SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 1 Vectores
06/03/11 06/03/11 Vectores y sus propiedades
Magnitudes físicas Las magnitudes escalares;  son aquellas que pueden ser descritas completamente  por un simple número con una unidad.  Ejemplo:  el tiempo, la masa, temperatura etc . Las magnitudes escalares se suman como en la aritmética,  así  3,0 m + 4,0 m = 7,0 m Una magnitud escalar puede ser positiva negativa o cero Las magnitudes vectoriales  son aquellas magnitudes que para su completa determinación se necesita conocer su valor (magnitud), unidad y también su dirección. Ejemplo:  la fuerza, la velocidad etc. 06/03/11 Lily Arrascue / Yuri Milachay El tiempo no depende de la dirección del movimiento El efecto de la fuerza depende de su dirección 06/03/11
Características del vector Todo vector tiene las siguientes características: Origen   o punto de aplicación. Dirección del vector , la cual se da por el ángulo que forma el vector con respecto al origen de arcos. Módulo o magnitud del vector , es el tamaño o longitud del vector. La magnitud de un vector puede ser positiva o cero, pero esta nunca puede ser negativa. Señale cuáles son la  dirección   y el   módulo   del vector fuerza mostrado en al figura. 06/03/11 origen dirección Magnitud o módulo 30º 80 N
Propiedades de los vectores Igualdad de vectores Dos vectores  son iguales si tienen el mismo módulo y la misma dirección A  =  B  y  θ A   =  θ B Negativo de un vector Dado un vector  , el vector opuesto  , es aquel que tiene el mismo módulo y dirección pero sentido opuesto 06/03/11 Propiedad conmutativa  Propiedad asociativa Producto por un escalar
Suma de vectores: Método Geométrico Cuando se suman dos o más vectores, todos deben tener las mismas unidades. Para sumarlos de manera geométrica se procede de la siguiente forma: Si se quiere sumar tres vectores, se colocan uno detrás del otro y el vector resultante de la suma se halla como sigue Hemos desplazado los vectores para unirlos y encontrar la resultante como se muestra en la figura. Esta resultante es un vector que apunta desde el origen del primer vector hasta la punta del último. 06/03/11
Suma de vectores: Método Geométrico 06/03/11 Una construcción geométrica para la suma de cuatro vectores. El vector resultante  R  es el vector que complementa el polígono. Esta construcción muestra cómo se resta el vector  B  del vector  A . Examen rápido:  La magnitud de dos vectores  A  y  B  son 12 unidades y 8 unidades, respectivamente. ¿Cuáles son los valores más grande y más pequeño posibles para la magnitud del vector resultante  R  =  A  +  B ?  Resolver el ejemplo 3.1 (página 56).
06/03/11 06/03/11 Suma por el método de descomposición vectorial
Componentes  de un vector 06/03/11 06/03/11 Podemos usar un sistema coordenado ( usted puede elegir  dónde colocar el origen de coordenadas y como orientar los ejes coordenados ) para describir un vector  Considere un vector  A  en un sistema coordenado rectangular, como se muestra en la figura.  A  se puede expresar como la suma de dos vectores,  A x   paralelo al eje  x  y  A y   paralelo al eje  y . Matemáticamente: Donde  A x  y  A y  son los vectores componentes de  A .  Cualquier vector  A  que se encuentre en el plano se puede representar mediante sus componentes rectangulares  A x  y  A y .
Componentes  de un vector 06/03/11 06/03/11 A partir de la definición del seno y coseno, se puede demostrar fácilmente que: Estas componentes forman los catetos de un triángulo rectángulo que tiene una hipotenusa de magnitud  A . Entonces por el teorema de Pitágoras y la definición de la tangente: La función tangente inversa solo proporciona valores desde -90º hasta 90º, de tal manera que la respuesta en la pantalla de su calculadora sólo será correcta si el vector que resulta se encuentra en el primer o cuarto cuadrante. Si se encuentra en el segundo o tercer cuadrante hay que añadir 180º a la respuesta de la calculadora. Por otro lado nótese que el ángulo depende del sistema coordenado elegido.
Ejercicio ¿Cuáles son las componentes de las fuerzas F 1  y F 2  en los ejes mostrados en la figura? Para F 1  : Para F 2  : 06/03/11 Lily Arrascue / Yuri Milachay
Componentes  de un vector No siempre se necesita definir el ángulo  θ   con respecto al eje  x  positivo. Como el ángulo depende del sistema de coordenadas elegido, las componentes del vector también dependen de él. Resolver el examen rápido 3.2 y el ejemplo 3.2. 06/03/11
Álgebra de la suma vectorial Considere que  R  =  A  +  B , entonces las componentes del vector resultante  R  es: Como conocemos las componentes del vector resultante de esta manera, se pueden calcular su módulo y su dirección como se explicó anteriormente. La resta de dos vectores funciona de la misma manera, porque se trata de la adición del negativo de un vector a otro vector. 06/03/11 Resolver el ejemplo 3.3 (pág. 59), la pregunta 3.3 y el ejercicio 3.3 (pág. 60) A B A x A y B x B y A + B
Problemas propuestos Libro: Fundamentos de Física (Serway / Vuille) Página 76 – 77,  ejercicios: 5, 6, 7, 8, 9,  17, 18, 19, 20 y 21 06/03/11
06/03/11 06/03/11 Fin de la presentación

Más contenido relacionado

PDF
Vectores
PDF
DOCX
PPTX
Vectores
PPTX
Vectores
PPTX
sistemas vectoriales
PPTX
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Vectores
Vectores
Vectores
sistemas vectoriales
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar

La actualidad más candente (19)

PPTX
Algebra vectorial power point
PDF
Suma de vectores
PPTX
Diapositiva de vectores
PPTX
PPT
Vectores
PPTX
Investigación
PPTX
Los vectores y sus metodos
PPTX
Vectores en el plano
PPT
Vectoresenelespacio 111217192205-phpapp02 2
DOCX
Pasos para construir un vector o trazar un vector
PPT
Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL
PPTX
Vectores cartesianos
PPTX
Metodo del triangulo
DOCX
Vectores en el espacio
PPTX
Vectores
PPTX
Resolución de sistemas vectoriales por métodos gráficos
PPT
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
PPTX
Vectores
Algebra vectorial power point
Suma de vectores
Diapositiva de vectores
Vectores
Investigación
Los vectores y sus metodos
Vectores en el plano
Vectoresenelespacio 111217192205-phpapp02 2
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL
Vectores cartesianos
Metodo del triangulo
Vectores en el espacio
Vectores
Resolución de sistemas vectoriales por métodos gráficos
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Vectores
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Triptico vectores
 
PPSX
[Maths] 3.6 geometria espacio v
PPTX
Presentacion matematica
PPTX
Vectores(suma por componentes)
PPTX
Suma de vectores
PPTX
Estudio de caso
PDF
1 bct ejercicios-de_vectores_resueltos
PDF
Leonhard Euler - wikipedia
PPTX
Unidad 1 calculo vectorial
DOC
Examen FíSica Marzo 2010 Corr
PDF
Módulo 02 vectores
PPTX
C2 física ejercicios de vectores i - 4º
PDF
Vectores teoria ejercicios
PDF
Solucion exámen mep 01 2005 versión word 2007
PPT
Geometria del espacio
PDF
Ejercicios fuerzas-2014-ii
PPTX
Suma de vectores
PDF
Solucionario beer, johnton, mazurek y eisenberg novena edicion
PDF
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
PPTX
Ejercicios resueltos con vectores
Triptico vectores
 
[Maths] 3.6 geometria espacio v
Presentacion matematica
Vectores(suma por componentes)
Suma de vectores
Estudio de caso
1 bct ejercicios-de_vectores_resueltos
Leonhard Euler - wikipedia
Unidad 1 calculo vectorial
Examen FíSica Marzo 2010 Corr
Módulo 02 vectores
C2 física ejercicios de vectores i - 4º
Vectores teoria ejercicios
Solucion exámen mep 01 2005 versión word 2007
Geometria del espacio
Ejercicios fuerzas-2014-ii
Suma de vectores
Solucionario beer, johnton, mazurek y eisenberg novena edicion
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
Ejercicios resueltos con vectores
Publicidad

Similar a Ma270 2011 00_s02_s1 (20)

PPTX
CONCEPTOS VECTORIALES.
PDF
Álgebra Vectorial
PDF
Presentacion estatica erick_lomeli_1_b
PDF
Presentacion estatica erick_lomeli_1_b
PDF
TEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdf
PDF
Vectores
PDF
PPT
VECTORES_F1.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
PPTX
Analisis vectorial
PPT
PPT
EXPLICACION DE VECTORES PARA NIVEL MEDIO
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
PPT
escalares_y_vec_284.ppt
PPT
(PR) Suma y resta de vectores, metodos graficos y analiticos.ppt
PPTX
introduccion a Vectores, caracteristicas
PDF
Fisica 1 (introduccion y problemas de vectores.pdf
DOC
Cosenos directores x y z
CONCEPTOS VECTORIALES.
Álgebra Vectorial
Presentacion estatica erick_lomeli_1_b
Presentacion estatica erick_lomeli_1_b
TEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdf
Vectores
VECTORES_F1.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Analisis vectorial
EXPLICACION DE VECTORES PARA NIVEL MEDIO
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
escalares_y_vec_284.ppt
(PR) Suma y resta de vectores, metodos graficos y analiticos.ppt
introduccion a Vectores, caracteristicas
Fisica 1 (introduccion y problemas de vectores.pdf
Cosenos directores x y z

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Ma270 2011 00_s02_s1

  • 2. 06/03/11 06/03/11 Vectores y sus propiedades
  • 3. Magnitudes físicas Las magnitudes escalares; son aquellas que pueden ser descritas completamente por un simple número con una unidad. Ejemplo: el tiempo, la masa, temperatura etc . Las magnitudes escalares se suman como en la aritmética, así 3,0 m + 4,0 m = 7,0 m Una magnitud escalar puede ser positiva negativa o cero Las magnitudes vectoriales son aquellas magnitudes que para su completa determinación se necesita conocer su valor (magnitud), unidad y también su dirección. Ejemplo: la fuerza, la velocidad etc. 06/03/11 Lily Arrascue / Yuri Milachay El tiempo no depende de la dirección del movimiento El efecto de la fuerza depende de su dirección 06/03/11
  • 4. Características del vector Todo vector tiene las siguientes características: Origen o punto de aplicación. Dirección del vector , la cual se da por el ángulo que forma el vector con respecto al origen de arcos. Módulo o magnitud del vector , es el tamaño o longitud del vector. La magnitud de un vector puede ser positiva o cero, pero esta nunca puede ser negativa. Señale cuáles son la dirección y el módulo del vector fuerza mostrado en al figura. 06/03/11 origen dirección Magnitud o módulo 30º 80 N
  • 5. Propiedades de los vectores Igualdad de vectores Dos vectores son iguales si tienen el mismo módulo y la misma dirección A = B y θ A = θ B Negativo de un vector Dado un vector , el vector opuesto , es aquel que tiene el mismo módulo y dirección pero sentido opuesto 06/03/11 Propiedad conmutativa Propiedad asociativa Producto por un escalar
  • 6. Suma de vectores: Método Geométrico Cuando se suman dos o más vectores, todos deben tener las mismas unidades. Para sumarlos de manera geométrica se procede de la siguiente forma: Si se quiere sumar tres vectores, se colocan uno detrás del otro y el vector resultante de la suma se halla como sigue Hemos desplazado los vectores para unirlos y encontrar la resultante como se muestra en la figura. Esta resultante es un vector que apunta desde el origen del primer vector hasta la punta del último. 06/03/11
  • 7. Suma de vectores: Método Geométrico 06/03/11 Una construcción geométrica para la suma de cuatro vectores. El vector resultante R es el vector que complementa el polígono. Esta construcción muestra cómo se resta el vector B del vector A . Examen rápido: La magnitud de dos vectores A y B son 12 unidades y 8 unidades, respectivamente. ¿Cuáles son los valores más grande y más pequeño posibles para la magnitud del vector resultante R = A + B ? Resolver el ejemplo 3.1 (página 56).
  • 8. 06/03/11 06/03/11 Suma por el método de descomposición vectorial
  • 9. Componentes de un vector 06/03/11 06/03/11 Podemos usar un sistema coordenado ( usted puede elegir dónde colocar el origen de coordenadas y como orientar los ejes coordenados ) para describir un vector Considere un vector A en un sistema coordenado rectangular, como se muestra en la figura. A se puede expresar como la suma de dos vectores, A x paralelo al eje x y A y paralelo al eje y . Matemáticamente: Donde A x y A y son los vectores componentes de A . Cualquier vector A que se encuentre en el plano se puede representar mediante sus componentes rectangulares A x y A y .
  • 10. Componentes de un vector 06/03/11 06/03/11 A partir de la definición del seno y coseno, se puede demostrar fácilmente que: Estas componentes forman los catetos de un triángulo rectángulo que tiene una hipotenusa de magnitud A . Entonces por el teorema de Pitágoras y la definición de la tangente: La función tangente inversa solo proporciona valores desde -90º hasta 90º, de tal manera que la respuesta en la pantalla de su calculadora sólo será correcta si el vector que resulta se encuentra en el primer o cuarto cuadrante. Si se encuentra en el segundo o tercer cuadrante hay que añadir 180º a la respuesta de la calculadora. Por otro lado nótese que el ángulo depende del sistema coordenado elegido.
  • 11. Ejercicio ¿Cuáles son las componentes de las fuerzas F 1 y F 2 en los ejes mostrados en la figura? Para F 1 : Para F 2 : 06/03/11 Lily Arrascue / Yuri Milachay
  • 12. Componentes de un vector No siempre se necesita definir el ángulo θ con respecto al eje x positivo. Como el ángulo depende del sistema de coordenadas elegido, las componentes del vector también dependen de él. Resolver el examen rápido 3.2 y el ejemplo 3.2. 06/03/11
  • 13. Álgebra de la suma vectorial Considere que R = A + B , entonces las componentes del vector resultante R es: Como conocemos las componentes del vector resultante de esta manera, se pueden calcular su módulo y su dirección como se explicó anteriormente. La resta de dos vectores funciona de la misma manera, porque se trata de la adición del negativo de un vector a otro vector. 06/03/11 Resolver el ejemplo 3.3 (pág. 59), la pregunta 3.3 y el ejercicio 3.3 (pág. 60) A B A x A y B x B y A + B
  • 14. Problemas propuestos Libro: Fundamentos de Física (Serway / Vuille) Página 76 – 77, ejercicios: 5, 6, 7, 8, 9, 17, 18, 19, 20 y 21 06/03/11
  • 15. 06/03/11 06/03/11 Fin de la presentación