SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO 
PARA INGENIEROS 
Conferencia 7: Principios de economía 
(continuación P6) 
Instructor: Israel M. Zamora 
MS Telecom Management 
Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y 
Telecomunicaciones. 
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivos 
• Comprender los aspectos básico de la economía 
relacionado a la teoría de producción y sus costos. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 2
Outline 
• Análisis de costos. 
 Teoría de costos: corto plazo y largo plazo 
 Conceptos de costos. 
 Análisis de Costos a corto plazo 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 3
Costos a corto y largo plazo 
Teoría de costos 
 Para muchas empresas, la división de los costos totales entre costos fijos y variables 
depende del horizonte de tiempo. 
 Debido a que muchas decisiones son fijas a corto plazo, pero variables a largo plazo, 
las curvas de costo de la empresa a largo plazo son diferentes de las curvas de corto 
plazo. 
 En el corto plazo, el análisis económico asume que uno de los factores de producción, 
usualmente el capital, es fijo. 
 En el largo plazo, el análisis económico asume que todos los factores de producción, 
son variables, decir, la empresa cuenta con suficiente tiempo para cambiar 
completamente sus procesos de producción y la naturaleza de la producción misma.. 
Medida de costos 
 En vista que los costos de los insumos influencian la eficiencia de las decisiones de 
producción, una empresa debe analizar sus costos antes de tomar sus decisiones. 
 Para simplificar su toma de decisión, los costos se dividen en varias categorías. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 4
Costos fijos 
Teoría de costos 
 Es el costo que un negocio o empresa incurre aún cuando la planta de producción 
estuviera ociosa y la producción fuera cero. No importa si el negocio produce algo, 
muy poco, o una gran cantidad de bienes o servicio. Los costos fijos permanecen 
iguales. Este costo está normalmente asociado a maquinaria y otros tipos de bienes de 
capital. 
•Sueldos de ejecutivos 
•Intereses aplicados a bonos 
•Pagos por renta en propiedades alquiladas, 
•Impuestos locales o nacionales, 
•Depreciación/amortización 
Estos costos incluyen: 
Costos variables 
 Es el costo que cambia cuando el la tasa de operación del negocio o producción 
cambia. Este costo está normalmente asociado con el trabajo y la materia prima. 
•Salario por jornada de los trabajadores 
•Servicios públicos (electricidad, telecomunicaciones, agua, etc.) 
•Pagos de fletes por envío y transporte del producto terminado. 
•Peajes 
•Mantenimiento y reparaciones a la planta 
Estos costos incluyen: 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 5
Costo total de producción 
Teoría de costos. Conceptos. 
 Este costo es la suma de los costos fijos y los costos variables. El costo total toma en 
cuenta todos los costos que la empresa enfrenta en el curso de su operación. 
Costos marginales 
 Este costo es el costo extra incurrido cuando el negocio o la empresa produce una 
unidad mas del bien o servicio. Ya que el costo fijo no cambia cuando el nivel de 
producción varía, el costo marginal es el incremento por unidad en el costo variable que 
nace del uso adicional de factores de producción. 
¡Nota importante!: MARGINALISMO 
 El concepto de producto marginal, costo marginal e ingresos marginales son 
centrales al análisis de económico. El producto marginal se utiliza para definir las 
tres etapas de producción. El costo marginal y el ingreso marginal se utilizan para 
determinar la cantidad de producción que maximiza los beneficios (utilidades 
económicas). 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 6
Teoría de costos. Conceptos. 
En la tabla se muestra que la adición del primer trabajador incrementó el 
producto total en siete (7) unidades. Dado que el costo variable total 
incrementó en US$90, cada una de las siete (7) unidades adicionales 
producidas costarán US$12.86, o US$90 dividido entre siete (7). Si otro 
trabajador se agrega, 13 unidades mas se producirán, aumentando en esa 
cantidad el producto total, por un costo adicional de US$90. El costo marginal 
o extra de cada unidad adicional producida se obtiene de dividir US$90 entre 
13, o sea US$6.92 
7 
Costos, ingresos y maximización de beneficios 
La naturaleza de los costos fijos se 
ilustra en la cuarta columna de la tabla 
de producción a la derecha. Note que, 
independiente del nivel (cantidad) de la 
producción total, los costos fijos son 
iguales a US$50. 
En la tabla, el único costo variable es 
el trabajo. Si un trabajador cuesta 
US$90 por día, el costo variable total 
para un trabajador es US$90. Dos 
trabajadores, o dos uninades de 
insumo variables, costarán ahora 
US$180, y así consecutivamente. 
El negocio representado en la tabla, 
por ejemplo, podría emplear a seis 
trabajadores a un costo unitario de 
US$90 cada uno, para un costo 
variable total de US$540, para 
producir 110 unidades del producto 
total. Si no existe otro costo variable, y 
el costo fijo son los US$50, entonces el 
costo total de producción de esos 110 
unidades será US$590. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía
Fijos (CF) 
= + 
Variables (CV) 
Teoría de costos. Conceptos. 
Coste que no varía con el nivel de producción y que solo puede eliminarse 
cerrando. Este coste debe pagarse incluso aunque no se produzca. 
Coste que varía con el nivel de producción. 
Es la cantidad en que los costos totales 
aumentan cuando la empresa aumenta la 
producción en una unidad. 
Son los costos que resultan de dividir los costos 
totales (CT) entre las cantidad de bienes 
producidos (Q). 
Costos 
Totales 
Costo 
marginal 
Costos totales 
medio 
CT 
Q 
 
 
 
CT 
Q 
CMg 
CTMe  
CT 
Q 
 
 
 
Es el costo fijo total dividido entre la cantidad 
producida 
Costo fijo 
medio 
Costo variable 
medio 
Es costo variable total dividido entre la cantidad 
producida. 
CFT 
Q 
CFMe  
CVT 
Q 
CVMe  
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 8
9 
Teoría de costos. Conceptos. 
Medida de ingresos 
 Los negocios utilizan dos mediciones claves de ingresos para encontrar la cantidad de 
producción que generará el máximo beneficio. 
El primero es el ingreso total El segundo es el ingreso marginal 
IT  PQ 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 
IT 
Q 
IT 
Q 
IT 
PM 
IMg 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El ingreso total es el número de 
unidades producidas que son 
vendidas por un precio promedio 
unitario. 
 El ingreso marginal se determina 
dividiendo el cambio en el ingreso 
total entre el producto marginal o 
variación en la cantidad producida.
Teoría de costos. Conceptos. 
Costos, ingresos y maximización de beneficios - continuación 
En la tabla, nuevamente, si se venden 7 
unidades a US$15 cada una, el 
ingreso total será US$105, como 
muestra la columna de ingresos totales. 
Para aumentar el ingreso total por US$300, cada una de las 20 unidades 
adicionales de producción debe haber agregado US$15. 
Cuando el negocio no tiene 
trabajadores, no tiene producción, y no 
recibe ingresos. Cuando se agrega el 
primer trabajador, la producción total 
salta a 7 unidades, y se genera el 
ingreso total de US$105. Debido a que 
los US$105 se han ganado a partir de la 
venta de las 7 unidades de producción, 
cada unidad debe agregar US$15. Por 
tanto, el ingreso marginal o extra por 
unidad de producción vendida es 
precisamente US$15. 
Recuerde que siempre un trabador se 
agrega, el cálculo del ingreso marginal 
será el mismo. Si el negocio emplea 5 
trabajadores, produce 90 unidades de 
producción y genera un ingreso total 
de US$1.350. Si se agrega un sexto 
trabajador, la producción total 
aumenta en 20 unidades, y el ingreso 
total se incrementa a US$1.650. 
Si cada una de la unidades producidas se vende a US$15, el ingreso marginal o 
extra generado por la venta de una o mas unidades es US$15. Por tal razón, los 
ingresos marginales parecen ser constantes fjjados a US$15 para nivel de 
producción. Mientras el ingreso marginal es constante en la tabla de arriba, esto no 
es siempre el caso. Los negocios a menudo encuentran que el ingreso marginal 
inicia alto y luego decrece a medida que mas unidades se producen y venden. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 10
Ilustración del punto de ruptura 
Teoría de costos. Conceptos. 
La gráfica izquierda muestra la curva de ingreso total (IT) y la curva de costo total (CT). La diferencia entre 
ambas curvas dará la ganancia o pérdida ( = IT – CT). Si la empresa produce la cantidad Q1 su ingreso 
estará dado por el punto B y sus costos por el punto A, lo cual dará una pérdida (pues los ingresos son 
menores que los costos). La pérdida se representa por la distancia AB. Si se produce la cantidad Q2 
entonces sus ingresos y sus costos son iguales, lo que da una ganancia de cero (punto C). Si incrementa su 
producción a Q3 obtendrá una ganancia, pues los ingresos están dados por el punto D y los costos por el 
punto E. Pero aún la ganancia no es máxima, ya que si incrementa su producción hasta Q4 sus ganancias 
son mayores. Si produce más de Q4, como Q5 o Q6 sus ganancias se reducen y podrían incluso convertirse 
en pérdidas (como en Q6). En la figura derecha se muestra que el beneficio es máximo cuando IMg=CMg. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 11
Marginalismo, en detalle 
Teoría de costos. Conceptos. 
Los economistas usan el análisis marginal, un tipo de toma de 
decisión relacionada con costo-beneficio que compara el 
beneficio extra generado por un costo extra de una acción. 
El análisis marginal, es de ayuda en un número de situaciones, 
incluyendo el análisis de punto de ruptura (break-even point) 
y la maximización de beneficios. 
En cada caso el proceso involucra la comparación de costos y beneficios de las 
decisiones que fueron hechas en un pequeño paso, incremental. 
El punto de ruptura es el la producción total o producto total 
que un negocio necesita vender a efecto de poder cubrir sus 
costos totales. 
Un negocio desea hacer mas que el punto de ruptura. Éste 
desea obtener tanto beneficio como sea posible. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 12
Teoría de costos. Conceptos. 
Costos, ingresos y maximización de beneficios - continuación 
En la tabla de la derecha, el punto de 
ruptura es entre 7 y 20 unidades del 
producto total, así que al menos dos 
trabajadores debieran ser contratados 
para alcanzar dicho punto (salir neto). 
Dado lo anterior, ¿cuántos trabajadores y 
qué nivel de producción es necesaria 
para generar el máximo beneficio 
(utilidades económicas)? 
Los propietarios del negocio pueden 
decidir comparando el costo marginal con 
el ingreso marginal. El negocio 
probablemente contraría el sexto 
trabajador, por ejemplo, ya que la 
producción extra costaría únicamente 
US$4.50, y generaría US$15. de 
ingresos. En general, siempre que el 
costo marginal sea menor que el ingreso 
marginal, el negocio continuará 
contratando trabajadores. 
Habiendo obtenido un beneficio con el 
sexto trabajador, el negocio 
probablemente contratará un séptimo 
y octavo trabajador. Si contrata un 
noveno trabajador, el costo de la 
producción adicional igualará el 
ingreso extra obtenido cuando se venda 
el producto. 
La adición de un noveno trabajador no agrega ni resta ingresos totales – esto 
es, la empresa tendrá poco incentivo de contratar un décimo trabajador. Si lo 
contratara la empresa vería sus beneficios caer, y volvería al uso de solo nueve 
trabajadores. 
Cuando el costo marginal es menor que el ingreso marginal, mas insumos o 
factores productivos variables deben se contratados para expandir la 
producción. La cantidad que maximiza la producción se alcanza cuando el 
costo marginal y el ingreso marginal es igual. En la tabla, se alcanza cuando se 
contrata el noveno trabajador. Otras combinaciones generan mas ingresos, pero 
no mas beneficio. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 13
Teoría de costos. Conceptos. 
Costos vistos como costos de oportunidad 
 Todo costo que incurre la empresa, desde el punto de vista económico, se analiza desde 
su perspectiva de costo de oportunidad. 
Costos explícitos 
 Costos de los insumos que requieren que la 
empresa desembolse dinero. Los costos explícitos 
se pagan con dinero. La cantidad de dinero pagada 
por un recurso podría haberse gastado en otra cosa, 
así que, ése es el costo de oportunidad de usar 
dicho recurso. 
Costos implícitos 
 Cantidad que una empresa recibe por la venta de 
sus productos. Una empresa incurre en costos 
implícitos cuando renuncia a una acción alternativa 
pero no hace un pago. 
•Sueldos 
•Salarios 
•Mantto. de los camiones 
•Peajes 
•Pagos de servicios, 
•Alquiler 
•Material prima 
•Insumos 
•Depreciación 
•Amortización 
•etc. 
•El uso del propio capital (dinero 
o activos) de la empresa. 
•El uso del dinero, tiempo, los 
activos y recursos financieros 
del propietario. 
Costo de capital como costo de oportunidad 
 Un costo implícito muy importante de casi todas las empresas es el costo de oportunidad 
del capital financiero que se ha invertido en la empresa. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 14
Economistas frente a contadores 
Teoría de costos. Conceptos. 
 los economistas y los contadores tratan los costos de manera diferente, y esto es 
especialmente cierto en la forma en cómo manejan los costos de capital. 
Beneficio Contable 
 Ingresos totales menos el costo 
explícito total. 
Beneficio económico 
 Ingresos totales menos costos 
totales, incluidos costos 
implícitos y explícitos. 
Los economistas incluyen todos los costos de oportunidad cuando analizan una empresa, mientras 
que los contadores miden sólo los costos explícitos. De esta manera, los beneficios económicos 
son menores que la utilidad contable. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 15
EJEMPLO 
Teoría de costos. Conceptos. 
Una empresa administrada por su propietario, en un local propio obtuvo un ingreso total anual de 
USD 87.550, para ello se utilizó maquinaria propia, insumos con un costo de USD 12.000 y se 
cancelaron USD 17.000 por concepto de sueldos y salarios. No obstante, una empresa reconocida 
le ha ofrecido al propietario asumir la gerencia general con un sueldo de USD 24,000 anuales, 
mientras que un interesado en la maquinaria le ha solicitado su alquiler por USD 5,500, y otro 
interesado en el local le ofrece USD 11,740 por su alquiler, ambos anuales. Determine el beneficio 
contable (Utilidad) y el beneficio económico. 
Resolviendo: 
Beneficio contable (Utilidad) 
Uso alternativo de los recursos propios 
Beneficio económico 
Sueldo devengado por administrar otra empresa 24.000 
Alquiler de la maquinaria 5.500 
Alquiler del local 11.470 
Total costos implícitos 40.970 
Todas las cantidades en USD 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 16
Análisis de Costos a corto plazo 
Consideraciones económica bajo la operación de corto plazo 
1. La empresa emplea dos insumos: mano de obra y capital. 
2. La empresa opera en un periodo de producción de corto plazo. La mano de obra es 
el insumo variable y el capital es el insumo fijo. 
3. La empresa utiliza los insumos para hacer un solo producto. 
4. En la generación de la producción, la empresa opera a un nivel dado de tecnología. 
(En la función de producción de corto plazo se asume que la empresa emplea 
tecnología de punta en el proceso de producción. Lo mismo se aplica cuando 
hablamos del costo de corto plazo.) 
5. La empresa opera a cualquier nivel de producción en la forma más eficiente. 
6. La empresa opera en mercados de insumos perfectamente competitivos y debe, por 
lo tanto, pagar por sus insumos a una tasa de mercado determinada. En otras 
palabras, es un aceptante de precio en los mercados de insumos. 
7. La función de producción de corto plazo subyacente de la empresa se ve afectada 
por la ley de los rendimientos decrecientes. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 17
Análisis de Costos a corto plazo 
Curva de costos fijo, variables y totales a corto plazo 
Abajo se muestra una ilustración de una tabla de costos para el caso de una pequeña 
fábrica de camisas y su respectivas curvas a corto plazo 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 18
Análisis de Costos a corto plazo 
Ilustración de todos los costes a corto plazo de una empresa 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 19
Función de producción y costos 
Análisis de Costos a corto plazo 
Relación existente entre la cantidad de insumos utilizada para producir un bien y la cantidad 
producida del mismo. En este caso: mano de obra y fábrica. 
Función de 
producción y 
costos 
totales: Caroline’s 
Cookie Factory 
EJEMPLO: 
Q 
L 
Q 
CF CV 
CT 
El producto marginal 
Incremento de la 
producción que se obtiene 
de una unidad adicional del 
insumo, ceteris paribus. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 20
Análisis de Costos a corto plazo 
Función de producción y curva de costes totales de Caroline 
La función de producción en el panel a) muestra la relación entre el número de trabajadores contratados y la cantidad de 
producción. Aquí, el número de trabajadores contratados (en el eje horizontal) se tomó de la primera columna de la tabla 
anterior y la cantidad de producción (en el eje vertical) proviene de la segunda columna. La función de producción se hace más 
plana al incrementarse el número de trabajadores, lo que refleja el producto marginal decreciente. La curva de costos totales 
en el panel b) muestra la relación entre la cantidad de producción y los costos totales de producción. Aquí, la cantidad de 
producción (en el eje horizontal) se tomó de la segunda columna de la tabla anterior y los costos totales (en el eje vertical) 
provienen de la sexta columna. La curva de costos totales se hace más pronunciada al aumentar la cantidad de producción a 
causa del producto marginal decreciente. 
EJEMPLO: 
De la función 
de 
producción a 
la curva de 
costos 
totales 
Caroline’s 
Cookie 
Factory 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 21
Análisis de Costos a corto plazo 
Las curvas de costos y sus formas 
Ilustraremos la formas de las curvas de costos con base en la tabla de los datos de 
costos de Conrad’s Coffee Shop, tienda que vende café. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 22
Análisis de Costos a corto plazo 
Las curvas de costos y sus formas 
La figura muestra el costo total 
medio (CTMe o CTP), costo fijo 
medio (CFMe o CFP), costo variable 
medio (CVMe o CVP) y costo 
marginal (CMg) de Conrad’s Coffee 
Shop. 
Todas estas curvas se obtuvieron 
graficando los datos de la tabla de 
costos anterior. Estas curvas de 
costos muestran tres características 
que son típicas de muchas 
empresas: 
1) el costo marginal aumenta con 
la cantidad de producción; 
2) la curva de costo total medio 
tiene forma de U; 
3) la curva de costo marginal 
interseca la curva de costo total 
medio en el mínimo de costo 
total medio. 
CTMe 
CVMe 
CFMe 
Mínimo en curva de 
costos totales medios 
Conrad’s Coffee Shop 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 23
Análisis de Costos a corto plazo 
Curvas de costos de una empresa típica – formas generalizadas 
Muchas empresas tienen producto marginal (PMg) creciente antes de llegar al producto marginal 
decreciente. Como resultado, tienen curvas de costos con las formas que se muestran en esta figura. 
Note que el costo marginal (CMg) y el costo variable medio (CVMe o CVP) disminuyen por un tiempo antes 
de empezar a aumentar. 
Esta combinación de producto marginal primero creciente y luego decreciente provoca que la curva de 
costo variable promedio también tenga forma de U. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 24
Análisis de Costos a corto plazo 
Curvas de costos de una empresa típica – formas generalizadas 
• El costo marginal aumenta a la larga 
con la cantidad de producción. 
• La curva de costo total promedio tiene 
forma de U. 
• La curva de costo marginal interseca 
la curva de costo total promedio en el 
nivel mínimo del costo total promedio. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 25
Análisis de Costos a corto plazo 
Curvas de costo y curvas de producto 
• La curva de producto marginal de una empresa 
está vinculada con su curva de costo marginal. 
Si al contratar más trabajo el producto 
marginal de la empresa aumenta, su costo 
marginal disminuye. Si el producto marginal 
está en su máximo, el costo marginal está en 
su mínimo. Si al contratar más trabajo el 
producto marginal de la empresa disminuye, su 
costo marginal aumenta. 
• La curva de producto medio de una empresa 
está vinculada con su curva de costo variable 
medio. Si al contratar más trabajo el producto 
medio de la empresa aumenta, su costo 
variable medio disminuye. Si el producto 
medio está en su máximo, el costo variable 
medio está en su mínimo. Si al contratar más 
trabajo el producto medio de la empresa 
disminuye, su costo variable medio aumenta. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 26
Lectura sugerida 
27 
Principios de Economía. (N. Gregory Mankiw) 
Capítulo 13: Los costos de producción. Páginas: 259 – 271. 
Economía para No Economistas. (Macario Schettino) 
Capítulo 6: Empresas y Oferta. Páginas: 69 – 79. 
Capítulo 7: Costos. Páginas 81 – 86. 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 7- Economía
Lecture 7 principios de economía p6

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de comportamiento del costo
PPTX
Teoría del consumidor
PDF
Ejercicio resuelto oligopolio
PPT
Punto De Equilibrio
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PPTX
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
PDF
Anualidades y gradientes esto es
DOCX
Ejercicios de costos
Modelos de comportamiento del costo
Teoría del consumidor
Ejercicio resuelto oligopolio
Punto De Equilibrio
Ejercicios resueltos de costes
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Anualidades y gradientes esto es
Ejercicios de costos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica dirigida nº 7 resuelta
PDF
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
PDF
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
PPT
Los costos a largo plazo
PPT
Punto de equilibrio
PPTX
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PDF
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
PPTX
Aplicaciones de la derivadas en contabilidad
PPT
Competencia perfecta
PDF
Ejercicio resuelto competencia perfecta
PPTX
PPT
Costos segun su naturaleza
PDF
Ejercicio sistema de costos por proceso
PPTX
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
PDF
Costos de producción
PPTX
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
PPT
Exposicion elasticidad grupo 1
PDF
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
PDF
3. costos de productos conjuntos
Practica dirigida nº 7 resuelta
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
Los costos a largo plazo
Punto de equilibrio
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Aplicaciones de la derivadas en contabilidad
Competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Costos segun su naturaleza
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Costos de producción
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Exposicion elasticidad grupo 1
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
3. costos de productos conjuntos
Publicidad

Destacado (18)

PPS
“人”这个字难写 (With music)
PPTX
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
PPTX
Longitud de l curba
DOCX
Ensayo, costos de calidad
PPTX
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
PDF
Guía de elaboración de un proyecto
PPTX
Gamesa coosto de producionl
PPTX
Capítulo 7 El coste de producción
PPTX
Exp 4 costes de producción s
PPTX
Estructura del capital 1.1
PPT
Costos a Corto Plazo
DOCX
Cs bimbo final
PPT
Determinantes Oferta
PPT
Costo De Capital
PDF
Ejercicios resueltos produccion
PPT
La Producción y Costos de Producción
PPT
COCA COLA
PPTX
Trabajo02 maritza palate
“人”这个字难写 (With music)
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
Longitud de l curba
Ensayo, costos de calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Guía de elaboración de un proyecto
Gamesa coosto de producionl
Capítulo 7 El coste de producción
Exp 4 costes de producción s
Estructura del capital 1.1
Costos a Corto Plazo
Cs bimbo final
Determinantes Oferta
Costo De Capital
Ejercicios resueltos produccion
La Producción y Costos de Producción
COCA COLA
Trabajo02 maritza palate
Publicidad

Similar a Lecture 7 principios de economía p6 (20)

PDF
Tema_4_CC_Ambientales.pdf
PPTX
Costos de produccion
PPTX
COSTOS DE PRODUCCIÓN 22 (2) [Autoguardado].pptx
PPT
Costo Volumen Utilidad
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones graficas
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones graficas
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones graficas
PPTX
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
PPTX
Trabajo grupal microeconomia
PPTX
Costo - Economía general 1
PPTX
DOC
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
DOC
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
PPTX
Costos de la empresa
PDF
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
PPTX
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PDF
Informe de investigacion nº 1 costos fijos
PPTX
Microeconomia teoria del productor Concepto y Ejemplos
PPTX
Presentación ECONOMIA GENERAL - Semana 11.pptx
Tema_4_CC_Ambientales.pdf
Costos de produccion
COSTOS DE PRODUCCIÓN 22 (2) [Autoguardado].pptx
Costo Volumen Utilidad
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
Trabajo grupal microeconomia
Costo - Economía general 1
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
Costos de la empresa
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
Informe de investigacion nº 1 costos fijos
Microeconomia teoria del productor Concepto y Ejemplos
Presentación ECONOMIA GENERAL - Semana 11.pptx

Más de nica2009 (20)

PPTX
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
PPTX
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
PPTX
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
PPTX
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
PPTX
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
PPTX
Lecture 9 analisis radioprop p6
PPTX
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
PPTX
Lecture 7 analisis radioprop p5
PPTX
Lecture 6 analisis radioprop p4
PPTX
Lecture 5 analisis radioprop p3
PPTX
Lecture 4 analisis radioprop p2
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
PPTX
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
PPTX
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
PPTX
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
PPTX
Lecture 8 principios de economía p7
PPTX
Lecture 6 principios de economía p5
PPTX
Lecture 5 principios de economía p4
PPTX
Lecture 4 principios de economía p3
PPTX
Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 4 analisis radioprop p2
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
Lecture 8 principios de economía p7
Lecture 6 principios de economía p5
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 4 principios de economía p3
Lecture 3 principios de economía p2

Último (20)

PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
Alternativas de financiamiento para inversiones
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Presentación Portafolio, Basado en Participante
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
practica de presupuesto en un departamento
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX

Lecture 7 principios de economía p6

  • 1. ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO PARA INGENIEROS Conferencia 7: Principios de economía (continuación P6) Instructor: Israel M. Zamora MS Telecom Management Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones. Universidad Nacional de Ingeniería
  • 2. Objetivos • Comprender los aspectos básico de la economía relacionado a la teoría de producción y sus costos. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 2
  • 3. Outline • Análisis de costos.  Teoría de costos: corto plazo y largo plazo  Conceptos de costos.  Análisis de Costos a corto plazo 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 3
  • 4. Costos a corto y largo plazo Teoría de costos  Para muchas empresas, la división de los costos totales entre costos fijos y variables depende del horizonte de tiempo.  Debido a que muchas decisiones son fijas a corto plazo, pero variables a largo plazo, las curvas de costo de la empresa a largo plazo son diferentes de las curvas de corto plazo.  En el corto plazo, el análisis económico asume que uno de los factores de producción, usualmente el capital, es fijo.  En el largo plazo, el análisis económico asume que todos los factores de producción, son variables, decir, la empresa cuenta con suficiente tiempo para cambiar completamente sus procesos de producción y la naturaleza de la producción misma.. Medida de costos  En vista que los costos de los insumos influencian la eficiencia de las decisiones de producción, una empresa debe analizar sus costos antes de tomar sus decisiones.  Para simplificar su toma de decisión, los costos se dividen en varias categorías. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 4
  • 5. Costos fijos Teoría de costos  Es el costo que un negocio o empresa incurre aún cuando la planta de producción estuviera ociosa y la producción fuera cero. No importa si el negocio produce algo, muy poco, o una gran cantidad de bienes o servicio. Los costos fijos permanecen iguales. Este costo está normalmente asociado a maquinaria y otros tipos de bienes de capital. •Sueldos de ejecutivos •Intereses aplicados a bonos •Pagos por renta en propiedades alquiladas, •Impuestos locales o nacionales, •Depreciación/amortización Estos costos incluyen: Costos variables  Es el costo que cambia cuando el la tasa de operación del negocio o producción cambia. Este costo está normalmente asociado con el trabajo y la materia prima. •Salario por jornada de los trabajadores •Servicios públicos (electricidad, telecomunicaciones, agua, etc.) •Pagos de fletes por envío y transporte del producto terminado. •Peajes •Mantenimiento y reparaciones a la planta Estos costos incluyen: 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 5
  • 6. Costo total de producción Teoría de costos. Conceptos.  Este costo es la suma de los costos fijos y los costos variables. El costo total toma en cuenta todos los costos que la empresa enfrenta en el curso de su operación. Costos marginales  Este costo es el costo extra incurrido cuando el negocio o la empresa produce una unidad mas del bien o servicio. Ya que el costo fijo no cambia cuando el nivel de producción varía, el costo marginal es el incremento por unidad en el costo variable que nace del uso adicional de factores de producción. ¡Nota importante!: MARGINALISMO  El concepto de producto marginal, costo marginal e ingresos marginales son centrales al análisis de económico. El producto marginal se utiliza para definir las tres etapas de producción. El costo marginal y el ingreso marginal se utilizan para determinar la cantidad de producción que maximiza los beneficios (utilidades económicas). 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 6
  • 7. Teoría de costos. Conceptos. En la tabla se muestra que la adición del primer trabajador incrementó el producto total en siete (7) unidades. Dado que el costo variable total incrementó en US$90, cada una de las siete (7) unidades adicionales producidas costarán US$12.86, o US$90 dividido entre siete (7). Si otro trabajador se agrega, 13 unidades mas se producirán, aumentando en esa cantidad el producto total, por un costo adicional de US$90. El costo marginal o extra de cada unidad adicional producida se obtiene de dividir US$90 entre 13, o sea US$6.92 7 Costos, ingresos y maximización de beneficios La naturaleza de los costos fijos se ilustra en la cuarta columna de la tabla de producción a la derecha. Note que, independiente del nivel (cantidad) de la producción total, los costos fijos son iguales a US$50. En la tabla, el único costo variable es el trabajo. Si un trabajador cuesta US$90 por día, el costo variable total para un trabajador es US$90. Dos trabajadores, o dos uninades de insumo variables, costarán ahora US$180, y así consecutivamente. El negocio representado en la tabla, por ejemplo, podría emplear a seis trabajadores a un costo unitario de US$90 cada uno, para un costo variable total de US$540, para producir 110 unidades del producto total. Si no existe otro costo variable, y el costo fijo son los US$50, entonces el costo total de producción de esos 110 unidades será US$590. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía
  • 8. Fijos (CF) = + Variables (CV) Teoría de costos. Conceptos. Coste que no varía con el nivel de producción y que solo puede eliminarse cerrando. Este coste debe pagarse incluso aunque no se produzca. Coste que varía con el nivel de producción. Es la cantidad en que los costos totales aumentan cuando la empresa aumenta la producción en una unidad. Son los costos que resultan de dividir los costos totales (CT) entre las cantidad de bienes producidos (Q). Costos Totales Costo marginal Costos totales medio CT Q    CT Q CMg CTMe  CT Q    Es el costo fijo total dividido entre la cantidad producida Costo fijo medio Costo variable medio Es costo variable total dividido entre la cantidad producida. CFT Q CFMe  CVT Q CVMe  2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 8
  • 9. 9 Teoría de costos. Conceptos. Medida de ingresos  Los negocios utilizan dos mediciones claves de ingresos para encontrar la cantidad de producción que generará el máximo beneficio. El primero es el ingreso total El segundo es el ingreso marginal IT  PQ 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía IT Q IT Q IT PM IMg          El ingreso total es el número de unidades producidas que son vendidas por un precio promedio unitario.  El ingreso marginal se determina dividiendo el cambio en el ingreso total entre el producto marginal o variación en la cantidad producida.
  • 10. Teoría de costos. Conceptos. Costos, ingresos y maximización de beneficios - continuación En la tabla, nuevamente, si se venden 7 unidades a US$15 cada una, el ingreso total será US$105, como muestra la columna de ingresos totales. Para aumentar el ingreso total por US$300, cada una de las 20 unidades adicionales de producción debe haber agregado US$15. Cuando el negocio no tiene trabajadores, no tiene producción, y no recibe ingresos. Cuando se agrega el primer trabajador, la producción total salta a 7 unidades, y se genera el ingreso total de US$105. Debido a que los US$105 se han ganado a partir de la venta de las 7 unidades de producción, cada unidad debe agregar US$15. Por tanto, el ingreso marginal o extra por unidad de producción vendida es precisamente US$15. Recuerde que siempre un trabador se agrega, el cálculo del ingreso marginal será el mismo. Si el negocio emplea 5 trabajadores, produce 90 unidades de producción y genera un ingreso total de US$1.350. Si se agrega un sexto trabajador, la producción total aumenta en 20 unidades, y el ingreso total se incrementa a US$1.650. Si cada una de la unidades producidas se vende a US$15, el ingreso marginal o extra generado por la venta de una o mas unidades es US$15. Por tal razón, los ingresos marginales parecen ser constantes fjjados a US$15 para nivel de producción. Mientras el ingreso marginal es constante en la tabla de arriba, esto no es siempre el caso. Los negocios a menudo encuentran que el ingreso marginal inicia alto y luego decrece a medida que mas unidades se producen y venden. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 10
  • 11. Ilustración del punto de ruptura Teoría de costos. Conceptos. La gráfica izquierda muestra la curva de ingreso total (IT) y la curva de costo total (CT). La diferencia entre ambas curvas dará la ganancia o pérdida ( = IT – CT). Si la empresa produce la cantidad Q1 su ingreso estará dado por el punto B y sus costos por el punto A, lo cual dará una pérdida (pues los ingresos son menores que los costos). La pérdida se representa por la distancia AB. Si se produce la cantidad Q2 entonces sus ingresos y sus costos son iguales, lo que da una ganancia de cero (punto C). Si incrementa su producción a Q3 obtendrá una ganancia, pues los ingresos están dados por el punto D y los costos por el punto E. Pero aún la ganancia no es máxima, ya que si incrementa su producción hasta Q4 sus ganancias son mayores. Si produce más de Q4, como Q5 o Q6 sus ganancias se reducen y podrían incluso convertirse en pérdidas (como en Q6). En la figura derecha se muestra que el beneficio es máximo cuando IMg=CMg. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 11
  • 12. Marginalismo, en detalle Teoría de costos. Conceptos. Los economistas usan el análisis marginal, un tipo de toma de decisión relacionada con costo-beneficio que compara el beneficio extra generado por un costo extra de una acción. El análisis marginal, es de ayuda en un número de situaciones, incluyendo el análisis de punto de ruptura (break-even point) y la maximización de beneficios. En cada caso el proceso involucra la comparación de costos y beneficios de las decisiones que fueron hechas en un pequeño paso, incremental. El punto de ruptura es el la producción total o producto total que un negocio necesita vender a efecto de poder cubrir sus costos totales. Un negocio desea hacer mas que el punto de ruptura. Éste desea obtener tanto beneficio como sea posible. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 12
  • 13. Teoría de costos. Conceptos. Costos, ingresos y maximización de beneficios - continuación En la tabla de la derecha, el punto de ruptura es entre 7 y 20 unidades del producto total, así que al menos dos trabajadores debieran ser contratados para alcanzar dicho punto (salir neto). Dado lo anterior, ¿cuántos trabajadores y qué nivel de producción es necesaria para generar el máximo beneficio (utilidades económicas)? Los propietarios del negocio pueden decidir comparando el costo marginal con el ingreso marginal. El negocio probablemente contraría el sexto trabajador, por ejemplo, ya que la producción extra costaría únicamente US$4.50, y generaría US$15. de ingresos. En general, siempre que el costo marginal sea menor que el ingreso marginal, el negocio continuará contratando trabajadores. Habiendo obtenido un beneficio con el sexto trabajador, el negocio probablemente contratará un séptimo y octavo trabajador. Si contrata un noveno trabajador, el costo de la producción adicional igualará el ingreso extra obtenido cuando se venda el producto. La adición de un noveno trabajador no agrega ni resta ingresos totales – esto es, la empresa tendrá poco incentivo de contratar un décimo trabajador. Si lo contratara la empresa vería sus beneficios caer, y volvería al uso de solo nueve trabajadores. Cuando el costo marginal es menor que el ingreso marginal, mas insumos o factores productivos variables deben se contratados para expandir la producción. La cantidad que maximiza la producción se alcanza cuando el costo marginal y el ingreso marginal es igual. En la tabla, se alcanza cuando se contrata el noveno trabajador. Otras combinaciones generan mas ingresos, pero no mas beneficio. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 13
  • 14. Teoría de costos. Conceptos. Costos vistos como costos de oportunidad  Todo costo que incurre la empresa, desde el punto de vista económico, se analiza desde su perspectiva de costo de oportunidad. Costos explícitos  Costos de los insumos que requieren que la empresa desembolse dinero. Los costos explícitos se pagan con dinero. La cantidad de dinero pagada por un recurso podría haberse gastado en otra cosa, así que, ése es el costo de oportunidad de usar dicho recurso. Costos implícitos  Cantidad que una empresa recibe por la venta de sus productos. Una empresa incurre en costos implícitos cuando renuncia a una acción alternativa pero no hace un pago. •Sueldos •Salarios •Mantto. de los camiones •Peajes •Pagos de servicios, •Alquiler •Material prima •Insumos •Depreciación •Amortización •etc. •El uso del propio capital (dinero o activos) de la empresa. •El uso del dinero, tiempo, los activos y recursos financieros del propietario. Costo de capital como costo de oportunidad  Un costo implícito muy importante de casi todas las empresas es el costo de oportunidad del capital financiero que se ha invertido en la empresa. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 14
  • 15. Economistas frente a contadores Teoría de costos. Conceptos.  los economistas y los contadores tratan los costos de manera diferente, y esto es especialmente cierto en la forma en cómo manejan los costos de capital. Beneficio Contable  Ingresos totales menos el costo explícito total. Beneficio económico  Ingresos totales menos costos totales, incluidos costos implícitos y explícitos. Los economistas incluyen todos los costos de oportunidad cuando analizan una empresa, mientras que los contadores miden sólo los costos explícitos. De esta manera, los beneficios económicos son menores que la utilidad contable. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 15
  • 16. EJEMPLO Teoría de costos. Conceptos. Una empresa administrada por su propietario, en un local propio obtuvo un ingreso total anual de USD 87.550, para ello se utilizó maquinaria propia, insumos con un costo de USD 12.000 y se cancelaron USD 17.000 por concepto de sueldos y salarios. No obstante, una empresa reconocida le ha ofrecido al propietario asumir la gerencia general con un sueldo de USD 24,000 anuales, mientras que un interesado en la maquinaria le ha solicitado su alquiler por USD 5,500, y otro interesado en el local le ofrece USD 11,740 por su alquiler, ambos anuales. Determine el beneficio contable (Utilidad) y el beneficio económico. Resolviendo: Beneficio contable (Utilidad) Uso alternativo de los recursos propios Beneficio económico Sueldo devengado por administrar otra empresa 24.000 Alquiler de la maquinaria 5.500 Alquiler del local 11.470 Total costos implícitos 40.970 Todas las cantidades en USD 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 16
  • 17. Análisis de Costos a corto plazo Consideraciones económica bajo la operación de corto plazo 1. La empresa emplea dos insumos: mano de obra y capital. 2. La empresa opera en un periodo de producción de corto plazo. La mano de obra es el insumo variable y el capital es el insumo fijo. 3. La empresa utiliza los insumos para hacer un solo producto. 4. En la generación de la producción, la empresa opera a un nivel dado de tecnología. (En la función de producción de corto plazo se asume que la empresa emplea tecnología de punta en el proceso de producción. Lo mismo se aplica cuando hablamos del costo de corto plazo.) 5. La empresa opera a cualquier nivel de producción en la forma más eficiente. 6. La empresa opera en mercados de insumos perfectamente competitivos y debe, por lo tanto, pagar por sus insumos a una tasa de mercado determinada. En otras palabras, es un aceptante de precio en los mercados de insumos. 7. La función de producción de corto plazo subyacente de la empresa se ve afectada por la ley de los rendimientos decrecientes. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 17
  • 18. Análisis de Costos a corto plazo Curva de costos fijo, variables y totales a corto plazo Abajo se muestra una ilustración de una tabla de costos para el caso de una pequeña fábrica de camisas y su respectivas curvas a corto plazo 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 18
  • 19. Análisis de Costos a corto plazo Ilustración de todos los costes a corto plazo de una empresa 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 19
  • 20. Función de producción y costos Análisis de Costos a corto plazo Relación existente entre la cantidad de insumos utilizada para producir un bien y la cantidad producida del mismo. En este caso: mano de obra y fábrica. Función de producción y costos totales: Caroline’s Cookie Factory EJEMPLO: Q L Q CF CV CT El producto marginal Incremento de la producción que se obtiene de una unidad adicional del insumo, ceteris paribus. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 20
  • 21. Análisis de Costos a corto plazo Función de producción y curva de costes totales de Caroline La función de producción en el panel a) muestra la relación entre el número de trabajadores contratados y la cantidad de producción. Aquí, el número de trabajadores contratados (en el eje horizontal) se tomó de la primera columna de la tabla anterior y la cantidad de producción (en el eje vertical) proviene de la segunda columna. La función de producción se hace más plana al incrementarse el número de trabajadores, lo que refleja el producto marginal decreciente. La curva de costos totales en el panel b) muestra la relación entre la cantidad de producción y los costos totales de producción. Aquí, la cantidad de producción (en el eje horizontal) se tomó de la segunda columna de la tabla anterior y los costos totales (en el eje vertical) provienen de la sexta columna. La curva de costos totales se hace más pronunciada al aumentar la cantidad de producción a causa del producto marginal decreciente. EJEMPLO: De la función de producción a la curva de costos totales Caroline’s Cookie Factory 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 21
  • 22. Análisis de Costos a corto plazo Las curvas de costos y sus formas Ilustraremos la formas de las curvas de costos con base en la tabla de los datos de costos de Conrad’s Coffee Shop, tienda que vende café. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 22
  • 23. Análisis de Costos a corto plazo Las curvas de costos y sus formas La figura muestra el costo total medio (CTMe o CTP), costo fijo medio (CFMe o CFP), costo variable medio (CVMe o CVP) y costo marginal (CMg) de Conrad’s Coffee Shop. Todas estas curvas se obtuvieron graficando los datos de la tabla de costos anterior. Estas curvas de costos muestran tres características que son típicas de muchas empresas: 1) el costo marginal aumenta con la cantidad de producción; 2) la curva de costo total medio tiene forma de U; 3) la curva de costo marginal interseca la curva de costo total medio en el mínimo de costo total medio. CTMe CVMe CFMe Mínimo en curva de costos totales medios Conrad’s Coffee Shop 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 23
  • 24. Análisis de Costos a corto plazo Curvas de costos de una empresa típica – formas generalizadas Muchas empresas tienen producto marginal (PMg) creciente antes de llegar al producto marginal decreciente. Como resultado, tienen curvas de costos con las formas que se muestran en esta figura. Note que el costo marginal (CMg) y el costo variable medio (CVMe o CVP) disminuyen por un tiempo antes de empezar a aumentar. Esta combinación de producto marginal primero creciente y luego decreciente provoca que la curva de costo variable promedio también tenga forma de U. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 24
  • 25. Análisis de Costos a corto plazo Curvas de costos de una empresa típica – formas generalizadas • El costo marginal aumenta a la larga con la cantidad de producción. • La curva de costo total promedio tiene forma de U. • La curva de costo marginal interseca la curva de costo total promedio en el nivel mínimo del costo total promedio. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 25
  • 26. Análisis de Costos a corto plazo Curvas de costo y curvas de producto • La curva de producto marginal de una empresa está vinculada con su curva de costo marginal. Si al contratar más trabajo el producto marginal de la empresa aumenta, su costo marginal disminuye. Si el producto marginal está en su máximo, el costo marginal está en su mínimo. Si al contratar más trabajo el producto marginal de la empresa disminuye, su costo marginal aumenta. • La curva de producto medio de una empresa está vinculada con su curva de costo variable medio. Si al contratar más trabajo el producto medio de la empresa aumenta, su costo variable medio disminuye. Si el producto medio está en su máximo, el costo variable medio está en su mínimo. Si al contratar más trabajo el producto medio de la empresa disminuye, su costo variable medio aumenta. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7 - Economía 26
  • 27. Lectura sugerida 27 Principios de Economía. (N. Gregory Mankiw) Capítulo 13: Los costos de producción. Páginas: 259 – 271. Economía para No Economistas. (Macario Schettino) Capítulo 6: Empresas y Oferta. Páginas: 69 – 79. Capítulo 7: Costos. Páginas 81 – 86. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 7- Economía