SlideShare una empresa de Scribd logo
Combinaci´on Lineal 
Departamento de Matem´aticas, CCIR/ITESM 
10 de enero de 2011 
´I 
ndice 
5.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 
5.2. Combinaci´on lineal entre vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 
5.3. Aplicaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 
5.4. Combinaci´on Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 
5.5. SEL vs Combinaciones Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 
5.1. Introducci´on 
En este apartado se introduce uno de los conceptos m´as importantes del curso: el de combinaci´on lineal 
entre vectores. Se establece la relaci´on entre el problema de resolver un sistema de ecuaciones lineales y el 
problema de determinar si un vector es combinaci´on lineal de un conjunto de vectores. El resultado clave 
indica que es equivalente buscar la soluci´on a un sistema de ecuaciones lineales que determinar los valores de 
los coeficientes que multiplicando cada una de las columnas de la matriz de coeficientes y sumando los vectores 
resultantes da como resultado el vector de constantes del sistema. 
5.2. Combinaci´on lineal entre vectores 
El curso de ´algebra lineal puede a la vez considerarse aburrido por monotem´atico; el problema fundamental 
del ´algebra lineal es resolver sistemas de ecuaciones lineales. Y por consiguiente, pr´acticamente la totalidad 
de los temas tiene como fin analizar los sistemas lineales y sus soluciones. Despu´es del concepto de sistema 
de ecuaciones el segundo concepto en importancia es el de combinaci´on lineal. Veamos c´omo se motiva este 
concepto. 
Ejemplo 5.1 
Supongamos el sistema de ecuaciones lineales: 
1 x + (−1) y = 1 
2 x + 1 y = 5 
Sabemos que cada ecuaci´on representa una l´ınea recta en R2 y que la soluci´on a ´el coincide con la intersecci´on 
de las rectas. En la figura 1 se ilustra esta idea. Para buscar otra visi´on de la situaci´on, sustituimos la soluci´on 
x = 2 y y = 1: 
1 (2) + (−1)(1) = 1 
2 (2) + 1(1) = 5 
En notaci´on vectorial, lo anterior queda 
2 (2) + 1 (1)  =  1 
 1 (2) + (−1) (1) 
5
Figura 1: Soluci´on como intersecci´on de rectas 
Figura 2: Soluci´on como la forma de combinar las columnas 
o tambi´en 
2 (2)  +  −1 (1) 
 1 (2) 
1 (1)  =  1 
5  
o tambi´en 
2  + 1  −1 
2  1 
1  =  1 
5  
En la figura 2 se muestran las columnas de la matriz y el vector de constantes: el grid nos sirve para indicar 
c´omo obtener el vector de constantes combinando las columnas de la matriz  
Desde el punto de vista de las columnas de la matriz de coeficientes y del vector de constantes: 
la soluci´on al sistema de ecuaciones representa los coeficientes por los cuales hay que multiplicar 
a cada columna de la matriz de coeficientes para que al sumar resultados se obtenga el vector de 
constantes 
Si la matriz de coeficientes es A y el vector de constantes es b, la relaci´on dice 
x (columna 1 de A) + y (columna 2 de A) = (vector de constantes) 
5.3. Aplicaci´on 
Ejemplo 5.2 
Continuemos con la empresa maquiladora del ejemplo anterior. Supongamos que la empresa construye ensam-bles 
tipo D y ensambles tipo E. Para construir un ensamble D requiere 3As, 4Bs y 2Cs. Y para construir 
un ensamble E requiere 5As, 3Bs y 2Cs. Un d´ıa notan que han usado 130A, 111Bs y 64Cs para ensamblar 
Ds y Es. ¿Cu´antos Ds y cu´antos E han hecho? 
Respuesta 
2
En este caso buscamos los valores de x, el n´umero de Ds construidos, y de y, el n´umero de Es construidos. 
As´ı debe cumplirse que: 
x 
3 
4 
2 
 
+ y 
5 
3 
2 
 
= 
130 
111 
64 
 
Si desarrollamos e igualamos componente a componente tenemos que nuestro problema consiste en resolver el 
sistema 
3 x + 5 y = 130 
4 x + 3 y = 111 
2 x + 2 y = 64 
al formar la matriz aumentada y reducirla se obtiene 
 
3 5 130 
4 3 111 
2 2 64 
 
→ 
1 0 15 
0 1 17 
0 0 0 
 
de donde la soluci´on es x = 15 (15 del tipo D) y y = 17 (17 del tipo E). Nuevamente observamos que la 
soluci´on x = 15 y y = 17 de 
 
3 5 130 
4 3 111 
2 2 64 
 
→ 
1 0 15 
0 1 17 
0 0 0 
 
representa los coeficientes por los cuales multiplicar las columnas de la matriz de coeficientes para que al sumar 
estos productos se obtenga el vector de t´erminos constantes: 
15 
3 
4 
2 
 
+ 17 
5 
3 
2 
 
= 
130 
111 
64 
 
 
Ejemplo 5.3 
Siga con el ejemplo de la empresa maquiladora. Suponga ahora que bodega indica una existencia de  
125, 110, 40  y que se desean hacer ensambles D y E de manera que se consuma sin desperdicio toda la 
existencia. ¿Ser´a posible? 
Soluci´on 
Nuevamente buscamos valores de x y de y para que 
 3 
x4 
2 
 
+ y 
5 
3 
2 
 
= 
125 
110 
40 
 
Armando la matriz y reduci´endola obtenemos: 
 
3 5 125 
4 3 110 
2 2 40 
 
→ 
1 0 0 
0 1 0 
0 0 1 
 
De donde concluimos que al ser inconsistente el sistema, no existe forma de combinar m´ultiplos de  3, 4, 2  
y  5, 3, 2  para dar  125, 110, 40 . Por tanto, no es posible hacer ensambles D y E de manera que se 
consuma sin desperdicio toda la existencia  
3
5.4. Combinaci´on Lineal 
Demos ahora la definici´on de combinaci´on lineal: 
Definici´on 5.1 
Sean ~v1, ~v2, . . . , ~vk, vectores n y sean c1, c2, . . . , ck escalares. El vector de la forma 
c1~v1 + c2~v2 + · · · + ck~vk 
se llama combinaci´on lineal de ~v1, ~v2, . . . , ~vk. Los escalares c1, c2, . . . , ck se llaman coeficientes de la combinaci´on 
lineal. 
5.5. SEL vs Combinaciones Lineales 
El siguiente es el segundo resultado clave del curso: 
Resultado clave 
Si x1, x2, . . . , xn son las inc´ognitas de un sistema cuya matriz de coeficientes es A y cuyo vector de 
constantes es b, siendo tambi´en a1, a2, . . . , an las columnas de A entonces: 
Ax = b ↔ x1a1 + x2a2 + · · · + xnan = b 
Es decir, el sistema tiene soluci´on si y s´olo si b es una combinaci´on lineal de las columnas de la matriz A. La 
soluci´on del sistema es el vector formado por coeficientes de la combinaci´on lineal de las columnas de A que 
dan b. 
Ejemplo 5.4 
Indique si el vector y es combinaci´on lineal de los vectores v1, v2, v3. Donde: 
y =  6 
3 , v1 =  6 
2 , v2 =  24 
8 , v3 =  −24 
−8  
Soluci´on 
La pregunta consiste en saber si existen escalares c1, c2 y c3 (tres escalares por ser tres vectores) tales que: 
c1 v1 + c2 v2 + c3 v3 = y 
Sustituyendo los vectores, la relaci´on anterior queda: 
c1  6 
2  + c2  24 
8  + c3  −24 
−8  =  6 
3  
La matriz aumentada del sistema anterior queda con eliminaci´on Gaussiana: 
 6 24 −24 6 
2 8 −8 3  →  1 4 −4 0 
0 0 0 1  
Como el sistema anterior es inconsistente, no existen c1, c2, y c3 que hagan que se cumpla : 
c1 v1 + c2 v1 + c3 v1 = y 
Por lo tanto, el vector y no es combinaci´on lineal de los vectores v1, v2, v3. 
Ejemplo 5.5 
Indique si el vector y es combinaci´on lineal de los vectores v1 y v2. Donde: 
y = 
38 
41 
29 
 
, v1 = 
6 
5 
1 
 
, v2 = 
2 
4 
6 
 
4
Soluci´on 
La pregunta consiste en saber si existen escalares c1 y c2 (tres escalares por ser tres vectores) tales que: 
c1 v1 + c2 v2 = y 
La matriz aumentada del sistema anterior queda con eliminaci´on Gaussiana: 
 
6 2 38 
5 4 41 
1 6 29 
 
→ 
1 0 5 
0 1 4 
0 0 0 
 
Como el sistema anterior es consistente, s´ı existen c1 y c2 (c1 = 5 y c2 = 4), que hacen que se cumpla : 
c1 v1 + c2 v2 = y 
Por lo tanto, el vector y s´ı es combinaci´on lineal de los vectores v1 y v2  
Nota 
Es conveniente observar, por el trabajo que pude ahorrar, c´omo se forma la matriz aumentada del sistema 
directamente de los datos. 
La matriz de coeficientes se forma con los vectores que se deben combinar. Estos entran como columnas 
en orden de aparici´on. 
El vector de constantes es el vector que uno se pregunta si es combinaci´on lineal de los vectores dados. 
Si acaso el sistema formado es consistente, el vector s´ı es combinaci´on lineal de los vectores dados. Si el sistema 
es incosistente, el vector no es combinaci´on lineal. 
Ejemplo 5.6 
Indique si el primer vector es combinaci´on lineal de los restantes: 
24 ,  2 
 12 
5 ,  1 
4  
Soluci´on 
La matriz aumentada y trabajada queda: 
 2 1 12 
5 4 24  →  1 0 8 
0 1 −4  
Como el sistema es consistente, el vector s´ı es combinaci´on lineal de los restantes  
Ejemplo 5.7 
Indique si el sistema [A|b] es consistente para todos los vectores b ∈ R3 si A es la matriz: 
 
−4 1 −3 
5 5 −5 
−5 −5 −3 
 
Soluci´on 
Supongamos un vector b en R3 cualquiera. Digamos que b = b1, b2, b3 . Nuestro problema consiste en 
determinar c´omo deben ser b1, b2 y b3 para que el sistema [A|b] sea consistente. Esperamos dos posibles tipos 
de respuesta: 
Que no importa como sean b1, b2 y b3 el sistema es consistente. ´o 
5
Que b1, b2 y b3 deben cumplir cierta relaci´on para que se cumpla la consistencia y que no todos los puntos 
posibles de R3 la cumplen. 
Recordemos que el an´alisis de consistencia de un sistema se obtiene de la matriz escalonada y por ello no se 
requiere la forma escalonada reducida. Para escalonar siguiremos una estrategia tipo Montante manteniendo la 
aritm´etica totalmente con n´umeros enteros. As´ı para hacer cero en las posiciones (2, 1) y (3, 1) lo que hacermos 
es hacer que tales posiciones se hagan un m´ultiplo del elemento (1, 1). Aplicando R2 ← 4R2 y R3 ← 4R3 
obtenemos: 
[A|b] = 
−4 1 −3 b1 
5 5 −5 b2 
−5 −5 −3 b3 
 
→ 
−4 1 −3 b1 
20 20 −20 4 b2 
−20 −20 −12 4 b3 
 
Ahora procederemos a hacer cero bajo el pivote mediante las operaciones R2 ← R2 + 5R1 y R3 ← R3 − 5R1: 
 
−4 1 −3 b1 
20 20 −20 4 b2 
−20 −20 −12 4 b3 
 
→ 
−4 1 −3 b1 
0 25 −35 5 b1 + 4 b2 
0 −25 3 −5 b1 + 4 b3 
 
Para hacer un cero en la posici´on (3, 2) haremos R3 ← R3 + R2 obteni´endose: 
 
−4 1 −3 b1 
0 25 −35 5 b1 + 4 b2 
0 −25 3 −5 b1 + 4 b3 
 
→ 
−4 1 −3 b1 
0 25 −35 5 b1 + 4 b2 
0 0 −32 4 b2 + 4 b3 
 
Observamos que las posiciones de los pivotes son (1, 1), (2, 2) y (3, 3), y por tanto no hay posibilidad de tener 
un pivote en la columna de las constantes. Por tanto, no importa cual sea el vector b = b1, b2, b3  el sistema 
[A|b] es siempre consistente  
Ejemplo 5.8 
Indique si el sistema [A|b] es consistente para todos los vectores b ∈ R3 si A es la matriz: 
 
−4 −3 −6 
5 −5 25 
−2 −3 0 
 
Soluci´on 
Como en el problema anterior, busquemos escalonar [A|b] donde b = b1, b2, b3  representa un vector 
arbitrario de R3. Haciendo R2 ← 4R2 y R3 ← 2R3 sobre [A|b] obtenemos: 
[A|b] = 
−4 −3 −6 b1 
5 −5 25 b2 
−2 −3 0 b3 
 
→ 
−4 −3 −6 b1 
20 −20 100 4 b2 
−4 −6 0 2 b3 
 
Ahora haciendo R2 ← R2 + 5R1 y R3 ← R3 − R1 obtenemos: 
 −4 −3 −6 b1 
20 −20 100 4 b2 
−4 −6 0 2 b3 
 
→ 
−4 −3 −6 b1 
0 −35 70 5 b1 + 4 b2 
0 −3 6 −b1 + 2 b3 
 
Ahora haciendo R3 ← 35R3 obtenemos: 
 
−4 −3 −6 b1 
0 −35 70 5 b1 + 4 b2 
0 −3 6 −b1 + 2 b3 
 
→ 
−4 −3 −6 b1 
0 −35 70 5 b1 + 4 b2 
0 −105 210 −35 b1 + 70 b3 
 
6
Ahora haciendo R3 ← R3 − 3R2 obtenemos: 
 
−4 −3 −6 b1 
0 −35 70 5 b1 + 4 b2 
0 −105 210 −35 b1 + 70 b3 
 
→ 
−4 −3 −6 b1 
0 −35 70 5 b1 + 4 b2 
0 0 0 −50 b1 − 12 b2 + 70 b3 
 
de donde la consistencia depende del valor de la expresi´on −50 b1 − 12 b2 + 70 b3: 
−50 b1 − 12 b2 + 70 b3 = 0 da consistencia: 
todo vector b = b1, b2, b3  de R3 que cumpla −50 b1 − 12 b2 + 70 b3 = 0 nos dar´a un sistema [A|b] 
consistente. 
−50 b1 − 12 b2 + 70 b36= 0 da inconsistencia: 
todo vector b = b1, b2, b3  de R3 que cumpla −50 b1 − 12 b2 + 70 b36= 0 nos dar´a un sistema [A|b] 
inconsistente. Por ejemplo, tomando b = 1, 0, 0  dar´a b1 = 1, b2 = 0 y b3 = 0, que al ser sustituidos 
en la expresi´on dan como resultado: 
−50 b1 − 12 b2 + 70 b3 = −50(1) − 12(0) + 70(0) = −506= 0 
lo cual indica que [A|b] es inconsistente. 
Resumiendo, para la matriz A se cumple que es falso que para todos los vectores b de R3 el sistema [A|b] es 
consistente  
7

Más contenido relacionado

PPT
Serie de taylor
PPS
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
PDF
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
PPT
Factorizacion lu
PDF
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
DOCX
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
PDF
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
PDF
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Serie de taylor
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Factorizacion lu
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Limites trigonometricos
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales
PPTX
Spline cubico
PDF
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
DOCX
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PDF
Integracion de funciones racionales
DOC
Método numérico - regla de simpson
PDF
4 guia integración de potencias trigonométricas
DOCX
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
PDF
Ejercicios Propuestos-Estadística
PDF
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
PPTX
Funciones hiperbolicas
PDF
El problema de la ruta mas corta
DOCX
Teorema de lagrange
PDF
Libro problemas resueltos algebra lineal
PPS
Serie de taylor
PPT
Teorema fundamental del cálculo
DOCX
Estadística Probabilidades
PPTX
Subespacios vectoriales
Limites trigonometricos
Solucionario ecuaciones diferenciales
Spline cubico
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Integracion de funciones racionales
Método numérico - regla de simpson
4 guia integración de potencias trigonométricas
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
Ejercicios Propuestos-Estadística
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Funciones hiperbolicas
El problema de la ruta mas corta
Teorema de lagrange
Libro problemas resueltos algebra lineal
Serie de taylor
Teorema fundamental del cálculo
Estadística Probabilidades
Subespacios vectoriales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lista de ejercicios Matemática II
DOCX
Axiologïa ing civil 2013 ii
PDF
Superficies - Matemática II
DOCX
Trabajo de axiología
DOCX
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
PDF
Laboratorio de Matemática I
DOCX
DOCX
Matemática ii ecuaciones diferenciales
PDF
Métodos operativos del calculo diferencial
DOCX
Axiologïa ing civil 2013 ii febrero
DOC
Perpendicularidad
DOC
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden: Problemas Resueltos
DOCX
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
PDF
Ortogonalidad
DOCX
02 conceptos basicos geologia-petrología-word
PDF
Series fourier resueltos
PDF
Sílabo de matemática I
DOCX
Lista de ejercicios Matemática II
DOCX
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
DOCX
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de variable separable
Lista de ejercicios Matemática II
Axiologïa ing civil 2013 ii
Superficies - Matemática II
Trabajo de axiología
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Laboratorio de Matemática I
Matemática ii ecuaciones diferenciales
Métodos operativos del calculo diferencial
Axiologïa ing civil 2013 ii febrero
Perpendicularidad
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden: Problemas Resueltos
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ortogonalidad
02 conceptos basicos geologia-petrología-word
Series fourier resueltos
Sílabo de matemática I
Lista de ejercicios Matemática II
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de variable separable
Publicidad

Similar a Combinación Lineal (20)

PDF
Ma1010 05
PDF
Teoría de matrices
DOC
3.3 sistemas de ecuaciones (mayo 07)
PDF
Metodos numericos capitulo 2
PDF
sistemas_lineales_Print_I2020.pdf
PDF
Guía 1 Sistemas de Sistemas de Ecuaciones Lineales 1.pdf
PPTX
Presentación1 diego
PPTX
Sema.2 Ecuacion - Sistemas de Ecuaciones.pptx
PPTX
Presentación tema de matemática
PPTX
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Presentación tema de matemática
PDF
Sistemas mal condicionados
PDF
Algebra boleana
PPT
Sist De Ecuaciones
DOCX
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
DOCX
Proyecto grupal 2
PDF
Programación lineal
DOC
Vectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
PDF
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
PPTX
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
Ma1010 05
Teoría de matrices
3.3 sistemas de ecuaciones (mayo 07)
Metodos numericos capitulo 2
sistemas_lineales_Print_I2020.pdf
Guía 1 Sistemas de Sistemas de Ecuaciones Lineales 1.pdf
Presentación1 diego
Sema.2 Ecuacion - Sistemas de Ecuaciones.pptx
Presentación tema de matemática
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación tema de matemática
Sistemas mal condicionados
Algebra boleana
Sist De Ecuaciones
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
Proyecto grupal 2
Programación lineal
Vectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...

Más de Joe Arroyo Suárez (20)

DOCX
Laboratorio n 03 f isica ii final
DOCX
Laboratorio n° 04 fisica ii final
DOCX
Laboratorio n° 05 fisica ii final
DOCX
Informede nº 02 de fisica ii
DOCX
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
PPT
La guerra del guano y el salitre todo[1]
PDF
Examen de admision unasam 2013 I
DOCX
Informede nº 02 de fisica ii
DOCX
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
PPT
Texturas y estructuras rocas igneas
PPT
Principios de mineralogía copia-2014
PPT
Principios de mineralogía
PPT
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
PPT
La tierra estructura 2010
PPT
La estructura del planeta tierra
PPT
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
PPT
Geologia gral el universo 2006
PPTX
Estatica de fluidos fic 2013 i
PPT
El universo sistema solar. 2014
PPT
El universo conceptos modernos 2014
Laboratorio n 03 f isica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Informede nº 02 de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
La guerra del guano y el salitre todo[1]
Examen de admision unasam 2013 I
Informede nº 02 de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Texturas y estructuras rocas igneas
Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
La tierra estructura 2010
La estructura del planeta tierra
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
Geologia gral el universo 2006
Estatica de fluidos fic 2013 i
El universo sistema solar. 2014
El universo conceptos modernos 2014

Último (20)

PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

Combinación Lineal

  • 1. Combinaci´on Lineal Departamento de Matem´aticas, CCIR/ITESM 10 de enero de 2011 ´I ndice 5.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5.2. Combinaci´on lineal entre vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5.3. Aplicaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 5.4. Combinaci´on Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 5.5. SEL vs Combinaciones Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 5.1. Introducci´on En este apartado se introduce uno de los conceptos m´as importantes del curso: el de combinaci´on lineal entre vectores. Se establece la relaci´on entre el problema de resolver un sistema de ecuaciones lineales y el problema de determinar si un vector es combinaci´on lineal de un conjunto de vectores. El resultado clave indica que es equivalente buscar la soluci´on a un sistema de ecuaciones lineales que determinar los valores de los coeficientes que multiplicando cada una de las columnas de la matriz de coeficientes y sumando los vectores resultantes da como resultado el vector de constantes del sistema. 5.2. Combinaci´on lineal entre vectores El curso de ´algebra lineal puede a la vez considerarse aburrido por monotem´atico; el problema fundamental del ´algebra lineal es resolver sistemas de ecuaciones lineales. Y por consiguiente, pr´acticamente la totalidad de los temas tiene como fin analizar los sistemas lineales y sus soluciones. Despu´es del concepto de sistema de ecuaciones el segundo concepto en importancia es el de combinaci´on lineal. Veamos c´omo se motiva este concepto. Ejemplo 5.1 Supongamos el sistema de ecuaciones lineales: 1 x + (−1) y = 1 2 x + 1 y = 5 Sabemos que cada ecuaci´on representa una l´ınea recta en R2 y que la soluci´on a ´el coincide con la intersecci´on de las rectas. En la figura 1 se ilustra esta idea. Para buscar otra visi´on de la situaci´on, sustituimos la soluci´on x = 2 y y = 1: 1 (2) + (−1)(1) = 1 2 (2) + 1(1) = 5 En notaci´on vectorial, lo anterior queda 2 (2) + 1 (1) = 1 1 (2) + (−1) (1) 5
  • 2. Figura 1: Soluci´on como intersecci´on de rectas Figura 2: Soluci´on como la forma de combinar las columnas o tambi´en 2 (2) + −1 (1) 1 (2) 1 (1) = 1 5 o tambi´en 2 + 1 −1 2 1 1 = 1 5 En la figura 2 se muestran las columnas de la matriz y el vector de constantes: el grid nos sirve para indicar c´omo obtener el vector de constantes combinando las columnas de la matriz Desde el punto de vista de las columnas de la matriz de coeficientes y del vector de constantes: la soluci´on al sistema de ecuaciones representa los coeficientes por los cuales hay que multiplicar a cada columna de la matriz de coeficientes para que al sumar resultados se obtenga el vector de constantes Si la matriz de coeficientes es A y el vector de constantes es b, la relaci´on dice x (columna 1 de A) + y (columna 2 de A) = (vector de constantes) 5.3. Aplicaci´on Ejemplo 5.2 Continuemos con la empresa maquiladora del ejemplo anterior. Supongamos que la empresa construye ensam-bles tipo D y ensambles tipo E. Para construir un ensamble D requiere 3As, 4Bs y 2Cs. Y para construir un ensamble E requiere 5As, 3Bs y 2Cs. Un d´ıa notan que han usado 130A, 111Bs y 64Cs para ensamblar Ds y Es. ¿Cu´antos Ds y cu´antos E han hecho? Respuesta 2
  • 3. En este caso buscamos los valores de x, el n´umero de Ds construidos, y de y, el n´umero de Es construidos. As´ı debe cumplirse que: x 3 4 2  + y 5 3 2  = 130 111 64  Si desarrollamos e igualamos componente a componente tenemos que nuestro problema consiste en resolver el sistema 3 x + 5 y = 130 4 x + 3 y = 111 2 x + 2 y = 64 al formar la matriz aumentada y reducirla se obtiene  3 5 130 4 3 111 2 2 64  → 1 0 15 0 1 17 0 0 0  de donde la soluci´on es x = 15 (15 del tipo D) y y = 17 (17 del tipo E). Nuevamente observamos que la soluci´on x = 15 y y = 17 de  3 5 130 4 3 111 2 2 64  → 1 0 15 0 1 17 0 0 0  representa los coeficientes por los cuales multiplicar las columnas de la matriz de coeficientes para que al sumar estos productos se obtenga el vector de t´erminos constantes: 15 3 4 2  + 17 5 3 2  = 130 111 64  Ejemplo 5.3 Siga con el ejemplo de la empresa maquiladora. Suponga ahora que bodega indica una existencia de 125, 110, 40 y que se desean hacer ensambles D y E de manera que se consuma sin desperdicio toda la existencia. ¿Ser´a posible? Soluci´on Nuevamente buscamos valores de x y de y para que  3 x4 2  + y 5 3 2  = 125 110 40  Armando la matriz y reduci´endola obtenemos:  3 5 125 4 3 110 2 2 40  → 1 0 0 0 1 0 0 0 1  De donde concluimos que al ser inconsistente el sistema, no existe forma de combinar m´ultiplos de 3, 4, 2 y 5, 3, 2 para dar 125, 110, 40 . Por tanto, no es posible hacer ensambles D y E de manera que se consuma sin desperdicio toda la existencia 3
  • 4. 5.4. Combinaci´on Lineal Demos ahora la definici´on de combinaci´on lineal: Definici´on 5.1 Sean ~v1, ~v2, . . . , ~vk, vectores n y sean c1, c2, . . . , ck escalares. El vector de la forma c1~v1 + c2~v2 + · · · + ck~vk se llama combinaci´on lineal de ~v1, ~v2, . . . , ~vk. Los escalares c1, c2, . . . , ck se llaman coeficientes de la combinaci´on lineal. 5.5. SEL vs Combinaciones Lineales El siguiente es el segundo resultado clave del curso: Resultado clave Si x1, x2, . . . , xn son las inc´ognitas de un sistema cuya matriz de coeficientes es A y cuyo vector de constantes es b, siendo tambi´en a1, a2, . . . , an las columnas de A entonces: Ax = b ↔ x1a1 + x2a2 + · · · + xnan = b Es decir, el sistema tiene soluci´on si y s´olo si b es una combinaci´on lineal de las columnas de la matriz A. La soluci´on del sistema es el vector formado por coeficientes de la combinaci´on lineal de las columnas de A que dan b. Ejemplo 5.4 Indique si el vector y es combinaci´on lineal de los vectores v1, v2, v3. Donde: y = 6 3 , v1 = 6 2 , v2 = 24 8 , v3 = −24 −8 Soluci´on La pregunta consiste en saber si existen escalares c1, c2 y c3 (tres escalares por ser tres vectores) tales que: c1 v1 + c2 v2 + c3 v3 = y Sustituyendo los vectores, la relaci´on anterior queda: c1 6 2 + c2 24 8 + c3 −24 −8 = 6 3 La matriz aumentada del sistema anterior queda con eliminaci´on Gaussiana: 6 24 −24 6 2 8 −8 3 → 1 4 −4 0 0 0 0 1 Como el sistema anterior es inconsistente, no existen c1, c2, y c3 que hagan que se cumpla : c1 v1 + c2 v1 + c3 v1 = y Por lo tanto, el vector y no es combinaci´on lineal de los vectores v1, v2, v3. Ejemplo 5.5 Indique si el vector y es combinaci´on lineal de los vectores v1 y v2. Donde: y = 38 41 29  , v1 = 6 5 1  , v2 = 2 4 6  4
  • 5. Soluci´on La pregunta consiste en saber si existen escalares c1 y c2 (tres escalares por ser tres vectores) tales que: c1 v1 + c2 v2 = y La matriz aumentada del sistema anterior queda con eliminaci´on Gaussiana:  6 2 38 5 4 41 1 6 29  → 1 0 5 0 1 4 0 0 0  Como el sistema anterior es consistente, s´ı existen c1 y c2 (c1 = 5 y c2 = 4), que hacen que se cumpla : c1 v1 + c2 v2 = y Por lo tanto, el vector y s´ı es combinaci´on lineal de los vectores v1 y v2 Nota Es conveniente observar, por el trabajo que pude ahorrar, c´omo se forma la matriz aumentada del sistema directamente de los datos. La matriz de coeficientes se forma con los vectores que se deben combinar. Estos entran como columnas en orden de aparici´on. El vector de constantes es el vector que uno se pregunta si es combinaci´on lineal de los vectores dados. Si acaso el sistema formado es consistente, el vector s´ı es combinaci´on lineal de los vectores dados. Si el sistema es incosistente, el vector no es combinaci´on lineal. Ejemplo 5.6 Indique si el primer vector es combinaci´on lineal de los restantes: 24 , 2 12 5 , 1 4 Soluci´on La matriz aumentada y trabajada queda: 2 1 12 5 4 24 → 1 0 8 0 1 −4 Como el sistema es consistente, el vector s´ı es combinaci´on lineal de los restantes Ejemplo 5.7 Indique si el sistema [A|b] es consistente para todos los vectores b ∈ R3 si A es la matriz:  −4 1 −3 5 5 −5 −5 −5 −3  Soluci´on Supongamos un vector b en R3 cualquiera. Digamos que b = b1, b2, b3 . Nuestro problema consiste en determinar c´omo deben ser b1, b2 y b3 para que el sistema [A|b] sea consistente. Esperamos dos posibles tipos de respuesta: Que no importa como sean b1, b2 y b3 el sistema es consistente. ´o 5
  • 6. Que b1, b2 y b3 deben cumplir cierta relaci´on para que se cumpla la consistencia y que no todos los puntos posibles de R3 la cumplen. Recordemos que el an´alisis de consistencia de un sistema se obtiene de la matriz escalonada y por ello no se requiere la forma escalonada reducida. Para escalonar siguiremos una estrategia tipo Montante manteniendo la aritm´etica totalmente con n´umeros enteros. As´ı para hacer cero en las posiciones (2, 1) y (3, 1) lo que hacermos es hacer que tales posiciones se hagan un m´ultiplo del elemento (1, 1). Aplicando R2 ← 4R2 y R3 ← 4R3 obtenemos: [A|b] = −4 1 −3 b1 5 5 −5 b2 −5 −5 −3 b3  → −4 1 −3 b1 20 20 −20 4 b2 −20 −20 −12 4 b3  Ahora procederemos a hacer cero bajo el pivote mediante las operaciones R2 ← R2 + 5R1 y R3 ← R3 − 5R1:  −4 1 −3 b1 20 20 −20 4 b2 −20 −20 −12 4 b3  → −4 1 −3 b1 0 25 −35 5 b1 + 4 b2 0 −25 3 −5 b1 + 4 b3  Para hacer un cero en la posici´on (3, 2) haremos R3 ← R3 + R2 obteni´endose:  −4 1 −3 b1 0 25 −35 5 b1 + 4 b2 0 −25 3 −5 b1 + 4 b3  → −4 1 −3 b1 0 25 −35 5 b1 + 4 b2 0 0 −32 4 b2 + 4 b3  Observamos que las posiciones de los pivotes son (1, 1), (2, 2) y (3, 3), y por tanto no hay posibilidad de tener un pivote en la columna de las constantes. Por tanto, no importa cual sea el vector b = b1, b2, b3 el sistema [A|b] es siempre consistente Ejemplo 5.8 Indique si el sistema [A|b] es consistente para todos los vectores b ∈ R3 si A es la matriz:  −4 −3 −6 5 −5 25 −2 −3 0  Soluci´on Como en el problema anterior, busquemos escalonar [A|b] donde b = b1, b2, b3 representa un vector arbitrario de R3. Haciendo R2 ← 4R2 y R3 ← 2R3 sobre [A|b] obtenemos: [A|b] = −4 −3 −6 b1 5 −5 25 b2 −2 −3 0 b3  → −4 −3 −6 b1 20 −20 100 4 b2 −4 −6 0 2 b3  Ahora haciendo R2 ← R2 + 5R1 y R3 ← R3 − R1 obtenemos:  −4 −3 −6 b1 20 −20 100 4 b2 −4 −6 0 2 b3  → −4 −3 −6 b1 0 −35 70 5 b1 + 4 b2 0 −3 6 −b1 + 2 b3  Ahora haciendo R3 ← 35R3 obtenemos:  −4 −3 −6 b1 0 −35 70 5 b1 + 4 b2 0 −3 6 −b1 + 2 b3  → −4 −3 −6 b1 0 −35 70 5 b1 + 4 b2 0 −105 210 −35 b1 + 70 b3  6
  • 7. Ahora haciendo R3 ← R3 − 3R2 obtenemos:  −4 −3 −6 b1 0 −35 70 5 b1 + 4 b2 0 −105 210 −35 b1 + 70 b3  → −4 −3 −6 b1 0 −35 70 5 b1 + 4 b2 0 0 0 −50 b1 − 12 b2 + 70 b3  de donde la consistencia depende del valor de la expresi´on −50 b1 − 12 b2 + 70 b3: −50 b1 − 12 b2 + 70 b3 = 0 da consistencia: todo vector b = b1, b2, b3 de R3 que cumpla −50 b1 − 12 b2 + 70 b3 = 0 nos dar´a un sistema [A|b] consistente. −50 b1 − 12 b2 + 70 b36= 0 da inconsistencia: todo vector b = b1, b2, b3 de R3 que cumpla −50 b1 − 12 b2 + 70 b36= 0 nos dar´a un sistema [A|b] inconsistente. Por ejemplo, tomando b = 1, 0, 0 dar´a b1 = 1, b2 = 0 y b3 = 0, que al ser sustituidos en la expresi´on dan como resultado: −50 b1 − 12 b2 + 70 b3 = −50(1) − 12(0) + 70(0) = −506= 0 lo cual indica que [A|b] es inconsistente. Resumiendo, para la matriz A se cumple que es falso que para todos los vectores b de R3 el sistema [A|b] es consistente 7