SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 4

                                 EDITOR DE TEXTO VIM

VIM es el editor de texto más usado en las distintas distribuciones GNU/Linux y UNIX.

El comando utilizado es vi.

Sintaxis: vi <nombre_archivo>

El editor vi trabaja utilizando dos modos de edición:

-   Modo de Comando
    Cuando iniciamos con el editor vi éste está en modo de comandos

-   Modo de Inserción
    Cuando usamos el editor vi en el modo de inserción, añadimos o reemplazamos
    texto. Cuando se encuentra en modo de texto y quiere retornar a modo de
    comando, deberá presionar la tecla [ESC].

4.1. Insertar Texto

Para insertar texto deberá utilizar una serie de teclas, donde cada uno representa a un
comando. Para cambiar de un comando a otro deberá presionar la tecla [ESC].

-   Comando i
    Coloca al vi en modo de inserción.

-   Comando I
    Coloca al vi en modo de inserción e inserta el texto al comienzo de la línea actual.

-   Comando a
    Coloca al vi en modo de inserción y comienza a añadir el texto después del cursor.

-   Comando A
    El cursor se ubica al final de la línea de texto.

-   Comando o
    Inserta una línea de texto debajo de la línea actual.

-   Comando O
    Inserta una línea de texto por encima de la línea actual.

4.2. Salir y grabar

Los siguientes comandos le permiten salir y grabar del editor vi. Se denominan
comandos de línea. Para pasar al modo comando de línea deberá primero presionar la
tecla [ESC] y luego digitar los dos puntos (:).

-   Comando :w ó :w!
    Este comando permite grabar los cambios que se han efectuado en el archivo.

-   Comando :w nombre_archivo
    Grabará el contenido del archivo que actualmente se está editando en un nuevo
    archivo. Si el archivo existe no dejará grabarlo y mostrará un mensaje de alerta.

-   Comando :w >> añadir_archivo
    Añade el contenido del archivo que actualmente se está editando al final del
    archivo añadir_archivo.
-   Comando :wq ó :wq!
    Permite grabar los cambios realizados y salir del editor vi.

-   Comando :q
    Este comando le permite salir del vi siempre y cuando no haya realizado ningún
    cambio.

-   Comando :q!
    Este comando le permite salir del editor vi sin grabar el archivo.

4.3. Personalizar el Entorno de Edición

-   Comando set

    -   :set number o :set nu
        Precede a cada línea que se visualiza con su número de línea respectiva.

    -   :set nonu
        Deshabilita la enumeración de la línea de texto.

-   El comando G permite ir al final del documento, o si se específica un número de
    línea determinada, de esta forma, el comando 23G posiciona el cursor en la línea
    veintitrés y el comando 1G lo posiciona en la primera línea del archivo.

    También puede utilizar el modo comando de línea para moverse a una línea
    específica. Solo bastará con pasar al modo comando de línea e ingresar el número
    en donde desea ubicarse. Así, el comando :1, moverá el cursor a la primera línea,
    el comando :14 moverá el cursor a la línea 14 y el comando :$ moverá el cursor al
    final del archivo.

4.4. Borrando Texto

-   Comando x
    Borra el carácter donde se encuentra el cursor.

-   Comando X
    Borra el carácter antes del cursor.

-   Comando dw
    Borra las palabras siguientes.

-   Comando dd
    Borra la línea actual.

De igual forma agregando un número antes del comando hace que éste se ejecute
varias veces. Por ejemplo 3x borra tres caracteres, 5dw borra cinco palabras y 8dd
borra ocho líneas. Otros comandos para borrado de texto:

-   Comando d$ ó comando D
    Borra desde el cursor hasta el final de la línea.

-   Comando d0
    Borra desde el cursor hasta el comienzo de la línea.

4.5. Anulación de Cambios y Eliminaciones

-   Comando u
    Anula el último cambio realizado (deshacer).
-   Comando U
    Recupera todos los cambios de una línea realizados desde la última vez que se
    movió a dicha línea.

-   Comando :e!
    Este comando desecha todos los cambios realizados desde la última vez que se
    grabó el archivo. Recuerde que los dos puntos (:), indica modo de comando de
    línea.

4.6. Copiando y Moviendo Texto

Copiando texto

Para copiar emplearemos el comando y (por yank).

-   Comando y
    Este comando permite copiar porciones de texto al buffer de la memoria. Esto no
    elimina el texto original.

    yw        Copia   una palabra al buffer
    y$        Copia   al buffer el texto desde la posición actual del cursor al final de la
              línea
    yy o Y    Copia   una línea al buffer
    3yw       Copia   tres palabras al buffer
    2yy       Copia   dos líneas al buffer

Para recuperar el texto que ha copiado, debe de ubicarse en la posición deseada y
emplear el comando p o el comando P.

Moviendo texto

Para mover un texto, primero debe de eliminar el texto, luego colocarlo en la
ubicación que desea.

Cuando se elimina algún texto, el vi coloca este material en el buffer de trabajo. Si se
borra más texto, este buffer se sobrescribirá de manera que siempre contiene el
material recientemente eliminado.

-   Comando p
    Recupera el texto del buffer y lo coloca a la derecha del cursor. Si eliminó líneas
    completas, el texto se coloca debajo de la línea actual

-   Comando P
    Recupera el texto del buffer y lo coloca a la izquierda del cursor. Si se eliminó
    líneas completas, el texto se coloca encima de la línea actual.

Más contenido relacionado

PPTX
Editor de archivos de texto vi
PDF
Editor vi
PDF
Comandos editor vi - LINUX
PPT
Comandos Del Editor VI
 
PPTX
Editor de archivos de texto vi
DOC
Backtrack4 word
PDF
Hacking WEP Bactrack
PPTX
Shell scripting - Primera Clase
Editor de archivos de texto vi
Editor vi
Comandos editor vi - LINUX
Comandos Del Editor VI
 
Editor de archivos de texto vi
Backtrack4 word
Hacking WEP Bactrack
Shell scripting - Primera Clase

La actualidad más candente (12)

PPTX
5programas
PPSX
Introducción a la programación en c++
PPTX
Sistema operativo.
DOCX
Bibliotecas de lenguaje c++
DOCX
Clips de pelicula
PPTX
PPTX
No39 unidad 2
DOCX
Ejercicios en actionscript fundamentales
PPT
PPTX
PPTX
Cadenas
PPTX
For, prueba de escritorio
5programas
Introducción a la programación en c++
Sistema operativo.
Bibliotecas de lenguaje c++
Clips de pelicula
No39 unidad 2
Ejercicios en actionscript fundamentales
Cadenas
For, prueba de escritorio
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Conograma de actividades y evaluaciones
PPTX
Presentación web 2.0
PDF
Linux 100
PDF
Leccion03
DOCX
Trabajo 1 recursos educativos sgs
PDF
Taller Linux Parte Ii
PDF
Tutorial Comandos
PDF
Ejercicios resueltos
PDF
Linux 100
DOCX
Ejercicios resueltos
DOCX
MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz)
Conograma de actividades y evaluaciones
Presentación web 2.0
Linux 100
Leccion03
Trabajo 1 recursos educativos sgs
Taller Linux Parte Ii
Tutorial Comandos
Ejercicios resueltos
Linux 100
Ejercicios resueltos
MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz)
Publicidad

Similar a Leccion04 (20)

PPT
Editor de texto vi 2013
PPT
Comandos Editor VI
 
PPTX
Editor de archivos de texto vi
PDF
Linux ud4 - editor vi
PPTX
2.8 editor vi
PDF
Practica1 complemento comandos
PDF
Editor vi completo
PDF
Sistemas Operativos 2
PDF
GNU/Linux-Debian
DOC
PROGRAMACION EN C
DOC
PROGRAMACIÓN EN C
PDF
Comandos linux
DOCX
DOCX
PPTX
Introducción a shell script
DOC
Programacion c
PPTX
Editor vi
ODP
Presentacion emacs flisol 2012
PPTX
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
PPTX
software de ingenieria Matlab para egresados de civil
Editor de texto vi 2013
Comandos Editor VI
 
Editor de archivos de texto vi
Linux ud4 - editor vi
2.8 editor vi
Practica1 complemento comandos
Editor vi completo
Sistemas Operativos 2
GNU/Linux-Debian
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACIÓN EN C
Comandos linux
Introducción a shell script
Programacion c
Editor vi
Presentacion emacs flisol 2012
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
software de ingenieria Matlab para egresados de civil

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Leccion04

  • 1. LECCIÓN 4 EDITOR DE TEXTO VIM VIM es el editor de texto más usado en las distintas distribuciones GNU/Linux y UNIX. El comando utilizado es vi. Sintaxis: vi <nombre_archivo> El editor vi trabaja utilizando dos modos de edición: - Modo de Comando Cuando iniciamos con el editor vi éste está en modo de comandos - Modo de Inserción Cuando usamos el editor vi en el modo de inserción, añadimos o reemplazamos texto. Cuando se encuentra en modo de texto y quiere retornar a modo de comando, deberá presionar la tecla [ESC]. 4.1. Insertar Texto Para insertar texto deberá utilizar una serie de teclas, donde cada uno representa a un comando. Para cambiar de un comando a otro deberá presionar la tecla [ESC]. - Comando i Coloca al vi en modo de inserción. - Comando I Coloca al vi en modo de inserción e inserta el texto al comienzo de la línea actual. - Comando a Coloca al vi en modo de inserción y comienza a añadir el texto después del cursor. - Comando A El cursor se ubica al final de la línea de texto. - Comando o Inserta una línea de texto debajo de la línea actual. - Comando O Inserta una línea de texto por encima de la línea actual. 4.2. Salir y grabar Los siguientes comandos le permiten salir y grabar del editor vi. Se denominan comandos de línea. Para pasar al modo comando de línea deberá primero presionar la tecla [ESC] y luego digitar los dos puntos (:). - Comando :w ó :w! Este comando permite grabar los cambios que se han efectuado en el archivo. - Comando :w nombre_archivo Grabará el contenido del archivo que actualmente se está editando en un nuevo archivo. Si el archivo existe no dejará grabarlo y mostrará un mensaje de alerta. - Comando :w >> añadir_archivo Añade el contenido del archivo que actualmente se está editando al final del archivo añadir_archivo.
  • 2. - Comando :wq ó :wq! Permite grabar los cambios realizados y salir del editor vi. - Comando :q Este comando le permite salir del vi siempre y cuando no haya realizado ningún cambio. - Comando :q! Este comando le permite salir del editor vi sin grabar el archivo. 4.3. Personalizar el Entorno de Edición - Comando set - :set number o :set nu Precede a cada línea que se visualiza con su número de línea respectiva. - :set nonu Deshabilita la enumeración de la línea de texto. - El comando G permite ir al final del documento, o si se específica un número de línea determinada, de esta forma, el comando 23G posiciona el cursor en la línea veintitrés y el comando 1G lo posiciona en la primera línea del archivo. También puede utilizar el modo comando de línea para moverse a una línea específica. Solo bastará con pasar al modo comando de línea e ingresar el número en donde desea ubicarse. Así, el comando :1, moverá el cursor a la primera línea, el comando :14 moverá el cursor a la línea 14 y el comando :$ moverá el cursor al final del archivo. 4.4. Borrando Texto - Comando x Borra el carácter donde se encuentra el cursor. - Comando X Borra el carácter antes del cursor. - Comando dw Borra las palabras siguientes. - Comando dd Borra la línea actual. De igual forma agregando un número antes del comando hace que éste se ejecute varias veces. Por ejemplo 3x borra tres caracteres, 5dw borra cinco palabras y 8dd borra ocho líneas. Otros comandos para borrado de texto: - Comando d$ ó comando D Borra desde el cursor hasta el final de la línea. - Comando d0 Borra desde el cursor hasta el comienzo de la línea. 4.5. Anulación de Cambios y Eliminaciones - Comando u Anula el último cambio realizado (deshacer).
  • 3. - Comando U Recupera todos los cambios de una línea realizados desde la última vez que se movió a dicha línea. - Comando :e! Este comando desecha todos los cambios realizados desde la última vez que se grabó el archivo. Recuerde que los dos puntos (:), indica modo de comando de línea. 4.6. Copiando y Moviendo Texto Copiando texto Para copiar emplearemos el comando y (por yank). - Comando y Este comando permite copiar porciones de texto al buffer de la memoria. Esto no elimina el texto original. yw Copia una palabra al buffer y$ Copia al buffer el texto desde la posición actual del cursor al final de la línea yy o Y Copia una línea al buffer 3yw Copia tres palabras al buffer 2yy Copia dos líneas al buffer Para recuperar el texto que ha copiado, debe de ubicarse en la posición deseada y emplear el comando p o el comando P. Moviendo texto Para mover un texto, primero debe de eliminar el texto, luego colocarlo en la ubicación que desea. Cuando se elimina algún texto, el vi coloca este material en el buffer de trabajo. Si se borra más texto, este buffer se sobrescribirá de manera que siempre contiene el material recientemente eliminado. - Comando p Recupera el texto del buffer y lo coloca a la derecha del cursor. Si eliminó líneas completas, el texto se coloca debajo de la línea actual - Comando P Recupera el texto del buffer y lo coloca a la izquierda del cursor. Si se eliminó líneas completas, el texto se coloca encima de la línea actual.