SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGISTICA Y CADENAS DE
SUMINISTRO
CATEDRATICO:
DR.JUAN MANUEL CARRION DELGADO

•

•
•

Equipo:
Daniela Montoya Zavaleta
Adorahim Drouaillet Mejía
Monserrat Rodríguez Villa
701 “A” Ing. Industrial
Mod. Semiescolarizado
LOGISTICA


"La logística es una función operativa que
comprende todas las actividades y procesos
necesarios para la administración

estratégica del flujo y almacenamiento de
materias primas y componentes, existencias
en proceso y productos terminados; de tal
manera, que éstos estén en la cantidad
adecuada, en el lugar correcto y en el
momento apropiado".
ORIGEN DE LA LOGISTICA


desde el principio de los tiempos del mundo, los productos que la gente
desea o no se producen en el lugar donde se quieren consumir o no están
disponibles cuando se desea consumirlos. Por aquel entonces, la comida y
otros productos existían en abundancia sólo en determinadas épocas del

año. Al principio, la humanidad tuvo que optar por consumir los productos en

el lugar donde se encontraban o transportarlos a un lugar determinado y
almacenarlos allí para uso posterior.
 Como

no existía un sistema desarrollado de

transporte y almacenamiento, el movimiento de
los productos se limitaba a lo que una persona

podía acarrear, y el almacenamiento de los
productos perecederos era posible solamente
un período corto. Este sistema de transporte y

almacenamiento obligaba a las personas a vivir
cerca de los lugares de producción y a
consumir una gama bastante pequeña de

productos o servicios.


Cuando los sistemas logísticos empezaron a

mejorar, el consumo y la producción fueron
separándose geográficamente. Las distintas
zonas se especializaron en lo que podían producir
más eficientemente. Así, el exceso de producción
se pudo enviar de forma rentable a otras
regiones y los productos que no se fabricaban en
la zona pudieron importarse.
LOGISTICA EN EL CAMPO MILITAR


Una vez concluida la segunda guerra mundial, la

demanda creció en los países industrializados y la

capacidad de distribución era inferior a la de
venta y producción. Esto ocasiono la proliferación
de los productos en los departamentos de
mercadeo, que optaron por vender cualquier
artículo en cualquier lugar posible, y los canales
de distribución comenzaron a ser obsoletos.
DECADA DE LOS 60’S


A mediados de los sesenta, los empresarios

comenzaron a comprender que la reducción de
inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el

flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía
mejorar si se planeaban correctamente las
operaciones de distribución. Desarrollado a partir
de una situación de escasez y discontinuidad de los
suministros, pero cuyo fin era el mismo:
proporcionar un determinado nivel de servicio con
un costo social mínimo.
DECADA DE LOS 90’ S


90’S La logística es tal vez el proceso que más

está utilizando los adelantos tecnológicos en áreas
como la electrónica, la informática y la
mecánica, ha simplificado la administración de la
cadena de abastecimiento mediante el uso del
intercambio electrónico de documentos para
transacciones y contabilidad, el código de barras
para identificar productos y servicios, sistemas de
transporte de materiales para reducir tiempos de
entrega y manipulación.
TECNOLOGIA EN LA LOGISTICA


La tecnología está poniendo todos los elementos sobre la mesa para
que las personas no tengan que salir de sus casas para adquirir
productos Los productos de consumo masivo poco diferenciados se
venderán en forma telefónica, repartidos directamente a domicilio.
Las personas irán a las tiendas a mirar, tocar y probar productos que

luego comprarán desde sus casas. En otros casos, irán sólo a comprar
productos muy específicos ó diseñados especialmente para su gusto.


La logística no sólo consiste en administrar

la cadena de abastecimiento, sino que
también significa eliminar intermediarios que
le agregan costo al producto. La logística

ofrece el medio para que el consumidor
pueda entrar en contacto con los
productos, compararlos y si es
necesario, demandar servicios anexos.
PUSH & PULL


La tendencia de la logística apunta hacia un objetivo bien claro, cambiar
el enfoque PUSH (empujar) donde son los fabricantes los que empujan a
lo largo de la cadena de distribución sus productos, y son sus niveles de
inventario los que generan las grandes ofertas y las promociones sin
mirar lo que el cliente esta demandando, a un estilo PULL (halar) donde
la demanda en el punto de venta gatilla los eventos a lo largo de la
cadena de distribución y son las preferencias de los clientes las que
condicionan el surtido en las estanterías y por consiguiente en la
producción de las empresas.
Historia de la logística  2

Más contenido relacionado

DOCX
Logistica y cadenas de suministros
PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS
PPTX
Qué es la cadena de suministro
PPT
Historia de la logística
DOC
Ensayo introducción a la admón de producción
Logistica y cadenas de suministros
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
CADENA DE SUMINISTROS
Qué es la cadena de suministro
Historia de la logística
Ensayo introducción a la admón de producción

La actualidad más candente (20)

PDF
Metricas de transportación
PPT
Funcion De La Logistica(Doris)
PPTX
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
PPTX
Cadena de suministro en la industria del pan
PPTX
3.2 bodegas manuales y automatizadas
PPTX
Tarea 13. abastecimiento y compras
PPTX
Tipos De Almcen
PPT
Gestion de distribucion y transporte
PPT
Tecnologias Emergentes para la Productividad
PPTX
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
PPTX
Canales de distribucion capitulo iii
PPTX
4.2. vsm.(value stream mapping).
PPTX
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
PPTX
Factor espera en planta
PDF
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
PPTX
la distribucion
PPT
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
PDF
Evaluacion de la cadena de sumistros
Metricas de transportación
Funcion De La Logistica(Doris)
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Cadena de suministro en la industria del pan
3.2 bodegas manuales y automatizadas
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tipos De Almcen
Gestion de distribucion y transporte
Tecnologias Emergentes para la Productividad
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
Canales de distribucion capitulo iii
4.2. vsm.(value stream mapping).
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Factor espera en planta
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
la distribucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Evaluacion de la cadena de sumistros
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historia de la logística 4
PPTX
Historia de la logística 3
PPTX
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
PPTX
Estudio de movimientos 1
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 3
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
PPTX
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
PPTX
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
PPTX
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
PPTX
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
PPTX
Medición de la Productividad 1
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
PPTX
Medición de la Productividad 2
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
PPT
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
PPTX
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
Historia de la logística 4
Historia de la logística 3
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Estudio de movimientos 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
Medición de la Productividad 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
Medición de la Productividad 2
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
Publicidad

Similar a Historia de la logística 2 (20)

PDF
Historiadelalogistica 2
DOC
Taller del lunes
DOC
Solucion taller noel
DOCX
Historia de logística
DOCX
DOCX
PDF
DOCX
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
PPTX
PPTX
Logistica y cadenas de abastecimiento
PPTX
CONCEPTOS ELEMENTALES DE LA LOGISTICA 1.pptx
DOCX
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
DOCX
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
PPTX
PPTX
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
DOCX
Caracterizacion de la logistica
DOC
Taller 25 preguntas
DOCX
Taller de caracterizacion de la logistica
Historiadelalogistica 2
Taller del lunes
Solucion taller noel
Historia de logística
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Logistica y cadenas de abastecimiento
CONCEPTOS ELEMENTALES DE LA LOGISTICA 1.pptx
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
Caracterizacion de la logistica
Taller 25 preguntas
Taller de caracterizacion de la logistica

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
PDF
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
PDF
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
PPTX
3.2.Principios del kanban
PDF
3.1. Principios de manufactura esbelta
PDF
Huella Ecológica
PDF
El pronóstico de la demanda.
PDF
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
PDF
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
PDF
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
PDF
Justo a tiempo jit 3
PDF
Justo a tiempo jit 2
PDF
Justo a tiempo jit 1
PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
3.2.Principios del kanban
3.1. Principios de manufactura esbelta
Huella Ecológica
El pronóstico de la demanda.
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 1

Historia de la logística 2

  • 1. LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO CATEDRATICO: DR.JUAN MANUEL CARRION DELGADO • • • Equipo: Daniela Montoya Zavaleta Adorahim Drouaillet Mejía Monserrat Rodríguez Villa 701 “A” Ing. Industrial Mod. Semiescolarizado
  • 2. LOGISTICA  "La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado".
  • 3. ORIGEN DE LA LOGISTICA  desde el principio de los tiempos del mundo, los productos que la gente desea o no se producen en el lugar donde se quieren consumir o no están disponibles cuando se desea consumirlos. Por aquel entonces, la comida y otros productos existían en abundancia sólo en determinadas épocas del año. Al principio, la humanidad tuvo que optar por consumir los productos en el lugar donde se encontraban o transportarlos a un lugar determinado y almacenarlos allí para uso posterior.
  • 4.  Como no existía un sistema desarrollado de transporte y almacenamiento, el movimiento de los productos se limitaba a lo que una persona podía acarrear, y el almacenamiento de los productos perecederos era posible solamente un período corto. Este sistema de transporte y almacenamiento obligaba a las personas a vivir cerca de los lugares de producción y a consumir una gama bastante pequeña de productos o servicios.
  • 5.  Cuando los sistemas logísticos empezaron a mejorar, el consumo y la producción fueron separándose geográficamente. Las distintas zonas se especializaron en lo que podían producir más eficientemente. Así, el exceso de producción se pudo enviar de forma rentable a otras regiones y los productos que no se fabricaban en la zona pudieron importarse.
  • 6. LOGISTICA EN EL CAMPO MILITAR  Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción. Esto ocasiono la proliferación de los productos en los departamentos de mercadeo, que optaron por vender cualquier artículo en cualquier lugar posible, y los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos.
  • 7. DECADA DE LOS 60’S  A mediados de los sesenta, los empresarios comenzaron a comprender que la reducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribución. Desarrollado a partir de una situación de escasez y discontinuidad de los suministros, pero cuyo fin era el mismo: proporcionar un determinado nivel de servicio con un costo social mínimo.
  • 8. DECADA DE LOS 90’ S  90’S La logística es tal vez el proceso que más está utilizando los adelantos tecnológicos en áreas como la electrónica, la informática y la mecánica, ha simplificado la administración de la cadena de abastecimiento mediante el uso del intercambio electrónico de documentos para transacciones y contabilidad, el código de barras para identificar productos y servicios, sistemas de transporte de materiales para reducir tiempos de entrega y manipulación.
  • 9. TECNOLOGIA EN LA LOGISTICA  La tecnología está poniendo todos los elementos sobre la mesa para que las personas no tengan que salir de sus casas para adquirir productos Los productos de consumo masivo poco diferenciados se venderán en forma telefónica, repartidos directamente a domicilio. Las personas irán a las tiendas a mirar, tocar y probar productos que luego comprarán desde sus casas. En otros casos, irán sólo a comprar productos muy específicos ó diseñados especialmente para su gusto.
  • 10.  La logística no sólo consiste en administrar la cadena de abastecimiento, sino que también significa eliminar intermediarios que le agregan costo al producto. La logística ofrece el medio para que el consumidor pueda entrar en contacto con los productos, compararlos y si es necesario, demandar servicios anexos.
  • 11. PUSH & PULL  La tendencia de la logística apunta hacia un objetivo bien claro, cambiar el enfoque PUSH (empujar) donde son los fabricantes los que empujan a lo largo de la cadena de distribución sus productos, y son sus niveles de inventario los que generan las grandes ofertas y las promociones sin mirar lo que el cliente esta demandando, a un estilo PULL (halar) donde la demanda en el punto de venta gatilla los eventos a lo largo de la cadena de distribución y son las preferencias de los clientes las que condicionan el surtido en las estanterías y por consiguiente en la producción de las empresas.