SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE
  ENSAMBLADOR
TEMAS A TRATAR:
-TIPOS DE LENGUAJE
ENSAMBLADOR
-CLASIFICACIÓN DE
MEMORIAS
-DISPOSITIVOS DE
ENTRADA
Y SALIDA

       CARLOS MANUEL MORALES MORENO
Tipos de
lenguajes ensambladores

  Ensambladores Cruzados (Cross-
  Assembler).
  Se denominan así los ensambladores que se
  utilizan en una computadora que posee un
  procesador diferente al que tendrán las
  computadoras donde va a ejecutarse el
  programa objeto producido.
 Ensambladores Residentes.

 Son aquellos que permanecen en la memoria
  principal de la computadora y cargan, para su
  ejecución, al programa objeto producido.
Tipos de
lenguajes ensambladores
Macroensambladores.
  Son ensambladores que permiten el uso de
 macroinstrucciones (macros). Debido a su
 potencia, normalmente son programas robustos
 que no permanecen en memoria una vez
 generados el programa objeto.
Microensambladores.
 Generalmente, los procesadores utilizados en las
 computadoras tienen un repertorio fijo de
 instrucciones, es decir, que el intérprete de las
 mismas interpretaba de igual forma un
 determinado código de operación.
Tipos de
lenguajes ensambladores
Ensambladores de una fase.
  Estos ensambladores leen una línea del programa fuente y la
  traducen directamente para producir una instrucción en
  lenguaje máquina o la ejecuta si se trata de una
  pseudoinstrucción.

Ensambladores de dos fases.
  Los ensambladores de dos fases se denominan así debido a
  que realizan la traducción en dos etapas. En la primera fase,
  leen el programa fuente y construyen una tabla de símbolos;
  de esta manera, en la segunda fase, vuelven a leer el
  programa fuente y pueden ir traduciendo totalmente, puesto
  que conocen la totalidad de los símbolos utilizados y las
  posiciones que se les ha asignado. Estos ensambladores son
  los más utilizados en la actualidad.
TIPOS DE MEMORIAS
Medición del almacenamiento


La unidad de almacenamiento tanto en discos como en cintas y en memoria de
trabajo (RAM) es el Byte. Un Byte está constituido por 8 pulsos o señales,
llamados bits (abreviatura de binary digit = dígito binario).


Cada símbolo interpretable, que se puede almacenar en la computadora: letras
del alfabeto, signos de puntuación, etc., está formado por un byte.



La capacidad de almacenamiento (fijo o temporal) se mide de acuerdo a la
cantidad de bytes que pueden contener los dispositivos, y suelen utilizarse las
siguientes unidades de medida:
Medición del almacenamiento

Unidad de medida
                                               Equivalente a
de almacenamiento

Byte (B)            8 bits

Kilobyte (KB)       1024 Bytes (= 210) bytes

Megabyte (MB)       1024 Kilobytes (= 220 bytes) (1048576 bytes)

Gigabyte (GB)       1024 Megabytes (= 230 bytes) (1073741824 bytes)

Terabyte (TB)       1024 Gigabytes (= 240 bytes) (1099511627776 bytes)

Petabyte (PB)       1024 Terabytes (= 250 bytes) (1125899906842624 bytes)

Exabyte (EB)        1024 Petaytes (= 260 bytes) (1152921504606846976 bytes)

Zettabyte (ZB)      1024 Exabytes (= 270 bytes) (1180591620717411303424 bytes)

Yottabyte (YB)      1024 Zettabytes (= 280 bytes) (1208925819614629174706176
                    bytes)
Circuitos de memoria:



Existen varios tipos de memoria, a saber:
a) ROM, b) RAM, y c) Caché.

a) ROM.
                                 b) RAM.    c) Caché.
Memoria ROM




Los fabricantes de computadoras siempre acompañan el hardware del que nos
proveen con ciertas rutinas de software básicas para comunicación con los
dispositivos a bajo nivel.
  El Sistema Operativo maneja la comunicación con los dispositivos a través de
  estas rutinas. El conjunto de estas rutinas se conoce como el BIOS (Basic
  Input – Output System = Sistema Básico de Entrada y Salida), que entra en
  acción desde el momento en que se enciende la computadora:
       Revisa la presencia y el estado de los dispositivos conectados al
       sistema.
       Revisa la cantidad de memoria disponible.



       Transfiere el control al registro de arranque, etc.
Memoria ROM
Estas rutinas son colocadas por el fabricante en un chip especial de memoria
que va montado sobre la tarjeta madre (Motherboard).


Por lo general el conjunto de estas rutinas no cambia y no debe ser alterado
por los usuarios. Por ello ese chip especial de memoria es de “solo lectura”:
Read Only Memory (ROM) = Memoria de solo lectura.
Tipos de memoria ROM




Hay varios tipos de ROM que pueden ser utilizados en una computadora
personal: Programable Read-Only Memory = Memoria Programable de Solo
PROM       Lectura. Se programa utilizando un tipo de dispositivo conocido como
           Quemador PROM o Programador PROM, el cual almacena
           permanentemente las instrucciones binarias en el chip.

EPROM

Erasable Programable Read-Only Memory
= Memoria Borrable y Programable de
Solo Lectura. Este tipo de chip puede
reprogramarse. Contiene una ventana de
cuarzo a través de la cuál se exponen los
circuitos interiores del chip. Cuando se
aplica luz ultravioleta a través de la
ventana se produce una reacción química
que borra el EPROM. Para hacer el
borrado y la reprogramación se debe
retirar el chip de la computadora.
Memoria Caché



El intercambio de datos entre la CPU y la memoria RAM es una de las tareas
que se hacen con mayor frecuencia.

Dado que la RAM es mucho más lenta que la CPU se ha incorporado a la CPU
y a la Motherboard, un circuito de memoria Caché, la cuál es una memoria de
alta velocidad. Esta es una de las cosas que mejora el desempeño del sistema
en general.
La memoria Caché es un circuito de memoria de alta velocidad en el que se
almacenan bloques de instrucciones del programa en ejecución y un bloque de
datos del conjunto de datos que se está utilizando.

 Esto bajo el supuesto de que los siguientes datos o instrucciones que se van a
 ejecutar están inmediatamente después de los últimos datos o instrucciones
 utilizados.
Niveles de Memoria Caché
Existen dos tipos de memoria caché:


Caché N1 (de Nivle 1 = L1)

Caché N2 (de Nivle 2 = L2)

Antiguamente, la memoria caché solo venía en circuitos montados sobre la
motherboard. Actualmente, se puede encontrar memoria caché incorporada
dentro del microprocesador.

La caché que está más cerca del procesador es la de nivel 1.

La caché de nivel 2 puede encontrarse en la motherboard, o incluso en un
segundo bloque de caché dentro del procesador.
Memoria Caché: Funcionamiento

La memoria caché funciona de la siguiente manera:

       Cuando un programa está ejecutándose y la CPU necesita ir a traer
       datos (o más instrucciones) a la RAM, primero verifica que los datos
       estén en la memoria caché.

       Si no los encuentra en la caché, traerá una copia de esos datos de la
       RAM a la CPU y también realizará una copia en la memoria caché.

       La próxima vez que los necesita, los irá a buscar a la memoria caché,
       de donde los podrá extraer más rápidamente.


El último bloque de datos leído desde la RAM también se copia en la
memoria caché. Este bloque es, con mucha probabilidad, el mismo
que se necesitará en la próxima lectura de datos.
Esquena de utilización de la memoria caché
Memoria RAM
La memoria que auxilia a la CPU en el procesamiento de los datos se conoce
como memoria RAM (Random Access Memory = Memoria de Acceso
Aleatorio).

Se hace referencia a esta memoria como de “acceso aleatorio” debido a su
capacidad de tener acceso a cada byte de forma directa. A diferencia de la
memoria ROM, la RAM es “volátil”, es decir, pierde su contenido una vez se
apaga la computadora.
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de Entrada

Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos,
comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más
común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La
información introducida con el mismo, es transformada por el
ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son
los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas
electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o Mouse, que
convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de
ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de
una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que
el ordenador puede manipular y almacenar; y los módulos de
reconocimiento de voz, que convierten la palabra hablada en señales
digitales comprensibles para el ordenador. También es posible utilizar
los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad
de proceso.
Dispositivo De Entrada

   Lápiz Óptico
   Mouse
   Joystick
   Teclado (*teclado QWERTY)
   Trackballs
   Escáner Óptico
   Módem
   Módulo de Reconocimiento
    de Voz
Dispositivo De Entrada

   Mouse (ratón)
     Un Mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para
     ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un
     dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al
     usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla
     deslizando el Mouse por una superficie plana. Para seleccionar
     objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un
     botón del Mouse.




Disp. De Entrada
Dispositivo De Entrada

Teclado

   Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir,
   que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos
   teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos
   apuntadores integrados.
Dispositivos de Salida
 Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o
 de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida
 más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display
 Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en
 una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, las VDU tienen un
 tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los
 ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido
 (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes. Otros
 dispositivos de salida más comunes son las impresoras que son periférico
 para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada
 por computadora a papel u otro medio, por ejemplo transparencias. Las
 impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios. La
 distinción más común se hace entre las que son de impacto y las que no lo
 son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras matriciales e
 impresoras de margarita, y los módem. Un módem enlaza dos ordenadores
 transformando las señales digitales en analógicas para que los datos
 puedan transmitirse a través de las telecomunicaciones.
Dispositivos de Salida
Pantalla
 La pantalla convierte la información generada por el ordenador en
 información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes
 formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido
 (LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a
 un televisor, la información procedente de la CPU se representa
 empleando un haz de electrones que barre una superficie
 fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son
 más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y
 se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.
Dispositivos de Salida
Bocinas
  Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de
  volumen y existen en el mercado desde precios módicos hasta
  excesivos. La calidad de sonido se debe a la tecnología con la
  que se construyó.

Más contenido relacionado

PDF
Clasificación del hardware
ODP
mantemimiento
PPT
Crrrrr
PPTX
DOC
La computadora
PPS
Funcionamiento Interno Del Ordenador
PDF
Informatizando tu nueva empresa
PPTX
Partes de la computadora 2
Clasificación del hardware
mantemimiento
Crrrrr
La computadora
Funcionamiento Interno Del Ordenador
Informatizando tu nueva empresa
Partes de la computadora 2

La actualidad más candente (16)

DOCX
Compu informatik
PDF
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
 
PDF
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)
DOCX
Eqpo 4 dispositivos almacenamiento
PPT
Hardware
DOCX
Partes de la computadora
PPTX
Partes de la computadora hernandez
PDF
elementos de una computadora
PDF
Fase1 103380 43
DOC
Informática
DOCX
Trabajo con normas_ieee1
PPTX
Harware y Software
PPS
Hardware
PPTX
Funcionamiento interno de un computador
PDF
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Compu informatik
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
 
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)
Eqpo 4 dispositivos almacenamiento
Hardware
Partes de la computadora
Partes de la computadora hernandez
elementos de una computadora
Fase1 103380 43
Informática
Trabajo con normas_ieee1
Harware y Software
Hardware
Funcionamiento interno de un computador
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Protección de Datos: Casos reales de sanciones por incumplimiento de la ley
PPTX
PDF
Unidad 3 ensambladores
DOCX
Ensambladores
PDF
Enlazadores cargadores-by-gadd
PPTX
Elementos de la programación de sistemas
PPT
1.4 ensambladores y compiladores
PPTX
Clasificacion de Interpretes
PPTX
Lenguaje Ensamblador
Protección de Datos: Casos reales de sanciones por incumplimiento de la ley
Unidad 3 ensambladores
Ensambladores
Enlazadores cargadores-by-gadd
Elementos de la programación de sistemas
1.4 ensambladores y compiladores
Clasificacion de Interpretes
Lenguaje Ensamblador
Publicidad

Similar a lenguaje ensamblado (20)

PPT
Memoriasorgcomputadoras
PPT
Memoriasorgcomputadoras
PPT
2-comprendiendo las memoria-ram-rom1.ppt
PPT
Concepto ..[1]
PPT
Concepto ..[1]
PPT
Concepto ..[1]
PPTX
Sistema informatico
PPTX
Arquitectura
PPTX
Sistema informatico
PPTX
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
PPTX
COMPUTACION BASICA
DOCX
Principales componentes de un computador
DOCX
Principales componentes de un computador
PPTX
Hardware y software
DOCX
1 ficha informatica
DOCX
Paso 2 diana_cuelar
PPT
Los computadores
PPT
Elementos internos de un computador mario ramos
DOCX
Partes del computador
PPTX
Claudia angarita hardware.ppt
Memoriasorgcomputadoras
Memoriasorgcomputadoras
2-comprendiendo las memoria-ram-rom1.ppt
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
Sistema informatico
Arquitectura
Sistema informatico
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
COMPUTACION BASICA
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
Hardware y software
1 ficha informatica
Paso 2 diana_cuelar
Los computadores
Elementos internos de un computador mario ramos
Partes del computador
Claudia angarita hardware.ppt

lenguaje ensamblado

  • 1. LENGUAJE ENSAMBLADOR TEMAS A TRATAR: -TIPOS DE LENGUAJE ENSAMBLADOR -CLASIFICACIÓN DE MEMORIAS -DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA CARLOS MANUEL MORALES MORENO
  • 2. Tipos de lenguajes ensambladores  Ensambladores Cruzados (Cross- Assembler). Se denominan así los ensambladores que se utilizan en una computadora que posee un procesador diferente al que tendrán las computadoras donde va a ejecutarse el programa objeto producido.  Ensambladores Residentes. Son aquellos que permanecen en la memoria principal de la computadora y cargan, para su ejecución, al programa objeto producido.
  • 3. Tipos de lenguajes ensambladores Macroensambladores. Son ensambladores que permiten el uso de macroinstrucciones (macros). Debido a su potencia, normalmente son programas robustos que no permanecen en memoria una vez generados el programa objeto. Microensambladores. Generalmente, los procesadores utilizados en las computadoras tienen un repertorio fijo de instrucciones, es decir, que el intérprete de las mismas interpretaba de igual forma un determinado código de operación.
  • 4. Tipos de lenguajes ensambladores Ensambladores de una fase. Estos ensambladores leen una línea del programa fuente y la traducen directamente para producir una instrucción en lenguaje máquina o la ejecuta si se trata de una pseudoinstrucción. Ensambladores de dos fases. Los ensambladores de dos fases se denominan así debido a que realizan la traducción en dos etapas. En la primera fase, leen el programa fuente y construyen una tabla de símbolos; de esta manera, en la segunda fase, vuelven a leer el programa fuente y pueden ir traduciendo totalmente, puesto que conocen la totalidad de los símbolos utilizados y las posiciones que se les ha asignado. Estos ensambladores son los más utilizados en la actualidad.
  • 6. Medición del almacenamiento La unidad de almacenamiento tanto en discos como en cintas y en memoria de trabajo (RAM) es el Byte. Un Byte está constituido por 8 pulsos o señales, llamados bits (abreviatura de binary digit = dígito binario). Cada símbolo interpretable, que se puede almacenar en la computadora: letras del alfabeto, signos de puntuación, etc., está formado por un byte. La capacidad de almacenamiento (fijo o temporal) se mide de acuerdo a la cantidad de bytes que pueden contener los dispositivos, y suelen utilizarse las siguientes unidades de medida:
  • 7. Medición del almacenamiento Unidad de medida Equivalente a de almacenamiento Byte (B) 8 bits Kilobyte (KB) 1024 Bytes (= 210) bytes Megabyte (MB) 1024 Kilobytes (= 220 bytes) (1048576 bytes) Gigabyte (GB) 1024 Megabytes (= 230 bytes) (1073741824 bytes) Terabyte (TB) 1024 Gigabytes (= 240 bytes) (1099511627776 bytes) Petabyte (PB) 1024 Terabytes (= 250 bytes) (1125899906842624 bytes) Exabyte (EB) 1024 Petaytes (= 260 bytes) (1152921504606846976 bytes) Zettabyte (ZB) 1024 Exabytes (= 270 bytes) (1180591620717411303424 bytes) Yottabyte (YB) 1024 Zettabytes (= 280 bytes) (1208925819614629174706176 bytes)
  • 8. Circuitos de memoria: Existen varios tipos de memoria, a saber: a) ROM, b) RAM, y c) Caché. a) ROM. b) RAM. c) Caché.
  • 9. Memoria ROM Los fabricantes de computadoras siempre acompañan el hardware del que nos proveen con ciertas rutinas de software básicas para comunicación con los dispositivos a bajo nivel. El Sistema Operativo maneja la comunicación con los dispositivos a través de estas rutinas. El conjunto de estas rutinas se conoce como el BIOS (Basic Input – Output System = Sistema Básico de Entrada y Salida), que entra en acción desde el momento en que se enciende la computadora: Revisa la presencia y el estado de los dispositivos conectados al sistema. Revisa la cantidad de memoria disponible. Transfiere el control al registro de arranque, etc.
  • 10. Memoria ROM Estas rutinas son colocadas por el fabricante en un chip especial de memoria que va montado sobre la tarjeta madre (Motherboard). Por lo general el conjunto de estas rutinas no cambia y no debe ser alterado por los usuarios. Por ello ese chip especial de memoria es de “solo lectura”: Read Only Memory (ROM) = Memoria de solo lectura.
  • 11. Tipos de memoria ROM Hay varios tipos de ROM que pueden ser utilizados en una computadora personal: Programable Read-Only Memory = Memoria Programable de Solo PROM Lectura. Se programa utilizando un tipo de dispositivo conocido como Quemador PROM o Programador PROM, el cual almacena permanentemente las instrucciones binarias en el chip. EPROM Erasable Programable Read-Only Memory = Memoria Borrable y Programable de Solo Lectura. Este tipo de chip puede reprogramarse. Contiene una ventana de cuarzo a través de la cuál se exponen los circuitos interiores del chip. Cuando se aplica luz ultravioleta a través de la ventana se produce una reacción química que borra el EPROM. Para hacer el borrado y la reprogramación se debe retirar el chip de la computadora.
  • 12. Memoria Caché El intercambio de datos entre la CPU y la memoria RAM es una de las tareas que se hacen con mayor frecuencia. Dado que la RAM es mucho más lenta que la CPU se ha incorporado a la CPU y a la Motherboard, un circuito de memoria Caché, la cuál es una memoria de alta velocidad. Esta es una de las cosas que mejora el desempeño del sistema en general. La memoria Caché es un circuito de memoria de alta velocidad en el que se almacenan bloques de instrucciones del programa en ejecución y un bloque de datos del conjunto de datos que se está utilizando. Esto bajo el supuesto de que los siguientes datos o instrucciones que se van a ejecutar están inmediatamente después de los últimos datos o instrucciones utilizados.
  • 13. Niveles de Memoria Caché Existen dos tipos de memoria caché: Caché N1 (de Nivle 1 = L1) Caché N2 (de Nivle 2 = L2) Antiguamente, la memoria caché solo venía en circuitos montados sobre la motherboard. Actualmente, se puede encontrar memoria caché incorporada dentro del microprocesador. La caché que está más cerca del procesador es la de nivel 1. La caché de nivel 2 puede encontrarse en la motherboard, o incluso en un segundo bloque de caché dentro del procesador.
  • 14. Memoria Caché: Funcionamiento La memoria caché funciona de la siguiente manera: Cuando un programa está ejecutándose y la CPU necesita ir a traer datos (o más instrucciones) a la RAM, primero verifica que los datos estén en la memoria caché. Si no los encuentra en la caché, traerá una copia de esos datos de la RAM a la CPU y también realizará una copia en la memoria caché. La próxima vez que los necesita, los irá a buscar a la memoria caché, de donde los podrá extraer más rápidamente. El último bloque de datos leído desde la RAM también se copia en la memoria caché. Este bloque es, con mucha probabilidad, el mismo que se necesitará en la próxima lectura de datos.
  • 15. Esquena de utilización de la memoria caché
  • 16. Memoria RAM La memoria que auxilia a la CPU en el procesamiento de los datos se conoce como memoria RAM (Random Access Memory = Memoria de Acceso Aleatorio). Se hace referencia a esta memoria como de “acceso aleatorio” debido a su capacidad de tener acceso a cada byte de forma directa. A diferencia de la memoria ROM, la RAM es “volátil”, es decir, pierde su contenido una vez se apaga la computadora.
  • 18. Dispositivos de Entrada Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o Mouse, que convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador puede manipular y almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para el ordenador. También es posible utilizar los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad de proceso.
  • 19. Dispositivo De Entrada  Lápiz Óptico  Mouse  Joystick  Teclado (*teclado QWERTY)  Trackballs  Escáner Óptico  Módem  Módulo de Reconocimiento de Voz
  • 20. Dispositivo De Entrada Mouse (ratón) Un Mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el Mouse por una superficie plana. Para seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botón del Mouse. Disp. De Entrada
  • 21. Dispositivo De Entrada Teclado Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores integrados.
  • 22. Dispositivos de Salida Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, las VDU tienen un tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes. Otros dispositivos de salida más comunes son las impresoras que son periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada por computadora a papel u otro medio, por ejemplo transparencias. Las impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios. La distinción más común se hace entre las que son de impacto y las que no lo son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras matriciales e impresoras de margarita, y los módem. Un módem enlaza dos ordenadores transformando las señales digitales en analógicas para que los datos puedan transmitirse a través de las telecomunicaciones.
  • 23. Dispositivos de Salida Pantalla La pantalla convierte la información generada por el ordenador en información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido (LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a un televisor, la información procedente de la CPU se representa empleando un haz de electrones que barre una superficie fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.
  • 24. Dispositivos de Salida Bocinas Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de volumen y existen en el mercado desde precios módicos hasta excesivos. La calidad de sonido se debe a la tecnología con la que se construyó.