SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA
ARTICULO DE REVISIÓN 2018
1
MACRÓFAGOS: RELACIONES CON VIRUS
AUTOR: SABANDO ESPINOZA BRYAN RENÉ
Estudiante de 4to
semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí.
E-mail: bryanecuado2612@gmail.com
Paralelo: “C”
COAUTOR: DR. JORGE CAÑARTE
Médico Especialista en Inmunología Clínica y Medicina Regenerativa
Docente de la Universidad Técnica de Manabí
RESUMEN
Los macrófagos son células implicadas en grandes procesos funcionales inmunes en el organismo,
además que funcionan como células presentadoras de antígenos para que se dé la inmunidad
humoral. Entonces, no es de sorprenderse que esté implicado en varios de los mecanismos de
replicación de los virus, e incluso, ayudarlos. En este trabajo, se detallará los procesos en los que son
sometidos los macrófagos bajo cada una de estas infecciones.
Palabras clave: Macrófagos, virus, vacunas.
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA
ARTICULO DE REVISIÓN 2018
2
ABSTRACT
Macrophages are cells involved in large processes that work immune in the body, in addition to
functioning as antigen presenting cells for humoral immunity. So, it is not surprising that it is
involved in several mechanisms of virus replication, and even help them. In this work, the processes
in which the macrophages are under each of these infections will be detailed.
Keywords: Macrophages, viruses, vaccines
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA
ARTICULO DE REVISIÓN 2018
3
INTRODUCCIÓN
Los macrófagos son células fagocíticas del
sistema inmunitario, capaces de fagocitar y
presentar antígenos. Puede procesar y presentar
antígenos a los linfocitos. Procede de
precursores de la médula ósea que pasan a la
sangre (monocitos) y emigran a sitios de
inflamación o reacciones inmunes. Hay distinto
tipos de ellos, en donde encontramos:
Osteoclastos, células de Kupffer en el hígado,
microglias en el cerebro, etc. Al ser móviles,
se adhieren también a superficies y emiten
seudópodos.
CITOMEGALOVIRUS Y LOS
MACRÓFAGOS
Se ha descrito el papel de TLR2 en la infección
por el citomegalovirus humano (hCMV). La
infección por este virus requiere de este
receptor, y son capaces de bloquearla utilizando
inhibidores de la vía endosomal como
bafilomicina 1 y tratando las células con las
citoquinas interleuquina 10 e interferón de tipo
I. (1)
ARTRITIS EROSIVA POR VIRUS
CHICUNGUYA Y LOS MACRÓFAGOS
Se ha demostrado un papel central de la
activación de los macrófagos de la sinovial en
la inflamación articular persistente.
Actualmente existe un estudio patrocinado por
la Universidad George Washington que trata de
demostrar la presencia de virus en líquido
sinovial humano y valorar su papel en la
cronificación de la artritis, así como la
presencia o no del virus en suero. (2)
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y
LOS MACRÓFAGOS
A escala cervical, como defensa, tras la primera
infección de las células del epitelio por HPV, se
desencadena una serie de respuestas
inespecíficas acompañadas de procesos
inflamatorios, quimioatracción de neutrófilos,
activación de macrófagos, intervención de
células asesinas naturales (NK), de anticuerpos
naturales, e incluso del sistema del
complemento, que formarán una primera
barrera defensiva de inmunidad inespecífica.
(3). Las células reticulares de Langerhans, y
algún queratinocitos funcionan como células
presentadoras de antígenos. Una infiltración
celular, dada esencialmente por CD4 a la
porción C terminal de E2 y macrófagos, con
frecuencia se encuentra en condilomas bajo la
regresión espontánea, mientras en pacientes con
inmunodeficiencia celular adquirida o
iatrogénica se observa un mayor predominio de
lesiones relacionadas con HPV, así como una
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA
ARTICULO DE REVISIÓN 2018
4
mayor progresión hacia lesiones preinvasivas.
(4)
VIRUS DEL ZIKA Y LOS MACRÓFAGOS
El VZIK pertenece al género Flavivirus y
comparte con otros muchos virus de este género
diferentes determinantes anti- génicos,
especialmente con el virus del dengue. En
algunos estudios se ha observado, al igual que
ocurre entre diferentes serotipos del virus
dengue, la producción del fenómeno designado
como aumento de la actividad infectiva
mediada por anticuerpos, por el cual la
existencia previa de anticuerpos frente a alguno
de los serotipos del virus dengue facilitaría la
integración y replicación del VZIK en los
macrófagos y monocitos a través de su unión al
receptor Fc-gamma celular. A pesar de ello no
parece que la enfermedad causada por el VZIK
sea más grave, aunque quizás sí más prevalente,
en las áreas endémicas frente al dengue ni que
los niveles de viremia sean superiores por este
motivo. (5)
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA
HUMANA Y LOS MACRÓFAGOS
En un estudio se demostró que el virus de la
inmunodeficiencia humana entra al
espermatozoide siendo capaz de trasmitirlo a
macrófagos. (6) Así, durante la fecundación,
natural o asistida, este podría entrar al oocito y
establecer una infección productiva en el
embrión, transmitiendo la infección a la madre.
La tripsina podría potenciar la trasmisión viral,
al facilitar la entrada de viriones a macrófagos.
(7)
VIRUS DEL DENGUE Y LOS
MACRÓFAGOS
El desarrollo del dengue grave y su asociación
con las reinfecciones está bien argumentada
clínica y experimentalmente. Una de las teorías
más aceptadas y polémica, se denomina
potenciación de la infección dependiente o
mediada por anticuerpos, que se presenta
cuando los anticuerpos producidos y dirigidos
contra el serotipo de DENV que causó la
infección por primera vez, reconocen y forman
complejos con el segundo serotipo de virus
causante de la reinfección (8). Estos complejos
virus-anticuerpos se unen a los monocitos y
macrófagos mediante los receptores Fc,
favoreciendo la penetración del virus. Este
mecanismo incrementa la proporción de células
infectadas, la viremia y la capacidad de
dispersión del virus en el organismo. Esto
explica por qué algunos pacientes con dengue
grave poseen títulos virales más altos en
comparación con los pacientes con dengue sin
signos de alarma. (9)
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA
ARTICULO DE REVISIÓN 2018
5
VIRUS DEL ÉBOLA Y LOS
MACRÓFAGOS
El VE es un virus pantrópico que solo respeta a
algunos subtipos celulares, notablemente los
linfocitos (10). Ataca y escapa precozmente de
la actividad del sistema fagocítico
mononuclear. Hay replicación activa en el
interior de los macrófagos y células dendríticas,
Las células dendríticas son el enlace entre la
inmunidad innata y la adquirida. La replicación
viral en su interior bloquea su maduración,
resultando células dendríticas ineficaces para
activar a las células T, lo que explicaría en
parte la inmunodepresión inducida por el VE.
En este proceso la VP35 tiene un papel
importante. (11)
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN
MACROFÁGICA
El síndrome de activación macrofágica es un
síndrome clínico, potencialmente fatal,
ocasionado por una excesiva activación y
proliferación de macrófagos bien diferenciados
e intensa proliferación de linfocitos T con la
consecuente liberación de citocinas; la etiología
es desconocida pero se expone la posibilidad de
algunos agentes desencadenantes como:
agentes infecciosos (bacterias, hongos,
parásitos y virus), el uso de fármacos, como
sales de oro, metotrexato, sulfasalazina,
aspirina, antiinflamatorios no esteroideos,
etarnercept, y el trasplante autógeno de células
madres en pacientes con enfermedades
autoinmunitarias o hematooncológicas. (12) El
diagnóstico se basa en criterios clínicos, de
laboratorio e histológicos; si se sospecha a
tiempo y se realiza un diagnóstico precoz,
existe una buena respuesta al uso de esteroides
administrados por vía parenteral o citostáticos.
(13)
RITONAVIR Y LOS MACRÓFAGOS
El ritonavir es uno de los inhibidores de las
proteasas que se utilizan como parte del
tratamiento antirretroviral de gran actividad
(TARGA) para la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana, (14) y su uso se ha
asociado a un aumento en el riesgo de
aterosclerosis prematura. Se ha propuesto que
el ritonavir favorece la formación de células
espumosas, aunque los estudios previos
realizados han mostrado efectos contradictorios
de este fármaco sobre las concentraciones del
receptor scavenger CD36 en monocitos y
macrófagos. (15)
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA
ARTICULO DE REVISIÓN 2018
6
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Madrid M, Carrasco DG. Inmunología
3rd Madrid Meeting on Dendritic Cells
and Macrophages. Inmunología
[Internet]. Sociedad Española de
Inmunología; 2014;33(4):149–51.
Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.inmuno.2014.
06.002
2. Carrión-barberá I, Camilo I, Monfort J.
Artritis erosiva por virus Chikungunya,
caso y revisión de la literatura. Reumatol
Clínica [Internet]. Elsevier España,
S.L.U. y Sociedad Española de
Reumatología y Colegio Mexicano de
Reumatología; 2017;(xx):7–9. Available
from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2017.1
0.007
3. Inmune R, Cervical YC, Rincón OL,
Pareja LR, Jaramillo S, Aristizábal BH.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ,
UNA RELACIÓN COMPLEJA Human
papillomavirus , immune response and
cervical cancer : a complex relationship.
2007;58(3):202–12.
4. Bosch FX, Moreno D, Redondo E, Torné
A. Vacuna nonavalente frente al virus
del papiloma humano . Actualización
2017. An Pediatría [Internet]. Asociación
Española de Pediatría; 2017;43(4):265–
76. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2017.
04.010
5. Velandia ML, Castellanos JE. Virus del
dengue : estructura y ciclo viral Dengue
virus : structure and viral cycle.
2011;15(571):33–43.
6. Pascual IP, Rubio EM, Martínez AR,
Vih-sida C. Diagnóstico de la infección
aguda y crónica por el VIH y de sus
estados evolutivos. Rev la Educ Super
[Internet]. Elsevier España, S.L.U.;
2018;12(56):3329–31. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.med.2018.04.02
5
7. Sánchez JA, Cardona-maya IW, Teresa
IIM. Implicaciones de la trasmisión del
VIH a partir de espermatozoides
humanos durante la fecundación
Implications of HIV transmission from
human sperm during fertilization.
2013;39(3):249–59.
8. Article R. Clinical and differential
diagnosis : Dengue , chikungunya and
Zika. Rev Médica del Hosp Gen México
[Internet]. Sociedad Médica del
Hospital General de México;
2018;81(3):146–53. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.hgmx.2016.0
9.011
9. Reina J. Vacunas Situación actual de las
vacunas frente al virus Zika. Elsevier
España, SLU [Internet]. Elsevier España,
S.L.U.; 2017;(x x):2–7. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.vacun.2017.0
5.004
10. Mutters NT, Malek V, Agnandji ST,
Günther F. Department of Infectious
Diseases. Clin Microbiol Infect
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA
ARTICULO DE REVISIÓN 2018
7
[Internet]. European Society of Clinical
Microbiology and Infectious Diseases;
2017; Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.cmi.2017.08.0
27
11. Calle-prieto F De, Arsuaga-vicente M,
Mora-rillo M, Arnalich-fernandez F,
Arribas R. Enfermedad por virus ebola :
actualización. Enferm Infecc Microbiol
Clin [Internet]. SEGO; 2015;(xx).
Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2015.11.
013
12. Castillo AA, Oceguera IDC, Hernández
IIV, Frances III, Díaz S. Síndrome de
activación macrofágica : simulación de
una sepsis generalizada Macrophage
activation syndrome : a systemic sepsis
simulation.
13. Torres Jiménez A, Solís Vallejo E,
Zeferino Cruz M, Céspedes Cruz A,
Sánchez Jara B. Síndrome de activación
de macrófago como manifestación inicial
de lupus eritematoso sistémico severo de
inicio juvenil. Respuesta favorable a
ciclofosfamida. Reumatol Clin [Internet].
SEGO; 2014;10(5):331–5. Available
from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2013.0
5.013
14. Ritonavir L, Kempf DJ, Park A. 8.15
Ritonavir and Lopinavir/Ritonavir.
2007;187–97.
15. Pou J, Rebollo A, Pedro-botet J.
Ritonavir incrementa la expresión de
CD36 y ABCA1 en macrófagos THP-1.
Clínica e Investig en Arterioscler
[Internet]. Elsevier; 2007;19(4):157–65.
Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/S0214-
9168(07)74193-1

Más contenido relacionado

PPT
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
PPT
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
PDF
INMUNOLOGIA DE LAS VACUNAS VPH
PPTX
Respuesta inmune frente a enfermedades virales
PPTX
Inmunidad e infección
PPT
MICOBACTERIUM-TBC (ANALISSIS CLINICO)
PPTX
Inmunidad contra covid19
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
INMUNOLOGIA DE LAS VACUNAS VPH
Respuesta inmune frente a enfermedades virales
Inmunidad e infección
MICOBACTERIUM-TBC (ANALISSIS CLINICO)
Inmunidad contra covid19

La actualidad más candente (19)

PPTX
Honguitos
PPT
Patogenia Viral
PPTX
Respuesta inmunológica frente a parasitos
PDF
Propiedades virus
PPT
Virus e inmunidad med
PPT
Inmunidad e infecciones 2010
PPTX
Fases sucesivas de una infección y sintomatología de una infección bacteriana
PPT
11.respuesta inmune en infecciones por virus
PPTX
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
PPT
Infecciones Virales[1]
PPT
Portafolio virtual de virologia
PPT
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
PDF
Vacunas e inmunización
PPT
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
PPT
Presentación clase introducción a la inmunología
PPTX
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
PPTX
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
PPTX
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
PPTX
Marburgo v3 rolandoflores
Honguitos
Patogenia Viral
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Propiedades virus
Virus e inmunidad med
Inmunidad e infecciones 2010
Fases sucesivas de una infección y sintomatología de una infección bacteriana
11.respuesta inmune en infecciones por virus
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
Infecciones Virales[1]
Portafolio virtual de virologia
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Vacunas e inmunización
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Presentación clase introducción a la inmunología
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Marburgo v3 rolandoflores
Publicidad

Similar a Macrófagos y los virus (20)

PDF
Macrófagos
DOCX
Proyecto karla Naranjo
DOCX
MACRÓFAGO
PDF
Articulo -macrofagos
DOCX
Mildred Farfán
PDF
PRESENTACIÓN R.I. Virus.pdf
DOCX
Macrofago en la enfermedad
PPTX
Virologia point
PPTX
Patogenia de Virus
PDF
Macrofago
PPTX
Retrovirus Y Vih
PDF
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
PPTX
Infecciones virales
DOCX
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
DOCX
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
DOCX
Los macrofagos
PDF
Macrófagos
DOCX
Artritis reactiva final
PPTX
Virología medica
Macrófagos
Proyecto karla Naranjo
MACRÓFAGO
Articulo -macrofagos
Mildred Farfán
PRESENTACIÓN R.I. Virus.pdf
Macrofago en la enfermedad
Virologia point
Patogenia de Virus
Macrofago
Retrovirus Y Vih
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
Infecciones virales
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Los macrofagos
Macrófagos
Artritis reactiva final
Virología medica
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermería comunitaria consideraciones g
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Macrófagos y los virus

  • 1. SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA ARTICULO DE REVISIÓN 2018 1 MACRÓFAGOS: RELACIONES CON VIRUS AUTOR: SABANDO ESPINOZA BRYAN RENÉ Estudiante de 4to semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí. E-mail: bryanecuado2612@gmail.com Paralelo: “C” COAUTOR: DR. JORGE CAÑARTE Médico Especialista en Inmunología Clínica y Medicina Regenerativa Docente de la Universidad Técnica de Manabí RESUMEN Los macrófagos son células implicadas en grandes procesos funcionales inmunes en el organismo, además que funcionan como células presentadoras de antígenos para que se dé la inmunidad humoral. Entonces, no es de sorprenderse que esté implicado en varios de los mecanismos de replicación de los virus, e incluso, ayudarlos. En este trabajo, se detallará los procesos en los que son sometidos los macrófagos bajo cada una de estas infecciones. Palabras clave: Macrófagos, virus, vacunas.
  • 2. SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA ARTICULO DE REVISIÓN 2018 2 ABSTRACT Macrophages are cells involved in large processes that work immune in the body, in addition to functioning as antigen presenting cells for humoral immunity. So, it is not surprising that it is involved in several mechanisms of virus replication, and even help them. In this work, the processes in which the macrophages are under each of these infections will be detailed. Keywords: Macrophages, viruses, vaccines
  • 3. SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA ARTICULO DE REVISIÓN 2018 3 INTRODUCCIÓN Los macrófagos son células fagocíticas del sistema inmunitario, capaces de fagocitar y presentar antígenos. Puede procesar y presentar antígenos a los linfocitos. Procede de precursores de la médula ósea que pasan a la sangre (monocitos) y emigran a sitios de inflamación o reacciones inmunes. Hay distinto tipos de ellos, en donde encontramos: Osteoclastos, células de Kupffer en el hígado, microglias en el cerebro, etc. Al ser móviles, se adhieren también a superficies y emiten seudópodos. CITOMEGALOVIRUS Y LOS MACRÓFAGOS Se ha descrito el papel de TLR2 en la infección por el citomegalovirus humano (hCMV). La infección por este virus requiere de este receptor, y son capaces de bloquearla utilizando inhibidores de la vía endosomal como bafilomicina 1 y tratando las células con las citoquinas interleuquina 10 e interferón de tipo I. (1) ARTRITIS EROSIVA POR VIRUS CHICUNGUYA Y LOS MACRÓFAGOS Se ha demostrado un papel central de la activación de los macrófagos de la sinovial en la inflamación articular persistente. Actualmente existe un estudio patrocinado por la Universidad George Washington que trata de demostrar la presencia de virus en líquido sinovial humano y valorar su papel en la cronificación de la artritis, así como la presencia o no del virus en suero. (2) VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y LOS MACRÓFAGOS A escala cervical, como defensa, tras la primera infección de las células del epitelio por HPV, se desencadena una serie de respuestas inespecíficas acompañadas de procesos inflamatorios, quimioatracción de neutrófilos, activación de macrófagos, intervención de células asesinas naturales (NK), de anticuerpos naturales, e incluso del sistema del complemento, que formarán una primera barrera defensiva de inmunidad inespecífica. (3). Las células reticulares de Langerhans, y algún queratinocitos funcionan como células presentadoras de antígenos. Una infiltración celular, dada esencialmente por CD4 a la porción C terminal de E2 y macrófagos, con frecuencia se encuentra en condilomas bajo la regresión espontánea, mientras en pacientes con inmunodeficiencia celular adquirida o iatrogénica se observa un mayor predominio de lesiones relacionadas con HPV, así como una
  • 4. SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA ARTICULO DE REVISIÓN 2018 4 mayor progresión hacia lesiones preinvasivas. (4) VIRUS DEL ZIKA Y LOS MACRÓFAGOS El VZIK pertenece al género Flavivirus y comparte con otros muchos virus de este género diferentes determinantes anti- génicos, especialmente con el virus del dengue. En algunos estudios se ha observado, al igual que ocurre entre diferentes serotipos del virus dengue, la producción del fenómeno designado como aumento de la actividad infectiva mediada por anticuerpos, por el cual la existencia previa de anticuerpos frente a alguno de los serotipos del virus dengue facilitaría la integración y replicación del VZIK en los macrófagos y monocitos a través de su unión al receptor Fc-gamma celular. A pesar de ello no parece que la enfermedad causada por el VZIK sea más grave, aunque quizás sí más prevalente, en las áreas endémicas frente al dengue ni que los niveles de viremia sean superiores por este motivo. (5) VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y LOS MACRÓFAGOS En un estudio se demostró que el virus de la inmunodeficiencia humana entra al espermatozoide siendo capaz de trasmitirlo a macrófagos. (6) Así, durante la fecundación, natural o asistida, este podría entrar al oocito y establecer una infección productiva en el embrión, transmitiendo la infección a la madre. La tripsina podría potenciar la trasmisión viral, al facilitar la entrada de viriones a macrófagos. (7) VIRUS DEL DENGUE Y LOS MACRÓFAGOS El desarrollo del dengue grave y su asociación con las reinfecciones está bien argumentada clínica y experimentalmente. Una de las teorías más aceptadas y polémica, se denomina potenciación de la infección dependiente o mediada por anticuerpos, que se presenta cuando los anticuerpos producidos y dirigidos contra el serotipo de DENV que causó la infección por primera vez, reconocen y forman complejos con el segundo serotipo de virus causante de la reinfección (8). Estos complejos virus-anticuerpos se unen a los monocitos y macrófagos mediante los receptores Fc, favoreciendo la penetración del virus. Este mecanismo incrementa la proporción de células infectadas, la viremia y la capacidad de dispersión del virus en el organismo. Esto explica por qué algunos pacientes con dengue grave poseen títulos virales más altos en comparación con los pacientes con dengue sin signos de alarma. (9)
  • 5. SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA ARTICULO DE REVISIÓN 2018 5 VIRUS DEL ÉBOLA Y LOS MACRÓFAGOS El VE es un virus pantrópico que solo respeta a algunos subtipos celulares, notablemente los linfocitos (10). Ataca y escapa precozmente de la actividad del sistema fagocítico mononuclear. Hay replicación activa en el interior de los macrófagos y células dendríticas, Las células dendríticas son el enlace entre la inmunidad innata y la adquirida. La replicación viral en su interior bloquea su maduración, resultando células dendríticas ineficaces para activar a las células T, lo que explicaría en parte la inmunodepresión inducida por el VE. En este proceso la VP35 tiene un papel importante. (11) SÍNDROME DE ACTIVACIÓN MACROFÁGICA El síndrome de activación macrofágica es un síndrome clínico, potencialmente fatal, ocasionado por una excesiva activación y proliferación de macrófagos bien diferenciados e intensa proliferación de linfocitos T con la consecuente liberación de citocinas; la etiología es desconocida pero se expone la posibilidad de algunos agentes desencadenantes como: agentes infecciosos (bacterias, hongos, parásitos y virus), el uso de fármacos, como sales de oro, metotrexato, sulfasalazina, aspirina, antiinflamatorios no esteroideos, etarnercept, y el trasplante autógeno de células madres en pacientes con enfermedades autoinmunitarias o hematooncológicas. (12) El diagnóstico se basa en criterios clínicos, de laboratorio e histológicos; si se sospecha a tiempo y se realiza un diagnóstico precoz, existe una buena respuesta al uso de esteroides administrados por vía parenteral o citostáticos. (13) RITONAVIR Y LOS MACRÓFAGOS El ritonavir es uno de los inhibidores de las proteasas que se utilizan como parte del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) para la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, (14) y su uso se ha asociado a un aumento en el riesgo de aterosclerosis prematura. Se ha propuesto que el ritonavir favorece la formación de células espumosas, aunque los estudios previos realizados han mostrado efectos contradictorios de este fármaco sobre las concentraciones del receptor scavenger CD36 en monocitos y macrófagos. (15)
  • 6. SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA ARTICULO DE REVISIÓN 2018 6 REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Madrid M, Carrasco DG. Inmunología 3rd Madrid Meeting on Dendritic Cells and Macrophages. Inmunología [Internet]. Sociedad Española de Inmunología; 2014;33(4):149–51. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.inmuno.2014. 06.002 2. Carrión-barberá I, Camilo I, Monfort J. Artritis erosiva por virus Chikungunya, caso y revisión de la literatura. Reumatol Clínica [Internet]. Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Reumatología y Colegio Mexicano de Reumatología; 2017;(xx):7–9. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2017.1 0.007 3. Inmune R, Cervical YC, Rincón OL, Pareja LR, Jaramillo S, Aristizábal BH. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO , UNA RELACIÓN COMPLEJA Human papillomavirus , immune response and cervical cancer : a complex relationship. 2007;58(3):202–12. 4. Bosch FX, Moreno D, Redondo E, Torné A. Vacuna nonavalente frente al virus del papiloma humano . Actualización 2017. An Pediatría [Internet]. Asociación Española de Pediatría; 2017;43(4):265– 76. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2017. 04.010 5. Velandia ML, Castellanos JE. Virus del dengue : estructura y ciclo viral Dengue virus : structure and viral cycle. 2011;15(571):33–43. 6. Pascual IP, Rubio EM, Martínez AR, Vih-sida C. Diagnóstico de la infección aguda y crónica por el VIH y de sus estados evolutivos. Rev la Educ Super [Internet]. Elsevier España, S.L.U.; 2018;12(56):3329–31. Available from: https://doi.org/10.1016/j.med.2018.04.02 5 7. Sánchez JA, Cardona-maya IW, Teresa IIM. Implicaciones de la trasmisión del VIH a partir de espermatozoides humanos durante la fecundación Implications of HIV transmission from human sperm during fertilization. 2013;39(3):249–59. 8. Article R. Clinical and differential diagnosis : Dengue , chikungunya and Zika. Rev Médica del Hosp Gen México [Internet]. Sociedad Médica del Hospital General de México; 2018;81(3):146–53. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.hgmx.2016.0 9.011 9. Reina J. Vacunas Situación actual de las vacunas frente al virus Zika. Elsevier España, SLU [Internet]. Elsevier España, S.L.U.; 2017;(x x):2–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.vacun.2017.0 5.004 10. Mutters NT, Malek V, Agnandji ST, Günther F. Department of Infectious Diseases. Clin Microbiol Infect
  • 7. SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA ARTICULO DE REVISIÓN 2018 7 [Internet]. European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases; 2017; Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.cmi.2017.08.0 27 11. Calle-prieto F De, Arsuaga-vicente M, Mora-rillo M, Arnalich-fernandez F, Arribas R. Enfermedad por virus ebola : actualización. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. SEGO; 2015;(xx). Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2015.11. 013 12. Castillo AA, Oceguera IDC, Hernández IIV, Frances III, Díaz S. Síndrome de activación macrofágica : simulación de una sepsis generalizada Macrophage activation syndrome : a systemic sepsis simulation. 13. Torres Jiménez A, Solís Vallejo E, Zeferino Cruz M, Céspedes Cruz A, Sánchez Jara B. Síndrome de activación de macrófago como manifestación inicial de lupus eritematoso sistémico severo de inicio juvenil. Respuesta favorable a ciclofosfamida. Reumatol Clin [Internet]. SEGO; 2014;10(5):331–5. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2013.0 5.013 14. Ritonavir L, Kempf DJ, Park A. 8.15 Ritonavir and Lopinavir/Ritonavir. 2007;187–97. 15. Pou J, Rebollo A, Pedro-botet J. Ritonavir incrementa la expresión de CD36 y ABCA1 en macrófagos THP-1. Clínica e Investig en Arterioscler [Internet]. Elsevier; 2007;19(4):157–65. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0214- 9168(07)74193-1