SlideShare una empresa de Scribd logo
Poeta y dramaturgo
Nació en 1898 (Fuente Vaqueros, Granada), en el seno de una familia económicamente desahogada. Estudiando en Madrid, conoció a Dalí, a Luis Buñuel y a Rafael Alberti, entre otros. Viajó a Nueva York y Cuba (1929-30), lo cual le inspiró para su obra “ Poeta en Nueva York ”.
Fue director de la Barraca, compañía universitaria de teatro que jugó un papel muy importante en las misiones pedagógicas. Su homosexualidad, y su postura antifascista le llevó a la muerte en la Guerra Civil, en 1936.
Obra poética “ Libro de poemas” (1921, antología de sus primeros poemas) “ Poema del Cante Jondo” (escrito en 1922, publicado en 1931) “ Primer romancero gitano” (1928, poesía de carácter popular)
Obra poética Ciclo escrito en Nueva York: “ Poeta  en Nueva  York ” (publicado en 1940). Expresa el horror ante la falta de raíces naturales que den sentido a una sociedad impersonal, violenta y desgarrada. “ Tierra y Luna” (publicado también póstumamente)
Obra poética “ Sonetos del amor oscuro” (escritos en Nueva Inglaterra). Expresan su desesperación personal y constituyen unas muestras admirables de erotismo. “ Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” (1935). Es una elegía compuesta al morir su amigo, torero e  intelectual.
El teatro de Lorca es, junto al de  Valle- Inclán , el más importante en castellano del S. XX. Es un teatro de una gama muy variada, con símbolos o personajes fantásticos como la Muerte y la Luna.
Farsas escritas de 1921 a 1928: “ Tragicomedia de don Cristóbal”, “Retablillo de don Cristóbal”. Ambas, piezas de guiñol “ La zapatera prodigiosa”, de ambiente andaluz, enfrenta realidad e imaginación. “ Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”. Dramas “irrepresentables” (1930/31): “ El público”.  “ Así que pasen cinco años”.
“ Bodas de sangre” (1933) y “Yerma” (1934), dos tragedias rurales que aúnan mitología, mundos poéticos y realidad “ La casa de Bernarda Alba ” (1936), obra fundamental de Lorca, que aborda el problema de la rebelión ante el poder y las normas establecidas.
En él el poeta nos ofrece una visión conmovida y sensible ante la maquinaria implacable de la ciudad. Se refiere esencialmente a la deshumanización de que allí encuentra, y que Lorca encarna en los negros, una raza rechazada y oprimida. Volver a la segunda diapositiva Volver a la quinta diapositiva
Poemas como "New York oficina y denuncia" o "Panorama ciego de New York" reflejan su encendida crítica ante la monstruosidad de la gran ciudad.
Supone un hito en la obra lorquiana, ya que en él el poeta experimenta con las técnicas del surrealismo, mediante la utilización de metáforas de difícil interpretación. En esta obra, además, Lorca renuncia al empleo de estrofas tradicionales, como el romance, en favor de la utilización del verso libre.
La casa de Bernarda Alba Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba decide recluirse y que tanto ella como sus cinco hijas guarden riguroso luto. Cuando la herencia de la hija mayor atrae a un pretendiente, Pepe el Romano, el luto se rompe y celos y pasiones se desatan en la casa, desembocando en un final trágico: la muerte de la hija más joven, Adela, quien no quiere someterse a la voluntad de su madre. El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad. Volver a la novena diapositiva
Fuentes:
Realizado por: Borja González García Pablo Torrecilla López Para: http :// proyectorosaleda.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPSX
La casa de Bernarda Alba 1
PPTX
La simbología en La casa de Bernarda Alba
PPT
Lorca símbolos
PPT
La obra poética de Federico Grcía Lorca
ODP
El teatro de Federico García Lorca
PPTX
Federico García Lorca
PDF
Las tragedias lorquianas
ODP
El teatro de Lorca
La casa de Bernarda Alba 1
La simbología en La casa de Bernarda Alba
Lorca símbolos
La obra poética de Federico Grcía Lorca
El teatro de Federico García Lorca
Federico García Lorca
Las tragedias lorquianas
El teatro de Lorca

La actualidad más candente (20)

ODP
Teatro de Lorca
PPTX
La casa de Bernarda Alba
DOCX
Las tragedias lorquianas
PPTX
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
PPTX
Federico García Lorca Presentacion
PPT
Bodas de sangre
DOCX
Luis de Góngora y Argote
PPTX
Federico García Lorca
PPTX
Federico garcia lorca y el teatro del 27
DOCX
Felix maría samaniego
PPT
Power point TEATRO LORCA
PPT
El romanticismo long
PPTX
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
PPSX
DOCX
Renacimiento español
PPT
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
PPTX
Romancero gitano
ODP
LA LÍRICA BARROCA
PPT
Lírica barroca
PDF
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Teatro de Lorca
La casa de Bernarda Alba
Las tragedias lorquianas
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
Federico García Lorca Presentacion
Bodas de sangre
Luis de Góngora y Argote
Federico García Lorca
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Felix maría samaniego
Power point TEATRO LORCA
El romanticismo long
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
Renacimiento español
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Romancero gitano
LA LÍRICA BARROCA
Lírica barroca
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Publicidad

Similar a Lorca 1 (20)

PDF
Bodas de Sangre Federico García Lorca
PPT
Poesía
PPT
Poesía
PDF
El teatro español anterior a la guerra civil
PPTX
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
ODP
Lorca actualizado
PDF
El teatro del s. xx hasta 1939.
PDF
Teatro anterior-a-1939[1]
PPT
Lorcapowerpoint
PPT
PPT
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
PPTX
Moisés y samuel.lorca
PPTX
Moisés y Samuel.Lorca
PPT
García Lorca
PDF
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
RTF
Ensayo teatro contemporaneo
DOC
El teatro en el siglo xx + buero
PPT
Generación del 27
RTF
Reporte literatura ocntemporaneo
ODP
Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Poesía
Poesía
El teatro español anterior a la guerra civil
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Lorca actualizado
El teatro del s. xx hasta 1939.
Teatro anterior-a-1939[1]
Lorcapowerpoint
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
Moisés y samuel.lorca
Moisés y Samuel.Lorca
García Lorca
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Ensayo teatro contemporaneo
El teatro en el siglo xx + buero
Generación del 27
Reporte literatura ocntemporaneo
Federico García Lorca
Publicidad

Más de mvaldesr (20)

PPTX
Siete claves
PPT
Presentación poemas dadá
PDF
Antonio machado select.
PDF
Textos periodísticos
PPT
Contrapublicidad
PDF
Plantilla de corrección rica receta para torpes
PDF
Lenguaje de la imagen
PPT
Adecuación. Berta.
PPT
Presentación concurso engendros 12 13
PPT
Tipos textos
PPT
Manipulación en los medios de comunicación
PPT
Machado lenguajepoético
PPT
Forges tema y estructura
PPT
Tiempo de linchamientos.Rosa Montero
PPTX
Concurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKO
PPT
Día del libro
PPT
Enamorados 11 12
PPT
Present. omaima
PPT
Present. kailiang
PPT
Present. jon
Siete claves
Presentación poemas dadá
Antonio machado select.
Textos periodísticos
Contrapublicidad
Plantilla de corrección rica receta para torpes
Lenguaje de la imagen
Adecuación. Berta.
Presentación concurso engendros 12 13
Tipos textos
Manipulación en los medios de comunicación
Machado lenguajepoético
Forges tema y estructura
Tiempo de linchamientos.Rosa Montero
Concurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKO
Día del libro
Enamorados 11 12
Present. omaima
Present. kailiang
Present. jon

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Lorca 1

  • 2. Nació en 1898 (Fuente Vaqueros, Granada), en el seno de una familia económicamente desahogada. Estudiando en Madrid, conoció a Dalí, a Luis Buñuel y a Rafael Alberti, entre otros. Viajó a Nueva York y Cuba (1929-30), lo cual le inspiró para su obra “ Poeta en Nueva York ”.
  • 3. Fue director de la Barraca, compañía universitaria de teatro que jugó un papel muy importante en las misiones pedagógicas. Su homosexualidad, y su postura antifascista le llevó a la muerte en la Guerra Civil, en 1936.
  • 4. Obra poética “ Libro de poemas” (1921, antología de sus primeros poemas) “ Poema del Cante Jondo” (escrito en 1922, publicado en 1931) “ Primer romancero gitano” (1928, poesía de carácter popular)
  • 5. Obra poética Ciclo escrito en Nueva York: “ Poeta en Nueva York ” (publicado en 1940). Expresa el horror ante la falta de raíces naturales que den sentido a una sociedad impersonal, violenta y desgarrada. “ Tierra y Luna” (publicado también póstumamente)
  • 6. Obra poética “ Sonetos del amor oscuro” (escritos en Nueva Inglaterra). Expresan su desesperación personal y constituyen unas muestras admirables de erotismo. “ Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” (1935). Es una elegía compuesta al morir su amigo, torero e intelectual.
  • 7. El teatro de Lorca es, junto al de Valle- Inclán , el más importante en castellano del S. XX. Es un teatro de una gama muy variada, con símbolos o personajes fantásticos como la Muerte y la Luna.
  • 8. Farsas escritas de 1921 a 1928: “ Tragicomedia de don Cristóbal”, “Retablillo de don Cristóbal”. Ambas, piezas de guiñol “ La zapatera prodigiosa”, de ambiente andaluz, enfrenta realidad e imaginación. “ Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”. Dramas “irrepresentables” (1930/31): “ El público”. “ Así que pasen cinco años”.
  • 9. “ Bodas de sangre” (1933) y “Yerma” (1934), dos tragedias rurales que aúnan mitología, mundos poéticos y realidad “ La casa de Bernarda Alba ” (1936), obra fundamental de Lorca, que aborda el problema de la rebelión ante el poder y las normas establecidas.
  • 10. En él el poeta nos ofrece una visión conmovida y sensible ante la maquinaria implacable de la ciudad. Se refiere esencialmente a la deshumanización de que allí encuentra, y que Lorca encarna en los negros, una raza rechazada y oprimida. Volver a la segunda diapositiva Volver a la quinta diapositiva
  • 11. Poemas como "New York oficina y denuncia" o "Panorama ciego de New York" reflejan su encendida crítica ante la monstruosidad de la gran ciudad.
  • 12. Supone un hito en la obra lorquiana, ya que en él el poeta experimenta con las técnicas del surrealismo, mediante la utilización de metáforas de difícil interpretación. En esta obra, además, Lorca renuncia al empleo de estrofas tradicionales, como el romance, en favor de la utilización del verso libre.
  • 13. La casa de Bernarda Alba Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba decide recluirse y que tanto ella como sus cinco hijas guarden riguroso luto. Cuando la herencia de la hija mayor atrae a un pretendiente, Pepe el Romano, el luto se rompe y celos y pasiones se desatan en la casa, desembocando en un final trágico: la muerte de la hija más joven, Adela, quien no quiere someterse a la voluntad de su madre. El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad. Volver a la novena diapositiva
  • 15. Realizado por: Borja González García Pablo Torrecilla López Para: http :// proyectorosaleda.blogspot.com