REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÒN GERENCIA
MÉTODOS PROSPECTIVOS
Matriz de Impactos Cruzados
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÒN GERENCIA
MÉTODOS PROSPECTIVOS
Matriz de Impactos Cruzados
Autores:
M.Sc. Carlos Ramón Vidal Tovar
M .Sc. Ingreidis Villarroel
Profesor: Dr. Amir Granadillo
Introducción
(Sánchez Guerrero, 2003)
Introducción
(Hernández Grajales, 2004)
(Gomes de Castro, 2001)
Este método es también conocido como Matriz de Impacto vs Incertidumbre, (Vieira, 1999). Es un
sistema de eventos interrelacionados e interdependientes, caracterizados porque muestran su
probabilidad matemática de aparición en el futuro. En esta metodología los expertos comunican su
opinión a través de probabilidades matemáticas. Las probabilidades son establecidas por un grupo
de expertos que asignan valores a la ocurrencia de determinado tipo de eventos, constituyéndose
en grupos de probabilidades iniciales y finales ( Sastoque, 1991).
Esta técnica es utilizada con frecuencia como fuente de información para la construcción de
escenarios, realizando un tejido con los elementos que probablemente aparecerán en el futuro, esto
relativo a los escenarios probables, y como apoyo para la construcción de los escenarios
deseables.
(Gómez, 2005)
(Gómez, 2005)
Aplicaciones
(Sánchez Guerrero, 2003)
(Cárdenas, 2008)
(Programa de Prospectiva Tecnológica para
Latinoamérica y el Caribe, 2000)
LA MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS especifica las
interacciones o impactos entre uno u otros eventos, dentro del
horizonte temporal pre-establecido para el proceso de pronostico.
Obviamente, si hay n-eventos, se tendrá una MATRIZ CUADRADA
DE ORDEN-n; es decir, una matriz n x n.
Esta matriz permite conocer qué EVENTO (Ei) impacta a qué
EVENTO (Ej); además de poder saber la fuerza de este impacto, en
términos de su grado de contribución a que tal EVENTO (Ej) ocurra o
por el contrario no-ocurra. Dentro de este orden de ideas, es
importante tener en claro que siempre se va a satisfacer la identidad:
.
Ejemplo
Análisis de variables que impactan la gestión, consultoría, ejecución y
entrega de proyectos en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela, entre
los estados de Zulia, Mérida y Trujillo en Venezuela
Disponibilidad de comunicación ( Conectividad)…………………………V1
Trabajo en redes…………………………………………………………….V2
Grado de utilización del E-commerce……………………………………..V3
Alianzas estratégicas………………………………………………………..V4
Desarrollo económico del eje limítrofe…………………………………….V5
Intercambio comercial binacional…………………………………………..V6
Visibilidad en la zona de influencia…………………………………………V7
Participación del estado en proyectos de interés…………………………V8
Aceptación social……………………………………………………………..V9
Dialectos de influencia en la zona…………………………………………V10
Costumbres y tabos ………………………………………………………..V11
Valores……………………………………………………………………….V12
Normas para negocio……………………………………………………….V13
Conciencia para el uso del tiempo…………………………………………V14
Estabilidad gubernamental………………………………………………….V15
Presencia de una política de estado……………………………………….V16
Tratados de libre comercio………………………………………………….V17
Legislación sobre medio ambiente y ecología
predominante en la zona…………………………………………………….V18
V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
V11
V12
V13
V14
V15
V16
V17
V18
Mac -mic1
Valoración de los impactos.
A continuación, en este paso los expertos estiman el impacto aij para cada una
de las celdas de la matriz (con excepción de la diagonal principal), haciendo uso
de una escala de impacto relativo, de la cual se obtienen calificaciones para las
diferentes comparaciones.
Mac -mic1
Ventajas del Método de Impactos Cruzados: Considera como aspecto fundamental del
análisis las interacciones y la interdependencia entre los eventos y, con ello, asegura
la coherencia de las respuestas. Su puesta en marcha es bastante sencilla, su
desarrollo es rápido y sus resultados de fácil interpretación.
Desventajas: Esa misma rapidez puede conducir a que las probabilidades
pronosticadas posean un alto grado de subjetividad ya que no se basan en frecuencias
estudiadas sino en opiniones y ello puede desviar la proyección hacia una aplicación
excesivamente mecánica de esas probabilidades. Por esta razón, cobran nueva validez
metodologías más acuciosas como el Método Delphi o el Método de Escenarios,
ambos ya vistos en los parágrafos anteriores.
Condiciones especiales: Preparación previa de cuadro para análisis de
acontecimientos y de sus respectivas presentaciones de hipótesis, por parte de equipo
presentador y de moderador de encuentro. Las condiciones que requiere son las
mismas que las de uno o más seminarios de expertos y líderes de los ámbitos político,
económico, social y cultural, ya que, como se ha señalado, su proceso se caracteriza
por su rápida ejecución en comparación a los métodos principales.
(Cárdenas, 2008)
Conclusiones
Mac -mic1
Mac -mic1
Mac -mic1
Mac -mic1
Mac -mic1
Mac -mic1
Mac -mic1

Más contenido relacionado

PPTX
3.1 fases para la construcción de escenarios
DOCX
Monte carlo vía cadenas de
PPT
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
PPTX
Sistemas expertosprobabilisticos 2a parte
 
DOCX
Definición de modelo matemático
PPT
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
PPT
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
PPTX
Pronósticos
3.1 fases para la construcción de escenarios
Monte carlo vía cadenas de
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Sistemas expertosprobabilisticos 2a parte
 
Definición de modelo matemático
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Pronósticos

Similar a Mac -mic1 (20)

PDF
Proyecto de Investigación.pdf
PPTX
Planificacion estrategica.
PDF
Series temporales
PPTX
Presentac..rrhh (1)
PPT
Lógica difusa Santiago Mariño Maracaibo
PPTX
sistemas.pptx
DOC
Métodos y herramientas para la prospectiva
PPT
Metodos De Pronostico T.
PPTX
Presentacion animada alemania
PPTX
Presentacion animada alemania
DOC
Métodos y herramientas para la prospectiva
DOC
Métodos y herramientas para la prospectiva
PPTX
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
PDF
Mineria de datos en salud - Introducción -
PPT
El proceso de toma de decisiones
PPTX
Misoria act.3 herramientas p 2
PPTX
Exposicion (1)
PPTX
Dinamica de sistemas
PPTX
Métodos para la evaluación integral de riesgos
DOC
Métodos y herramientas para la prospectiva
Proyecto de Investigación.pdf
Planificacion estrategica.
Series temporales
Presentac..rrhh (1)
Lógica difusa Santiago Mariño Maracaibo
sistemas.pptx
Métodos y herramientas para la prospectiva
Metodos De Pronostico T.
Presentacion animada alemania
Presentacion animada alemania
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Mineria de datos en salud - Introducción -
El proceso de toma de decisiones
Misoria act.3 herramientas p 2
Exposicion (1)
Dinamica de sistemas
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos y herramientas para la prospectiva
Publicidad

Más de Carlos Vidal Tovar (16)

PPTX
Fundamentos
PPTX
PPTX
Tecnicas ingr vid
DOCX
Analisis critico colciencias
DOC
ORGANIZACIONES
DOCX
Capital humano articulo
PPT
INTANGIBLES
PDF
PPTX
Actividad 1 gp.
PPT
Tecinform grana
PPT
Lineas, planes, programas de investigacion
PPT
Rel cliente ic
PPT
exposicion alianzas estrategicasforma
PDF
Trabajo1 doctorado
PDF
Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...
PPT
2016 vida lmicro frutas
Fundamentos
Tecnicas ingr vid
Analisis critico colciencias
ORGANIZACIONES
Capital humano articulo
INTANGIBLES
Actividad 1 gp.
Tecinform grana
Lineas, planes, programas de investigacion
Rel cliente ic
exposicion alianzas estrategicasforma
Trabajo1 doctorado
Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...
2016 vida lmicro frutas
Publicidad

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf

Mac -mic1

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÒN GERENCIA MÉTODOS PROSPECTIVOS Matriz de Impactos Cruzados
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÒN GERENCIA MÉTODOS PROSPECTIVOS Matriz de Impactos Cruzados Autores: M.Sc. Carlos Ramón Vidal Tovar M .Sc. Ingreidis Villarroel Profesor: Dr. Amir Granadillo
  • 4. Introducción (Hernández Grajales, 2004) (Gomes de Castro, 2001) Este método es también conocido como Matriz de Impacto vs Incertidumbre, (Vieira, 1999). Es un sistema de eventos interrelacionados e interdependientes, caracterizados porque muestran su probabilidad matemática de aparición en el futuro. En esta metodología los expertos comunican su opinión a través de probabilidades matemáticas. Las probabilidades son establecidas por un grupo de expertos que asignan valores a la ocurrencia de determinado tipo de eventos, constituyéndose en grupos de probabilidades iniciales y finales ( Sastoque, 1991). Esta técnica es utilizada con frecuencia como fuente de información para la construcción de escenarios, realizando un tejido con los elementos que probablemente aparecerán en el futuro, esto relativo a los escenarios probables, y como apoyo para la construcción de los escenarios deseables.
  • 9. (Programa de Prospectiva Tecnológica para Latinoamérica y el Caribe, 2000) LA MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS especifica las interacciones o impactos entre uno u otros eventos, dentro del horizonte temporal pre-establecido para el proceso de pronostico. Obviamente, si hay n-eventos, se tendrá una MATRIZ CUADRADA DE ORDEN-n; es decir, una matriz n x n. Esta matriz permite conocer qué EVENTO (Ei) impacta a qué EVENTO (Ej); además de poder saber la fuerza de este impacto, en términos de su grado de contribución a que tal EVENTO (Ej) ocurra o por el contrario no-ocurra. Dentro de este orden de ideas, es importante tener en claro que siempre se va a satisfacer la identidad: .
  • 10. Ejemplo Análisis de variables que impactan la gestión, consultoría, ejecución y entrega de proyectos en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela, entre los estados de Zulia, Mérida y Trujillo en Venezuela Disponibilidad de comunicación ( Conectividad)…………………………V1 Trabajo en redes…………………………………………………………….V2 Grado de utilización del E-commerce……………………………………..V3 Alianzas estratégicas………………………………………………………..V4 Desarrollo económico del eje limítrofe…………………………………….V5 Intercambio comercial binacional…………………………………………..V6 Visibilidad en la zona de influencia…………………………………………V7 Participación del estado en proyectos de interés…………………………V8 Aceptación social……………………………………………………………..V9 Dialectos de influencia en la zona…………………………………………V10 Costumbres y tabos ………………………………………………………..V11 Valores……………………………………………………………………….V12 Normas para negocio……………………………………………………….V13 Conciencia para el uso del tiempo…………………………………………V14 Estabilidad gubernamental………………………………………………….V15 Presencia de una política de estado……………………………………….V16 Tratados de libre comercio………………………………………………….V17 Legislación sobre medio ambiente y ecología predominante en la zona…………………………………………………….V18
  • 11. V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18
  • 13. Valoración de los impactos. A continuación, en este paso los expertos estiman el impacto aij para cada una de las celdas de la matriz (con excepción de la diagonal principal), haciendo uso de una escala de impacto relativo, de la cual se obtienen calificaciones para las diferentes comparaciones.
  • 15. Ventajas del Método de Impactos Cruzados: Considera como aspecto fundamental del análisis las interacciones y la interdependencia entre los eventos y, con ello, asegura la coherencia de las respuestas. Su puesta en marcha es bastante sencilla, su desarrollo es rápido y sus resultados de fácil interpretación. Desventajas: Esa misma rapidez puede conducir a que las probabilidades pronosticadas posean un alto grado de subjetividad ya que no se basan en frecuencias estudiadas sino en opiniones y ello puede desviar la proyección hacia una aplicación excesivamente mecánica de esas probabilidades. Por esta razón, cobran nueva validez metodologías más acuciosas como el Método Delphi o el Método de Escenarios, ambos ya vistos en los parágrafos anteriores. Condiciones especiales: Preparación previa de cuadro para análisis de acontecimientos y de sus respectivas presentaciones de hipótesis, por parte de equipo presentador y de moderador de encuentro. Las condiciones que requiere son las mismas que las de uno o más seminarios de expertos y líderes de los ámbitos político, económico, social y cultural, ya que, como se ha señalado, su proceso se caracteriza por su rápida ejecución en comparación a los métodos principales. (Cárdenas, 2008) Conclusiones