SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Sistemas 
Operativos 
Lección 5 
Instructor 
Ugo Andrés Sánchez Baeza 
ugoandresprofesor@gmail.com 
Celular : 311 345 #### 
1
Sistemas Operativos 
2
Contenido 
Gestor de dispositivos de entrada y salida 
Maquina virtual. 
3
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
4
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
Dispositivo, en este caso es cualquier 
elemento del computador que noes 
el procesador o la memoria RAM. 
Las diferencias principales entre 
dispositivos radican en la 
importancia o forma como se 
comportan según su función dentro 
de un sistema de computo. 
Las principales características de los 
dispositivos, son. 
• Unidad de transferencia 
• Velocidad 
• Representación de los datos 
• Protocolos de comunicación 
• Operaciones 
• Errores 
5
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
Para poder hacer un uso adecuado 
de los dispositivos, estos deben 
conectarse mediante controladores. 
El sistema operativo no trabaja con 
el dispositivo directamente, si no que 
lo hace mediante una tabla de 
direccionamiento del controlador. 
Esta comunicación se realiza 
mediante un proceso de 
Lectura/Escritura, sobre el registro 
de datos , estado y control, 
permitiendo el control y 
transferencia sobre diagnostico y 
control . 
6
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
Tipos de Entrada y Salida 
• E/S (I/O) Programada 
• E/S (I/O) Por interrupciones 
• E/S (I/O) Por DMA (Bloques) 
El sistema operativo se comunica con el 
procesador de E/S para indicarle los 
parámetros de la operación a realizar y 
ordenar su inicio. El procesador de E/S 
ejecuta un código propio que controla los 
detalles de la operación. Por otra parte, 
lo habitual es incluir una cierta cantidad 
de memoria RAM en el controlador o en 
el dispositivo, sobre la que el sistema 
operativo realiza la transferencia . 
7
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
Entrada y salida por capas 
La entrada y salida se 
organiza y gestiona por 
capas, que responden a 
diferentes niveles de 
abstracción. 
El acceso a los recursos de 
entrada/salida se coordina 
de acuerdo al esquema 
cliente-servidor. 
8
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
el nivel más interno del sistema 
operativo (núcleo) programa los 
controladores de los dispositivos y 
maneja las interrupciones. 
Esta capa contiene software dependiente 
de los dispositivos y algunas partes han 
de ser codificadas en lenguaje máquina. 
Sobre el núcleo, en un segundo nivel se 
gestionan las peticiones de acceso a los 
dispositivos. Aquí residen los 
manejadores de los dispositivos(drivers), 
que tratan con las características 
particulares de los mismos y los 
controlan a través de las primitivas del 
núcleo. 
9
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
La tercera capa contiene software 
independiente del dispositivo: 
gestión de directorios, nombres, 
etc. Sobre estos niveles 
intermedios se monta la capa 
superior, que proporciona la 
interfaz de llamadas al sistema 
para las aplicaciones y muestra 
los dispositivos como 
abstracciones que se representan 
por canales, proporcionando 
conceptos como el re-direccionamiento 
de la entrada-salida. 
10
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
Esquema Cliente-Servidor 
Las operaciones de entrada/salida se 
especifican desde las aplicaciones 
mediante las llamadas al sistema, 
que trabajan con canales o 
dispositivos lógicos. En general, una 
llamada al sistema típica (lectura o 
escritura) especifica de manera 
explícita o implícita los siguientes 
parámetros: 
• La operación a realizar (leer, 
escribir...). 
• El canal sobre el que se realiza la 
operación. 
11
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
• La dirección (o posición) en el 
dispositivo E/S donde se accede. 
Normalmente está implícita (siguiente 
posición en un fichero) o incluso carece 
de sentido (lectura de teclado o ratón). 
• La fuente o destino de la transferencia 
12 
(dirección de memoria). 
• La cantidad de información a transferir 
(longitud). 
• En los sistemas que permiten 
operaciones síncronas y asíncronas, se 
indica esta condición y el evento con el 
que el programa que solicita la 
operación se va a sincronizar 
explícitamente.
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
El tratamiento de una 
operación de entrada/salida 
tiene dos partes. 
La primera, independiente del 
dispositivo, es el código 
utilizado por la llamada al 
sistema. 
Nos referiremos a ella como 
rutina de E/S. 
La segunda es el código del 
driver o manejador del 
dispositivo, y es dependiente 
del dispositivo 
13
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
En este modelo, la 
implementación del sistema 
operativo adopta el 
esquema cliente-servidor: 
las rutinas de E/S, 
ejecutadas por los procesos 
de usuario, corresponden a 
la parte del cliente del 
servicio, y el manejador, que 
se ejecuta como un proceso 
del sistema operativo, a la 
parte del gestor de la 
petición. 
14
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
15
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
16
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
17
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
18
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
19
Gestor de dispositivos de entrada y 
salida 
20
21
Maquina virtual 
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Bibliografía 
• http://www.sc.ehu.es/acwlaroa/SO2/Apuntes/Cap5.pdf 
• http://support.microsoft.com/kb/100108/es 
• http://www.tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-admin-guide/ 
translations/es/html/ch06s08.html 
• http://windows.microsoft.com/es-co/windows/what-is-cmos#1TC=windows-7 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Complementary_metal_oxide_semiconductor 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Extensible_Firmware_Interface 
• http://dosapo.com/tutoriales/firmware-que-es-y-para-que-sirve/ 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus 
40
41
42

Más contenido relacionado

PDF
Introduccion hmi
PPT
el computador
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
PPTX
Administracion e s
PPTX
Pauta elemental para selección de un PLC
Introduccion hmi
el computador
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
Administracion e s
Pauta elemental para selección de un PLC

La actualidad más candente (16)

PDF
ICI-Unidad V
PPTX
Computadora
PPTX
Estructura del computador
PPTX
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
PPTX
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
PPTX
Mantenimiento preventivo
PPT
PPTX
funcionamiento basico de una computadora
PPT
partes de una computadora
PPTX
Modelo de newmann
PPTX
funcionamiento basico de la computadora
PPTX
Arquitectura del computador
DOCX
Importancia De Los Controladores y Uso De Sofware De Verificacion
PPTX
El funcionamiento básico de una computadora (1)
ICI-Unidad V
Computadora
Estructura del computador
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Mantenimiento preventivo
funcionamiento basico de una computadora
partes de una computadora
Modelo de newmann
funcionamiento basico de la computadora
Arquitectura del computador
Importancia De Los Controladores y Uso De Sofware De Verificacion
El funcionamiento básico de una computadora (1)
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
DOCX
ODP
Sistemas operativos
PDF
Curso básico Linux
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Sistemas operativos
Curso básico Linux
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Leccion5 sisop (20)

DOCX
Dispositvos de entrada y salida
PPTX
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
PPSX
Gestion entrada salida
ODP
Introducción a Entrada/Salida
PDF
Gestion entrada y salida
PPTX
Dispositivo de entrada
PDF
Actividades naye
PDF
Diapositiva gestión entrada_salida
PPT
Gestión Entrada_Salida
PDF
Actividades Unidad 4
PPSX
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
PPSX
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Gestion e s.ppt
PPTX
Lenguaje de máquina
DOCX
ORGANIZACIÓN DE ENTRADA/SALIDA
PDF
Gestión de entradas y salidas
ODP
Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)
PPT
Estructura de la E/S
PPT
Sistemas de entrada y salida
PPT
Sistema de entrada-salida
Dispositvos de entrada y salida
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
Gestion entrada salida
Introducción a Entrada/Salida
Gestion entrada y salida
Dispositivo de entrada
Actividades naye
Diapositiva gestión entrada_salida
Gestión Entrada_Salida
Actividades Unidad 4
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Dispositivos de entrada y salida
Gestion e s.ppt
Lenguaje de máquina
ORGANIZACIÓN DE ENTRADA/SALIDA
Gestión de entradas y salidas
Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)
Estructura de la E/S
Sistemas de entrada y salida
Sistema de entrada-salida

Más de Ugo Sanchez Baeza Profesor (20)

DOCX
DOCX
PPTX
PPTX
PPTX
Leccion5 f redes
PPTX
Leccion4 f redes
PPTX
Leccion3 f redes
PPTX
PPTX
Leccion2 f redes
DOCX
PPTX
Leccion1 Fundamentos de Redes
PPTX
PPTX
PPTX
I pv6 (internet protocol version 6)
PDF
Laboratorisubnetind pt

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Leccion5 sisop

  • 1. Fundamentos de Sistemas Operativos Lección 5 Instructor Ugo Andrés Sánchez Baeza ugoandresprofesor@gmail.com Celular : 311 345 #### 1
  • 3. Contenido Gestor de dispositivos de entrada y salida Maquina virtual. 3
  • 4. Gestor de dispositivos de entrada y salida 4
  • 5. Gestor de dispositivos de entrada y salida Dispositivo, en este caso es cualquier elemento del computador que noes el procesador o la memoria RAM. Las diferencias principales entre dispositivos radican en la importancia o forma como se comportan según su función dentro de un sistema de computo. Las principales características de los dispositivos, son. • Unidad de transferencia • Velocidad • Representación de los datos • Protocolos de comunicación • Operaciones • Errores 5
  • 6. Gestor de dispositivos de entrada y salida Para poder hacer un uso adecuado de los dispositivos, estos deben conectarse mediante controladores. El sistema operativo no trabaja con el dispositivo directamente, si no que lo hace mediante una tabla de direccionamiento del controlador. Esta comunicación se realiza mediante un proceso de Lectura/Escritura, sobre el registro de datos , estado y control, permitiendo el control y transferencia sobre diagnostico y control . 6
  • 7. Gestor de dispositivos de entrada y salida Tipos de Entrada y Salida • E/S (I/O) Programada • E/S (I/O) Por interrupciones • E/S (I/O) Por DMA (Bloques) El sistema operativo se comunica con el procesador de E/S para indicarle los parámetros de la operación a realizar y ordenar su inicio. El procesador de E/S ejecuta un código propio que controla los detalles de la operación. Por otra parte, lo habitual es incluir una cierta cantidad de memoria RAM en el controlador o en el dispositivo, sobre la que el sistema operativo realiza la transferencia . 7
  • 8. Gestor de dispositivos de entrada y salida Entrada y salida por capas La entrada y salida se organiza y gestiona por capas, que responden a diferentes niveles de abstracción. El acceso a los recursos de entrada/salida se coordina de acuerdo al esquema cliente-servidor. 8
  • 9. Gestor de dispositivos de entrada y salida el nivel más interno del sistema operativo (núcleo) programa los controladores de los dispositivos y maneja las interrupciones. Esta capa contiene software dependiente de los dispositivos y algunas partes han de ser codificadas en lenguaje máquina. Sobre el núcleo, en un segundo nivel se gestionan las peticiones de acceso a los dispositivos. Aquí residen los manejadores de los dispositivos(drivers), que tratan con las características particulares de los mismos y los controlan a través de las primitivas del núcleo. 9
  • 10. Gestor de dispositivos de entrada y salida La tercera capa contiene software independiente del dispositivo: gestión de directorios, nombres, etc. Sobre estos niveles intermedios se monta la capa superior, que proporciona la interfaz de llamadas al sistema para las aplicaciones y muestra los dispositivos como abstracciones que se representan por canales, proporcionando conceptos como el re-direccionamiento de la entrada-salida. 10
  • 11. Gestor de dispositivos de entrada y salida Esquema Cliente-Servidor Las operaciones de entrada/salida se especifican desde las aplicaciones mediante las llamadas al sistema, que trabajan con canales o dispositivos lógicos. En general, una llamada al sistema típica (lectura o escritura) especifica de manera explícita o implícita los siguientes parámetros: • La operación a realizar (leer, escribir...). • El canal sobre el que se realiza la operación. 11
  • 12. Gestor de dispositivos de entrada y salida • La dirección (o posición) en el dispositivo E/S donde se accede. Normalmente está implícita (siguiente posición en un fichero) o incluso carece de sentido (lectura de teclado o ratón). • La fuente o destino de la transferencia 12 (dirección de memoria). • La cantidad de información a transferir (longitud). • En los sistemas que permiten operaciones síncronas y asíncronas, se indica esta condición y el evento con el que el programa que solicita la operación se va a sincronizar explícitamente.
  • 13. Gestor de dispositivos de entrada y salida El tratamiento de una operación de entrada/salida tiene dos partes. La primera, independiente del dispositivo, es el código utilizado por la llamada al sistema. Nos referiremos a ella como rutina de E/S. La segunda es el código del driver o manejador del dispositivo, y es dependiente del dispositivo 13
  • 14. Gestor de dispositivos de entrada y salida En este modelo, la implementación del sistema operativo adopta el esquema cliente-servidor: las rutinas de E/S, ejecutadas por los procesos de usuario, corresponden a la parte del cliente del servicio, y el manejador, que se ejecuta como un proceso del sistema operativo, a la parte del gestor de la petición. 14
  • 15. Gestor de dispositivos de entrada y salida 15
  • 16. Gestor de dispositivos de entrada y salida 16
  • 17. Gestor de dispositivos de entrada y salida 17
  • 18. Gestor de dispositivos de entrada y salida 18
  • 19. Gestor de dispositivos de entrada y salida 19
  • 20. Gestor de dispositivos de entrada y salida 20
  • 21. 21
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. Bibliografía • http://www.sc.ehu.es/acwlaroa/SO2/Apuntes/Cap5.pdf • http://support.microsoft.com/kb/100108/es • http://www.tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-admin-guide/ translations/es/html/ch06s08.html • http://windows.microsoft.com/es-co/windows/what-is-cmos#1TC=windows-7 • http://es.wikipedia.org/wiki/Complementary_metal_oxide_semiconductor • http://es.wikipedia.org/wiki/Extensible_Firmware_Interface • http://dosapo.com/tutoriales/firmware-que-es-y-para-que-sirve/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico • http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus 40
  • 41. 41
  • 42. 42