SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO
PARA INGENIEROS
Conferencia 6: Principios de economía
(continuación P5)
Instructor: Israel M. Zamora
MS Telecom Management
Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y
Telecomunicaciones.
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivos
• Comprender los aspectos básico de la economía
relacionado a la teoría de producción y sus costos.
2S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía 2
Outline
• Teoría de la producción
 Producción a largo plazo
 Isocuantas
 Sustitución de factores
 Combinación óptima de insumos
 Formas especiales de Isocuantas
 Rendimientos de escala
2S 2014 I. Zamora 3Conferencia 6 - Economía
42S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Producción a largo plazo
Producción en el largo plazo – 2 variables
 En el largo plazo, una empresa tiene tiempo suficiente para cambiar la cantidad de
todos sus factores productivos (insumos).
 Por lo tanto, no existe en realidad ninguna diferencia entre insumos fijos y variables.
 Por simplicidad el estudio se limita a dos factores principales: Capital y Trabajo
Curva que muestra todas las
combinaciones posibles de
factores que generan el mismo
nivel de producción
ISOCUANTAS
52S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Isocuantas
Ejemplo de una tabla de producción en la que se muestran diferentes planes de producción
factibles que la firma puede tomar en el largo plazo (es decir, en la que todos los factores
productivos pueden variar). En esta caso consideramos la función de producción de Cobb-
Douglas:
  5.05.0
10, KLKLfQ 
En una fila se
trabaja en el
corto plazo
62S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Isocuantas
72S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Isocuantas
1) Son de pendiente negativa. No existen isocuantas con pendiente positiva
ya que se estarían utilizando de manera ineficiente los recursos. (Se
produciría una misma cantidad de producto con muchos o pocos insumos, y
despilfarrar insumos es ineficiente). La pendiente negativa implica que se
deba sustituir un insumo para obtener una unidad adicional del otro.
2) No se interceptan, ya que los modelos de producción que se manejan son
eficientes.
3) Mientras más alejadas del origen representan mayores niveles de
producción. Es decir, cuanto mas factores productivos utilice la empresa,
mayor producción obtendrá si está produciendo eficientemente.
4) Son densas, infinitas en un plano.
5) Son convexas respecto al origen.
Propiedades de las Isocuantas
82S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Sustitución de factores
La sustitución de los factores
La pendiente de cada isocuanta indica cómo puede intercambiarse la cantidad de un
factor por la cantidad del otro sin alterar el nivel de producción.
Relación marginal de sustitución técnica (RMST)
 El grado de sustitución de dos insumos es una medida de la facilidad con la que un
insumo puede ser usado en lugar de otro en la generación de una cantidad dada de
producción.
 El análisis se hará para dos factores productivos: Trabajo L y Capital K.
L
K
RMST



Geométricamente, la RMST es igual a -1 veces la pendiente de la isocuanta seleccionada
para producción.
L
K
RMST



92S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Sustitución de factores
Puede comprobarse que:
En el caso de variables discretas:
0 LK PMgLPMgKQ
Variación
en la
producción
Disminución
en Q por K
Aumento en
Q por L
No hay
cambio en
producción
Así:
L
L
Q
K
K
Q
Q 






Ya que la cantidad producida Q debe mantenerse constante, o Q=0, lo que significa que:
0





 L
L
Q
K
K
Q
Q
Variación
en la
producción
Disminución
en Q por K
Aumento en
Q por L
No hay
cambio en
producción
K
L
PMg
PMg
K
Q
L
Q
L
K








K
L
PMg
PMg
L
K




L
Q
L
Q
PMgL






K
Q
K
Q
PMgK






102S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
K
L
PMg
PMg
L
K
RMST 



Reorganizando, tomando las siguientes expresiones para RMST :
Geométricamente coincide con la
pendiente de la isocuanta, e indica
el grado de flexibilidad con que una
empresa puede sustituir un factor
por otro, sin modificar el nivel de
producción.
Mide cuantas unidades de K se deben
dejar de utilizar para emplear 1 unidad
adicional de L, tal que el nivel de
producto permanezca constante.
Sustitución de factores
L
K
RMST



K
L
PMg
PMg
L
K



Tenemos que RMST:
K
L
PMg
PMg
L
K
RMST 


Para variables discretas, RMST:
112S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Las isocuantas tienen pendiente
negativa y son convexas como las
curvas de indiferencia del
consumidor.
La pendiente de la isocuanta, en
un punto cualquiera, mide la
relación marginal de sustitución
técnica, que es la capacidad de la
empresa para sustituir capital por
trabajo y mantener constante el
nivel de producción.
En la isocuanta q2, la relación
marginal de sustitución técnica
desciende de 2 a 1 y a 2/3 y 1/3.
Sustitución de factores
122S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Combinación óptima de insumos
 La determinación de la combinación óptima de insumos imperfectamente sustituibles
para maximizar la producción, depende tanto de sus precios relativos como del
grado en que pueden ser sustituidos unos por otros.
 Por lo tanto, la combinación óptima de los insumos depende de la relación entre los
productos marginales relativos de los insumos y sus precios relativos (PK y PL).
La combinación óptima de insumos múltiples para maximizar producción
K
L
K
L
P
P
PMg
PMg

En otras palabras, dos insumos se combinan de la mejor manera posible cuando el
producto marginal de la última unidad de un insumo en relación con su precio es
justamente igual al producto marginal de la última unidad del otro insumo en relación
con su precio.
K
K
L
L
P
PMg
P
PMg

132S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Combinación óptima de insumos
Ilustración
Considere una pequeña empresa Beiswanger Co., dedicada al análisis ingenieril. El
presidente de Beiswanger ha determinado quela producción mensual de la compañía (Q)
está relacionada de la siguiente forma con el número de ingenieros empleados (E) y el
número de técnicos (T) utilizados:
22
5.01220 TTEEQ 
El salario mensual de un ingeniero es de US$4.000, y el de correspondiente a un técnico es
de US$2.000. Si Beiswanger dispone de un presupuesto total para la nómina del persona de
producción especializado (ingenieros y técnicos) de US$28.000, ¿cuántos ingenieros y
cuántos técnicos debiera contratar si desea maximizar utilidades?
Si la compañía Beiswanger desea maximizar su producción debe satisfacerse la condición:
Solución
T
T
E
E
P
PMg
P
PMg

142S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Combinación óptima de insumos
 22
5.01220 TTEE
EE
Q
PMgE 






T
T
E
E
P
PMg
P
PMg

EPME 220 
Sabemos que el producto marginal para el caso de los ingenieros (E) es:
Y para el caso de los técnicos (T) es:
 22
5.01220 TTEE
TT
Q
PMgT 






TPMT 12
Sustituyendo los valores de PM en ambos casos y de P en ambos casos (que corresponden
a los salarios de los especialistas) tenemos:

000.2
12
000.4
220 TE 



TE  1210
2 ET

Condición de
maximización
152S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Combinación óptima de insumos
Por otra parte, el presupuesto de contratación impone una restricción y una condición
adicional:
000.28000.4000.2  ET Presupuesto máximo o curva
ISOCOSTO

142  ET
Resolviendo el sistema de ecuaciones así formado (por sustitución):
2 ET
142  ET
142)2(  EE
123 E
4E  62)4( T
Así, se requiere contratar 4 ingenieros y 6 técnicos para maximizar la producción bajo la
restricción presupuestaria dada.
162S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Formas especiales de Isocuantas
Las isocuantas cuando los factores son sustitutivos perfectos
Cuando las isocuantas son líneas rectas, la RMST es constante. Por tanto, la relación a
la que pueden sustituirse mutuamente el capital y el trabajo es la misma cualquiera
que sea la cantidad de factores que se utilice. Los puntos A, B y C representan tres
combinaciones de capital y trabajo que generan el mismo nivel de producción q3.
172S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
La función de producción de proporciones fijas
Cuando las isocuantas tienen forma de L, solo puede utilizarse una combinación de
trabajo y capital para obtener un determinado nivel de producción (como en el punto A de la
isocuanta q1, en el B de la isocuanta q2 y en el C de la isocuanta q3). No es posible elevar el
nivel de producción utilizando solamente más trabajo o solamente más capital.
Formas especiales de Isocuantas
182S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Rendimientos de escala
Rendimientos de escala
Tasa a la que aumenta la producción cuando se incrementan los factores
proporcionalmente.
Rendimientos crecientes de escala
Situación en la que la producción se duplica con creces cuando se duplican todos los
factores.
Rendimientos constantes de escala
Situación en la que la producción se duplica cuando se duplican todos los factores.
Rendimientos decrecientes de escala
Situación en la que la producción no llega a duplicarse cuando se duplican todos los
factores.
192S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Cuando el proceso de producción de una empresa muestra rendimientos constantes de
escala, como se observa en el movimiento a lo largo del rayo 0A de la parte (a), las
isocuantas guardan la misma distancia entre sí a medida que se incrementa la producción
proporcionalmente. Sin embargo, cuando hay rendimientos crecientes de escala como en
(b), las isocuantas están cada vez más cerca unas de otras a medida que se incrementan
los factores a lo largo del rayo.
Rendimientos de escala
202S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía
Rendimientos de escala
Homothetic Isoquant Maps Can Represent Increasing, Constant, or Decreasing Returns to Scale
Production Processes.
21
Lectura sugerida
2S 2014 I. Zamora Conferencia 5- Economía
Economía para No Economistas. (Macario Schettino)
Capítulo 6: Empresas y Oferta. Páginas: 69 – 79.
Lecture 6 principios de economía p5

Más contenido relacionado

PPTX
economia de escala
PPTX
Teoría de costo de Producción.
PDF
Diaspositiva Teoria del consumidor
PPTX
Macroeconomia
PPTX
Modelo de crecimiento de solow swan
PPT
Ejercicio equilibrio del mercado
PPT
Tomas Malthus La Escuela Clasica
PPTX
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
economia de escala
Teoría de costo de Producción.
Diaspositiva Teoria del consumidor
Macroeconomia
Modelo de crecimiento de solow swan
Ejercicio equilibrio del mercado
Tomas Malthus La Escuela Clasica
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)

La actualidad más candente (20)

PDF
Curva de engel
PPT
013mankiw10
DOC
Componentes de una serie de tiempo
PPTX
teoria del consumidor
DOCX
Cadenas de markov
PPTX
Frontera de posibilidades
PPTX
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
PPT
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
PDF
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
PPTX
Pruebas de Hipótesis
PPS
Cap14 los mercados de factores
PPT
Consumo, ahorro e inversión. (1)
PPTX
Teoría de costo
PPT
Curva de posibilidades de produccion
PPT
El Multiplicador Keynesiano
PPTX
Escuela austriaca
PPT
economia
PPT
Diapositivas ciclos economicos
Curva de engel
013mankiw10
Componentes de una serie de tiempo
teoria del consumidor
Cadenas de markov
Frontera de posibilidades
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Pruebas de Hipótesis
Cap14 los mercados de factores
Consumo, ahorro e inversión. (1)
Teoría de costo
Curva de posibilidades de produccion
El Multiplicador Keynesiano
Escuela austriaca
economia
Diapositivas ciclos economicos
Publicidad

Similar a Lecture 6 principios de economía p5 (20)

PPTX
Isocuantas e isocostos
PDF
3. LA OFERTA, elementos válidos para saber qué es.
PPTX
Análisis de largo plazo.pptx
PPTX
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
PPTX
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
PPS
Cap06
PPS
PPS
PPS
Cap 6 la produccion
PPTX
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
PDF
Teoría del Productor. 1) La Tecnología de Producción.pdf
PDF
Caso microeconomia j aimen
PPT
Teoria de-la-produccion-microeconomia
PPTX
SEMANA 12 PARTE III.pptx Producción a corto plazo
PDF
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
PDF
QUE ES LA FUNCION DE LA PRODUCCION.pdf
PPT
teoriadelaproduccionnnnnnnnnnnnnnnnn.ppt
PDF
Capítulo 6 La producción microeconomia pindyck
Isocuantas e isocostos
3. LA OFERTA, elementos válidos para saber qué es.
Análisis de largo plazo.pptx
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Pindyck cap 6 La produccion lecture completa
Cap06
Cap 6 la produccion
Capitulo06 - La producción - Pindyck.pptx
Teoría del Productor. 1) La Tecnología de Producción.pdf
Caso microeconomia j aimen
Teoria de-la-produccion-microeconomia
SEMANA 12 PARTE III.pptx Producción a corto plazo
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
QUE ES LA FUNCION DE LA PRODUCCION.pdf
teoriadelaproduccionnnnnnnnnnnnnnnnn.ppt
Capítulo 6 La producción microeconomia pindyck
Publicidad

Más de nica2009 (20)

PPTX
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
PPTX
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
PPTX
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
PPTX
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
PPTX
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
PPTX
Lecture 9 analisis radioprop p6
PPTX
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
PPTX
Lecture 7 analisis radioprop p5
PPTX
Lecture 6 analisis radioprop p4
PPTX
Lecture 5 analisis radioprop p3
PPTX
Lecture 4 analisis radioprop p2
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
PPTX
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
PPTX
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
PPTX
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
PPTX
Lecture 8 principios de economía p7
PPTX
Lecture 7 principios de economía p6
PPTX
Lecture 5 principios de economía p4
PPTX
Lecture 4 principios de economía p3
PPTX
Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 4 analisis radioprop p2
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
Lecture 8 principios de economía p7
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 4 principios de economía p3
Lecture 3 principios de economía p2

Último (20)

PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
practica de presupuesto en un departamento
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Presentación de Gestión financiera nivel 2
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
practica de presupuesto en un departamento
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL

Lecture 6 principios de economía p5

  • 1. ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO PARA INGENIEROS Conferencia 6: Principios de economía (continuación P5) Instructor: Israel M. Zamora MS Telecom Management Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones. Universidad Nacional de Ingeniería
  • 2. Objetivos • Comprender los aspectos básico de la economía relacionado a la teoría de producción y sus costos. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía 2
  • 3. Outline • Teoría de la producción  Producción a largo plazo  Isocuantas  Sustitución de factores  Combinación óptima de insumos  Formas especiales de Isocuantas  Rendimientos de escala 2S 2014 I. Zamora 3Conferencia 6 - Economía
  • 4. 42S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Producción a largo plazo Producción en el largo plazo – 2 variables  En el largo plazo, una empresa tiene tiempo suficiente para cambiar la cantidad de todos sus factores productivos (insumos).  Por lo tanto, no existe en realidad ninguna diferencia entre insumos fijos y variables.  Por simplicidad el estudio se limita a dos factores principales: Capital y Trabajo Curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores que generan el mismo nivel de producción ISOCUANTAS
  • 5. 52S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Isocuantas Ejemplo de una tabla de producción en la que se muestran diferentes planes de producción factibles que la firma puede tomar en el largo plazo (es decir, en la que todos los factores productivos pueden variar). En esta caso consideramos la función de producción de Cobb- Douglas:   5.05.0 10, KLKLfQ  En una fila se trabaja en el corto plazo
  • 6. 62S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Isocuantas
  • 7. 72S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Isocuantas 1) Son de pendiente negativa. No existen isocuantas con pendiente positiva ya que se estarían utilizando de manera ineficiente los recursos. (Se produciría una misma cantidad de producto con muchos o pocos insumos, y despilfarrar insumos es ineficiente). La pendiente negativa implica que se deba sustituir un insumo para obtener una unidad adicional del otro. 2) No se interceptan, ya que los modelos de producción que se manejan son eficientes. 3) Mientras más alejadas del origen representan mayores niveles de producción. Es decir, cuanto mas factores productivos utilice la empresa, mayor producción obtendrá si está produciendo eficientemente. 4) Son densas, infinitas en un plano. 5) Son convexas respecto al origen. Propiedades de las Isocuantas
  • 8. 82S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Sustitución de factores La sustitución de los factores La pendiente de cada isocuanta indica cómo puede intercambiarse la cantidad de un factor por la cantidad del otro sin alterar el nivel de producción. Relación marginal de sustitución técnica (RMST)  El grado de sustitución de dos insumos es una medida de la facilidad con la que un insumo puede ser usado en lugar de otro en la generación de una cantidad dada de producción.  El análisis se hará para dos factores productivos: Trabajo L y Capital K. L K RMST    Geométricamente, la RMST es igual a -1 veces la pendiente de la isocuanta seleccionada para producción. L K RMST   
  • 9. 92S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Sustitución de factores Puede comprobarse que: En el caso de variables discretas: 0 LK PMgLPMgKQ Variación en la producción Disminución en Q por K Aumento en Q por L No hay cambio en producción Así: L L Q K K Q Q        Ya que la cantidad producida Q debe mantenerse constante, o Q=0, lo que significa que: 0       L L Q K K Q Q Variación en la producción Disminución en Q por K Aumento en Q por L No hay cambio en producción K L PMg PMg K Q L Q L K         K L PMg PMg L K     L Q L Q PMgL       K Q K Q PMgK      
  • 10. 102S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía K L PMg PMg L K RMST     Reorganizando, tomando las siguientes expresiones para RMST : Geométricamente coincide con la pendiente de la isocuanta, e indica el grado de flexibilidad con que una empresa puede sustituir un factor por otro, sin modificar el nivel de producción. Mide cuantas unidades de K se deben dejar de utilizar para emplear 1 unidad adicional de L, tal que el nivel de producto permanezca constante. Sustitución de factores L K RMST    K L PMg PMg L K    Tenemos que RMST: K L PMg PMg L K RMST    Para variables discretas, RMST:
  • 11. 112S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Las isocuantas tienen pendiente negativa y son convexas como las curvas de indiferencia del consumidor. La pendiente de la isocuanta, en un punto cualquiera, mide la relación marginal de sustitución técnica, que es la capacidad de la empresa para sustituir capital por trabajo y mantener constante el nivel de producción. En la isocuanta q2, la relación marginal de sustitución técnica desciende de 2 a 1 y a 2/3 y 1/3. Sustitución de factores
  • 12. 122S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Combinación óptima de insumos  La determinación de la combinación óptima de insumos imperfectamente sustituibles para maximizar la producción, depende tanto de sus precios relativos como del grado en que pueden ser sustituidos unos por otros.  Por lo tanto, la combinación óptima de los insumos depende de la relación entre los productos marginales relativos de los insumos y sus precios relativos (PK y PL). La combinación óptima de insumos múltiples para maximizar producción K L K L P P PMg PMg  En otras palabras, dos insumos se combinan de la mejor manera posible cuando el producto marginal de la última unidad de un insumo en relación con su precio es justamente igual al producto marginal de la última unidad del otro insumo en relación con su precio. K K L L P PMg P PMg 
  • 13. 132S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Combinación óptima de insumos Ilustración Considere una pequeña empresa Beiswanger Co., dedicada al análisis ingenieril. El presidente de Beiswanger ha determinado quela producción mensual de la compañía (Q) está relacionada de la siguiente forma con el número de ingenieros empleados (E) y el número de técnicos (T) utilizados: 22 5.01220 TTEEQ  El salario mensual de un ingeniero es de US$4.000, y el de correspondiente a un técnico es de US$2.000. Si Beiswanger dispone de un presupuesto total para la nómina del persona de producción especializado (ingenieros y técnicos) de US$28.000, ¿cuántos ingenieros y cuántos técnicos debiera contratar si desea maximizar utilidades? Si la compañía Beiswanger desea maximizar su producción debe satisfacerse la condición: Solución T T E E P PMg P PMg 
  • 14. 142S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Combinación óptima de insumos  22 5.01220 TTEE EE Q PMgE        T T E E P PMg P PMg  EPME 220  Sabemos que el producto marginal para el caso de los ingenieros (E) es: Y para el caso de los técnicos (T) es:  22 5.01220 TTEE TT Q PMgT        TPMT 12 Sustituyendo los valores de PM en ambos casos y de P en ambos casos (que corresponden a los salarios de los especialistas) tenemos:  000.2 12 000.4 220 TE     TE  1210 2 ET  Condición de maximización
  • 15. 152S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Combinación óptima de insumos Por otra parte, el presupuesto de contratación impone una restricción y una condición adicional: 000.28000.4000.2  ET Presupuesto máximo o curva ISOCOSTO  142  ET Resolviendo el sistema de ecuaciones así formado (por sustitución): 2 ET 142  ET 142)2(  EE 123 E 4E  62)4( T Así, se requiere contratar 4 ingenieros y 6 técnicos para maximizar la producción bajo la restricción presupuestaria dada.
  • 16. 162S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Formas especiales de Isocuantas Las isocuantas cuando los factores son sustitutivos perfectos Cuando las isocuantas son líneas rectas, la RMST es constante. Por tanto, la relación a la que pueden sustituirse mutuamente el capital y el trabajo es la misma cualquiera que sea la cantidad de factores que se utilice. Los puntos A, B y C representan tres combinaciones de capital y trabajo que generan el mismo nivel de producción q3.
  • 17. 172S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía La función de producción de proporciones fijas Cuando las isocuantas tienen forma de L, solo puede utilizarse una combinación de trabajo y capital para obtener un determinado nivel de producción (como en el punto A de la isocuanta q1, en el B de la isocuanta q2 y en el C de la isocuanta q3). No es posible elevar el nivel de producción utilizando solamente más trabajo o solamente más capital. Formas especiales de Isocuantas
  • 18. 182S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Rendimientos de escala Rendimientos de escala Tasa a la que aumenta la producción cuando se incrementan los factores proporcionalmente. Rendimientos crecientes de escala Situación en la que la producción se duplica con creces cuando se duplican todos los factores. Rendimientos constantes de escala Situación en la que la producción se duplica cuando se duplican todos los factores. Rendimientos decrecientes de escala Situación en la que la producción no llega a duplicarse cuando se duplican todos los factores.
  • 19. 192S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Cuando el proceso de producción de una empresa muestra rendimientos constantes de escala, como se observa en el movimiento a lo largo del rayo 0A de la parte (a), las isocuantas guardan la misma distancia entre sí a medida que se incrementa la producción proporcionalmente. Sin embargo, cuando hay rendimientos crecientes de escala como en (b), las isocuantas están cada vez más cerca unas de otras a medida que se incrementan los factores a lo largo del rayo. Rendimientos de escala
  • 20. 202S 2014 I. Zamora Conferencia 6 - Economía Rendimientos de escala Homothetic Isoquant Maps Can Represent Increasing, Constant, or Decreasing Returns to Scale Production Processes.
  • 21. 21 Lectura sugerida 2S 2014 I. Zamora Conferencia 5- Economía Economía para No Economistas. (Macario Schettino) Capítulo 6: Empresas y Oferta. Páginas: 69 – 79.