SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD DEL ZULIA 
ESCUELA DE MEDICINA 
FACULTAD DE MEDICINA 
CATEDRA: CLINICA QUIRURGICA 
Integrantes: 
 Br. Daniela Rosales 
 Br. Herlys Rendiles
EL Pabellón 
Auricular 
Oído 
Externo 
El conducto 
auditivo 
externo
Otitis externa
Patología inflamatoria y/o infecciosa del oído 
externo desde el pabellón auricular hasta el 
conducto auditivo externo
Limpieza excesiva de cerumen 
Exposición al agua u otros contaminantes 
CAE muy estrecho 
Enfermedades Dermatológicas 
Traumatismos 
Uso de prótesis.
-Otalgia 
-Signos de 
flogosis con 
estenosis del 
CAE 
-Hipoacusia 
-Dolor a la palpación 
del trago y 
movilización 
pabellón auricular 
-Otorrea 
-Prurito 
- Sensación 
del oído 
tapado
 OTITIS EXTERNA BACTERIANA CIRCUNSCRITA 
 OTITIS EXTERNA BACTERIANA DIFUSA 
 OTITIS EXTERNA MICÓTICA 
 OTITIS EXTERNA MALIGNA 
 OTITIS EXTERNA VÍRICA
Infección de un folículo piloso de los pelos que 
presenta el conducto auditivo externo (CAE) en su 
tercio más externo. 
Etiología 
Staphylococcus Aureus 
Clínica 
• Otalgia 
• Hipoacusia 
Exploración 
• Tumoración de aspecto inflamatorio de 
(cara antero-inferior del CAE) 
• Se puede apreciar contenido purulento 
en su interior y fluctúa a la palpación. 
• Adenopatías 
• Satélites pre- y retro auriculares
Inflamación del CAE en toda su extensión, por infección de 
epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo. 
SINTOMATOLOGÍA 
Otalgia uní o bilateral 
Otorrea 
Hipoacusia 
Etiología: Pseudomona Aeruginosa, Staphylococcus aureus 
EXPLORACIÓN 
Dolor a la presión del trago ( signo del 
trago +) 
Dolor con la movilización del pabellón 
auricular.
Producida por la elevada humedad y maceración como efecto del sudor y 
calor en climas húmedos y cálidos. También es frecuente verla por origen 
yatrógeno debido a tratamientos con gotas antibióticas 
y corticoides demasiado prolongados 
Etiología: Especies de Aspergilus, niger, flavus y fumigatus 
SINTOMAS 
Prurito 
Otorrea acuosa 
Sensación de taponamiento 
uní o bilateral 
Dolor moderado 
EXPLORACION 
El signo del trago es débilmente 
positivo 
Presencia de Secreciones
Otitis externa
Una grave infección (rara) que se produce en el conducto 
auditivo externo, fundamentalmente en pacientes con diabetes 
mellitus, ancianos e “inmunocomprometidos”, incluyendo a los 
portadores de VIH-SIDA 
Etiología : Pseudomona Aeruginosa 
Puede provocar celulitis y osteomielitis del temporal y base de cráneo con 
afectación de los pares craneales. 
Clínica: 
• Otalgia 
• Otorrea (fétida) 
• Hipoacusia leve 
• Fiebre (rara) 
Exploración: 
• Tejido de granulación en el CAE 
• Unión osteocartilaginosa del piso del CAE 
• CAE edematoso y estenótico 
• Puede existir secreción serosa
 Miringitis Bullosa 
Etiología : 
Virus respiratorios inespecíficos (catarro) 
• Mycoplasma pneumoniae 
• Haemophylus influenzae 
Clínica 
• Otalgia muy intensa 
• Otorrea serosanguinolenta 
Exploración 
• Una o más flictenas de contenido serohemático 
• Tímpano puede estar abombado (inflamación capa externa de la membrana 
timpánica)
 Virus del Herpes (Síndrome Ramsav-Hunt) 
Etiología: Herpes Zoster 
Padecen: Sujetos inmunocompetentes, SIDA o enfermedades hematológicas 
Exploración: 
• Vesículas en CAE , la concha y 
membrana timpánica 
Clínica: 
• Otalgia 
• Prurito 
• Parálisis facial por lesión 
del ganglio geniculado
INSPECCION: Pabellón Auricular 
• Integridad de la piel (lesiones) 
• Forma y tamaño (Macrotia y Micro) 
• Simetría 
• Posición del pabellón auricular. 
• Bultos, apéndices 
• Secreciones (otorragia, 
otorraquea, otorrea) 
• Clínico 
• Examen físico 
• Exámenes Complementarios
PALPACIÓN 
• Palpar con el dedo pulgar o índice 
• Cuello : adenopatías 
• Pabellón auricular : Dolor a la tracción ( signo del trago) 
inflamación porción cartilaginosa del CAE 
• Mastoides: dolor a la palpación (inflamación oído medio) 
• ATM : Dolor hace sospechar de artropatía a menudos confundidas 
con otalgias
Otoscopia 
- Otitis: inflamación 
Audición 
RUIDOS ASOCIADOS 
 TINITUS; sonidos agudos 
 ACUFENOS; sonidos graves 
 ACUSIA; sordera 
 HIPOACUSIA; disminución de capacidad 
auditiva 
 HIPERACUSIA: exaltación molesta de la 
capacidad auditiva
Analgésico 
• Paracetamol 100- 500 mg c/6hrs 
Antiinflamatorios 
• Diclofenac tab 50mg c/8hrs 
• Ibuprofeno 200-400 mg c/6hrs 
Antibióticos 
O. Bacterianas 
• Ciprofloxacina 500- 750mg tab 2 veces al día por 7-14 días 
• Dicloxacilina 250 mg VO cada 6 horas durante 10 días 
• Eritromicina o Claritromicina 500 mg cada 6 horas durante 10 días 
• Cefalexina 500 mg Tab cada 6 horas durante 7 días 
• Amikacina 100-500mg IV, IM 
• Gentamicina gotas oticas 3 a 4 gotas c/2-4 veces al día
O. Micoticas 
• Neomicina + polimixina + dexametasona : 3 a 6 gotas c/2- 3 
hrs por 7-10 días 
• Tópico : Clotrimazol o ketoconazol 
O. Virales 
Miringitis bullosa 
• Macrólidos (Azitromicina o Eritromicina) 
Herpes Zoster 
• Aciclovir 200- 500mg dos veces al día por 5 días 
• Valaciclovir 500 mg
No Farmacológicas 
• Evitar entrada de agua o sustancias extrañas (utilizar algodón) 
• Evitar Manipulación excesiva 
• Evitar usar dispositivos contaminados o auriculares 
• Usar tapones en caso de practicar natación
Otitis externa

Más contenido relacionado

PPTX
Conjuntivitis
PPT
Patologia ocular
PPTX
Otits media aguda
PPTX
Celulitis orbitaria
PPTX
Conjuntivitis
PPTX
Conjuntivitis
Patologia ocular
Otits media aguda
Celulitis orbitaria
Conjuntivitis

La actualidad más candente (20)

PPT
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
PPT
Fisiopatologia cornea
PPTX
Conjuntivitis bacteriana
PDF
Epiescleritis y Escleritis
PPTX
Rinitis alergica
PPTX
Sinusitis pediatria
PPT
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
PPT
PDF
Patologia de vitreo y retina
PPT
Orzuelo Chalazion
PPTX
Semiologia de cabeza y cuello
PPTX
Complicaciones otitis media
PPTX
Epistaxis y taponamiento nasal
PPTX
Conjuntivitis neonatal
PPTX
Amigdalitis aguda
PPTX
Conjuntivitis Bacteriana
PPTX
Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...
PPTX
Semiología del aparato auditivo
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Fisiopatologia cornea
Conjuntivitis bacteriana
Epiescleritis y Escleritis
Rinitis alergica
Sinusitis pediatria
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Patologia de vitreo y retina
Orzuelo Chalazion
Semiologia de cabeza y cuello
Complicaciones otitis media
Epistaxis y taponamiento nasal
Conjuntivitis neonatal
Amigdalitis aguda
Conjuntivitis Bacteriana
Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...
Semiología del aparato auditivo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Otitis externa
PPTX
Otitis externa
PPTX
Otitis externa
PPTX
Otitis externa
PPTX
Otitis externa
PPTX
Infecciones del oido externo, otitis externa aguda
PDF
Seminario otitis
PPTX
Otitis externa
PPTX
Otitis externa
PPTX
Perforación Timpánica
PPTX
Semiologia de los oidos
PPT
Otoscopia
PPTX
Examen físico oidos nariz
PPTX
Semiologia auditiva
PPTX
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
PPT
Otitis externa
PPTX
Semiología del oido
PPTX
Edema pulmonar
PPTX
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Otitis externa
Otitis externa
Otitis externa
Otitis externa
Otitis externa
Infecciones del oido externo, otitis externa aguda
Seminario otitis
Otitis externa
Otitis externa
Perforación Timpánica
Semiologia de los oidos
Otoscopia
Examen físico oidos nariz
Semiologia auditiva
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Otitis externa
Semiología del oido
Edema pulmonar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Publicidad

Similar a Otitis externa (20)

PPT
OTITIS EXTERNA: Diagnóstico y Tratamiento
PPTX
Otoscopia
PPTX
Otitis Abi.pptx
PPTX
OTITIS EXTERNA.pptx
PPTX
TEMA 1: Examen OIDOS Practica Médica II.pptx
PPT
Otitis sesion urgencias 1
PPTX
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
PDF
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
PDF
Teoría 11-A (Otorrino 1) Sem 12 de cirugia.pdf
PPTX
Semiologia y exploracion de oido
PDF
Semiologia Cabeza y cara.pdf
PPTX
Semiologia de oido, nariz y garganta
PDF
tareadeOTORRINOLARINGOLOGÍA-1_removed (1).pdf
PPTX
otitis externa aguda y cronica, cuidados de oido seco
PDF
Patología sobre la salud de los ojos.pdf
PPTX
Infecciones de las vías respiratorias superiores
PPTX
Oído y Cuero Cabelludo
PDF
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
PDF
Presentaciones de oído y parásitos para exposición
OTITIS EXTERNA: Diagnóstico y Tratamiento
Otoscopia
Otitis Abi.pptx
OTITIS EXTERNA.pptx
TEMA 1: Examen OIDOS Practica Médica II.pptx
Otitis sesion urgencias 1
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
Teoría 11-A (Otorrino 1) Sem 12 de cirugia.pdf
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia Cabeza y cara.pdf
Semiologia de oido, nariz y garganta
tareadeOTORRINOLARINGOLOGÍA-1_removed (1).pdf
otitis externa aguda y cronica, cuidados de oido seco
Patología sobre la salud de los ojos.pdf
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Oído y Cuero Cabelludo
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
Presentaciones de oído y parásitos para exposición

Más de herlysrendiles (15)

PPTX
Programas
PPTX
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
PPTX
Epidemiologia ruido modificada (2)
PPTX
Sistema de Gestión
PPTX
PPTX
Paludismo
PPTX
Enfermedades hepáticas
PPTX
PPTX
Liderazgo
PPTX
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
PPT
PPTX
Infeccion urinaria pediatría
PPTX
Sindrome nefrótico y nefrítico
PPTX
Hernia diafragmática
PPTX
Malformaciones Ano-rectales
Programas
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
Epidemiologia ruido modificada (2)
Sistema de Gestión
Paludismo
Enfermedades hepáticas
Liderazgo
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
Infeccion urinaria pediatría
Sindrome nefrótico y nefrítico
Hernia diafragmática
Malformaciones Ano-rectales

Último (20)

PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

Otitis externa

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA ESCUELA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA: CLINICA QUIRURGICA Integrantes:  Br. Daniela Rosales  Br. Herlys Rendiles
  • 2. EL Pabellón Auricular Oído Externo El conducto auditivo externo
  • 4. Patología inflamatoria y/o infecciosa del oído externo desde el pabellón auricular hasta el conducto auditivo externo
  • 5. Limpieza excesiva de cerumen Exposición al agua u otros contaminantes CAE muy estrecho Enfermedades Dermatológicas Traumatismos Uso de prótesis.
  • 6. -Otalgia -Signos de flogosis con estenosis del CAE -Hipoacusia -Dolor a la palpación del trago y movilización pabellón auricular -Otorrea -Prurito - Sensación del oído tapado
  • 7.  OTITIS EXTERNA BACTERIANA CIRCUNSCRITA  OTITIS EXTERNA BACTERIANA DIFUSA  OTITIS EXTERNA MICÓTICA  OTITIS EXTERNA MALIGNA  OTITIS EXTERNA VÍRICA
  • 8. Infección de un folículo piloso de los pelos que presenta el conducto auditivo externo (CAE) en su tercio más externo. Etiología Staphylococcus Aureus Clínica • Otalgia • Hipoacusia Exploración • Tumoración de aspecto inflamatorio de (cara antero-inferior del CAE) • Se puede apreciar contenido purulento en su interior y fluctúa a la palpación. • Adenopatías • Satélites pre- y retro auriculares
  • 9. Inflamación del CAE en toda su extensión, por infección de epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo. SINTOMATOLOGÍA Otalgia uní o bilateral Otorrea Hipoacusia Etiología: Pseudomona Aeruginosa, Staphylococcus aureus EXPLORACIÓN Dolor a la presión del trago ( signo del trago +) Dolor con la movilización del pabellón auricular.
  • 10. Producida por la elevada humedad y maceración como efecto del sudor y calor en climas húmedos y cálidos. También es frecuente verla por origen yatrógeno debido a tratamientos con gotas antibióticas y corticoides demasiado prolongados Etiología: Especies de Aspergilus, niger, flavus y fumigatus SINTOMAS Prurito Otorrea acuosa Sensación de taponamiento uní o bilateral Dolor moderado EXPLORACION El signo del trago es débilmente positivo Presencia de Secreciones
  • 12. Una grave infección (rara) que se produce en el conducto auditivo externo, fundamentalmente en pacientes con diabetes mellitus, ancianos e “inmunocomprometidos”, incluyendo a los portadores de VIH-SIDA Etiología : Pseudomona Aeruginosa Puede provocar celulitis y osteomielitis del temporal y base de cráneo con afectación de los pares craneales. Clínica: • Otalgia • Otorrea (fétida) • Hipoacusia leve • Fiebre (rara) Exploración: • Tejido de granulación en el CAE • Unión osteocartilaginosa del piso del CAE • CAE edematoso y estenótico • Puede existir secreción serosa
  • 13.  Miringitis Bullosa Etiología : Virus respiratorios inespecíficos (catarro) • Mycoplasma pneumoniae • Haemophylus influenzae Clínica • Otalgia muy intensa • Otorrea serosanguinolenta Exploración • Una o más flictenas de contenido serohemático • Tímpano puede estar abombado (inflamación capa externa de la membrana timpánica)
  • 14.  Virus del Herpes (Síndrome Ramsav-Hunt) Etiología: Herpes Zoster Padecen: Sujetos inmunocompetentes, SIDA o enfermedades hematológicas Exploración: • Vesículas en CAE , la concha y membrana timpánica Clínica: • Otalgia • Prurito • Parálisis facial por lesión del ganglio geniculado
  • 15. INSPECCION: Pabellón Auricular • Integridad de la piel (lesiones) • Forma y tamaño (Macrotia y Micro) • Simetría • Posición del pabellón auricular. • Bultos, apéndices • Secreciones (otorragia, otorraquea, otorrea) • Clínico • Examen físico • Exámenes Complementarios
  • 16. PALPACIÓN • Palpar con el dedo pulgar o índice • Cuello : adenopatías • Pabellón auricular : Dolor a la tracción ( signo del trago) inflamación porción cartilaginosa del CAE • Mastoides: dolor a la palpación (inflamación oído medio) • ATM : Dolor hace sospechar de artropatía a menudos confundidas con otalgias
  • 17. Otoscopia - Otitis: inflamación Audición RUIDOS ASOCIADOS  TINITUS; sonidos agudos  ACUFENOS; sonidos graves  ACUSIA; sordera  HIPOACUSIA; disminución de capacidad auditiva  HIPERACUSIA: exaltación molesta de la capacidad auditiva
  • 18. Analgésico • Paracetamol 100- 500 mg c/6hrs Antiinflamatorios • Diclofenac tab 50mg c/8hrs • Ibuprofeno 200-400 mg c/6hrs Antibióticos O. Bacterianas • Ciprofloxacina 500- 750mg tab 2 veces al día por 7-14 días • Dicloxacilina 250 mg VO cada 6 horas durante 10 días • Eritromicina o Claritromicina 500 mg cada 6 horas durante 10 días • Cefalexina 500 mg Tab cada 6 horas durante 7 días • Amikacina 100-500mg IV, IM • Gentamicina gotas oticas 3 a 4 gotas c/2-4 veces al día
  • 19. O. Micoticas • Neomicina + polimixina + dexametasona : 3 a 6 gotas c/2- 3 hrs por 7-10 días • Tópico : Clotrimazol o ketoconazol O. Virales Miringitis bullosa • Macrólidos (Azitromicina o Eritromicina) Herpes Zoster • Aciclovir 200- 500mg dos veces al día por 5 días • Valaciclovir 500 mg
  • 20. No Farmacológicas • Evitar entrada de agua o sustancias extrañas (utilizar algodón) • Evitar Manipulación excesiva • Evitar usar dispositivos contaminados o auriculares • Usar tapones en caso de practicar natación