SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura de textos académicos
Leer en el contexto de la alfabetización académica Proceso complejo, dinámico y flexible que tiene  como objetivo extraer de un modo eficiente la información requerida.  Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Diferencias entre estilos de lectura Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN Exploratoria Comprensiva Objetivo Buscar Interpretar Dinámica Superficial Profunda Memoria Corto Plazo Largo Plazo Técnica de Estudio Subrayado primario. Punteo. Resumen.  Conceptualización.
¿Cómo lograr  hábitos de lectura eficientes  cuando la cantidad de material complejo aumenta y el tiempo disminuye? Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
O sea ¿Cómo leer todo en menos tiempo? Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Doble proceso de lectura: Lectura Exploratoria Lectura Comprensiva Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Establecer conexiones entre lo conocido y la información nueva Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Relacionar la información con experiencias para hacer más sencilla la información Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Incluir la información leída en la producción oral o escrita Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Lectura Exploratoria Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
1. Captar el Plan Organizacional o la estructura del material en su totalidad Índice Títulos y Subtítulos Tipo textual Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
2. Buscar inclusores que permitan comprender la lectura ¿Qué sé? ¿Con qué conocimientos puedo relacionar? ¿Qué conceptos claves ya conozco? Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
3. Definir objetivos de lectura Responder preguntas Buscar información puntual Extraer el contenido global Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
4. Captar la estructura y contenido global de cada párrafo Información principal Información secundaria Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
5. Contextualizar el significado de gráficos, esquemas, imágenes con los títulos. Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
6. Identificación de conceptos esenciales Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Lectura Comprensiva Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
1. Analizar el Plan Organizacional o la estructura del material en su totalidad Índice (temas relacionados) Títulos y Subtítulos Bibliografía (autores conocidos) Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
2. Inclusores:  Conceptos claves ya reconocidos Intertextualidad (otros textos) Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
3. Definir objetivos de lectura Mapa Semántico Cuadro Sinóptico Resumen Fichaje de citas bibliográficas Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
4. Contextualizar y relacionar el sentido de la información principal y secundaria de los párrafos. Detectar datos necesario y accesorios Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
5. Detectar palabras cuyo significado resulte desconocido o ambiguo. Autores Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
6. Interpretar los gráficos o esquemas con mayor profundidad. Relacionarlos con los propios Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
7. Resaltar conceptos claves: definición, ejemplos, clases Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
8. Aplicar técnica de estudio adecuada según los objetivos planteados. Ver cuadernillo Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
CUESTIONARIO 1. ¿En qué soporte suele leer con más frecuencia? Libro   Revistas y/o Periódicos   Fotocopia   Soporte digital (PC) 2. ¿Qué longitud de textos suele leer con mayor frecuencia? menos de 1 páginas   entre 2 y 5 páginas   entre 5 y 20 páginas   más de 20 páginas 3. ¿Qué acciones lleva a cabo al enfrentarse a un texto? P 1  Hace una lectura rápida del contenido P 2  Comienza por la primera línea sin observar el resto P3  Presta atención a titulares P4  Va tomando apuntes simultáneamente P5  Terminada la lectura hace algún tipo de resumen P6  Intenta memorizar lo leído P7  Busca textos, temas o autores mencionados en el texto
La lectura de textos digitales o papel continua siendo el medio de conservación y transmisión de la información. Leer eficientemente es la puerta para el buen desempeño académico Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN

Más contenido relacionado

PPT
Lectura 01-2011
PPT
Lectura 15 09-2010
PDF
Lectura 01 2011
DOCX
La monografía
PPT
Como hacer una Monografía--2007.
PPTX
Naturaleza de una monografia
PPT
Como+hacer+una+monografia[1]
Lectura 01-2011
Lectura 15 09-2010
Lectura 01 2011
La monografía
Como hacer una Monografía--2007.
Naturaleza de una monografia
Como+hacer+una+monografia[1]

La actualidad más candente (19)

PPTX
Molina y ortiz 6to k
PPT
Cómo Preparar una Monografía
DOC
Retroalimentación act.2
PDF
DOCX
Monografia unt
PPTX
Monografía en 8 simples pasos
PDF
Guía para el informe de lectura
PPTX
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
PDF
Elementos basicos de un protocollo
PPT
Monografías
DOCX
Guia para hacer un reporte de lectura
PPTX
C:\fakepath\i
PPTX
La monografía
PPTX
6. texto explicativo
PPT
Lilia
PDF
Comunicación Escrita - Parte 2
PDF
Comunicacion Escrita - Parte 1
PPT
Documentos tecni c ientificos
PDF
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Molina y ortiz 6to k
Cómo Preparar una Monografía
Retroalimentación act.2
Monografia unt
Monografía en 8 simples pasos
Guía para el informe de lectura
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Elementos basicos de un protocollo
Monografías
Guia para hacer un reporte de lectura
C:\fakepath\i
La monografía
6. texto explicativo
Lilia
Comunicación Escrita - Parte 2
Comunicacion Escrita - Parte 1
Documentos tecni c ientificos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Caligrafia abc
PDF
Cuadernillo de caligrafia
PDF
Guia para aprender a escribir
PDF
Caligrafia 2
PDF
Cuaderno de escritura 1°
PPS
Lecto Escritura
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Caligrafia abc
Cuadernillo de caligrafia
Guia para aprender a escribir
Caligrafia 2
Cuaderno de escritura 1°
Lecto Escritura
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Publicidad

Similar a Lectura 01 2011 (20)

PPT
Como debemos estudiar los textos académicos
PDF
Síntesis de clase 1 03 08-2010
PPT
Alfabetización académica
PPTX
Evolución de la alfabetización académica de los alumnos
PPTX
Lectura para estudiar
PPT
Trabajos prácticos intensivo 2011
PPTX
Método de estudio
PPTX
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
PPTX
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
PPTX
Presentación1
PPTX
La lectura
DOCX
Tecnicas de investigacion
PDF
Programa de técnicas de estudio
PDF
EQUIPO 4 - ARGUMENTOS (1).pdf06.pdf
DOCX
Kellyx perez
DOC
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
DOC
Como estudia a distancia(autoreflexion) 1per
PDF
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
PPT
Tecnicas De Lectura
DOCX
Mono tecnicas de lectura
Como debemos estudiar los textos académicos
Síntesis de clase 1 03 08-2010
Alfabetización académica
Evolución de la alfabetización académica de los alumnos
Lectura para estudiar
Trabajos prácticos intensivo 2011
Método de estudio
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Presentación1
La lectura
Tecnicas de investigacion
Programa de técnicas de estudio
EQUIPO 4 - ARGUMENTOS (1).pdf06.pdf
Kellyx perez
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Como estudia a distancia(autoreflexion) 1per
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Tecnicas De Lectura
Mono tecnicas de lectura

Más de Liliana Bonin (20)

PPTX
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
PPTX
Escritura de un texto argumentativo
PPTX
Escritura de textos de uso académico
PPTX
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
PPTX
Escritura de textos de uso académico
PPTX
Escritura de un texto argumentativo
PPTX
Escritura de textos de uso académico
PDF
Redes tp 1
DOCX
PDF
Resumen y sintesis
PDF
El subrayado
PDF
Ejemplos de fichas bibliográficas
PDF
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
PDF
Algunos métodos de estudio
PDF
Paratexto
PDF
Paratexto
PDF
Comunicación oral y escrita
PDF
Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01
PDF
Trabajo en equipo 25 08-2010[1]
PDF
Qué es un plan de trabajo
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Escritura de un texto argumentativo
Escritura de textos de uso académico
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Escritura de textos de uso académico
Escritura de un texto argumentativo
Escritura de textos de uso académico
Redes tp 1
Resumen y sintesis
El subrayado
Ejemplos de fichas bibliográficas
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Algunos métodos de estudio
Paratexto
Paratexto
Comunicación oral y escrita
Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01
Trabajo en equipo 25 08-2010[1]
Qué es un plan de trabajo

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Lectura 01 2011

  • 1. Lectura de textos académicos
  • 2. Leer en el contexto de la alfabetización académica Proceso complejo, dinámico y flexible que tiene como objetivo extraer de un modo eficiente la información requerida. Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 3. Diferencias entre estilos de lectura Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN Exploratoria Comprensiva Objetivo Buscar Interpretar Dinámica Superficial Profunda Memoria Corto Plazo Largo Plazo Técnica de Estudio Subrayado primario. Punteo. Resumen. Conceptualización.
  • 4. ¿Cómo lograr hábitos de lectura eficientes cuando la cantidad de material complejo aumenta y el tiempo disminuye? Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 5. O sea ¿Cómo leer todo en menos tiempo? Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 6. Doble proceso de lectura: Lectura Exploratoria Lectura Comprensiva Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 7. Establecer conexiones entre lo conocido y la información nueva Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 8. Relacionar la información con experiencias para hacer más sencilla la información Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 9. Incluir la información leída en la producción oral o escrita Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 10. Lectura Exploratoria Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 11. 1. Captar el Plan Organizacional o la estructura del material en su totalidad Índice Títulos y Subtítulos Tipo textual Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 12. 2. Buscar inclusores que permitan comprender la lectura ¿Qué sé? ¿Con qué conocimientos puedo relacionar? ¿Qué conceptos claves ya conozco? Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 13. 3. Definir objetivos de lectura Responder preguntas Buscar información puntual Extraer el contenido global Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 14. 4. Captar la estructura y contenido global de cada párrafo Información principal Información secundaria Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 15. 5. Contextualizar el significado de gráficos, esquemas, imágenes con los títulos. Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 16. 6. Identificación de conceptos esenciales Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 17. Lectura Comprensiva Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 18. 1. Analizar el Plan Organizacional o la estructura del material en su totalidad Índice (temas relacionados) Títulos y Subtítulos Bibliografía (autores conocidos) Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 19. 2. Inclusores: Conceptos claves ya reconocidos Intertextualidad (otros textos) Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 20. 3. Definir objetivos de lectura Mapa Semántico Cuadro Sinóptico Resumen Fichaje de citas bibliográficas Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 21. 4. Contextualizar y relacionar el sentido de la información principal y secundaria de los párrafos. Detectar datos necesario y accesorios Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 22. 5. Detectar palabras cuyo significado resulte desconocido o ambiguo. Autores Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 23. 6. Interpretar los gráficos o esquemas con mayor profundidad. Relacionarlos con los propios Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 24. 7. Resaltar conceptos claves: definición, ejemplos, clases Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 25. 8. Aplicar técnica de estudio adecuada según los objetivos planteados. Ver cuadernillo Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 26. CUESTIONARIO 1. ¿En qué soporte suele leer con más frecuencia? Libro   Revistas y/o Periódicos   Fotocopia   Soporte digital (PC) 2. ¿Qué longitud de textos suele leer con mayor frecuencia? menos de 1 páginas   entre 2 y 5 páginas   entre 5 y 20 páginas   más de 20 páginas 3. ¿Qué acciones lleva a cabo al enfrentarse a un texto? P 1 Hace una lectura rápida del contenido P 2 Comienza por la primera línea sin observar el resto P3 Presta atención a titulares P4 Va tomando apuntes simultáneamente P5 Terminada la lectura hace algún tipo de resumen P6 Intenta memorizar lo leído P7 Busca textos, temas o autores mencionados en el texto
  • 27. La lectura de textos digitales o papel continua siendo el medio de conservación y transmisión de la información. Leer eficientemente es la puerta para el buen desempeño académico Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN