SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Universidad de Guadalajara. Preparatoria Regional de Ameca Facilitador: Mtro. Jesús Rafael Aguilar Vélez Línea del tiempo del Cognoscitivismo.
Chomsky como Fudor. Dos cognitivistas chavales  representar en forma matemática y precisa el contenido. 1977 Geeno y Resnick. Especificación de los  objetivos educativos. 1976 Palmer Semántica cognitiva. 1976 Carel Rogers. Estilos de aprendizaje. 1975 Wittrock, Marks y Docrow. Relación de información y sus esquemas cognitivos. 1975 Carpio Descartes. Antecedente filosófico de la ciencia cognitiva. 1974 Palmer Gramática cognitiva. 1973 Crystal. Lingüística. 1973 Cofer. La información amplificada es más fácil de retener y recordar. 1971 Bandura y Nalters. Aprendizaje social y desarrollo de personalidad. 1963 Crowder. Programación ramificada. 1962 Miller y Bruner. Crearon el centro para estudios cognitivos de la Universidad de Harvard. 60's Newel y Simon. Un programa de organizador capaz de hacer la demostración de un teorema. 1960 Comsky. Ideas sobre la nueva lingüística,  basada en reglas formales y sintácticas. 1957 Miller. Publica" el mágico número siete" 1956 Fecha de inicio de la psicología cognitiva. 1956 Fudor.Manipulación de los símbolos o representaciones mentales. Wittgetein. La lógica y la necesidad de precisión en el lenguaje. Sócrates,  Platón  Antigua Grecia. Fodor y Chomsky. Movimiento cognitivista actual. Siglo IV A.C. Linea del Tiempo del Cognositivismo.
Saettler. Incorporación e integración de lo0s nuevos conocimientos con los previos. 1990 Good y Brophy. Mientras más profundo sea el proceso de análisis, más fácil será recordarla. 1990 Jonhson Laird. El ordenador y la mente. 1990 Laird. Conceptos mediante procesos de abstracción. 1990 Bower. El enfoque cognitivo,5 principios fundamentales. 1989 Jonassen. Hipermedia. 1989 Reggini. Las conclusiones sobre el  aprendizaje de la ciencias cognitivas. 1988 Gagné. Tipología del aprendizaje. 1987 Seymour Paper. Fundamenta el lenguaje Logo, en las teorías Piagetianas. 1987 Montessori."movimiento Gestalt". 1987 Swenson. El aprendizaje cognitivo. 1987 Kurlhavr. Investigaciones específicas sobre la memoria. 1986 Dull. Estudios meta cognitivos. 1986 Phye y Andre. Llaman CIP(Proceso de información cognitiva). 1986 Neinstein y Mayor. Tres cambios importantes en la concepción del proceso, enseñanza-aprendizaje. 1986 Hebb.Las corrientes neufisiológicas y los hemisferios cerebrales. 1985 Pressley. Debates sobre el aprendizaje. 1984 Adam. Teoría Sinergia. 1984 Zenhausem."Neuroeducación". 1982 Blohn. Mejoras en el rendimiento  y la comprensión de los contenidos de hipertexto. 1982 Smith. Lingüística moderna. 1980 Greene. Psicolengüistica. 1979 Rosch. El prototipo de atributos más frecuente. 1978
Mayes and Neilson. La tecnología educativa. 1995 Ibrahim. Clase magistral. 1995 Schwier. Ambiente de aprendizaje adecuado. 1995 Shiffman. Sistema para el diseño instruccional. 1995 Wilkinson. El Cognositivismo es una teoría de aprendizaje. 1995 Duffy y Perry. Análisis, síntesis y evaluación de conceptos constructivistas. 1995 Bednat. La instrucción mantiene la comunicación o transferencia de conocimientos. 1995 Dee,Lucas y Larkin. El carácter interactivo de la web, rompe la coherencia lineal. 1995 Mayes and Coventry. El aprendizaje como una serie de etapas cíclicas. 1994 Salinas. Hipermedia. 1994 Bartolomé. Usuario via ordenador. 1994 Laurillard. Diálogo básicos entre el profesor y el alumno. 1993 Ertmer P.Las estrategias constructivistas adecuadas, mejor que las cognoscitivas. 1993 Ertmer y Newby. Predisposición al aprendizaje del estudiante. 1993 Vaquero. Cinco características de enseñanza,1-capacidad,2-distribución de material,3-Exigencia,4-Confirma- 1992 Pérez Gómez. Tres corrientes, aprendizaje social, teorías cognitivas, teoría del procesamiento de la información. 1992 Dede.La multimedia. 1992 Tolhurst. La hipermedia. 1992 Gayesky. Multimedia (información textual,  grafica ,visual y auditiva). 1992 Berreiter. El conexionismo. 1991 Spiro. La teoría de los esquemas. 1991 Perkins. Los procedimientos de la información han adoptado el modelo de computadora de la mente. 1991 Jacobson and Coulson. Flexibilidad cognitiva. 1991 Ralston. Hipermedia. 1991
2004 Maki y Maki.Formatos electrónicos. 2002 Jung y Bus.Diferencias de formatos convencionales y los electrónicos. 2002 Dun Woody.Formatos convencionales. 2001 Richard Mayer. Teoría cognitiva de aprendizaje multimedia. Contigüidad espacial u temporal; coherencia. 2001 Rodríguez.Artacho and Verdejo. El profesor como guía de aprendizaje. 2000 Mayer y Moreno."Teoría cognitiva del aprendizaje multimedia". 2000 Savio. Forma sectorial de la Red entre la sociedad. 1999 Davison. La trayectoria de aprendizajes, para evitar "perderse". 1998 Piaget Psicología y epistemología. 1998 Piaget. El conocimiento es un hecho y no un procesos siempre asimilación a estructuras. 1998 Wilson. Las recetas de diseño instruccional. 1997 Pozo. Teorías cognitivas de aprendizaje. 1997 Richard Mayer. Desarrolla uin modelo de aprendizaje apoyado en multimedia. 1997 Bostock. El aprendizaje como un proceso, no como producto. 1997 Schuman. Debilidades y fortalezas del cognitivismo. 1996 Paidos.La nueva ciencia de la mente. 1996 Gardner. El existen en el mundo. El enigma de la mente humana. 1996 Gardner.La categorización del mundo. 1996
BIBLIOGRAFÍA. Bayés, R.,  ¿Chomsky o Skinner? La Génesis del Lenguaje , Breviarios de  Conducta Humana Nro. 4, Editorial Fontanella, 1977. Crystal, D.,  Linguistics , Penguin Books Ltd., 1973. Gardner, H.,  La nueva Ciencia de la Mente. Historia de la Revolución Cognitiva , Paidós, 1996. Greene, J.,  Psycholinguistics , Penguin Books Ltd., 1979.  Johnson Laird, P.,  El Ordenador y la Mente , Paidós, 1990. Leech, G.,  Semantics , Penguin Books Ltd., 1978. Lyons, J.,  Chomsky , Fontana Modern Masters, 1981. Palmer, F.,  Grammar , Penguin Books Ltd., 1973. Palmer, F.,  Semantics , Cambridge University Press, 1976. Piaget, J.,  Psicología y Epistemología , Emecé, 1998. Pozo, J.I.,  Teorías Cognitivas del Aprendizaje , Ediciones Morata, S.L., 1997 Smith, N., Deirdre, W.,  Modern Linguistics. The Results of Chomsky’s Revolution , Penguin Books Ltd., 1980.

Más contenido relacionado

PPTX
Protesis fija , principios fundamentales
PPTX
Acondicionamiento fisico
PPTX
Cmasr 2 def
PPTX
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
PPT
Clase 1 Proyectos En Salud
PPTX
PPTX
Linea de tiempo conductismo
PPTX
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Protesis fija , principios fundamentales
Acondicionamiento fisico
Cmasr 2 def
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
Clase 1 Proyectos En Salud
Linea de tiempo conductismo
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Linea del tiempo de la teoria conductista.
PPTX
Teoría Aprendizaje Social
PPTX
John B. Watson - Teoría conductista
PPTX
Teoría cognitivo social del aprendizaje
PPTX
Adultez Temprana
PPTX
Línea del tiempo de la psicología
PPS
John+broadus+watson.ppt
PPTX
Gestalt. psicologia[1][1]
PPTX
Albert Bandura
PPTX
Teoria Conductista en la educacion
PPT
Teorias factoriales de la personalidad
PPTX
Neoconductismo
DOCX
3 mapa conceptual de bandura
PDF
Teoría clásica de los test
PPTX
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PPTX
Desarrollo moral en adolescentes
PPTX
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
PPTX
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
PPTX
Teorias conductuales de la personalidad
PPT
Lev Vygotsky
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Teoría Aprendizaje Social
John B. Watson - Teoría conductista
Teoría cognitivo social del aprendizaje
Adultez Temprana
Línea del tiempo de la psicología
John+broadus+watson.ppt
Gestalt. psicologia[1][1]
Albert Bandura
Teoria Conductista en la educacion
Teorias factoriales de la personalidad
Neoconductismo
3 mapa conceptual de bandura
Teoría clásica de los test
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
Desarrollo moral en adolescentes
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Teorias conductuales de la personalidad
Lev Vygotsky
Publicidad

Similar a Linea Del Cognoscitivismo (20)

PDF
Aprendizaje y cognición
PDF
Comunidades de práctica
PPTX
PRESENTACION CLASE MODELOS PSICOLOGICOS I.pptx
DOCX
Rodriguez_David_Línea de tiempo Teorías tradicionales.docx
PDF
Aprendizaje y cognición
DOCX
Control de lectura yagual
DOC
Nuevo Documento De Microsoft Word
PDF
Inteligencias multiples
PPS
Mapa del Cognoscitivismo
PPT
Constructivismo y Cognoscitivismo
PPTX
EpistemologÍa de la educación.pptx
DOC
Brenda.1
DOCX
Sílabo del-ii-ciclo-de-contabilidad
PDF
Metacognición: evolución histórica de su investigación
DOCX
Referencias bibliograficas
PDF
Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,
PDF
Neurociencia cognitiva y educacion
PPTX
Matemáticas a través de los cuentos
PDF
Coll, C. Aprendizaje Escolar Y Construccion Del Conocimiento.pdf
PPT
Destrezas De Información Teoria Y Practica Pt2
Aprendizaje y cognición
Comunidades de práctica
PRESENTACION CLASE MODELOS PSICOLOGICOS I.pptx
Rodriguez_David_Línea de tiempo Teorías tradicionales.docx
Aprendizaje y cognición
Control de lectura yagual
Nuevo Documento De Microsoft Word
Inteligencias multiples
Mapa del Cognoscitivismo
Constructivismo y Cognoscitivismo
EpistemologÍa de la educación.pptx
Brenda.1
Sílabo del-ii-ciclo-de-contabilidad
Metacognición: evolución histórica de su investigación
Referencias bibliograficas
Caracterización del paradigma cogntivo. cognoscitivismo. cap 4,
Neurociencia cognitiva y educacion
Matemáticas a través de los cuentos
Coll, C. Aprendizaje Escolar Y Construccion Del Conocimiento.pdf
Destrezas De Información Teoria Y Practica Pt2
Publicidad

Más de Rafael Aguilar Vélez (12)

PPS
Trabajo de Clic 3.0
PPS
Teoría Computacional
PPS
Soneto a la Vida
PPS
Análisis de Software Educativo
PPS
PPS
Moldeamiento Rav
PPS
Matriz Comparativa
PPS
Curso taller Técnicas de aprendizaje
PPS
Curso en Línea
PPS
Presentación TICs
PPS
Mi Primer Weblog
Trabajo de Clic 3.0
Teoría Computacional
Soneto a la Vida
Análisis de Software Educativo
Moldeamiento Rav
Matriz Comparativa
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso en Línea
Presentación TICs
Mi Primer Weblog

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Linea Del Cognoscitivismo

  • 1. Universidad de Guadalajara. Preparatoria Regional de Ameca Facilitador: Mtro. Jesús Rafael Aguilar Vélez Línea del tiempo del Cognoscitivismo.
  • 2. Chomsky como Fudor. Dos cognitivistas chavales representar en forma matemática y precisa el contenido. 1977 Geeno y Resnick. Especificación de los objetivos educativos. 1976 Palmer Semántica cognitiva. 1976 Carel Rogers. Estilos de aprendizaje. 1975 Wittrock, Marks y Docrow. Relación de información y sus esquemas cognitivos. 1975 Carpio Descartes. Antecedente filosófico de la ciencia cognitiva. 1974 Palmer Gramática cognitiva. 1973 Crystal. Lingüística. 1973 Cofer. La información amplificada es más fácil de retener y recordar. 1971 Bandura y Nalters. Aprendizaje social y desarrollo de personalidad. 1963 Crowder. Programación ramificada. 1962 Miller y Bruner. Crearon el centro para estudios cognitivos de la Universidad de Harvard. 60's Newel y Simon. Un programa de organizador capaz de hacer la demostración de un teorema. 1960 Comsky. Ideas sobre la nueva lingüística, basada en reglas formales y sintácticas. 1957 Miller. Publica" el mágico número siete" 1956 Fecha de inicio de la psicología cognitiva. 1956 Fudor.Manipulación de los símbolos o representaciones mentales. Wittgetein. La lógica y la necesidad de precisión en el lenguaje. Sócrates, Platón Antigua Grecia. Fodor y Chomsky. Movimiento cognitivista actual. Siglo IV A.C. Linea del Tiempo del Cognositivismo.
  • 3. Saettler. Incorporación e integración de lo0s nuevos conocimientos con los previos. 1990 Good y Brophy. Mientras más profundo sea el proceso de análisis, más fácil será recordarla. 1990 Jonhson Laird. El ordenador y la mente. 1990 Laird. Conceptos mediante procesos de abstracción. 1990 Bower. El enfoque cognitivo,5 principios fundamentales. 1989 Jonassen. Hipermedia. 1989 Reggini. Las conclusiones sobre el aprendizaje de la ciencias cognitivas. 1988 Gagné. Tipología del aprendizaje. 1987 Seymour Paper. Fundamenta el lenguaje Logo, en las teorías Piagetianas. 1987 Montessori."movimiento Gestalt". 1987 Swenson. El aprendizaje cognitivo. 1987 Kurlhavr. Investigaciones específicas sobre la memoria. 1986 Dull. Estudios meta cognitivos. 1986 Phye y Andre. Llaman CIP(Proceso de información cognitiva). 1986 Neinstein y Mayor. Tres cambios importantes en la concepción del proceso, enseñanza-aprendizaje. 1986 Hebb.Las corrientes neufisiológicas y los hemisferios cerebrales. 1985 Pressley. Debates sobre el aprendizaje. 1984 Adam. Teoría Sinergia. 1984 Zenhausem."Neuroeducación". 1982 Blohn. Mejoras en el rendimiento y la comprensión de los contenidos de hipertexto. 1982 Smith. Lingüística moderna. 1980 Greene. Psicolengüistica. 1979 Rosch. El prototipo de atributos más frecuente. 1978
  • 4. Mayes and Neilson. La tecnología educativa. 1995 Ibrahim. Clase magistral. 1995 Schwier. Ambiente de aprendizaje adecuado. 1995 Shiffman. Sistema para el diseño instruccional. 1995 Wilkinson. El Cognositivismo es una teoría de aprendizaje. 1995 Duffy y Perry. Análisis, síntesis y evaluación de conceptos constructivistas. 1995 Bednat. La instrucción mantiene la comunicación o transferencia de conocimientos. 1995 Dee,Lucas y Larkin. El carácter interactivo de la web, rompe la coherencia lineal. 1995 Mayes and Coventry. El aprendizaje como una serie de etapas cíclicas. 1994 Salinas. Hipermedia. 1994 Bartolomé. Usuario via ordenador. 1994 Laurillard. Diálogo básicos entre el profesor y el alumno. 1993 Ertmer P.Las estrategias constructivistas adecuadas, mejor que las cognoscitivas. 1993 Ertmer y Newby. Predisposición al aprendizaje del estudiante. 1993 Vaquero. Cinco características de enseñanza,1-capacidad,2-distribución de material,3-Exigencia,4-Confirma- 1992 Pérez Gómez. Tres corrientes, aprendizaje social, teorías cognitivas, teoría del procesamiento de la información. 1992 Dede.La multimedia. 1992 Tolhurst. La hipermedia. 1992 Gayesky. Multimedia (información textual, grafica ,visual y auditiva). 1992 Berreiter. El conexionismo. 1991 Spiro. La teoría de los esquemas. 1991 Perkins. Los procedimientos de la información han adoptado el modelo de computadora de la mente. 1991 Jacobson and Coulson. Flexibilidad cognitiva. 1991 Ralston. Hipermedia. 1991
  • 5. 2004 Maki y Maki.Formatos electrónicos. 2002 Jung y Bus.Diferencias de formatos convencionales y los electrónicos. 2002 Dun Woody.Formatos convencionales. 2001 Richard Mayer. Teoría cognitiva de aprendizaje multimedia. Contigüidad espacial u temporal; coherencia. 2001 Rodríguez.Artacho and Verdejo. El profesor como guía de aprendizaje. 2000 Mayer y Moreno."Teoría cognitiva del aprendizaje multimedia". 2000 Savio. Forma sectorial de la Red entre la sociedad. 1999 Davison. La trayectoria de aprendizajes, para evitar "perderse". 1998 Piaget Psicología y epistemología. 1998 Piaget. El conocimiento es un hecho y no un procesos siempre asimilación a estructuras. 1998 Wilson. Las recetas de diseño instruccional. 1997 Pozo. Teorías cognitivas de aprendizaje. 1997 Richard Mayer. Desarrolla uin modelo de aprendizaje apoyado en multimedia. 1997 Bostock. El aprendizaje como un proceso, no como producto. 1997 Schuman. Debilidades y fortalezas del cognitivismo. 1996 Paidos.La nueva ciencia de la mente. 1996 Gardner. El existen en el mundo. El enigma de la mente humana. 1996 Gardner.La categorización del mundo. 1996
  • 6. BIBLIOGRAFÍA. Bayés, R., ¿Chomsky o Skinner? La Génesis del Lenguaje , Breviarios de Conducta Humana Nro. 4, Editorial Fontanella, 1977. Crystal, D., Linguistics , Penguin Books Ltd., 1973. Gardner, H., La nueva Ciencia de la Mente. Historia de la Revolución Cognitiva , Paidós, 1996. Greene, J., Psycholinguistics , Penguin Books Ltd., 1979. Johnson Laird, P., El Ordenador y la Mente , Paidós, 1990. Leech, G., Semantics , Penguin Books Ltd., 1978. Lyons, J., Chomsky , Fontana Modern Masters, 1981. Palmer, F., Grammar , Penguin Books Ltd., 1973. Palmer, F., Semantics , Cambridge University Press, 1976. Piaget, J., Psicología y Epistemología , Emecé, 1998. Pozo, J.I., Teorías Cognitivas del Aprendizaje , Ediciones Morata, S.L., 1997 Smith, N., Deirdre, W., Modern Linguistics. The Results of Chomsky’s Revolution , Penguin Books Ltd., 1980.