SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITOR VI

    Con unos pocos comandos básicos se puede ya trabajar en vi editando y
                         guardando en un texto:

vi arch1          arranca en modo comando editando el archivo arch1
i                 inserta texto a la izquierda del cursor
a                 agrega texto a la derecha del cursor
ESC               vuelve a modo comando
x                 borra el carácter bajo el cursor
dd                borra una línea
h o flecha izquierda       mueve el cursor un carácter a la izquierda
j o flecha abajo           mueve el cursor una línea hacia abajo
k o flecha arriba          mueve el cursor una línea hacia arriba
l o flecha derecha         mueve el cursor un carácter a la derecha
:w                salva el archivo (graba en disco)
:q                sale del editor

Uso avanzado de VI.

 Vi                 abre la ventana de edición sin abrir ningún archivo.
 vi arch1           edita el archivo arch1 si existe; si no, lo crea.
 vi arch1 arch2     edita sucesivamente los archivos arch1 y luego arch2.
 vi +45 arch1       edita el archivo arch1 posicionando el cursor en la línea 45.
 vi +$ arch1        edita el archivo arch1 posicionando el cursor al final del
archivo.
 vi +/Habia arch1   edita el archivo arch1 en la primera ocurrencia de la palabra
"Habia".

Cambio de modo.

comando a texto:
  teclas de inserción i I a A o O, o
  tecla de sobreescritura R.
texto a comando:
  tecla ESC.
comando a última línea:
  teclas : / ?
última línea a comando:
  tecla ENTER (al finalizar el comando), o
  tecla ESC (interrumpe el comando).
Modo Comando.

El editor vi, al igual que todo UNIX, diferencia mayúscula y minúscula. Confundir
un comando en minúscula digitando uno en mayúscula suele tener consecuencias
catastróficas. Se aconseja evitar sistemáticamente el uso de la traba de
mayúsculas; mantener el teclado en minúsculas.

Números multiplicadores.

Muchos comandos aceptan un número multiplicador antes del comando. La acción
es idéntica a invocar el comando tantas veces como indica el multiplicador.
Ejemplos:

 10j   en modo comando avanza 10 líneas;
 5Y    copia 5 líneas y las retiene para luego pegar.

Ejemplos de manejo.

Los siguientes ejemplos de manejo asumen que el editor se encuentra en modo
comando.
Flechas      mueven el cursor (si el terminal lo permite)

hjkl        mueven el cursor (igual que las flechas)
itextoESC inserta la palabra "texto" y vuelve a comando
x           borra el caracter sobre el cursor
dw          borra una palabra
dd          borra una línea
3dd         borra las 3 líneas siguientes
u           deshace último cambio
ZZ          graba cambios y sale de vi
:q!ENTER sale de vi sin grabar cambios
/expresiónENTER busca la expresión indicada
3Y          copia 3 líneas para luego pegar
:6r arch3   inserta debajo de la línea 6 el archivo arch3

Movimiento del cursor:

Flechas     mover en distintas direcciones

h o BS       una posición hacia la izquierda
l o SP       una posición hacia la derecha
ko-          una línea hacia arriba
jo+          una línea hacia abajo
$            fin de línea
0            principio de línea
1G           comienzo del archivo
G            fin del archivo
18G             línea número 18
Ctrl-G          mostrar número de línea actual
w               comienzo de la palabra siguiente
e               fin de la palabra siguiente
E               fin de la palabra siguiente antes de espacio
b               principio de la palabra anterior
^               primera palabra de la línea
%               hasta el paréntesis que aparea
H               parte superior de la pantalla
L               parte inferior de la pantalla
M               al medio de la pantalla
23|             cursor a la columna 23

Control de pantalla.

Ctrl-f          una pantalla adelante
Ctrl-b          una pantalla atrás
Ctrl-l          redibujar la pantalla
Ctrl-d          media pantalla adelante
Ctrl-u          media pantalla atrás

Ingreso en modo texto:

i          insertar antes del cursor
I          insertar al principio de la línea
a          insertar después del cursor
A          insertar al final de la línea
o          abrir línea debajo de la actual
O          abrir línea encima de la actual
R          sobreescribir (cambiar) texto

Borrar

x        borrar caracter bajo el cursor
dd       borrar línea, queda guardada
D        borrar desde cursor a fin de línea
dw       borrar desde cursor a fin de palabra
d$       borrar desde cursor a fin de línea
d0       borrar desde cursor a principio de línea
Copiar y pegar

Y o yy       copiar línea
P            pegar antes del cursor
p            pegar después del cursor
yw           copiar palabra
y$           copiar de cursor a fin de línea
"ayy o "aY   copiar línea en buffer llamado 'a'
'a' "ayw     copiar palabra en buffer llamado
"ap          pegar desde buffer 'a', a la derecha del cursor
"aP          pegar desde buffer 'a', a la izquierda del cursor
"bdd         borrar línea y guardar en buffer 'b'
"bdw         borrar palabra y guardar en buffer 'b'

Búsqueda

/str          buscar hacia adelante cadena de caracteres 'str'
?str          buscar hacia atrás cadena de caracteres 'str'
n             repetir último comando / o ?
N             repetir último comando / o ? para el otro lado
fc            buscar el siguiente caracter 'c' en la línea
Fc            buscar el anterior caracter 'c' en la línea
tc            ir al caracter anterior al siguiente 'c'
Tc            ir al caracter posterior al precedente 'c'
;             repetir el último comando f, F, t, o T
,             último comando f, F, t, o T para el otro ladoLa cadena a buscar en / o
?             puede ser una expresión regular.
La acción de f, F, t y T alcanza sólo a la línea actual; si el caracter buscado no
está en esa línea el cursor no se mueve.

Reemplazo

Estos comandos admiten multiplicadores: un número delante del comando. Al dar
un comando de reemplazo el editor coloca un símbolo $ en donde termina el
pedido de reemplazo. El usuario escribe normalmente, sobreescribiendo, hasta
donde necesite, y sale con ESC. Estos comandos admiten multiplicadores: 3cw
abre un área de reemplazo para 3 palabras.

c            reemplaza caracteres
cw           reemplaza palabras
C o c$       reemplaza hasta el fin de línea
c0           reemplaza desde el comienzo de línea
Otros

J             unir dos líneas en una
ZZ            grabar cambios si los hubo y salir
u             deshacer última acción
U             deshacer todos los cambios en una línea

Modo Texto.

BS            borrar carácter hacia la izquierda
ESC           pasar a modo comando

Modo ex o última línea.

:q                salir si no hubo cambios
:q!               salir sin guardar cambios
:w                guardar cambios
:w arch1          guardar cambios en archivo arch1
:wq               guardar cambios y salir
:r arch2          insertar un archivo
:e arch2          editar un nuevo archivo
:e! arch2         idem sin salvar anterior
:r! comando       insertar salida de comando
:shell            salir al shell (vuelve con exit)

Mover

:1                mueve a línea 1
:15               mueve a línea 15
:$                mueve a última línea

Opciones

:set                      cambio de opciones
:set nu                   mostrar números de línea
:set nonu                 no mostrar números de línea
:set showmode             mostrar modo actual de vi
:set noshowmode           no mostrar modo actual de vi
Reemplazo

La sintaxis del comando de búsqueda y reemplazo es la siguiente:
 :<desde>,<hasta>s/<buscar>/<reemplazar>/g

<desde>, <hasta> indican líneas en el archivo; <buscar> y <reemplazar> son
cadenas de caracteres o expresiones regulares; / es un separador, s (sustituir)
y g (global) son letras de comando para el manejo de expresiones regulares.


 :1,$s/Martes/martes/g    cambia Martes por martes en todo el archivo.
 :.,5s/ayuda/&ndo/g cambia ayuda por ayudando desde línea actual hasta la 5a.
línea.

Más contenido relacionado

PPT
Fpr Tema 5 www.fresymetal.com
PDF
Apunte pseudocodigo bucles y arrays v1.1
PPT
Capitulo 8 Cadenas
DOCX
Instrucciones(raptor, java, c#)
PPT
Caracteres y Cadenas en C
PDF
Clase 5
DOCX
Lo básico sobre strings
PPTX
Fpr Tema 5 www.fresymetal.com
Apunte pseudocodigo bucles y arrays v1.1
Capitulo 8 Cadenas
Instrucciones(raptor, java, c#)
Caracteres y Cadenas en C
Clase 5
Lo básico sobre strings

La actualidad más candente (20)

PPT
2.5 primeros comandos atajos y desconexion
PPT
CARACTERES Y CADENAS LENGUAJE C
RTF
Repaso c
PDF
PPSX
Cadenas De Caracteres
DOCX
Comandos
DOCX
Lista de Comandos
PPTX
Desplazamiento en la hoja de calculo
PPT
PDF
Estudiante
PPT
Tipos de datos en C
PPT
Arrays 8
PPTX
Pe15 cadenacaracteres
DOCX
El teclado Francisco Torraca
PPTX
CONSTANTES
DOCX
Teclas combinadas ctrl
PDF
Programación 1: cadenas en C
PPTX
TECLAS DE ATAJO SISTEMAS OPERTIVOS WINDOWS - UBUNTU
DOCX
Atajos de teclado en word 2007
DOCX
Cuestionario
2.5 primeros comandos atajos y desconexion
CARACTERES Y CADENAS LENGUAJE C
Repaso c
Cadenas De Caracteres
Comandos
Lista de Comandos
Desplazamiento en la hoja de calculo
Estudiante
Tipos de datos en C
Arrays 8
Pe15 cadenacaracteres
El teclado Francisco Torraca
CONSTANTES
Teclas combinadas ctrl
Programación 1: cadenas en C
TECLAS DE ATAJO SISTEMAS OPERTIVOS WINDOWS - UBUNTU
Atajos de teclado en word 2007
Cuestionario
Publicidad

Similar a Editor vi completo (20)

PPT
Comandos Editor VI
 
PPT
Comandos Del Editor VI
 
PDF
Practica1 complemento comandos
PDF
Linux ud4 - editor vi
PDF
Editor vi
PDF
Lista de Comandos UNIX
PDF
Leccion04
PDF
Linux basico-4.PDF
PPTX
Editor de archivos de texto vi
PPTX
Editor de archivos de texto vi
PDF
Sistemas Operativos 2
PPTX
Editor de archivos de texto vi
DOCX
Editor vi
PDF
Comandos linux
PDF
GNU/Linux-Debian
PDF
Comandos editor vi - LINUX
PPTX
2.8 editor vi
PDF
Guia vim
PDF
Emacs man Josue
PPT
Editor de texto vi 2013
Comandos Editor VI
 
Comandos Del Editor VI
 
Practica1 complemento comandos
Linux ud4 - editor vi
Editor vi
Lista de Comandos UNIX
Leccion04
Linux basico-4.PDF
Editor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto vi
Sistemas Operativos 2
Editor de archivos de texto vi
Editor vi
Comandos linux
GNU/Linux-Debian
Comandos editor vi - LINUX
2.8 editor vi
Guia vim
Emacs man Josue
Editor de texto vi 2013
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Editor vi completo

  • 1. EDITOR VI Con unos pocos comandos básicos se puede ya trabajar en vi editando y guardando en un texto: vi arch1 arranca en modo comando editando el archivo arch1 i inserta texto a la izquierda del cursor a agrega texto a la derecha del cursor ESC vuelve a modo comando x borra el carácter bajo el cursor dd borra una línea h o flecha izquierda mueve el cursor un carácter a la izquierda j o flecha abajo mueve el cursor una línea hacia abajo k o flecha arriba mueve el cursor una línea hacia arriba l o flecha derecha mueve el cursor un carácter a la derecha :w salva el archivo (graba en disco) :q sale del editor Uso avanzado de VI. Vi abre la ventana de edición sin abrir ningún archivo. vi arch1 edita el archivo arch1 si existe; si no, lo crea. vi arch1 arch2 edita sucesivamente los archivos arch1 y luego arch2. vi +45 arch1 edita el archivo arch1 posicionando el cursor en la línea 45. vi +$ arch1 edita el archivo arch1 posicionando el cursor al final del archivo. vi +/Habia arch1 edita el archivo arch1 en la primera ocurrencia de la palabra "Habia". Cambio de modo. comando a texto: teclas de inserción i I a A o O, o tecla de sobreescritura R. texto a comando: tecla ESC. comando a última línea: teclas : / ? última línea a comando: tecla ENTER (al finalizar el comando), o tecla ESC (interrumpe el comando).
  • 2. Modo Comando. El editor vi, al igual que todo UNIX, diferencia mayúscula y minúscula. Confundir un comando en minúscula digitando uno en mayúscula suele tener consecuencias catastróficas. Se aconseja evitar sistemáticamente el uso de la traba de mayúsculas; mantener el teclado en minúsculas. Números multiplicadores. Muchos comandos aceptan un número multiplicador antes del comando. La acción es idéntica a invocar el comando tantas veces como indica el multiplicador. Ejemplos: 10j en modo comando avanza 10 líneas; 5Y copia 5 líneas y las retiene para luego pegar. Ejemplos de manejo. Los siguientes ejemplos de manejo asumen que el editor se encuentra en modo comando. Flechas mueven el cursor (si el terminal lo permite) hjkl mueven el cursor (igual que las flechas) itextoESC inserta la palabra "texto" y vuelve a comando x borra el caracter sobre el cursor dw borra una palabra dd borra una línea 3dd borra las 3 líneas siguientes u deshace último cambio ZZ graba cambios y sale de vi :q!ENTER sale de vi sin grabar cambios /expresiónENTER busca la expresión indicada 3Y copia 3 líneas para luego pegar :6r arch3 inserta debajo de la línea 6 el archivo arch3 Movimiento del cursor: Flechas mover en distintas direcciones h o BS una posición hacia la izquierda l o SP una posición hacia la derecha ko- una línea hacia arriba jo+ una línea hacia abajo $ fin de línea 0 principio de línea 1G comienzo del archivo G fin del archivo
  • 3. 18G línea número 18 Ctrl-G mostrar número de línea actual w comienzo de la palabra siguiente e fin de la palabra siguiente E fin de la palabra siguiente antes de espacio b principio de la palabra anterior ^ primera palabra de la línea % hasta el paréntesis que aparea H parte superior de la pantalla L parte inferior de la pantalla M al medio de la pantalla 23| cursor a la columna 23 Control de pantalla. Ctrl-f una pantalla adelante Ctrl-b una pantalla atrás Ctrl-l redibujar la pantalla Ctrl-d media pantalla adelante Ctrl-u media pantalla atrás Ingreso en modo texto: i insertar antes del cursor I insertar al principio de la línea a insertar después del cursor A insertar al final de la línea o abrir línea debajo de la actual O abrir línea encima de la actual R sobreescribir (cambiar) texto Borrar x borrar caracter bajo el cursor dd borrar línea, queda guardada D borrar desde cursor a fin de línea dw borrar desde cursor a fin de palabra d$ borrar desde cursor a fin de línea d0 borrar desde cursor a principio de línea
  • 4. Copiar y pegar Y o yy copiar línea P pegar antes del cursor p pegar después del cursor yw copiar palabra y$ copiar de cursor a fin de línea "ayy o "aY copiar línea en buffer llamado 'a' 'a' "ayw copiar palabra en buffer llamado "ap pegar desde buffer 'a', a la derecha del cursor "aP pegar desde buffer 'a', a la izquierda del cursor "bdd borrar línea y guardar en buffer 'b' "bdw borrar palabra y guardar en buffer 'b' Búsqueda /str buscar hacia adelante cadena de caracteres 'str' ?str buscar hacia atrás cadena de caracteres 'str' n repetir último comando / o ? N repetir último comando / o ? para el otro lado fc buscar el siguiente caracter 'c' en la línea Fc buscar el anterior caracter 'c' en la línea tc ir al caracter anterior al siguiente 'c' Tc ir al caracter posterior al precedente 'c' ; repetir el último comando f, F, t, o T , último comando f, F, t, o T para el otro ladoLa cadena a buscar en / o ? puede ser una expresión regular. La acción de f, F, t y T alcanza sólo a la línea actual; si el caracter buscado no está en esa línea el cursor no se mueve. Reemplazo Estos comandos admiten multiplicadores: un número delante del comando. Al dar un comando de reemplazo el editor coloca un símbolo $ en donde termina el pedido de reemplazo. El usuario escribe normalmente, sobreescribiendo, hasta donde necesite, y sale con ESC. Estos comandos admiten multiplicadores: 3cw abre un área de reemplazo para 3 palabras. c reemplaza caracteres cw reemplaza palabras C o c$ reemplaza hasta el fin de línea c0 reemplaza desde el comienzo de línea
  • 5. Otros J unir dos líneas en una ZZ grabar cambios si los hubo y salir u deshacer última acción U deshacer todos los cambios en una línea Modo Texto. BS borrar carácter hacia la izquierda ESC pasar a modo comando Modo ex o última línea. :q salir si no hubo cambios :q! salir sin guardar cambios :w guardar cambios :w arch1 guardar cambios en archivo arch1 :wq guardar cambios y salir :r arch2 insertar un archivo :e arch2 editar un nuevo archivo :e! arch2 idem sin salvar anterior :r! comando insertar salida de comando :shell salir al shell (vuelve con exit) Mover :1 mueve a línea 1 :15 mueve a línea 15 :$ mueve a última línea Opciones :set cambio de opciones :set nu mostrar números de línea :set nonu no mostrar números de línea :set showmode mostrar modo actual de vi :set noshowmode no mostrar modo actual de vi
  • 6. Reemplazo La sintaxis del comando de búsqueda y reemplazo es la siguiente: :<desde>,<hasta>s/<buscar>/<reemplazar>/g <desde>, <hasta> indican líneas en el archivo; <buscar> y <reemplazar> son cadenas de caracteres o expresiones regulares; / es un separador, s (sustituir) y g (global) son letras de comando para el manejo de expresiones regulares. :1,$s/Martes/martes/g cambia Martes por martes en todo el archivo. :.,5s/ayuda/&ndo/g cambia ayuda por ayudando desde línea actual hasta la 5a. línea.