SlideShare una empresa de Scribd logo
Lecto-escritura
¿Qué es la lecto-escritura? La  educación , se refiere a ese breve  período  donde los  niños  pequeños, entre 4 y 6 años de edad ( educación infantil ), acceden a  leer  y  escribir . En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas  teorías científicas  de tal proceso. Los  maestros  saben que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños evolucionan en sus logros. Cuando el maestro estudia sobre la lectoescritura inicial se enfrenta con  teorías ,  investigaciones  y estrategias de la práctica educativa que tienen distintos enfoques como el  socio-cultural , el  constructivista  y la  psicolingüística .
¿Cuántos métodos existen? Los métodos sintéticos o fonéticos parten de las frases que se examinan y se comparan para encontrar en ellas palabras idénticas, sílabas parecidas y por último las letras. Los métodos analíticos o globales. parten de las letras y de los sonidos para formar con ellas sílabas, palabras y después frases.
método alfabético o deletreo 1-   Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje 2-   Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc. 3-   La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. 4-   Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas.  Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.
método fonético o fónico 1.     Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con la letras estudiada. 2.     La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura. 3.     Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc. 4.     Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino. 5.     Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc. 6.     Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama memo, etc. 7.     Al contar con varias palabras, se construyen oralciones ejemplo: Mi mamá me ama. 8.     Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos. 9.     Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.
método silábico 1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura. 2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje. 3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc. 4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones. 5.  Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones. 6.  Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas. 7.  Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.
método de palabras normales El proceso de este método cumple los siguientes pasos: 1-      Se motiva el aprendizaje de las letras vocales independientemente. 2-      Se presenta la lámina con la figura deseada u objeto del que se habla. 3-      Motivación: conversación sobre el objeto presentado en la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), también puede ser una canción, un poema, una adivinanza relacionada con la palabra. 4-      Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos. 5-      A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra
método global "El método global analítico es el que mejor contempla las características del pensamiento del niño que ingresa en primer grado, porque": a)      A esa edad percibe sincréticamente cuanto le rodea. (Sincretismo: "Tipo de pensamiento característico de los niños; en la mente de los mismos todo está relacionado con todo, pero no de acuerdo con los conceptos adultos de tiempo, espacio y causa". Piaget).  Las formas son totalidades que su pensamiento capta antes que los elementos o partes que lo integran; b)      Percibe antes, mejor y más pronto las diferencias de formas que las semejanzas; c)       Percibe antes y con mayor facilidad los colores que las diferencias de formas; d)      No percibe con facilidad las pequeñas diferencias.
método ecléctico El método ecléctico permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la lectura que los métodos altamente especializados a los que se ha hecho mención. la tendencia ecléctica que presenta un intento para vencer las limitaciones de los métodos especializados da grandes esperanzas, para alcanzar mayores niveles de lectoescritura, En síntesis el método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global.

Más contenido relacionado

PPSX
Metodos LE
PPT
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
PPTX
La Fonética
PPTX
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
PPTX
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
PPTX
El método silencioso
PPTX
Metodo audio lingual
PPTX
Sugestopedia
Metodos LE
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
La Fonética
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
El método silencioso
Metodo audio lingual
Sugestopedia

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
PPT
Teoria De Krashen
PPTX
Diapositivas de metodos de lecto escritura
PPT
El Aprendizaje Comunitario
PPT
Fonética y fonologia
PPT
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
PPTX
La organizacion semantica
PPT
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
PPTX
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
PPT
Naturaleza y características de los alumnos
PDF
Sistema consonántico
PPTX
Método audiolingual
PPTX
Método silencioso
PPTX
Producción de textos en la asignatura inglés
PPTX
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
PPTX
Enfoque comunicativo
PPTX
Clase 4c: Modo de articulación
PDF
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
PDF
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
PDF
38778560 guia-vicios-idiomaticos-
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Teoria De Krashen
Diapositivas de metodos de lecto escritura
El Aprendizaje Comunitario
Fonética y fonologia
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
La organizacion semantica
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Naturaleza y características de los alumnos
Sistema consonántico
Método audiolingual
Método silencioso
Producción de textos en la asignatura inglés
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
Enfoque comunicativo
Clase 4c: Modo de articulación
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
38778560 guia-vicios-idiomaticos-
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cuadernillo lectoescritura
PPS
Lecto Escritura
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
PDF
Sílabas inversas
PDF
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
DOCX
Libro de tareas para preescolar
PPTX
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
PPS
SILABAS DIRECTAS
PPTX
Procesos de lecto escritura en preescolar
PPT
metodos-lecto-escritura
PPTX
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
PPTX
EVALUACIÓN DE LA MATERIA DE ESPAÑOL
PPTX
Español1
PDF
E catalogo nardil
PPT
graciela acevedo
PPS
Las 5 Vocales
ODP
El sonido de las vocales
PDF
Cuadernillo de rimas y sílabas 2
PPTX
PPT
Las 5 Vocales
Cuadernillo lectoescritura
Lecto Escritura
Lecto escritura ultimo trabajo
Sílabas inversas
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Libro de tareas para preescolar
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
SILABAS DIRECTAS
Procesos de lecto escritura en preescolar
metodos-lecto-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
EVALUACIÓN DE LA MATERIA DE ESPAÑOL
Español1
E catalogo nardil
graciela acevedo
Las 5 Vocales
El sonido de las vocales
Cuadernillo de rimas y sílabas 2
Las 5 Vocales
Publicidad

Similar a Lecto escritura. (20)

DOCX
Metodos de lectoescritura y metodo aplicado
DOCX
Metodos de lectoescritura
DOCX
Metodos de lectoescritura
PPTX
proceso de lecto escritura para los niños
PPTX
metodos de alfabetizacion.pptx método de alfa
PPTX
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
PPTX
Metodos de lecto-escritura (1).pptx educ
DOCX
Métodos de lecto escritura
PDF
Metodos lectura escritura
PPTX
Modelo de enseñanza lenguaje.
PPTX
Métodos-lecto-escritura
PDF
Metodos lectura escritura
PDF
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
PDF
Metodos lectura escritura (1)
PDF
Metodos lectura escritura
PDF
Metodos lectura escritura
PPTX
Repaso_historico_de_los_metodos_tradicionales.pptx
PPTX
Modelos de Enseñanza-Lenguaje (Aprender a Leer)
PPTX
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de lectoescritura y metodo aplicado
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
proceso de lecto escritura para los niños
metodos de alfabetizacion.pptx método de alfa
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Metodos de lecto-escritura (1).pptx educ
Métodos de lecto escritura
Metodos lectura escritura
Modelo de enseñanza lenguaje.
Métodos-lecto-escritura
Metodos lectura escritura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
Repaso_historico_de_los_metodos_tradicionales.pptx
Modelos de Enseñanza-Lenguaje (Aprender a Leer)
Metodos de alfabetizacion inicial 22222

Lecto escritura.

  • 2. ¿Qué es la lecto-escritura? La educación , se refiere a ese breve período donde los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad ( educación infantil ), acceden a leer y escribir . En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas teorías científicas de tal proceso. Los maestros saben que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños evolucionan en sus logros. Cuando el maestro estudia sobre la lectoescritura inicial se enfrenta con teorías , investigaciones y estrategias de la práctica educativa que tienen distintos enfoques como el socio-cultural , el constructivista y la psicolingüística .
  • 3. ¿Cuántos métodos existen? Los métodos sintéticos o fonéticos parten de las frases que se examinan y se comparan para encontrar en ellas palabras idénticas, sílabas parecidas y por último las letras. Los métodos analíticos o globales. parten de las letras y de los sonidos para formar con ellas sílabas, palabras y después frases.
  • 4. método alfabético o deletreo 1-   Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje 2-   Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc. 3-   La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. 4-   Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas.  Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.
  • 5. método fonético o fónico 1.     Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con la letras estudiada. 2.     La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura. 3.     Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc. 4.     Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino. 5.     Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc. 6.     Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama memo, etc. 7.     Al contar con varias palabras, se construyen oralciones ejemplo: Mi mamá me ama. 8.     Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos. 9.     Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.
  • 6. método silábico 1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura. 2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje. 3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc. 4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones. 5.  Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones. 6.  Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas. 7.  Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.
  • 7. método de palabras normales El proceso de este método cumple los siguientes pasos: 1-      Se motiva el aprendizaje de las letras vocales independientemente. 2-      Se presenta la lámina con la figura deseada u objeto del que se habla. 3-      Motivación: conversación sobre el objeto presentado en la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), también puede ser una canción, un poema, una adivinanza relacionada con la palabra. 4-      Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos. 5-      A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra
  • 8. método global "El método global analítico es el que mejor contempla las características del pensamiento del niño que ingresa en primer grado, porque": a)      A esa edad percibe sincréticamente cuanto le rodea. (Sincretismo: "Tipo de pensamiento característico de los niños; en la mente de los mismos todo está relacionado con todo, pero no de acuerdo con los conceptos adultos de tiempo, espacio y causa". Piaget).  Las formas son totalidades que su pensamiento capta antes que los elementos o partes que lo integran; b)      Percibe antes, mejor y más pronto las diferencias de formas que las semejanzas; c)       Percibe antes y con mayor facilidad los colores que las diferencias de formas; d)      No percibe con facilidad las pequeñas diferencias.
  • 9. método ecléctico El método ecléctico permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la lectura que los métodos altamente especializados a los que se ha hecho mención. la tendencia ecléctica que presenta un intento para vencer las limitaciones de los métodos especializados da grandes esperanzas, para alcanzar mayores niveles de lectoescritura, En síntesis el método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global.