SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
NICARAGUA
Liderazgo, ¿Cómo Ser un Gran Líder


        Tutora: Lic. Estela Gómez
Silvia Elena Méndez Mendoza

                                     Francisca Milagros Reyes López
                               Edgard Alberto Zepeda
Elaborado Por:



     Fernando S. Garcia
           Ruth María Sotelo López

      Julia del Socorro Oporta Rocha
Objetivos Generales

   Realizar un documento informativo sobre los principios, valores, cualidades y
características de un líder con el propósito de ayudar a las personas a aprender y poner
en práctica conocimientos, para mejorar sus vidas y entornos sociales.

          Objetivos Específicos

   Definir en qué consiste el liderazgo sus principios y valores y se identifiquen con
ellos.

   Demostrar las utilidades del liderazgo en la vida personal, a través de la
identificación de las cualidades de un líder.

   Demostrar como el liderazgo puede cambiar el entorno social mediante la
información presentada sobre el carisma y demás cualidades, como parte determinante
de un líder.
Antecedentes
Una vez analizadas las deficiencias más comunes en las empresas y las soluciones más
utilizadas para resolver, es interesante reflexionar cual es el común denominador que lo
provoca. Lo que se deriva de una mala planeación, de estructuras deficiente de
organización, de problemas de integración humana, de fallas en la dirección de
personal, de inadecuados controles, tanto en el área de producción como en el área de
ventas y finanzas, de carencia de objetivos precisos, de inadaptabilidad de la empresa
para hacer frente a los cambios que le exige el mercado y el avance tecnológico. Por lo
tanto, la conclusión a la que se ha llegado es: La falta de capacidad directiva.

Los elementos q la distinguen podrían ser:
        Capacidad para fijar objetivos y talentos para transmitirlo.
        Dominio del proceso para alcanzar los resultados idóneos de los objetivos
     fijados.
        Sensibilidad factorial y conocimiento del mercad.
        Medición de resultados y capacidad de cambio para corregir el rumbo.

En 1974, y sobre una teoría iniciada en 1955, el señor Robert L. Katz, investigador de la
Universidad de Harvard, desarrollo un modelo práctico, el señor Katz señala que existen
en el ejecutivo ideal tres habilidades básicas:
        La técnica.
        La humanística.
        La conceptual.
Introducción

El mayor problema de la sociedad yace en la falta
de dirección, planeación, ejecución y control de actividades que pretendan el
desarrollo de un grupo y el logro de unas metas en común. El meollo, del asunto
se encuentra básicamente en la falta de liderazgo y de personas con talento para
la administración y potencialización del talento humano. Es ahí donde se hace
necesario, que surjan personas capacitadas y motivadas para facilitar procesos
de cambio y desarrollo social.

Este trabajo brinda información básica que puede ser útil para aquellas personas
que deseen guiar a otros, motivarlos y convencerlos en pro de una causa justa y
común.
Desarrollo
 I. Liderazgo
           Definición
  La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y
  que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo
  común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

El liderazgo es también una aptitud de la inteligencia emocional. Y las personas con
esta aptitud son:
       Las que articulan y despiertan entusiasmo en pos de una visión y una
      misión compartidas.
       Se ponen a la vanguardia cuando es necesario, cualquiera sea su cargo.
       Orientan el desempeño de otros, haciéndoles asumir su responsabilidad.
       Guían mediante el ejemplo
Origen del Liderazgo
A principios del siglo XX, todos los escritos sobre liderazgo giraban en torno a la
idea de lo que podríamos llamar la “Teoría del Gran Hombre”, que se basaba en
estudiar los grandes hombres que habían pasado a la historia, e identificar aquellas
cualidades que les diferenciaban de la gente corriente. Los resultados fueron una
larga lista de características, como
energía, inteligencia, determinación, afectividad, etc., La asunción era que los
grandes líderes nacían, no se hacían.

Con la revolución industrial y el advenimiento de la "administración" como
profesión, surgió la teoría que había ciertas habilidades o características de un
líder que podían ser definidas y codificadas y por lo tanto, el liderazgo se podía
aprender.
            ¿Qué es, ser un líder

  Un líder es una persona que guía a otros hacia una
  meta común, mostrando el camino por ejemplo, y
  creando un ambiente en el cual los otros miembros
  del equipo se sientan activamente involucrados en
  todo el proceso. Un líder no es el jefe del equipo sino
  la persona que está comprometida a llevar adelante
  la misión del Proyecto.
II. Cualidades de un buen líder

Tal y como hemos definido, un líder es alguien que inspira, que toma
decisiones que afectan a la empresa de manera positiva,
y que puede reunir a un equipo dispar y conseguir que
trabajen con una meta común. Pero si el hecho de ser
gerente no le convierte en líder, ¿cuáles son esas
cualidades que hacen destacar a los líderes?

   Carácter, se un pedazo de roca
     El liderazgo es la capacidad y voluntad de conducir a hombres y
     mujeres a un propósito común y a un carácter que inspire confianza.

         1. El carácter es más que hablar
         2. El talento es un don, pero el carácter es una
         elección
         3. El carácter produce éxito duradero con las personas
         4. Los líderes no pueden ir más allá de los límites de
         su carácter
Carisma, la primera impresión puede ser determinante.
La mayoría de la gente piensa que carisma es algo místico, casi indefinible. Que es
una cualidad que se trae de nacimiento y que, por lo tanto no se puede adquirir.
            1. Amar la vida
            2. Pon un "10" en la cabeza de cada persona.
            3. Darle esperanza a la gente:
            4. Darte a los demás.

       Compromiso
Compromiso es lo que separa a los hacedores de los soñadores: La gente no
sigue a líderes no comprometidos. El compromiso puede mostrarse en un amplio
rango de aspectos que incluyen las horas de trabajo que decides emplear, cómo
trabajas para mejorar tus capacidades y como dedicas tu tiempo para atender a
otros.
        1. El compromiso empieza en el corazón
        2. El compromiso se prueba con la acción
        3. El compromiso abre la puerta del logro
Comunicación
El líder tiene que ser capaz de compartir conocimientos e
ideas para transmitir un sentido de urgencia y entusiasmo a
otros. Si no puedes hacer comprender un mensaje claramente
y motivar a otros a actuar, entonces no tiene sentido tener un
mensaje.
                    1. Simplifica tu mensaje
                    2. Mira a la persona
                    3. Muestra la verdad
                    4. Busca una respuesta

       Capacidad
 La capacidad va más allá de las palabras. Es la habilidad del líder de
decidirlo, planearlo y hacerlo de tal forma que otros sepan que tú sabes cómo hacerlo, y
sepan que te quieren seguir.

           1. Revélate cada día
           2. Mantente mejorando
           3. Busca siempre la excelencia
           4. Logra más de lo esperado
           5. Inspira a otros
Valentía, una persona con valentía es mayoría

Valentía es arriesgar aún sobre sus temores. Al enfrentar las decisiones
difíciles que te desafían, toma en cuenta tres verdades sobre la valentía.

  1. La valentía comienza con una batalla interior
  2. La valentía en un líder inspira el compromiso en
       los seguidores
  3. La valentía es hacer las cosas correctas, no
       simplemente dejarlas pasar

       Discernimiento, pon fin a los misterios sin resolver
El discernimiento se puede describir como la habilidad de encontrar la raíz del problema, y
descansa tanto en la intuición como en el pensamiento racional. Los líderes efectivos
necesitan discernimiento, este es una cualidad indispensable para cualquier líder que desea
lograr el máximo de efectividad. Esto ayuda a hacer muchas cosas importantes.

          1. Descubre la raíz del problema
          2. Realza la solución de tu problema.
          3. Evalúa tus opciones para un impacto máximo.
          4. Multiplica tus oportunidades
Concentración, mientras más aguda sea, más agudo serás tú
La clave para un liderazgo efectivo, son las prioridades y la concentración. Un
líder que conoce sus prioridades pero carece de concentración sabe que hacer
pero nunca lo termina. Si tiene concentración pero no prioridades, tiene
excelencia sin progreso. Muchos líderes fracasan porque pasan su tiempo
tratando de especializarse en cosas pequeñas. He aquí tres recomendaciones
para tu concentración.
       1. Concéntrate un 70% en tu lado fuerte
       2. Concéntrate un 25 % en cosas nuevas
           Trabaja en ti mismo. Tú eres tu mayor ventaja o perjuicio.
           Trabaja en tus prioridades. Tendrás que luchar por ellas.
           Trabaja en tus áreas fuertes. Puedes alcanzar tú potencial.
           Trabaja con tus compañeros. Solo no podrás ser efectivo.
    Generosidad, tu vela no pierde nada cuando alumbra a otros
Nadie recibe honra por lo que le dan. La honra es la recompensa para el que da.
      1. Sé agradecido por lo que tienes
      2. Pon a las personas primero
      3. No permitas que el deseo por las posesiones te controle.
      4. Considera el dinero como un recurso.
      5. Desarrolla el hábito de dar
Iniciativa, no deberías salir de casa sin ella
Las personas con iniciativa siempre están dispuestas a dar un paso más y no esperar
que otros lo hagan. Las personas de iniciativa nunca están contentas si no hacen que
sucedan las cosas.

Las personas con iniciativas:
       1. Saben lo que quieren
       2. Se fuerzan actuar.
       3. Se arriesgan más
       4. Se equivocan más

   Escuchar, para conectarte con sus corazones
Quien no aprende a escuchar, no aprende para enseñar. Escuchar es un principio
en la comunicación interpersonal "Dios dice en su palabra, oíd cielos y escucha
tu tierra, porque habla Jehová tu Dios"
    1. Tus seguidores
    2. Tus clientes
    3. Tus competidores
    4. Tus consejeros.
Pasión, toma la vida y amala
Pasión es un deseo ardiente no un deseo a medias o frívolo. Pasión es fuego que
quema anhelando hacer aquello que has soñado hacer o ser. Un líder efectivo
no encaja en moldes estereotipados.
       1. La pasión es el primer paso para la realización
       2. La pasión aumenta tu fuerza de voluntad
       3. La pasión te cambia
       4. La pasión hace posible lo imposible.

    Actitud positiva, si crees q puedes, puedes
El descubrimiento más grande de mi generación es que los seres humanos pueden
cambiar sus vidas al cambiar su actitud mental. William James
  1. Tu actitud la decides tú
  2. Tu actitud determina tus acciones.
  3. Mantener una buena conducta es más fácil
       que recuperarla
Solución de problemas, no puedes dejar que tus problemas sean un problema
Los líderes efectivos siempre surgen para un reto. Esto es lo que separa a los grandes
de los quejosos. No importa en qué campo esté un líder, enfrentará problemas. Ellos
son inevitables por tres razones. Primero: porque vivimos en un mundo de
complejidad y diversidad creciente. Segundo: porque interactuamos con personas. Y
tercero: porque no podemos controlar todas las situaciones que enfrentamos. Los
líderes con habilidad para resolver problemas demuestran ciertas cualidades.

        1. Anticipan los problemas
        2. aceptan la verdad
        3 Ven el cuadro general.
        4. Manejan una sola cosa a la vez
        5. No abandonan una meta importante cuando están deprimidos
  Relaciones, si tomas la iniciativa, te imitarán
El único ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber
relacionarse con la gente. A la gente no le interesa cuanto sabes, hasta que
saben cuánto te interesan.
John Maxwell
          1. Tener mente de líder, comprender a la gente
          2. Ten corazón de líder, ama a la gente
          3. extiende una mano de líder
Responsabilidad, si no llevas la bola, no puedes dirigir al equipo
El éxito en cualquier escala requiere que asumas la responsabilidad… En
última instancia, la única cualidad que toda persona de éxito tiene es la
capacidad de asumir su responsabilidad.
         1. Terminan el trabajo que comienzan
         2. Están dispuestos a ir la milla extra
         3. son motivados por la excelencia
         4. Producen a pesar de la situación

   Seguridad, la competencia nunca compensa la inseguridad
Nadie puede vivir en un nivel inconsecuente con la forma en que se ve así
mismo. Habrán observado eso en la gente. Si alguien se ve así miso como un
perdedor, encuentra una forma de perder. Cuando su éxito sobre pasa su nivel
de seguridad, el resultado será auto destrucción. Esto no solo es cierto en los
seguidores, sino también para los líderes.
           1. No dan seguridad a los demás
           2. Toman más de las personas que de lo que dan.
           3. Limitan continuamente a sus mejores personas
           4. Limitan continuamente la visión y la organización
Autodisciplina, la primera persona a la que tienes que dirigir eres tú mismo
Platón dijo: La primera y gran victoria es conquistarse uno mismo
Es duro llegar a la sima, pero es más duro no intentarlo. La victoria no se logra al azar
o por suerte, cuando se trata de una competencia deportiva. Toda victoria tiene
un precio, una disciplina. Es triste fracasar en el intento, pero es más doloroso ser
indisciplinado.
    1. Desarrolla y cumple tus prioridades
    2. Haz de un estilo de vida disciplinado tu meta
    3. Duda de tus excusas
    4. Elimina las recompensas hasta que este hecho el trabajo.
    5. Permanece concentrado en los resultados

 Servicio, para progresar, pon a los demás primero
El verdadero líder sirve. Sirve a la gente. Sirve a sus mejores intereses y al
hacerlo no siempre será popular, y quizá no siempre logre impresionar.

     1. Pon a otros a la cabeza en tu propia agenda.
     2. Posee la seguridad para servir
     3. Toman la iniciativa en el servicio a otros
     4. No imponen su posición
     5. Sirve por amor
Aprender, para mantenerte dirigiendo mantente aprendiendo
Se aprende para enseñar. Se aprende para crecer y se crece aprendiendo. El
que deja de aprender hoy dejara de enseñar mañana.
        1. Cúrate de la enfermedad del destino
        2. Supera tu éxito
        3. No tomes atajos
        4. Renuncia a tu orgullo
        5. Nunca pagues dos veces por el mismo error

     Visión, puedes conseguir solo lo que puedes ver
El valor de un gran líder para cumplir su visión viene de la pasión, no de la posición
John Maxwell

      1. La visión comienza adentro
      2. La visión proviene de tu historia
III. Tipos de Lideres
  LIDER AUTOCRATICO

De origen griego, la palabra autocracia significa gobernarse a sí mismo, es decir,
el poder ilimitado en las manos de una sola persona.
Las autocracias son, entonces, formas de organización en donde el poder de
decidir lo tiene una persona o un grupo de personas.


  LIDER DEMOCRATICO

El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o
autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.
De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la
intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición
del pueblo".

   LIDER PATERNALISTA

Algunos jefes, en lugar de imponer órdenes "venden" sus ideas de forma
paternalista dando consejos e insinuando "lo peligroso de no cumplir con el
deber“.
LIDER PARTICIPATIVO
La dirección participativa se basa en un concepto positivo de la posición
existencial: "yo estoy bien- tú estás bien". Se considera que la gente es buena en
general, aspira a lo mejor y la manera de llegar grandes logros es encaminar los
esfuerzos de todos hacia un fin común.




    LIDER AUTORITARIO

 El mando autoritario parte de la idea que él lo sabe todo mejor que sus dirigidos,
 y lo curioso es que cuando no sabe algo, se ve forzado a dar la imagen de
 enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los
 colaboradores no tengan oportunidad de poner tela de juicio sus conocimientos.
IV. Ser Líder o ser Jefe

La autoridad estará en crisis cuando quien manda se contente con ser un administ
rador (jefe), sin decidirse a convertirse en líder. Lo que necesita una nación o
 cualquier grupo, grande o pequeño, es tener al frente, no a un oportunista arrogan
te, sino a un servidor sincero.

1.Para el jefe, la autoridad es un privilegio de
mando; para el líder, un privilegio de servicio.
2.El jefe existe por la autoridad; el líder,
por la voluntad.
3.El jefe inspira miedo, El líder inspira confianza
4.El jefe busca al culpable. El líder comprende; castiga, pero enseña; sabe esperar
 5.El jefe asigna los deberes, El líder da el ejemplo
CONCLUSION

El liderazgo es una política fundamental en las organizaciones y sobre todo el campo de
recursos humanos por que nos va a servir para influir en el comportamiento de los
empleados.

No se trata solamente de dirigir sino que el liderazgo debe ir más allá, debe de tratar de
entregar a los empleados en los proyectos empresariales.

Algunas personas piensan que los lideres nacen mientras que otras consideran que nace
tales todas tengan parte de razón, pero lo cierto es que en la base del liderazgo se
encuentran una serie de actitudes y comportamientos que pueden aprenderse.

El liderazgo es un proceso en el que una persona influye en otras para que cumplan una
serie de objetos y dirige una organización de algún modo. No es lo mismo ser jefe que un
líder.

El jefe puede lograr que los demás realicen sus tareas por obediencia, mientras que el
líder consigue que sus seguidores lo hagan porque lo desean.
Recomendaciones

•MANTENER AL PERSONAL SATISFECHO:
Para asegurarse de que su personal sea feliz al final de su proyecto necesita
gestionar sus expectativas con cuidado. Asegúrese siempre mantenerlos
debidamente informado de los progresos sitúales en la realidad, dándole una visión
cristalina de los progresos. Permitir que expresen sus inquietudes o ideas con
regularidad. La apertura y la honestidad son siempre las mejores herramientas
para el establecimiento de las expectativas del personal.

•MANTENER LOS MIEMBROS DEL EQUIPO FELIZ:
Estar más que dispuesto a hacerlo todo de nuevo para lo próximo. Y es así como
el personal se sentirá también satisfecho y fundamental para el éxito de su
proyecto.
Así que mantén su equipo feliz, premia y reconoce por sus éxitos. Asignar los
trabajos que completan sus puntos fuertes y formación de equipos para realizar
ejercicios de aumento de moral. Con un equipo feliz y motivado puede lograr
cualquier cosa.
MUCHAS GRACIAS




                 Por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
El liderazgo y tipos de liderazgo
PPTX
Estilos de liderazgos
PPTX
Liderazgo y trabajo en equipo
PDF
Liderazgo y Motivación
PPT
Curso Liderazgo
PPTX
Diapositivas liderazgo
PPT
Trabajo en equipo y liderazgo
PPTX
El liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo
Estilos de liderazgos
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y Motivación
Curso Liderazgo
Diapositivas liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
El liderazgo

La actualidad más candente (20)

PPT
Liderazgo
PDF
Informe DISC Empresarial - Ejemplo modulo Roles de Equipos
PPTX
PPTX
PPTX
Presentación líder y liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
Trabajo en equipo y liderazgo
PPTX
Motivación laboral
PDF
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
PPT
Gerencia liderazgo
PPT
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
PPT
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
PPSX
Expo. motivacion
PPTX
Cómo ser un buen lider
PPTX
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
PPTX
PPTX
Motivacion y liderazgo
PPT
Tp 1 compromiso organizacional (1)
PDF
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
Liderazgo
Informe DISC Empresarial - Ejemplo modulo Roles de Equipos
Presentación líder y liderazgo
Liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
Motivación laboral
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Gerencia liderazgo
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Expo. motivacion
Cómo ser un buen lider
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Motivacion y liderazgo
Tp 1 compromiso organizacional (1)
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Que es ser un buen lider
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
PPT
Presentacion Como ser un buen lider
PPTX
Qué Es Un Lider
PPT
Lider Y Liderazgo
DOCX
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
PPSX
Presentación en Power Point el Liderazgo
PPTX
Cómo ser un buen líder
PPTX
Como ser un buen Lider
PPTX
El emprendimiento y su importancia hoy
PPTX
Liderazgo y calidad educativa
PPTX
Programa para el Desarrollo de Líderes
PDF
Liderazgo cristiano
PPT
Desarrollo de lideres
PPT
Liderazgo para la Calidad
PDF
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
PPT
El proceso de compra
DOCX
Programa de motivación para una empresa
PPTX
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
DOCX
Liderazgo estrategico
Que es ser un buen lider
Liderazgo y Clases de Lideres
Presentacion Como ser un buen lider
Qué Es Un Lider
Lider Y Liderazgo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Presentación en Power Point el Liderazgo
Cómo ser un buen líder
Como ser un buen Lider
El emprendimiento y su importancia hoy
Liderazgo y calidad educativa
Programa para el Desarrollo de Líderes
Liderazgo cristiano
Desarrollo de lideres
Liderazgo para la Calidad
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
El proceso de compra
Programa de motivación para una empresa
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
Liderazgo estrategico
Publicidad

Similar a Liderazgo, Como ser un gran líder (20)

DOC
Un líder-nace-o-se-hace
PPTX
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
DOCX
Como ser un buen lider
DOCX
Tipos de líder
PPTX
Liderazgo profesional.pptx
PPTX
TEORIA DEL LIDERAZGO
PPTX
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
PPT
Gerencia Liderazgo
DOC
Concepto y-tipos-liderazgo
DOCX
Liderazgo
PPTX
Ute teoría de liderazgo mayo 2017 jessica guaman_machala
PDF
Sesión 11_Liderazgo.pdf
PPT
Liderazgoen amsif
PPTX
Liderazgo y Éxito
PPTX
Liderazgo
PPTX
Directirces del liderazgo
PPT
El liderazgo del futuro
PPTX
Que es ser lider
PPTX
El liderazgo
PPTX
Liderazgoen amsif
Un líder-nace-o-se-hace
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
Como ser un buen lider
Tipos de líder
Liderazgo profesional.pptx
TEORIA DEL LIDERAZGO
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Gerencia Liderazgo
Concepto y-tipos-liderazgo
Liderazgo
Ute teoría de liderazgo mayo 2017 jessica guaman_machala
Sesión 11_Liderazgo.pdf
Liderazgoen amsif
Liderazgo y Éxito
Liderazgo
Directirces del liderazgo
El liderazgo del futuro
Que es ser lider
El liderazgo
Liderazgoen amsif

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Liderazgo, Como ser un gran líder

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NICARAGUA Liderazgo, ¿Cómo Ser un Gran Líder Tutora: Lic. Estela Gómez
  • 2. Silvia Elena Méndez Mendoza Francisca Milagros Reyes López Edgard Alberto Zepeda Elaborado Por: Fernando S. Garcia Ruth María Sotelo López Julia del Socorro Oporta Rocha
  • 3. Objetivos Generales Realizar un documento informativo sobre los principios, valores, cualidades y características de un líder con el propósito de ayudar a las personas a aprender y poner en práctica conocimientos, para mejorar sus vidas y entornos sociales. Objetivos Específicos Definir en qué consiste el liderazgo sus principios y valores y se identifiquen con ellos. Demostrar las utilidades del liderazgo en la vida personal, a través de la identificación de las cualidades de un líder. Demostrar como el liderazgo puede cambiar el entorno social mediante la información presentada sobre el carisma y demás cualidades, como parte determinante de un líder.
  • 4. Antecedentes Una vez analizadas las deficiencias más comunes en las empresas y las soluciones más utilizadas para resolver, es interesante reflexionar cual es el común denominador que lo provoca. Lo que se deriva de una mala planeación, de estructuras deficiente de organización, de problemas de integración humana, de fallas en la dirección de personal, de inadecuados controles, tanto en el área de producción como en el área de ventas y finanzas, de carencia de objetivos precisos, de inadaptabilidad de la empresa para hacer frente a los cambios que le exige el mercado y el avance tecnológico. Por lo tanto, la conclusión a la que se ha llegado es: La falta de capacidad directiva. Los elementos q la distinguen podrían ser: Capacidad para fijar objetivos y talentos para transmitirlo. Dominio del proceso para alcanzar los resultados idóneos de los objetivos fijados. Sensibilidad factorial y conocimiento del mercad. Medición de resultados y capacidad de cambio para corregir el rumbo. En 1974, y sobre una teoría iniciada en 1955, el señor Robert L. Katz, investigador de la Universidad de Harvard, desarrollo un modelo práctico, el señor Katz señala que existen en el ejecutivo ideal tres habilidades básicas: La técnica. La humanística. La conceptual.
  • 5. Introducción El mayor problema de la sociedad yace en la falta de dirección, planeación, ejecución y control de actividades que pretendan el desarrollo de un grupo y el logro de unas metas en común. El meollo, del asunto se encuentra básicamente en la falta de liderazgo y de personas con talento para la administración y potencialización del talento humano. Es ahí donde se hace necesario, que surjan personas capacitadas y motivadas para facilitar procesos de cambio y desarrollo social. Este trabajo brinda información básica que puede ser útil para aquellas personas que deseen guiar a otros, motivarlos y convencerlos en pro de una causa justa y común.
  • 6. Desarrollo I. Liderazgo Definición La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es también una aptitud de la inteligencia emocional. Y las personas con esta aptitud son:  Las que articulan y despiertan entusiasmo en pos de una visión y una misión compartidas.  Se ponen a la vanguardia cuando es necesario, cualquiera sea su cargo.  Orientan el desempeño de otros, haciéndoles asumir su responsabilidad.  Guían mediante el ejemplo
  • 7. Origen del Liderazgo A principios del siglo XX, todos los escritos sobre liderazgo giraban en torno a la idea de lo que podríamos llamar la “Teoría del Gran Hombre”, que se basaba en estudiar los grandes hombres que habían pasado a la historia, e identificar aquellas cualidades que les diferenciaban de la gente corriente. Los resultados fueron una larga lista de características, como energía, inteligencia, determinación, afectividad, etc., La asunción era que los grandes líderes nacían, no se hacían. Con la revolución industrial y el advenimiento de la "administración" como profesión, surgió la teoría que había ciertas habilidades o características de un líder que podían ser definidas y codificadas y por lo tanto, el liderazgo se podía aprender. ¿Qué es, ser un líder Un líder es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino por ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se sientan activamente involucrados en todo el proceso. Un líder no es el jefe del equipo sino la persona que está comprometida a llevar adelante la misión del Proyecto.
  • 8. II. Cualidades de un buen líder Tal y como hemos definido, un líder es alguien que inspira, que toma decisiones que afectan a la empresa de manera positiva, y que puede reunir a un equipo dispar y conseguir que trabajen con una meta común. Pero si el hecho de ser gerente no le convierte en líder, ¿cuáles son esas cualidades que hacen destacar a los líderes? Carácter, se un pedazo de roca El liderazgo es la capacidad y voluntad de conducir a hombres y mujeres a un propósito común y a un carácter que inspire confianza. 1. El carácter es más que hablar 2. El talento es un don, pero el carácter es una elección 3. El carácter produce éxito duradero con las personas 4. Los líderes no pueden ir más allá de los límites de su carácter
  • 9. Carisma, la primera impresión puede ser determinante. La mayoría de la gente piensa que carisma es algo místico, casi indefinible. Que es una cualidad que se trae de nacimiento y que, por lo tanto no se puede adquirir. 1. Amar la vida 2. Pon un "10" en la cabeza de cada persona. 3. Darle esperanza a la gente: 4. Darte a los demás. Compromiso Compromiso es lo que separa a los hacedores de los soñadores: La gente no sigue a líderes no comprometidos. El compromiso puede mostrarse en un amplio rango de aspectos que incluyen las horas de trabajo que decides emplear, cómo trabajas para mejorar tus capacidades y como dedicas tu tiempo para atender a otros. 1. El compromiso empieza en el corazón 2. El compromiso se prueba con la acción 3. El compromiso abre la puerta del logro
  • 10. Comunicación El líder tiene que ser capaz de compartir conocimientos e ideas para transmitir un sentido de urgencia y entusiasmo a otros. Si no puedes hacer comprender un mensaje claramente y motivar a otros a actuar, entonces no tiene sentido tener un mensaje. 1. Simplifica tu mensaje 2. Mira a la persona 3. Muestra la verdad 4. Busca una respuesta Capacidad La capacidad va más allá de las palabras. Es la habilidad del líder de decidirlo, planearlo y hacerlo de tal forma que otros sepan que tú sabes cómo hacerlo, y sepan que te quieren seguir. 1. Revélate cada día 2. Mantente mejorando 3. Busca siempre la excelencia 4. Logra más de lo esperado 5. Inspira a otros
  • 11. Valentía, una persona con valentía es mayoría Valentía es arriesgar aún sobre sus temores. Al enfrentar las decisiones difíciles que te desafían, toma en cuenta tres verdades sobre la valentía. 1. La valentía comienza con una batalla interior 2. La valentía en un líder inspira el compromiso en los seguidores 3. La valentía es hacer las cosas correctas, no simplemente dejarlas pasar Discernimiento, pon fin a los misterios sin resolver El discernimiento se puede describir como la habilidad de encontrar la raíz del problema, y descansa tanto en la intuición como en el pensamiento racional. Los líderes efectivos necesitan discernimiento, este es una cualidad indispensable para cualquier líder que desea lograr el máximo de efectividad. Esto ayuda a hacer muchas cosas importantes. 1. Descubre la raíz del problema 2. Realza la solución de tu problema. 3. Evalúa tus opciones para un impacto máximo. 4. Multiplica tus oportunidades
  • 12. Concentración, mientras más aguda sea, más agudo serás tú La clave para un liderazgo efectivo, son las prioridades y la concentración. Un líder que conoce sus prioridades pero carece de concentración sabe que hacer pero nunca lo termina. Si tiene concentración pero no prioridades, tiene excelencia sin progreso. Muchos líderes fracasan porque pasan su tiempo tratando de especializarse en cosas pequeñas. He aquí tres recomendaciones para tu concentración. 1. Concéntrate un 70% en tu lado fuerte 2. Concéntrate un 25 % en cosas nuevas Trabaja en ti mismo. Tú eres tu mayor ventaja o perjuicio. Trabaja en tus prioridades. Tendrás que luchar por ellas. Trabaja en tus áreas fuertes. Puedes alcanzar tú potencial. Trabaja con tus compañeros. Solo no podrás ser efectivo. Generosidad, tu vela no pierde nada cuando alumbra a otros Nadie recibe honra por lo que le dan. La honra es la recompensa para el que da. 1. Sé agradecido por lo que tienes 2. Pon a las personas primero 3. No permitas que el deseo por las posesiones te controle. 4. Considera el dinero como un recurso. 5. Desarrolla el hábito de dar
  • 13. Iniciativa, no deberías salir de casa sin ella Las personas con iniciativa siempre están dispuestas a dar un paso más y no esperar que otros lo hagan. Las personas de iniciativa nunca están contentas si no hacen que sucedan las cosas. Las personas con iniciativas: 1. Saben lo que quieren 2. Se fuerzan actuar. 3. Se arriesgan más 4. Se equivocan más Escuchar, para conectarte con sus corazones Quien no aprende a escuchar, no aprende para enseñar. Escuchar es un principio en la comunicación interpersonal "Dios dice en su palabra, oíd cielos y escucha tu tierra, porque habla Jehová tu Dios" 1. Tus seguidores 2. Tus clientes 3. Tus competidores 4. Tus consejeros.
  • 14. Pasión, toma la vida y amala Pasión es un deseo ardiente no un deseo a medias o frívolo. Pasión es fuego que quema anhelando hacer aquello que has soñado hacer o ser. Un líder efectivo no encaja en moldes estereotipados. 1. La pasión es el primer paso para la realización 2. La pasión aumenta tu fuerza de voluntad 3. La pasión te cambia 4. La pasión hace posible lo imposible. Actitud positiva, si crees q puedes, puedes El descubrimiento más grande de mi generación es que los seres humanos pueden cambiar sus vidas al cambiar su actitud mental. William James 1. Tu actitud la decides tú 2. Tu actitud determina tus acciones. 3. Mantener una buena conducta es más fácil que recuperarla
  • 15. Solución de problemas, no puedes dejar que tus problemas sean un problema Los líderes efectivos siempre surgen para un reto. Esto es lo que separa a los grandes de los quejosos. No importa en qué campo esté un líder, enfrentará problemas. Ellos son inevitables por tres razones. Primero: porque vivimos en un mundo de complejidad y diversidad creciente. Segundo: porque interactuamos con personas. Y tercero: porque no podemos controlar todas las situaciones que enfrentamos. Los líderes con habilidad para resolver problemas demuestran ciertas cualidades. 1. Anticipan los problemas 2. aceptan la verdad 3 Ven el cuadro general. 4. Manejan una sola cosa a la vez 5. No abandonan una meta importante cuando están deprimidos Relaciones, si tomas la iniciativa, te imitarán El único ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber relacionarse con la gente. A la gente no le interesa cuanto sabes, hasta que saben cuánto te interesan. John Maxwell 1. Tener mente de líder, comprender a la gente 2. Ten corazón de líder, ama a la gente 3. extiende una mano de líder
  • 16. Responsabilidad, si no llevas la bola, no puedes dirigir al equipo El éxito en cualquier escala requiere que asumas la responsabilidad… En última instancia, la única cualidad que toda persona de éxito tiene es la capacidad de asumir su responsabilidad. 1. Terminan el trabajo que comienzan 2. Están dispuestos a ir la milla extra 3. son motivados por la excelencia 4. Producen a pesar de la situación Seguridad, la competencia nunca compensa la inseguridad Nadie puede vivir en un nivel inconsecuente con la forma en que se ve así mismo. Habrán observado eso en la gente. Si alguien se ve así miso como un perdedor, encuentra una forma de perder. Cuando su éxito sobre pasa su nivel de seguridad, el resultado será auto destrucción. Esto no solo es cierto en los seguidores, sino también para los líderes. 1. No dan seguridad a los demás 2. Toman más de las personas que de lo que dan. 3. Limitan continuamente a sus mejores personas 4. Limitan continuamente la visión y la organización
  • 17. Autodisciplina, la primera persona a la que tienes que dirigir eres tú mismo Platón dijo: La primera y gran victoria es conquistarse uno mismo Es duro llegar a la sima, pero es más duro no intentarlo. La victoria no se logra al azar o por suerte, cuando se trata de una competencia deportiva. Toda victoria tiene un precio, una disciplina. Es triste fracasar en el intento, pero es más doloroso ser indisciplinado. 1. Desarrolla y cumple tus prioridades 2. Haz de un estilo de vida disciplinado tu meta 3. Duda de tus excusas 4. Elimina las recompensas hasta que este hecho el trabajo. 5. Permanece concentrado en los resultados Servicio, para progresar, pon a los demás primero El verdadero líder sirve. Sirve a la gente. Sirve a sus mejores intereses y al hacerlo no siempre será popular, y quizá no siempre logre impresionar. 1. Pon a otros a la cabeza en tu propia agenda. 2. Posee la seguridad para servir 3. Toman la iniciativa en el servicio a otros 4. No imponen su posición 5. Sirve por amor
  • 18. Aprender, para mantenerte dirigiendo mantente aprendiendo Se aprende para enseñar. Se aprende para crecer y se crece aprendiendo. El que deja de aprender hoy dejara de enseñar mañana. 1. Cúrate de la enfermedad del destino 2. Supera tu éxito 3. No tomes atajos 4. Renuncia a tu orgullo 5. Nunca pagues dos veces por el mismo error Visión, puedes conseguir solo lo que puedes ver El valor de un gran líder para cumplir su visión viene de la pasión, no de la posición John Maxwell 1. La visión comienza adentro 2. La visión proviene de tu historia
  • 19. III. Tipos de Lideres LIDER AUTOCRATICO De origen griego, la palabra autocracia significa gobernarse a sí mismo, es decir, el poder ilimitado en las manos de una sola persona. Las autocracias son, entonces, formas de organización en donde el poder de decidir lo tiene una persona o un grupo de personas. LIDER DEMOCRATICO El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo. De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo". LIDER PATERNALISTA Algunos jefes, en lugar de imponer órdenes "venden" sus ideas de forma paternalista dando consejos e insinuando "lo peligroso de no cumplir con el deber“.
  • 20. LIDER PARTICIPATIVO La dirección participativa se basa en un concepto positivo de la posición existencial: "yo estoy bien- tú estás bien". Se considera que la gente es buena en general, aspira a lo mejor y la manera de llegar grandes logros es encaminar los esfuerzos de todos hacia un fin común. LIDER AUTORITARIO El mando autoritario parte de la idea que él lo sabe todo mejor que sus dirigidos, y lo curioso es que cuando no sabe algo, se ve forzado a dar la imagen de enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los colaboradores no tengan oportunidad de poner tela de juicio sus conocimientos.
  • 21. IV. Ser Líder o ser Jefe La autoridad estará en crisis cuando quien manda se contente con ser un administ rador (jefe), sin decidirse a convertirse en líder. Lo que necesita una nación o cualquier grupo, grande o pequeño, es tener al frente, no a un oportunista arrogan te, sino a un servidor sincero. 1.Para el jefe, la autoridad es un privilegio de mando; para el líder, un privilegio de servicio. 2.El jefe existe por la autoridad; el líder, por la voluntad. 3.El jefe inspira miedo, El líder inspira confianza 4.El jefe busca al culpable. El líder comprende; castiga, pero enseña; sabe esperar 5.El jefe asigna los deberes, El líder da el ejemplo
  • 22. CONCLUSION El liderazgo es una política fundamental en las organizaciones y sobre todo el campo de recursos humanos por que nos va a servir para influir en el comportamiento de los empleados. No se trata solamente de dirigir sino que el liderazgo debe ir más allá, debe de tratar de entregar a los empleados en los proyectos empresariales. Algunas personas piensan que los lideres nacen mientras que otras consideran que nace tales todas tengan parte de razón, pero lo cierto es que en la base del liderazgo se encuentran una serie de actitudes y comportamientos que pueden aprenderse. El liderazgo es un proceso en el que una persona influye en otras para que cumplan una serie de objetos y dirige una organización de algún modo. No es lo mismo ser jefe que un líder. El jefe puede lograr que los demás realicen sus tareas por obediencia, mientras que el líder consigue que sus seguidores lo hagan porque lo desean.
  • 23. Recomendaciones •MANTENER AL PERSONAL SATISFECHO: Para asegurarse de que su personal sea feliz al final de su proyecto necesita gestionar sus expectativas con cuidado. Asegúrese siempre mantenerlos debidamente informado de los progresos sitúales en la realidad, dándole una visión cristalina de los progresos. Permitir que expresen sus inquietudes o ideas con regularidad. La apertura y la honestidad son siempre las mejores herramientas para el establecimiento de las expectativas del personal. •MANTENER LOS MIEMBROS DEL EQUIPO FELIZ: Estar más que dispuesto a hacerlo todo de nuevo para lo próximo. Y es así como el personal se sentirá también satisfecho y fundamental para el éxito de su proyecto. Así que mantén su equipo feliz, premia y reconoce por sus éxitos. Asignar los trabajos que completan sus puntos fuertes y formación de equipos para realizar ejercicios de aumento de moral. Con un equipo feliz y motivado puede lograr cualquier cosa.
  • 24. MUCHAS GRACIAS Por su atención