre google docs
Volver a Índice La enseñanza asistida por ordenador
Volver a Índice Uso en clase en la explicación/aprendizaje de contenidos Uso para trabajos grupales Uso para trabajos individuales Además el profes@r puede Para la realización/diseño de materiales didácticos Comunicación con los alumn@s/padres CONCEPTOS BÁSICOS EAO Uso de PC en la educación
Volver a Índice Uso colectivo del PC (a través de una PD-I) Explicación de conceptos por parte del profesor Realización de síntesis, mapas conceptuales, etc. en clase Corrección colectiva de ejercicios Colaboración en el blog/wiki de la clase Improvisación de búsqueda de información Chats y video-conferencias (comunicación con el exterior) Presentación de trabajos por parte de los alumnos Revisar y comentar la prensa Debates con apoyos multimedia ¿Qué ofrece la enseñanza asistida por ordenador?
Volver a Índice Trabajos colaborativos en clase o en el entorno virtual Apoyo en la comunicación y organización del trabajo  Permiten gestionar la creación de contenidos a través de google docs, wikis u otras plataformas para el trabajo colaborativo  Posibilita la creación y difusión de trabajos de tipo multimedia Uso individual del PC Plataforma para la ampliación de conocimientos Refuerzo de conocimientos a través de ejercicios de autoevaluación generales o ejercicios de refuerzo, incluso a nivel individual. Evaluación: Las TICs ofrecen múltiples opciones para la evaluación, utilizando el PC como medio de realización del examen.
Volver a Índice HERRAMIENTAS EAO Pizarra digital (interactiva) Herramientas con uso de web Software educativo
Volver a Índice Pizarra digital (interactiva)
Volver a Índice ¿Qué es una pizarra digital interactiva? La pizarra digital interactiva consta de una pantalla sensible en la que el profesor, además de visualizar los mismos contenidos que a través de la pizarra digital tradicional, puede “escribir” con un lápiz óptico utilizando un determinado software.  PC+Pizarra digital + lápiz óptico (depende la tecnología) Tablet-PC (también denominado cuaderno digital, portátil/PC con pantalla interactiva), para que desde cualquier sitio de la clase se pueda “escribir” en la pizarra La primera consta de un PC conectado a un proyector ¿Qué elementos tiene una pizarra digital interactiva? ¿Qué diferencia hay entre una pizarra digital y una pizarra digital interactiva?
Volver a Índice Compartir información Posibilidades del uso de las pizarras digitales (interactivas) Presentar y analizar de forma multimedia e interactiva conceptos/contenidos Crear contenidos multimedia en clase, de forma colaborativa Elemento atractivo de enseñanza Ventajas del uso de las pizarras digitales (interactivas) Fomenta la participación activa del alumnado Supone un canal de comunicación bidireccional profesor/alumnado Recurso flexible (se adapta a diferentes modelos de enseñanza)
Volver a Índice Requiere una inversión en infraestructura adecuada Inconvenientes actuales del uso de las pizarras digitales (interactivas) Requiere una formación tecnológica específica Su utilidad está relacionada con el modelo de enseñanza
Volver a Índice ¿Qué es Webquest? Es una  actividad de investigación dirigida  en la cual utilizando determinadas fuentes de información (determinadas páginas web) un grupo de personas contestarán a unas preguntas que supondrán la gestión de información para responder a una pregunta, de forma que exista un proceso de creación de contenidos. ¿Cuáles son los objetivos de una Webquest? Desarrollar habilidades de búsqueda y gestión de información  Incentivar al alumno a investigar Utilización aplicada de la información Fomentar el trabajo en grupo Herramientas con uso de web WEBQUEST
Volver a Índice ¿Cuáles son las partes de una Webquest? Orienta al alumno en los objetivos y resultados relacionados con la webquest Explica qué se pretende con la webquest, la tarea globalmente hablando, el producto final y la formación de grupos Pasos o actividades a desarrollar  para realizar la tarea Lista de recursos (páginas web, documentos, etc.) Cómo se evaluará la consecución de la tarea planteada Se resumen la webquest y se estimula a la reflexión sobre la misma Referencia al autor o autores/as de la webquest y referencias utilizadas Introducción Tarea Proceso Recurso Evaluación Conclusión Créditos Guía didáctica de la webquest Orientación al profesor
Volver a Índice Publicación de una Webquest Dentro de la filosofía Educación 2.0 está el compartir material con lo que se fomenta la publicación online de las webquest Sitios online para crear y alojar webquest http://www.aula21.net/Wqfacil/ http://www.webquest.es/ http://www.edutic.ua.es/ Generador de una Webquest http://phpwebquest.org/ Ejemplos de Webquest http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM
Volver a Índice ¿Qué es una caza del tesoro? Actividad similar a la de webquest , donde se realizan una serie de preguntas y se da una lista de páginas web donde se encuentran las respuestas (más o menos explícitamente). También se puede realizar una pregunta final donde haya que aglutinar todo el conocimiento generado. ¿Qué diferencia hay con una webquest? La caza del tesoro es una actividad más sencilla. Es útil para adquirir información sobre un determinado tema y desarrollar habilidades en la búsqueda y gestión de información CAZA DEL TESORO
Volver a Índice ¿Cuáles son las partes de una caza del tesoro? Orienta al alumn@ en los objetivos y resultados relacionados con la caza del tesoro Lista de preguntas a contestar Pregunta final donde se deben aplicar los conocimientos adquiridos Lista de recursos (páginas web, documentos, etc.) Introducción Preguntas La gran pregunta Recursos Publicación de una caza del tesoro Al igual que las webquest se pueden publicar online y de hecho en los mismo sitios.
Volver a Índice ¿Qué tipos de software educativos existen? Guían al usuario en la presentación de información, realización de actividades Recopilan información/datos organizándola y presentándola de forma que facilita su exploración y utilización Entorno que permite realizar una experiencia modificando determinados valores/patrones de la misma de forma que se pueden “simular” situaciones, procesos, etc. Tutoriales Bases de datos Simuladores Aplicaciones que permiten al usuario crear sus propios proyectos De autor Ventajas del software educativo Atractivo Flexible Interactivo Fuente de información/evaluación Software educativo
Volver a Índice ¿Qué es hot potatoes? Conjunto de seis herramientas de autor desarrolladas por la Universidad de Victoria (Canadá) que permiten elaborar ejercicios interactivos a través de la creación de contenidos digitales en un formato similar a las páginas web. ¿Para  qué sirve hot potatoes? Permite  crear 6 tipos de ejercicios interactivos  a través de plantillas por lo que no es necesario conocimientos de programación.  Los  ejercicios se guardan  como un proyecto (se puede modificar con posterioridad) y también se genera un archivo HTML que se puede publicar online (ese proceso se realiza fuera del software). HOT POTATOES
Volver a Índice ¿Cómo funciona hot potatoes? http://hotpot.uvic.ca/index.php 1. Descargar el programa 2. Interface general Jmix : Reconstrucción de frases Jcloze : Rellenar huecos Jquiz : Preguntas abiertas/ elección múltiple JCross : Crucigramas JMatch : Emparejamientos y ordenaciones
Volver a Índice 3.- Diseño de una actividad Fases Introducir la información relativa a la actividad Configurar la actividad Publicar la actividad  Introducir la información relativa a la actividad
Volver a Índice Configurar la actividad
Volver a Índice Publicar la actividad Posteriormente podremos modificar la actividad Publicar proyecto Formato de publicación (.htm) que no es posible modificar 4.- Más información Web oficial con tutoriales de hot potatoes Diversos tutoriales/información sobre hot potatoes Ejemplos de actividades con hot potatoes Guardar proyecto
Volver a Índice ¿Qué es jclic? Conjunto de herramientas de autor desarrolladas por Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña que permiten elaborar ejercicios interactivos a través de la creación de contenidos digitales en un formato similar a las páginas web. ¿Para  qué sirve jclic? Permite  crear multiples tipos de ejercicios interactivos  a través de plantillas por lo que no es necesario conocimientos de programación.  Los  ejercicios se guardan  como un proyecto (se puede modificar con posterioridad) y también se genera un archivo HTM que se puede publicar online (ese proceso se realiza fuera del software). JCLIC
Volver a Índice ¿Cómo funciona jclic? http://clic.xtec.cat/es/index.htm 1. Descargar el programa 2. Interface general Jclic tiene  4 aplicaciones Jclic player : Realizar las actividades jclic Jclic autor : Crear, editar y publicar actividades jclic Jclic report : Recopilar datos sobre la realización de las actividades 3.- Diseño de una actividad Fases Introducir las imágenes/sonidos/ videos que se vayan a utilizar Diseñar la actividad Configurar la actividad Publicar la actividad
Volver a Índice Introducir las imágenes/sonidos/ videos que se vayan a utilizar
Volver a Índice Diseñar la actividad
Volver a Índice Configurar la actividad
Volver a Índice Publicar la actividad Pulsamos en “crear página web” en el menú herramientas Es importante recordar que necesitamos tanto el fichero “XX.jclic.zip” como el “XX.htm” para poder colgar la actividad.
Volver a Índice 4.- Más información  Web oficial Videotutorial 1 Videotutorial 2 Ejemplos actividades jclic

Más contenido relacionado

PPTX
DKJM Plan Fase 2
PPTX
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
PPT
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
PPTX
Presentacion Pucesi 001
DOCX
Proyecto de e-learning
DOCX
Aplicaciones de la informática en la educación
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
DKJM Plan Fase 2
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
Presentacion Pucesi 001
Proyecto de e-learning
Aplicaciones de la informática en la educación
Plataformas de educacion virtual
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje

La actualidad más candente (16)

PPTX
Introducción a las TIC´S
PDF
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
PPTX
Curso academias
PPTX
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
PDF
5 diseño de modulo wikis y blogs
PDF
Planificacion
PPT
Tarea III
PPT
Algunas Herramientas Para E Learning
PPT
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
PPT
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
PPTX
Plataformas educativas
PDF
Plataformas virtuales
PPTX
Plataformas e learning(lms)
Introducción a las TIC´S
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Curso academias
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
5 diseño de modulo wikis y blogs
Planificacion
Tarea III
Algunas Herramientas Para E Learning
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
Plataformas educativas
Plataformas virtuales
Plataformas e learning(lms)
Publicidad

Similar a Las tic aplicadas a la enseñanza (20)

PPT
tecnologia esp yumbo
PPT
Dispositivas tic
PPTX
Tics nicolas roncancio
PPT
Beneficios de las Herramientas TICs
PPT
Las tic
PPTX
Bloque 2 2012 parte 1
PPTX
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
PPT
tics resumen teoria
PPTX
Capacitacion tic
PPTX
Capacitacion tic
PPT
Tecnologia
PPT
Tecnologia
PPT
Tecnologia
PPT
Educación y Tics
PPT
Tema1
PPT
Clase 3 TICS en la educación. Preparación
PPT
Herramientas Docentes Para La Web 20 1197293556891358 5
PPT
Herramientas docentes para la web 2.0
tecnologia esp yumbo
Dispositivas tic
Tics nicolas roncancio
Beneficios de las Herramientas TICs
Las tic
Bloque 2 2012 parte 1
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
tics resumen teoria
Capacitacion tic
Capacitacion tic
Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia
Educación y Tics
Tema1
Clase 3 TICS en la educación. Preparación
Herramientas Docentes Para La Web 20 1197293556891358 5
Herramientas docentes para la web 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Las tic aplicadas a la enseñanza

  • 1. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la enseñanza Belén Castro Núñez
  • 2. CONTENIDO Bloque temático Tema Apartados Las TICs como elemento innovador en la enseñanza Influencia de las TIC en la enseñanza Introducción a la asignatura Las TIC como elementos docentes. Análisis del uso de las TICs como elementos docente: Aspectos básicos, ventajas, retos, etc. Recursos y herramientas para la Educación 2.0 Las TICs como herramientas educativas Visión global del uso de las TICs como herramientas educativas Educación 2.0 : La web 2.0 y la educación Presentación de los elementos básicos de la aplicación de las TICs a la enseñanza El uso de internet en el contexto educativo Creación, gestión y difusión de la información, (motores de búsqueda, blogs, wikis, comunidades, canales, etc.) Enseñanza Asistida por Ordenadores (EAO) Concepto de EAO, presentación teórica del uso de la pizarra digital Aplicaciones informáticas al servicio de la enseñanza de la economía y la Administración de Empresas Aspectos particulares de la aplicación de las TICS a la Economía y Administración de Empresas Presentación introductoria del potencial del uso de TICs en la enseñanza de Economía y Administración de Empresas Experiencias en el uso de TICS en la enseñanza de Economía y Administración de Empresas Análisis de determinadas experiencias prácticas llevadas a cabo en el campo de enseñanza de Economía y Administración de Empresas
  • 3. BLOQUE 2 RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN 2.0
  • 4. Objetivos Tener una visión global teórica de las diferentes herramientas TICs existentes en el contexto educativo Adquirir los conocimientos básicos para el uso de las herramientas relacionadas con la “Enseñanza asistida por ordenadores” Desarrollar las habilidades de manejo básicas en el uso de internet como herramienta de aprendizaje
  • 5. RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN 2.0 Introducción El uso de internet en el contexto educativo La enseñanza asistida por ordenador
  • 6. ¿Por qué? Introducción ¿Qué? ¿Cómo?
  • 7. ¿Por qué es interesante implantar las TICs en los centros educativos? Volver a Introducción Volver a Índice Respuesta a nuevas necesidades de la sociedad Mejora de la gestión del centro y la comunicación Herramienta de innovación educativa Funciones/posibilidades…
  • 8. Fuente de información CD-ROM, vídeos, páginas web Prensa, radio, televisión Medio de expresión y creación Procesadores de textos; editores de imagen, vídeo y sonido; programas de presentaciones; editores de páginas web Cámara fotográfica y de vídeo Instrumento cognitivo Todos los instrumentos anteriores considerados desde esta perspectiva Generador de mapas conceptuales Recurso didáctico e interactivo para el aprendizaje y la evaluación Materiales didácticos multimedia, bien en soporte disco físico o desde internet Programas y páginas web interactivas para evaluar conocimientos y habilidades Programas educativos de radio, vídeo y televisión. Volver a Introducción Volver a Índice Funciones Instrumentos/recursos
  • 9. Soporte de nuevos escenarios formativos Entornos de enseñanza virtual Canal de comunicación interpersonal Correo electrónico, videoconferencias chat, listas de discusión, foros Programas generales de ofimática, editores de imagen, video y sonido Lenguajes de programación Internet (organizadores de noticas y otras formas de información) Herramienta para gestionar el proceso de creación de información Programas generales de ofimática, editores de imagen, video y sonido Lenguajes de programación Programas específicos para la gestión de centros y seguimiento de tutorías. Web del centro con formularios para facilitar la realización de trámites on-line Herramienta para gestión de la información, administración y procesos de tutorización y orientación Volver a Introducción Volver a Índice Funciones Instrumentos/recursos
  • 10. ¿Cómo integrar las TICs en los centros educativos? Los centros escolares deben diseñar un plan de implantación de las TICs, que puede incluir diferentes niveles de integración de las mismas: Herramienta para la gestión administrativa del centro Alfabetización en TICs: Uso de ordenadores y software general Integración de las TICs en los procesos de aprendizaje: Uso de las TICs para funciones informativas y difusoras de conocimientos con un planteamiento interactivo Volver a Introducción Volver a Índice Niveles de implantación en el centro
  • 11. Volver a Introducción Volver a Índice 1. PC en el aula para profesor/a (con internet) y proyector 2. Sala de ordenadores en el colegio 1. Pizarra digital interactiva 2. Sala de ordenadores en el colegio/PCs en clase 1. Pizarra digital interactiva + PC por alumn@ 2. Sala de ordenadores en el colegio 3. Mochila digital /recursos didácticos digitales Niveles de implantación en el aula
  • 12. Volver a Introducción Volver a Índice Está sujeta a los mismos principios de diseño instructivo que otros medios o herramientas en el diseño de unidades didácticas. Debe transmitirse a los alumnos el papel de las TICs en la unidad (objetivos, reglas, papel del alumno/profesor…) Deberá tenerse en cuenta a la hora de diseñar la unidad didáctica para adaptarla a su uso (rediseño del material en coherencia con las propiedades de las TICs) Utilizadas como herramienta de enseñanza Utilizadas como canal de enseñanza Facetas de implantación
  • 13. Profesorado y alumnado debe actualizar de forma continuada sus conocimientos sobre TICs Existencia de infraestructura TICs Adecuación de los espacios en los centros escolares Volver a Introducción Volver a Índice Cabero, J. (2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación , capítulo 9 Más información sobre las 3 facetas: http://peremarques.pangea.org/factores.htm Necesitamos saber más!
  • 14. ¿Qué TICs se utilizan en los centros educativos? Volver a Introducción Volver a Índice
  • 15. en un contexto consiste en Volver a Introducción Volver a Índice Utilización de hardware y software con el objeto de Hacer partícipe al alumno del proceso de aprendizaje Ofrecer al profesorado un medio de enseñanza multimedia e interactivo Modelo de aprendizaje centrado en el alumn@
  • 16. Volver a Introducción Volver a Índice “ Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar” ( Aníbal de la Torre ,2006)
  • 17. Volver a Introducción Volver a Índice WEB 1.0 WEB 2.0 Utilidad: Presentar información y contenidos Los usuari@s son lectores (sujetos pasivos) La creación/actualización corre a cargo del creador/a de la web La creación/actualización de contenidos requiere conocimientos técnicos Utilidad: Gestión de información y creación colectiva de contenidos Los usuari@s son lectores y creadores de contenidos (sujetos activos) La creación/actualización es un proceso cada vez más grupal La creación/actualización de contenidos NO requiere conocimientos técnicos
  • 18. Volver a Introducción Volver a Índice
  • 19. Volver a Introducción Volver a Índice Históricos de la WEB 1.0 Correo electrónico Listas de discusión Chats Video-conferencias Plataformas virtuales de enseñanza Páginas web Otros Pero en constante adaptación
  • 20. Volver a Índice El uso de internet en el contexto educativo Aplicaciones para crear y difundir contenidos Aplicaciones para compartir información Aplicaciones para organizar información y mantenerse actualizado sobre la misma Redes sociales Aplicaciones específicas online
  • 21. Volver a Índice comparten Son espacios online Permiten alojar, gestionar y difundir contenidos Posibilitan la comunicación bidireccional/multidireccional Herramienta de motivación e incentivo a la participación se definen en función a CONTENIDO Creación y edición Participación Difusión Relación con la WWW Aplicaciones para crear y difundir contenidos Páginas web, blogs y wikis
  • 22. Volver a Índice ¿Qué es una wiki? Las wikis
  • 23. Volver a Índice Ventajas Precauciones
  • 24. Volver a Índice ¿Qué usos educativos tienen las wikis? Espacio de trabajo colaborativo Trabajos grupales Elaboración de apuntes Resolución de ejercicios Prácticas Bases de datos de enlaces… ¿Cómo desarrollar una wiki? Interface+ plataforma Plataforma con interface Mediawiki Docuwiki Wikispace PbWiki
  • 25. Volver a Índice ¿Qué es un blog? Los blogs
  • 26. Volver a Índice Ventajas Precauciones
  • 27. Volver a Índice ¿Qué usos educativos tienen los blogs? Espacio de expresión y comunicación Diario de clase conjunto Espacio de debate atemporal Plataforma para la presentación de trabajos Diario de clase Plataforma para trabajos, tareas, etc. ¿Cómo desarrollar un blog? Interface+ plataforma Plataforma con interface Wordpress Blogger ¿necesitas ayuda? http://www.profeblog.es/
  • 28. Volver a Índice ¿Qué es una web? Una página web es un espacio virtual online donde se presentan diversos contenidos organizados temáticamente y cuya “dirección virtual” se denomina “dominio”. ¿Qué tipos de web existen? Su objetivo principal es la difusión de información sobre algo en particular. Difundir contenidos asociados a la empresa y servir de plataforma para proveer una serie de servicios Empresas/organizaciones que proveen servicios online (de forma lucrativa o alturista) Las webs
  • 29. Volver a Índice ¿Cómo desarrollar una web? Interface+ plataforma Plataforma con interface Weebly Dreamweaver Webquest sobre cómo hacer una página web http://www.aula21.net/Wqfacil/ejemplos/webtic.htm ¿Qué usos educativos tienen las webs? Su principal función es la creación de “webs docentes”, donde hay: Difusión de contenidos económicos Fuentes de recursos, información, enlaces Información, noticias, etc. sobre asignaturas de economía
  • 30. Volver a Índice Aplicación de la familia de los marcadores sociales o etiquetado social Aplicaciones que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces Permiten Clasificar los enlaces mediante una o varias etiquetas. Crear redes o grupos de usuarios y compartir los enlaces Utilizar complementos para los navegadores que facilitan la tarea de almacenar y clasificar los enlaces. Clasificar tus enlaces en públicos o privados. Aplicaciones para organizar información y mantenerse actualizado sobre la misma Recopilar, organizar y compartir enlaces Delicious
  • 31. Volver a Índice ¿Qué usos educativos tienen los marcadores sociales? Plataforma de búsqueda de información Red de intercambio de enlaces Fuente de información guiada Profesor@s y alumnado pueden investigar sobre un tema navegando por las etiquetas de delicious (complemento a google). El profes@r puede crear una red con sus alumnos para realizar trabajos de clase. El profes@r puede organizar sus enlaces y parte de ellos hacerlos públicos para el alumnado, como fuente de información ¿Cómo utilizar los marcadores sociales? Darse de alta Importar marcadores Agregar marcadores Gestionar marcadores Gestión de usuarios
  • 32. Volver a Índice Formato XML para sindicar o compartir contenido en la web Agregador (google reader) Web feed (canal/fuente web) Cómo suscribirse Cómo crear un web feed Elementos Qué hacer ¿Qué usos educativos tienen los marcadores sociales? Actualizar de forma organizada información que nos interese Seguimiento de los trabajos de alumnos/as mediante suscripción Organizar y actualizar información RSS
  • 33. Volver a Índice Programa gratuito online para crear documentos con la posibilidad de colaborar en grupo en su modificación Utilidades Facilita el trabajo colaborativo sobre un mismo documento Facilita la publicación de documentos online Puede utilizarse como sitio de almacenamiento online de documentos Aplicaciones para compartir información Google docs
  • 34. Volver a Índice Qué hacer Darse de alta Crear documentos nuevos Subir documentos ya existentes Compartir documentos Enviar un documento Recibir un documento Trabajar de forma conjunta en un mismo documento Organizar documentos Crear/gestionar carpetas Gestionar documentos (moverlos a carpetas, eliminarlos, etc.) Cómo hacerlo Transparencias-tutorial sobre google docs Videotutorial sobre google docs
  • 35. Volver a Índice La enseñanza asistida por ordenador
  • 36. Volver a Índice Uso en clase en la explicación/aprendizaje de contenidos Uso para trabajos grupales Uso para trabajos individuales Además el profes@r puede Para la realización/diseño de materiales didácticos Comunicación con los alumn@s/padres CONCEPTOS BÁSICOS EAO Uso de PC en la educación
  • 37. Volver a Índice Uso colectivo del PC (a través de una PD-I) Explicación de conceptos por parte del profesor Realización de síntesis, mapas conceptuales, etc. en clase Corrección colectiva de ejercicios Colaboración en el blog/wiki de la clase Improvisación de búsqueda de información Chats y video-conferencias (comunicación con el exterior) Presentación de trabajos por parte de los alumnos Revisar y comentar la prensa Debates con apoyos multimedia ¿Qué ofrece la enseñanza asistida por ordenador?
  • 38. Volver a Índice Trabajos colaborativos en clase o en el entorno virtual Apoyo en la comunicación y organización del trabajo Permiten gestionar la creación de contenidos a través de google docs, wikis u otras plataformas para el trabajo colaborativo Posibilita la creación y difusión de trabajos de tipo multimedia Uso individual del PC Plataforma para la ampliación de conocimientos Refuerzo de conocimientos a través de ejercicios de autoevaluación generales o ejercicios de refuerzo, incluso a nivel individual. Evaluación: Las TICs ofrecen múltiples opciones para la evaluación, utilizando el PC como medio de realización del examen.
  • 39. Volver a Índice HERRAMIENTAS EAO Pizarra digital (interactiva) Herramientas con uso de web Software educativo
  • 40. Volver a Índice Pizarra digital (interactiva)
  • 41. Volver a Índice ¿Qué es una pizarra digital interactiva? La pizarra digital interactiva consta de una pantalla sensible en la que el profesor, además de visualizar los mismos contenidos que a través de la pizarra digital tradicional, puede “escribir” con un lápiz óptico utilizando un determinado software. PC+Pizarra digital + lápiz óptico (depende la tecnología) Tablet-PC (también denominado cuaderno digital, portátil/PC con pantalla interactiva), para que desde cualquier sitio de la clase se pueda “escribir” en la pizarra La primera consta de un PC conectado a un proyector ¿Qué elementos tiene una pizarra digital interactiva? ¿Qué diferencia hay entre una pizarra digital y una pizarra digital interactiva?
  • 42. Volver a Índice Compartir información Posibilidades del uso de las pizarras digitales (interactivas) Presentar y analizar de forma multimedia e interactiva conceptos/contenidos Crear contenidos multimedia en clase, de forma colaborativa Elemento atractivo de enseñanza Ventajas del uso de las pizarras digitales (interactivas) Fomenta la participación activa del alumnado Supone un canal de comunicación bidireccional profesor/alumnado Recurso flexible (se adapta a diferentes modelos de enseñanza)
  • 43. Volver a Índice Requiere una inversión en infraestructura adecuada Inconvenientes actuales del uso de las pizarras digitales (interactivas) Requiere una formación tecnológica específica Su utilidad está relacionada con el modelo de enseñanza
  • 44. Volver a Índice ¿Qué es Webquest? Es una actividad de investigación dirigida en la cual utilizando determinadas fuentes de información (determinadas páginas web) un grupo de personas contestarán a unas preguntas que supondrán la gestión de información para responder a una pregunta, de forma que exista un proceso de creación de contenidos. ¿Cuáles son los objetivos de una Webquest? Desarrollar habilidades de búsqueda y gestión de información Incentivar al alumno a investigar Utilización aplicada de la información Fomentar el trabajo en grupo Herramientas con uso de web WEBQUEST
  • 45. Volver a Índice ¿Cuáles son las partes de una Webquest? Orienta al alumno en los objetivos y resultados relacionados con la webquest Explica qué se pretende con la webquest, la tarea globalmente hablando, el producto final y la formación de grupos Pasos o actividades a desarrollar para realizar la tarea Lista de recursos (páginas web, documentos, etc.) Cómo se evaluará la consecución de la tarea planteada Se resumen la webquest y se estimula a la reflexión sobre la misma Referencia al autor o autores/as de la webquest y referencias utilizadas Introducción Tarea Proceso Recurso Evaluación Conclusión Créditos Guía didáctica de la webquest Orientación al profesor
  • 46. Volver a Índice Publicación de una Webquest Dentro de la filosofía Educación 2.0 está el compartir material con lo que se fomenta la publicación online de las webquest Sitios online para crear y alojar webquest http://www.aula21.net/Wqfacil/ http://www.webquest.es/ http://www.edutic.ua.es/ Generador de una Webquest http://phpwebquest.org/ Ejemplos de Webquest http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM
  • 47. Volver a Índice ¿Qué es una caza del tesoro? Actividad similar a la de webquest , donde se realizan una serie de preguntas y se da una lista de páginas web donde se encuentran las respuestas (más o menos explícitamente). También se puede realizar una pregunta final donde haya que aglutinar todo el conocimiento generado. ¿Qué diferencia hay con una webquest? La caza del tesoro es una actividad más sencilla. Es útil para adquirir información sobre un determinado tema y desarrollar habilidades en la búsqueda y gestión de información CAZA DEL TESORO
  • 48. Volver a Índice ¿Cuáles son las partes de una caza del tesoro? Orienta al alumn@ en los objetivos y resultados relacionados con la caza del tesoro Lista de preguntas a contestar Pregunta final donde se deben aplicar los conocimientos adquiridos Lista de recursos (páginas web, documentos, etc.) Introducción Preguntas La gran pregunta Recursos Publicación de una caza del tesoro Al igual que las webquest se pueden publicar online y de hecho en los mismo sitios.
  • 49. Volver a Índice ¿Qué tipos de software educativos existen? Guían al usuario en la presentación de información, realización de actividades Recopilan información/datos organizándola y presentándola de forma que facilita su exploración y utilización Entorno que permite realizar una experiencia modificando determinados valores/patrones de la misma de forma que se pueden “simular” situaciones, procesos, etc. Tutoriales Bases de datos Simuladores Aplicaciones que permiten al usuario crear sus propios proyectos De autor Ventajas del software educativo Atractivo Flexible Interactivo Fuente de información/evaluación Software educativo
  • 50. Volver a Índice ¿Qué es hot potatoes? Conjunto de seis herramientas de autor desarrolladas por la Universidad de Victoria (Canadá) que permiten elaborar ejercicios interactivos a través de la creación de contenidos digitales en un formato similar a las páginas web. ¿Para qué sirve hot potatoes? Permite crear 6 tipos de ejercicios interactivos a través de plantillas por lo que no es necesario conocimientos de programación. Los ejercicios se guardan como un proyecto (se puede modificar con posterioridad) y también se genera un archivo HTML que se puede publicar online (ese proceso se realiza fuera del software). HOT POTATOES
  • 51. Volver a Índice ¿Cómo funciona hot potatoes? http://hotpot.uvic.ca/index.php 1. Descargar el programa 2. Interface general Jmix : Reconstrucción de frases Jcloze : Rellenar huecos Jquiz : Preguntas abiertas/ elección múltiple JCross : Crucigramas JMatch : Emparejamientos y ordenaciones
  • 52. Volver a Índice 3.- Diseño de una actividad Fases Introducir la información relativa a la actividad Configurar la actividad Publicar la actividad Introducir la información relativa a la actividad
  • 53. Volver a Índice Configurar la actividad
  • 54. Volver a Índice Publicar la actividad Posteriormente podremos modificar la actividad Publicar proyecto Formato de publicación (.htm) que no es posible modificar 4.- Más información Web oficial con tutoriales de hot potatoes Diversos tutoriales/información sobre hot potatoes Ejemplos de actividades con hot potatoes Guardar proyecto
  • 55. Volver a Índice ¿Qué es jclic? Conjunto de herramientas de autor desarrolladas por Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña que permiten elaborar ejercicios interactivos a través de la creación de contenidos digitales en un formato similar a las páginas web. ¿Para qué sirve jclic? Permite crear multiples tipos de ejercicios interactivos a través de plantillas por lo que no es necesario conocimientos de programación. Los ejercicios se guardan como un proyecto (se puede modificar con posterioridad) y también se genera un archivo HTM que se puede publicar online (ese proceso se realiza fuera del software). JCLIC
  • 56. Volver a Índice ¿Cómo funciona jclic? http://clic.xtec.cat/es/index.htm 1. Descargar el programa 2. Interface general Jclic tiene 4 aplicaciones Jclic player : Realizar las actividades jclic Jclic autor : Crear, editar y publicar actividades jclic Jclic report : Recopilar datos sobre la realización de las actividades 3.- Diseño de una actividad Fases Introducir las imágenes/sonidos/ videos que se vayan a utilizar Diseñar la actividad Configurar la actividad Publicar la actividad
  • 57. Volver a Índice Introducir las imágenes/sonidos/ videos que se vayan a utilizar
  • 58. Volver a Índice Diseñar la actividad
  • 59. Volver a Índice Configurar la actividad
  • 60. Volver a Índice Publicar la actividad Pulsamos en “crear página web” en el menú herramientas Es importante recordar que necesitamos tanto el fichero “XX.jclic.zip” como el “XX.htm” para poder colgar la actividad.
  • 61. Volver a Índice 4.- Más información Web oficial Videotutorial 1 Videotutorial 2 Ejemplos actividades jclic

Notas del editor

  • #30: Tengo dos enlaces de ejemplo: Esta no me gusta mucho, la utilizo como ejemplo de cosas que no se deben hacer (como poner fotos de alumnos/as menores, sus nombres y apellidos, etc.) http://www.econoaula.com/ Web de Fernando Mur (jefe del depto. de economía y coordinador de nuevas tecnologías en el IES La Llitera, en Tamarite de Litera-Huesca). Está muy bien: http://www.ecomur.com/
  • #41: Video de pizarra digital: http://www.vimeo.com/8997275 Video sobre implementación de una pizarra digital: http://www.vimeo.com/2432778 Video sobre 30 ideas sobre qué hacer con una PD(I): http://www.vimeo.com/12152785
  • #47: http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM