SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS
CERNUDA
Lucia San Juan Moreno y Patricia Martín Sanz
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. GENERACIÓN DEL 27
3. CARACTERÍSTICAS DE LA
GENERACIÓN DEL 27
4. VIDA DE LUIS CERNUDA
5. OBRA DE CERNUDA
- Obras poéticas
- Ensayos
- Teatro
❖ La realidad y el deseo
❖ La familia interrumpida
INTRODUCCIÓN
En esta exposición explicaremos
brevemente la generación del 27
y profundizaremos más en Luis
Cernuda uno de los poetas más
importantes de este grupo.
GENERACIÓN DEL 27
La generación del 27 es un grupo de escritores nacidos entre 1882 y 1902, con
intereses artísticos afines. El nombre viene dado por el acontecimiento que los
unió: el homenaje en el Ateneo de Sevilla, en 1927, a Luis de Góngora, por el
tercer centenario de su muerte. Admiraban al poeta por sus metáforas y la libertad
y amplitud del lenguaje.
Este grupo tiene el mérito de haber realizado una síntesis entre las novedades de
las vanguardias y la tradición poética de la literatura española.
Sus miembros son: Luis Cernuda, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Vicente
Aleixandre, Federico García Lorca, Jorge Guillén y Gerardo Diego. Y como autor
de transición a la generación del 36, Miguel Hernández.
CARACTERÍSTICAS
★ Interés por la tradición y por corrientes poéticas innovadoras
★ Influencia del siglo de Oro: Garcilaso, San Juan, Lope, Quevedo, y poetas
extranjeros como Whitman, Apollinaire, etc
★ Utilización de estilos y formas poéticas variadas: métrica popular y versos
libres
★ Variedad temática: amor, muerte, destino, soledad, y temas intrascendentes:
la lluvia, por considerar el arte como un juego.
VIDA DE CERNUDA
Luis Cernuda es un poeta del siglo XX que pertenece a la Generación del 27 y fue
uno de los más importantes. Nació el 21 de septiembre de 1902, en Sevilla y
murió el 5 de noviembre de 1963, en México.
Luis Cernuda es hijo de un militar, comandante de ingenieros que lo educó de
forma autoritaria en un ambiente de rígidos principios. Pasó una infancia infeliz,
protegido por sus dos hermanos mayores.Desde pequeño tuvo que enfrentarse a
un choque entre los valores de su familia que eran muy estrictos y su
personalidad tímida.
Durante su adolescencia descubrió su
homosexualidad, que lo hizo sentirse
marginado de la sociedad.
En sus primero años descubre la literatura de
las manos de Bécquer que presenta gran
similitud con la suya.
Inició sus estudios de derecho en 1919 en la
Universidad de Sevilla, donde tuvo de
profesor a Pedro Salinas. Cuando se
traslada a Madrid entra en contacto con la
Generación del 27.
Al proclamarse la II República tiene la
esperanza de colaborar con España para
hacer una España más tolerante , liberal y
justa. Durante la Guerra Civil participó
en el II Congreso de Intelectuales
Antifascistas de Valencia.
En 1938 se exilió de España en Inglaterra,
Escocia y desde 1952 en México.
En diferentes momentos de su vida dio
clases de español, en Toulouse, en
Inglaterra y en Estados Unidos.
Luis Cernuda falleció el 5 de noviembre de
1963
OBRA DE LUIS CERNUDA:
La poesía de Cernuda recuerda a la de los románticos por su actitud apasionada
y su espíritu eternamente insatisfecho. Su poesía podría emparentarse con la del
poeta romántico español Gustavo Adolfo Bécquer.
Su poesía refleja una gran variedad de temas y corrientes. Tiene un tema central:
la soledad, la tristeza, el sufrimiento y la incomprensión. El poeta se lamenta de lo
difícil que le resulta al hombre alcanzar sus sueños, como si la vida real se
empeña en alejar al ser humano de los que más desea.
Cernuda buscaba un tono sencillo y coloquial y una poesia muy elaborada.
Rechazó la musicalidad y los adornos de la poesía demasiado literaria.
OBRAS POÉTICAS:
➔ Perfil del aire (1927)
➔ Un río, un amor (1929)
➔ Los placeres prohibidos (1931)
➔ Donde habita el olvido (1934)
➔ La realidad y el deseo (1936-1964)
➔ Las nubes (1940)
➔ Ocnos (1941)
➔ Con las horas contadas (1950-1956)
➔ Variaciones sobre un tema mexicano (1952)
➔ Poemas para un cuerpo (1957)
➔ Desolación de la quimera (1962)
ENSAYOS:
➔ Estudio sobre la poesía española contemporánea (1957)
➔ Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958)
➔ Poesía y Literatura I (1960)
➔ Poesía y Literatura II (1964)
TEATRO:
➔ La familia interrumpida (1937)
LA REALIDAD Y EL DESEO
La realidad y el deseo es la obra más característica de
Luis Cernuda, que fue publicada en 1936 - 1962.
IV
Morir cotidiano, undoso
Entre sábanas de espuma;
Almohada, alas de pluma
De los hombros en reposo.
Un abismo deleitoso
Cede; lo incierto presente
A quien con el cuerpo ausente
En contraluces pasea.
Al blando lecho rodea
Ébano en sombra luciente.
LA FAMILIA INTERRUMPIDA
La familia interrumpida es la única obra teatral de Luis
Cernuda. La obra está dividida en dos actos con
quince y diez escenas respectivamente.
Valeria: ¿Qué te pasa? ¿Por qué gritas de esa manera? ¡Ah!
Buenas tardes. Usted perdone.
Salvador: De nada, señora. Buenas tardes.
Don Ventura: ¿Qué pasa? Mira.
Valeria: ¿Qué quieres que mire?
Don Ventura: Este dedo. Lo tengo sucio de polvo
BIBLIOGRAFÍA
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cernuda.htm
http://www.buscabiografias.
com/biografia/verDetalle/2018/Luis%20Cernuda
http://www.poetasandaluces.com/galeria.asp?idAutor=77
http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Generaci%
C3%B3n%20del%2027/Luis%20Cernuda%20-%20Vida%20y%20obras.htm
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/7294/1/10.%20Insausti.
pdf

Más contenido relacionado

PPT
Generación del 27
PPTX
Luis Cernuda
PPTX
MIGUEL DELIBES
PPT
Juan ramon jimenez
PPT
Presentación Antonio Machado
PPTX
Vicente Huidobro
PPT
Luis Cernuda
PPT
Luis Cernuda
Generación del 27
Luis Cernuda
MIGUEL DELIBES
Juan ramon jimenez
Presentación Antonio Machado
Vicente Huidobro
Luis Cernuda
Luis Cernuda

La actualidad más candente (20)

PDF
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
PPT
avantguarda
PPTX
La poesia catalana dels segles XIX i XX
PDF
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
PPT
Víctor Català
PPT
PPT
Rafael Alberti
ODP
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
PPTX
Lirica medieval.pptx
PPTX
Resumen Jorge Manrique
PPT
La poesía española de posguerra
PPTX
Narrativa postguerra
PPT
Les tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristina
PPTX
PPT
3º ESO La Celestina
PPT
Josep Carner
PPTX
Renaixença Valenciana
PPTX
4 La poesia trobadoresca
PPTX
Modernisme
PPTX
A muntanya maragall brenda m.
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
avantguarda
La poesia catalana dels segles XIX i XX
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Víctor Català
Rafael Alberti
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Lirica medieval.pptx
Resumen Jorge Manrique
La poesía española de posguerra
Narrativa postguerra
Les tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristina
3º ESO La Celestina
Josep Carner
Renaixença Valenciana
4 La poesia trobadoresca
Modernisme
A muntanya maragall brenda m.
Publicidad

Destacado (17)

ODP
LUIS CERNUDA
PDF
Poesía española
PPT
Luis cernuda alba.f 2
PPTX
№2 дидактическое пособие мой друг слоненок
PPT
Luis Cernuda
ODP
Luis cernuda
PPTX
Donde habita el olvido luis cernuda
PPT
Luís cernuda donde habite el olvido
PPT
Luis Cernuda Anna Grassot
PPTX
Luis cernuda
PDF
Luis cernuda. donde habite el olvido
PPT
Luis Cernuda
PPT
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
PPT
Donde habite el olvido power
PPT
Cernuda Y Machado
PPTX
Donde habite el olvido Luis Cernuda
PPT
Luis Cernuda
LUIS CERNUDA
Poesía española
Luis cernuda alba.f 2
№2 дидактическое пособие мой друг слоненок
Luis Cernuda
Luis cernuda
Donde habita el olvido luis cernuda
Luís cernuda donde habite el olvido
Luis Cernuda Anna Grassot
Luis cernuda
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis Cernuda
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Donde habite el olvido power
Cernuda Y Machado
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Luis Cernuda
Publicidad

Similar a Luis cernuda (20)

PPTX
Luis Cernuda
ODP
Luis cernuda
ODP
Luis Cernuda
PPSX
Luis cernuda (def)2
PPTX
Luis Cernusdfgsdfgsdfgsdfgsdfgsssda.pptx
PPTX
Luis cernuda
PPTX
Luis cernuda
PPTX
Literatura española luiscernuda
PPTX
sobre luis cernuda
ODP
Practica 5.1
ODP
Practica5.1
PPTX
Luis cernuda
PPTX
Escritores generación del 27
PPT
Luis Cernuda. Biografía.
ODP
Cernuda. PresentacióN.
PPTX
Luis Cernuda poesia
ODP
Trabajo de luis cernuda
PPTX
Generación 27 98
ODP
PPTX
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda
Luis cernuda
Luis Cernuda
Luis cernuda (def)2
Luis Cernusdfgsdfgsdfgsdfgsdfgsssda.pptx
Luis cernuda
Luis cernuda
Literatura española luiscernuda
sobre luis cernuda
Practica 5.1
Practica5.1
Luis cernuda
Escritores generación del 27
Luis Cernuda. Biografía.
Cernuda. PresentacióN.
Luis Cernuda poesia
Trabajo de luis cernuda
Generación 27 98
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas

Más de patriimatabuena (9)

PPTX
Narradores de historias
PPTX
Autores líricos de finales del siglo xx
PPTX
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
DOCX
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
DOCX
La nube morada
PDF
TERTULIA LITERARIA
PPTX
Don juan
PPSX
Creta beauty spa
PPTX
PLAN DE VIDA
Narradores de historias
Autores líricos de finales del siglo xx
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
La nube morada
TERTULIA LITERARIA
Don juan
Creta beauty spa
PLAN DE VIDA

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Luis cernuda

  • 1. LUIS CERNUDA Lucia San Juan Moreno y Patricia Martín Sanz
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. GENERACIÓN DEL 27 3. CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 27 4. VIDA DE LUIS CERNUDA 5. OBRA DE CERNUDA - Obras poéticas - Ensayos - Teatro ❖ La realidad y el deseo ❖ La familia interrumpida
  • 3. INTRODUCCIÓN En esta exposición explicaremos brevemente la generación del 27 y profundizaremos más en Luis Cernuda uno de los poetas más importantes de este grupo.
  • 4. GENERACIÓN DEL 27 La generación del 27 es un grupo de escritores nacidos entre 1882 y 1902, con intereses artísticos afines. El nombre viene dado por el acontecimiento que los unió: el homenaje en el Ateneo de Sevilla, en 1927, a Luis de Góngora, por el tercer centenario de su muerte. Admiraban al poeta por sus metáforas y la libertad y amplitud del lenguaje. Este grupo tiene el mérito de haber realizado una síntesis entre las novedades de las vanguardias y la tradición poética de la literatura española. Sus miembros son: Luis Cernuda, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Jorge Guillén y Gerardo Diego. Y como autor de transición a la generación del 36, Miguel Hernández.
  • 5. CARACTERÍSTICAS ★ Interés por la tradición y por corrientes poéticas innovadoras ★ Influencia del siglo de Oro: Garcilaso, San Juan, Lope, Quevedo, y poetas extranjeros como Whitman, Apollinaire, etc ★ Utilización de estilos y formas poéticas variadas: métrica popular y versos libres ★ Variedad temática: amor, muerte, destino, soledad, y temas intrascendentes: la lluvia, por considerar el arte como un juego.
  • 6. VIDA DE CERNUDA Luis Cernuda es un poeta del siglo XX que pertenece a la Generación del 27 y fue uno de los más importantes. Nació el 21 de septiembre de 1902, en Sevilla y murió el 5 de noviembre de 1963, en México. Luis Cernuda es hijo de un militar, comandante de ingenieros que lo educó de forma autoritaria en un ambiente de rígidos principios. Pasó una infancia infeliz, protegido por sus dos hermanos mayores.Desde pequeño tuvo que enfrentarse a un choque entre los valores de su familia que eran muy estrictos y su personalidad tímida.
  • 7. Durante su adolescencia descubrió su homosexualidad, que lo hizo sentirse marginado de la sociedad. En sus primero años descubre la literatura de las manos de Bécquer que presenta gran similitud con la suya. Inició sus estudios de derecho en 1919 en la Universidad de Sevilla, donde tuvo de profesor a Pedro Salinas. Cuando se traslada a Madrid entra en contacto con la Generación del 27.
  • 8. Al proclamarse la II República tiene la esperanza de colaborar con España para hacer una España más tolerante , liberal y justa. Durante la Guerra Civil participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia. En 1938 se exilió de España en Inglaterra, Escocia y desde 1952 en México. En diferentes momentos de su vida dio clases de español, en Toulouse, en Inglaterra y en Estados Unidos. Luis Cernuda falleció el 5 de noviembre de 1963
  • 9. OBRA DE LUIS CERNUDA: La poesía de Cernuda recuerda a la de los románticos por su actitud apasionada y su espíritu eternamente insatisfecho. Su poesía podría emparentarse con la del poeta romántico español Gustavo Adolfo Bécquer. Su poesía refleja una gran variedad de temas y corrientes. Tiene un tema central: la soledad, la tristeza, el sufrimiento y la incomprensión. El poeta se lamenta de lo difícil que le resulta al hombre alcanzar sus sueños, como si la vida real se empeña en alejar al ser humano de los que más desea. Cernuda buscaba un tono sencillo y coloquial y una poesia muy elaborada. Rechazó la musicalidad y los adornos de la poesía demasiado literaria.
  • 10. OBRAS POÉTICAS: ➔ Perfil del aire (1927) ➔ Un río, un amor (1929) ➔ Los placeres prohibidos (1931) ➔ Donde habita el olvido (1934) ➔ La realidad y el deseo (1936-1964) ➔ Las nubes (1940) ➔ Ocnos (1941) ➔ Con las horas contadas (1950-1956) ➔ Variaciones sobre un tema mexicano (1952) ➔ Poemas para un cuerpo (1957) ➔ Desolación de la quimera (1962)
  • 11. ENSAYOS: ➔ Estudio sobre la poesía española contemporánea (1957) ➔ Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958) ➔ Poesía y Literatura I (1960) ➔ Poesía y Literatura II (1964) TEATRO: ➔ La familia interrumpida (1937)
  • 12. LA REALIDAD Y EL DESEO La realidad y el deseo es la obra más característica de Luis Cernuda, que fue publicada en 1936 - 1962. IV Morir cotidiano, undoso Entre sábanas de espuma; Almohada, alas de pluma De los hombros en reposo. Un abismo deleitoso Cede; lo incierto presente A quien con el cuerpo ausente En contraluces pasea. Al blando lecho rodea Ébano en sombra luciente.
  • 13. LA FAMILIA INTERRUMPIDA La familia interrumpida es la única obra teatral de Luis Cernuda. La obra está dividida en dos actos con quince y diez escenas respectivamente. Valeria: ¿Qué te pasa? ¿Por qué gritas de esa manera? ¡Ah! Buenas tardes. Usted perdone. Salvador: De nada, señora. Buenas tardes. Don Ventura: ¿Qué pasa? Mira. Valeria: ¿Qué quieres que mire? Don Ventura: Este dedo. Lo tengo sucio de polvo