SlideShare una empresa de Scribd logo
El Valle, Noviembre, 2017
Participantes:
Lourdes Coello
Najda Joseph
Herlys Rendiles
Sujey Osuna
Profesor:
Psic. Reinaldo Fuentes
UNIVERSIDAD DE MARGARITA
ALMA MATER DEL CARIBE
ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL
LIDERAZGO
INTRODUCCIÓN
La Neurociencia tradicionalmente ha tenido el objetivo de conocer el
funcionamiento del sistema nervioso. Tanto a nivel funcional como estructural,
esta disciplina intenta conocer cómo se organiza el cerebro. En los últimos
tiempos se ha ido más allá, queriendo no solo conocer como funciona el
cerebro, sino la repercusión que tiene en nuestras conductas, pensamientos y
emociones.
 Entre las áreas relacionadas con la neurociencia se encuentran:
Neuroliderazgo
Neurofisiología
Neuropsicología
Neurogenética
Psicofarmacología
Neuromarketing
Neurocognitiva
Neurolingüística
Neuropsiquiatría
Neurocirugía
Neurocreatividad
Neurobiología
 ANATOMÍA
La amígdala está especializada en las
emociones y se considera una estructura
límbica muy ligada a los procesos del
aprendizaje y la memoria
Constituye una especie de depósito
de la memoria emocional
Es la encargada de activar la secreción de
dosis masivas de noradrenalina, que
estimula los sentidos y pone al cerebro en
estado de alerta.
 ANATOMÍA
 Dudas
 Ansiedad
 Preocupación
 Miedo
Telomerasa
 Física
 Mental
 Emocional
AlertaRelajación
Afecta Causa
Produce
Daño
Libera
 FISIOLOGÍA
NEUROLIDERAZGO
NEURONA
Representa una perspectiva novedosa en cuanto a la
conceptualización del liderazgo y está relacionada con la comprensión de
cómo funciona el cerebro, su anatomía y su fisiología.
“El Neuroliderazgo se centra en cómo los individuos en un ambiente social
toman decisiones y resuelven problemas, regulan sus emociones,
colaboran con otras influencias, y facilitan el cambio.” Henry Minztberg
 Los procesos que estudia el Neuroliderazgo son principalmente:
– Solución de problemas y toma de decisiones.
– Innovación y creatividad.
– Regulación emocional.
– Colaboración e influencia.
– Gestión del cambio.
 Herramientas aportados por la neurociencia al mundo organizacional
del liderazgo:
• NEUROPLASTICIDAD
La define como “la capacidad del cerebro de
reformarse, remodelarse y reorganizarse”.
Joe Dispenza
Se puede conceptualizar como la habilidad del cerebro de
modificar o alterar su propia estructura como consecuencia de
la experiencia y del pensamiento. El cerebro tiene la destreza natural
para crear nuevas sinapsis o de disminuir el número de conexiones
nerviosas, según sea la necesidad y los requerimientos.
FACTORES DE LA EUROPLASTICIDAD EN
LA RESTAURACIÓN DE FUNCIONES DEL SN.
REGENERACIÓN
CAPACIDAD DISPONIBLE DESENMASCARAMIENTO
REORGANIZACIÓN
DE FUNCIONES
TIPOS DE ESPASTICIDAD
Por Edad Por
Patologías
Sistemas
Afectados
Cerebro en
Desarrollo
Cerebro
malformado
Lesiones
Motrices
Cerebro en
Aprendizaje
Por Enf.
adquiridad
Sistemas
Sensitivos
Cerebro
Adulto
Por Enf.
Metabólicas
Lenguaje
Inteligencia
TIPOS DE ESPASTICIDAD
Neuroplasticidad
Reactiva
Cambios por corta
duración
Neuroplasticidad
Adaptativa
Medicación debida
a la memoria
Neuroplasticidad
Reconstructiva
Parcial y total
Neuroplasticidad
Evolutiva
Influencia ambiental
permanente
• NEUROAPRENDIZAJE
Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un
guante sin nunca haber visto una mano.” - Leslie Hart
Algunos de los aportes interesantes del neuroaprendizaje son:
1. APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA
2. APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN
Es una disciplina que combina la psicología, la pedagogía y la
neurociencia para explicar cómo funciona el cerebro en los procesos
de aprendizaje.
 APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA
Construcción, adquisición y descubrimiento de nuevos
conocimientos, habilidades y valores, a través de vivencias
reflexionadas de manera sistémica .
“La experiencia enriquece el cerebro, hace las conexiones sinápticas
más fuertes y duraderas”. Joe Dispensa
Iván Pavlov (1849-1936), Premio Nobel de medicina, probó en uno de sus
experimentos que si a un estímulo neutro, como es la comida, se le asocia uno
condicionado, como puede ser una campanilla, el animal acabará salivando al percibir
el sonido de la campanilla aunque no haya comida a la vista.
 APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN
 El Condicionamiento Clásico: Modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por
asociaciones.
 APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN
 El Condicionamiento Operante: Es una forma de enseñanza, mediante la
cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta
que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las
que conllevan problemas negativos.
Refuerzo positivo
Refuerzo negativo
Condicionamiento de escape
Condicionamiento de evitación
Entrenamiento de omisión
Castigo
• CAPACIDAD ATENCIONAL
“Uno de los aspectos de la cognición humana más atractivos y de
mayor aplicación para el liderazgo es la capacidad de atención, que se
encuentra estrechamente relacionada con la habilidad para resolver
problemas y la toma de decisiones. Néstor Braidot
Test de Stroop
Estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el
conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea
hablado, escrito o con signos establecido a partir de su experiencia o
de su propia programación.
 PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)
 NEUROLINGÜÍSTICA
 IMPORTANCIA DE LA NEUROLINGÜÍSTICA
 NEUROLINGÜÍSTICA
 LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)
Es la capacidad para identificar, entender y manejar las
emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con
los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés
o la superación de obstáculos.
https://habilidadsocial.com/test-de-inteligencia-emocional/
 INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
TIPOS
 Se divide en cinco categorías básicas:
• Conciencia de sí mismo
• Autorregulación
• Empatía
• Habilidades sociales
 INTELIGENCIA EMOCIONAL
 LIDERAZGO CREATIVO
Es un tipo de liderazgo que aporta más a la empresa en que
se desarrolla por parte de la persona que cuenta con él. La
creatividad es vista por el líder para visionar el futuro y por medio de
él desarrollar sus tareas contagiando su entusiasmo a los demás.
Algunas características de los líderes creativos son:
• Flexibilidad
• Originalidad
• La creatividad
• Visión emprendedora.
• Ejemplo de Amor
 LIDERAZGO CREATIVO
 RESPONSABILIDADES DEL LÍDER CREATIVO:
• Promueve la satisfacción, moral y orgullo por el trabajo.
• Establece condiciones de entorno con transparencia, confianza y honestidad
que permita aflorar la motivación intrínseca y las ganas de aprender y mejorar.
• Fomenta la participación y la colaboración en un entorno de creatividad e
innovación.
• Elimina el miedo al error y estimule la idea de que todo es mejorable y posible.
• Adecua las habilidades al trabajo con un formación y entrenamiento
permanente.
• Asegura que el modelo de retribución y promoción no obstaculice la
colaboración.
• Los éxitos son del equipo, el líder no los debe atribuir a sí mismo.
• No hay culpables ante los fracasos, si no búsqueda de soluciones de futuro.
• Asegura una comunicación recíproca, transparente y útil.
Liderazgo

Más contenido relacionado

PPT
Métodos de evaluación institucional
PPTX
Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia u...
DOC
Didactica
PPSX
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
PDF
Escritura epistémica
PPTX
Evaluación curricular
PPT
Investigación educativa
DOCX
Fases de evaluación curricular
Métodos de evaluación institucional
Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia u...
Didactica
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Escritura epistémica
Evaluación curricular
Investigación educativa
Fases de evaluación curricular

La actualidad más candente (20)

PPT
Paradigma Academicista -Delia Sosa
PPT
Corrientes didácticas.p
PPTX
Investigacion cualitativa
PDF
Planeación Geografía de secundaria en primeros grados
PPTX
Origen y desarrollo de las org. educativas
PPTX
Liviian navarro caro investigación acción
PDF
Recoleccion y analisis de datos
PPTX
Didáctica y curriculum
PPTX
diseños de teoría fundamental
PPT
Etnografia
PPT
Paradigmas
PPTX
Acto didáctico
PDF
Formas de organizar la enseñanza
PPTX
Modelos educativos
PPTX
Pedagogía institucional
PPTX
Teoria en investigacion
DOCX
Modelos de Innovación Educativa
PPTX
01 corrientes pedagogicas
PPT
Tecnologia educativa cognitiva
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Corrientes didácticas.p
Investigacion cualitativa
Planeación Geografía de secundaria en primeros grados
Origen y desarrollo de las org. educativas
Liviian navarro caro investigación acción
Recoleccion y analisis de datos
Didáctica y curriculum
diseños de teoría fundamental
Etnografia
Paradigmas
Acto didáctico
Formas de organizar la enseñanza
Modelos educativos
Pedagogía institucional
Teoria en investigacion
Modelos de Innovación Educativa
01 corrientes pedagogicas
Tecnologia educativa cognitiva
Publicidad

Similar a Liderazgo (20)

PPT
Proceso Reeducativo Y P.N.L
PPTX
Procesos mentales
PDF
Programa LINCE Ejecutivo: del Liderazgo al Neuroliderazgo
PDF
Neurolinguistica
PPT
Inteligencia multiple
PPT
Técnicas Niños-Niñas.ppt Técnicas Niños-Niña
PPTX
Pnl unimar
PPT
Neuroliderazgo en eoi
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Los procesos mentales tarea 2
PPTX
Los procesos mentales tarea 2
PDF
Tarea II - hps-143-00053 v
PPTX
Neurociencias
PPTX
Cerebro Versión 2
PPTX
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
PDF
Neuroliderazgo
PPTX
Cerebro Humano y aprendizaje
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Del liderazgo al neuroliderazgo la base del alto rendimiento
PPTX
Tarea2 marielisa
Proceso Reeducativo Y P.N.L
Procesos mentales
Programa LINCE Ejecutivo: del Liderazgo al Neuroliderazgo
Neurolinguistica
Inteligencia multiple
Técnicas Niños-Niñas.ppt Técnicas Niños-Niña
Pnl unimar
Neuroliderazgo en eoi
Procesos mentales
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
Tarea II - hps-143-00053 v
Neurociencias
Cerebro Versión 2
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
Neuroliderazgo
Cerebro Humano y aprendizaje
Procesos mentales
Del liderazgo al neuroliderazgo la base del alto rendimiento
Tarea2 marielisa
Publicidad

Más de herlysrendiles (15)

PPTX
Programas
PPTX
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
PPTX
Epidemiologia ruido modificada (2)
PPTX
Sistema de Gestión
PPTX
PPTX
Paludismo
PPTX
Enfermedades hepáticas
PPTX
PPTX
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
PPT
PPTX
Infeccion urinaria pediatría
PPTX
Otitis externa
PPTX
Sindrome nefrótico y nefrítico
PPTX
Hernia diafragmática
PPTX
Malformaciones Ano-rectales
Programas
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
Epidemiologia ruido modificada (2)
Sistema de Gestión
Paludismo
Enfermedades hepáticas
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
Infeccion urinaria pediatría
Otitis externa
Sindrome nefrótico y nefrítico
Hernia diafragmática
Malformaciones Ano-rectales

Último (20)

PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
Gestión Integración Project Management Professional
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
Marco Conceptual Project Management Professional
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Que es el programa Safestart y su método de implementación.

Liderazgo

  • 1. El Valle, Noviembre, 2017 Participantes: Lourdes Coello Najda Joseph Herlys Rendiles Sujey Osuna Profesor: Psic. Reinaldo Fuentes UNIVERSIDAD DE MARGARITA ALMA MATER DEL CARIBE ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL LIDERAZGO
  • 2. INTRODUCCIÓN La Neurociencia tradicionalmente ha tenido el objetivo de conocer el funcionamiento del sistema nervioso. Tanto a nivel funcional como estructural, esta disciplina intenta conocer cómo se organiza el cerebro. En los últimos tiempos se ha ido más allá, queriendo no solo conocer como funciona el cerebro, sino la repercusión que tiene en nuestras conductas, pensamientos y emociones.
  • 3.  Entre las áreas relacionadas con la neurociencia se encuentran: Neuroliderazgo Neurofisiología Neuropsicología Neurogenética Psicofarmacología Neuromarketing Neurocognitiva Neurolingüística Neuropsiquiatría Neurocirugía Neurocreatividad Neurobiología
  • 4.  ANATOMÍA La amígdala está especializada en las emociones y se considera una estructura límbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria Constituye una especie de depósito de la memoria emocional Es la encargada de activar la secreción de dosis masivas de noradrenalina, que estimula los sentidos y pone al cerebro en estado de alerta.
  • 6.  Dudas  Ansiedad  Preocupación  Miedo Telomerasa  Física  Mental  Emocional AlertaRelajación Afecta Causa Produce Daño Libera  FISIOLOGÍA
  • 7. NEUROLIDERAZGO NEURONA Representa una perspectiva novedosa en cuanto a la conceptualización del liderazgo y está relacionada con la comprensión de cómo funciona el cerebro, su anatomía y su fisiología. “El Neuroliderazgo se centra en cómo los individuos en un ambiente social toman decisiones y resuelven problemas, regulan sus emociones, colaboran con otras influencias, y facilitan el cambio.” Henry Minztberg
  • 8.  Los procesos que estudia el Neuroliderazgo son principalmente: – Solución de problemas y toma de decisiones. – Innovación y creatividad. – Regulación emocional. – Colaboración e influencia. – Gestión del cambio.
  • 9.  Herramientas aportados por la neurociencia al mundo organizacional del liderazgo: • NEUROPLASTICIDAD La define como “la capacidad del cerebro de reformarse, remodelarse y reorganizarse”. Joe Dispenza Se puede conceptualizar como la habilidad del cerebro de modificar o alterar su propia estructura como consecuencia de la experiencia y del pensamiento. El cerebro tiene la destreza natural para crear nuevas sinapsis o de disminuir el número de conexiones nerviosas, según sea la necesidad y los requerimientos.
  • 10. FACTORES DE LA EUROPLASTICIDAD EN LA RESTAURACIÓN DE FUNCIONES DEL SN. REGENERACIÓN CAPACIDAD DISPONIBLE DESENMASCARAMIENTO REORGANIZACIÓN DE FUNCIONES TIPOS DE ESPASTICIDAD Por Edad Por Patologías Sistemas Afectados Cerebro en Desarrollo Cerebro malformado Lesiones Motrices Cerebro en Aprendizaje Por Enf. adquiridad Sistemas Sensitivos Cerebro Adulto Por Enf. Metabólicas Lenguaje Inteligencia TIPOS DE ESPASTICIDAD Neuroplasticidad Reactiva Cambios por corta duración Neuroplasticidad Adaptativa Medicación debida a la memoria Neuroplasticidad Reconstructiva Parcial y total Neuroplasticidad Evolutiva Influencia ambiental permanente
  • 11. • NEUROAPRENDIZAJE Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano.” - Leslie Hart Algunos de los aportes interesantes del neuroaprendizaje son: 1. APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA 2. APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN Es una disciplina que combina la psicología, la pedagogía y la neurociencia para explicar cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje.
  • 12.  APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA Construcción, adquisición y descubrimiento de nuevos conocimientos, habilidades y valores, a través de vivencias reflexionadas de manera sistémica . “La experiencia enriquece el cerebro, hace las conexiones sinápticas más fuertes y duraderas”. Joe Dispensa
  • 13. Iván Pavlov (1849-1936), Premio Nobel de medicina, probó en uno de sus experimentos que si a un estímulo neutro, como es la comida, se le asocia uno condicionado, como puede ser una campanilla, el animal acabará salivando al percibir el sonido de la campanilla aunque no haya comida a la vista.  APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN  El Condicionamiento Clásico: Modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones.
  • 14.  APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN  El Condicionamiento Operante: Es una forma de enseñanza, mediante la cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que conllevan problemas negativos. Refuerzo positivo Refuerzo negativo Condicionamiento de escape Condicionamiento de evitación Entrenamiento de omisión Castigo
  • 15. • CAPACIDAD ATENCIONAL “Uno de los aspectos de la cognición humana más atractivos y de mayor aplicación para el liderazgo es la capacidad de atención, que se encuentra estrechamente relacionada con la habilidad para resolver problemas y la toma de decisiones. Néstor Braidot Test de Stroop
  • 16. Estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecido a partir de su experiencia o de su propia programación.  PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)  NEUROLINGÜÍSTICA  IMPORTANCIA DE LA NEUROLINGÜÍSTICA
  • 17.  NEUROLINGÜÍSTICA  LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)
  • 18. Es la capacidad para identificar, entender y manejar las emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos. https://habilidadsocial.com/test-de-inteligencia-emocional/  INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 20.  Se divide en cinco categorías básicas: • Conciencia de sí mismo • Autorregulación • Empatía • Habilidades sociales  INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 21.  LIDERAZGO CREATIVO Es un tipo de liderazgo que aporta más a la empresa en que se desarrolla por parte de la persona que cuenta con él. La creatividad es vista por el líder para visionar el futuro y por medio de él desarrollar sus tareas contagiando su entusiasmo a los demás. Algunas características de los líderes creativos son: • Flexibilidad • Originalidad • La creatividad • Visión emprendedora. • Ejemplo de Amor
  • 22.  LIDERAZGO CREATIVO  RESPONSABILIDADES DEL LÍDER CREATIVO: • Promueve la satisfacción, moral y orgullo por el trabajo. • Establece condiciones de entorno con transparencia, confianza y honestidad que permita aflorar la motivación intrínseca y las ganas de aprender y mejorar. • Fomenta la participación y la colaboración en un entorno de creatividad e innovación. • Elimina el miedo al error y estimule la idea de que todo es mejorable y posible. • Adecua las habilidades al trabajo con un formación y entrenamiento permanente. • Asegura que el modelo de retribución y promoción no obstaculice la colaboración. • Los éxitos son del equipo, el líder no los debe atribuir a sí mismo. • No hay culpables ante los fracasos, si no búsqueda de soluciones de futuro. • Asegura una comunicación recíproca, transparente y útil.