SlideShare una empresa de Scribd logo
MACRÓFAGO
MACROPHAGUS
ENCALADA SOTO KAREN ALESSANDRA
Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.
RESUMEN
En la presente investigación se define la importancia del macrófago, origen y estructura y sus
principales funciones. Los macrófagos participan en los mecanismos de inmunidad innata como la
fagocitosis, al igual que la producción de citosinas, en la inmunidad adquirida la destrucción de
microorganismos fagocitados y posteriores a la presentación de antígenos.
En su especialización funcional los macrófagos comparten tres actividades principales, como:
presentación de antígeno, fagocitar e inmunomodulación.
PALABRAS CLAVES:
Macrófago, fagocitosis, antígeno, inmunomodulación.
ABSTRACT In the present investigation the importance of the macrophage, origin and structure
and its main functions is defined. Macrophages participate in the mechanisms of innate immunity
such as phagocytosis, as well as the production of cytosines, in acquired immunity the destruction of
phagocytosed microorganisms and subsequent presentation of antigens.
In their functional specialization, macrophages share three main activities, such as antigen
presentation, phagocytosis, and immunomodulation
KEY WORDS: Macrophage, phagocytosis, antigen, immunomodulation.
INTRODUCCIÓN
El sistema inmune es el principal responsable de la salud y compleción biológica, en cuanto a factores
intrínsecos. Es por esto que para su funcionamiento necesita de un sinfín de células y moléculas que
estén bajo su disposición, para poder actuar en el mínimo tiempo permisible y para que el resultado
sea más beneficioso al ser humano.
Un macrófago es un tipo de fagocito, que posee la habilidad de detectar, engullir y destruir al
patógeno. Provienen de las células progenitoras mieloides, las cuales primero originan los pro
monocito y luego los monocitos sanguíneos.
Estas células circulantes atraviesan los vasos sanguíneos y se dirigen hacia diferentes órganos, donde
se transforman en macrófagos.
DESARROLLO
Macrófagos.
Los macrófagos y los neutrófilos se encuentran muy relacionados: ambos descienden a partir del
mismo progenitor y comparten muchas funciones como la capacidad para ingerir partículas grandes1-
2. Sin embargo sólo existe un tipo de neutrófilo mientras que se conoce varias variedades de fagocitos
mononucleares.
Origen y estructura.
El monoblasto es el precursor identificable de los monocitos. La fase siguiente en el pro monocito
una célula un poco más grande con gránulos citoplasma ticas y un núcleo dentado que contiene
cromatina final3. Al final aparece el otro filo con un núcleo también grande en forma de herradura
que contiene cromatina dispersa cuyo citoplasma contiene gránulos con enzimas hidrolítico haz y
otras proteínas esenciales para la actividad de una célula4. Por ende la transición entre monoblasto
hasta monocito maduro circulante requiere cinco días.
Los monocitos poseen una capacidad limitada para dividirse y sufren considerable diferenciación
posterior. Después de circular en el torrente sanguíneo y penetran en los tejidos donde se diferencian
hasta formar macrófagos maduros que viven durante semanas o meses5-6. Algunos factores
topológicos intervienen en la diferenciación final para adoptar cada tipo con características
metabólicas y estructurales específica. Por ejemplo los monocitos que se encuentran en el hígado se
convierten en células de Kupffer, fagocitos aracnoides que forman puentes entre las sinusoides
algunos macrófagos que aparece en la zona de la inflamación son reclutados de los tejidos
circundantes en tanto que otros provienen de monocitos que han emigrado desde el torrente
sanguíneo8. Una vez localizado en la zona inflamada las partículas opsoninas estimulan a los
macrófagos9. Los monocitos y los macrófagos comparten receptores descritos para los neutrófilos
además de expresar otros más. El contacto entre la partícula apropiada y su receptor en la superficie
del macrófago induce a la producción transitoria de compuestos que incluyen especies reactivas al
oxígeno óxido nitroso y metabolitos de araquidonato. Además de las partículas fagocitables, existen
otras sustancias solubles que activan los macrófagos para que liberen una serie de mediadores o
alteren su propia señal de transducción. Algunos activadores como el interferón gamma también
confieren el potencial para destruir células tumorales a inactivar determinados patógenos. Cuando el
macrófago en reposo se convierte en macrófagos activados la célula puede sintetizar ácidos nucleico
y proteínas, Así como secretar Ciertos metabolitos y citocinas.
Funciones.
Su especialización funcional los macrófagos comparten al tres actividades principales13:
Presentación del antígeno.
En el sitio de la inflamación se produce una sucesión de interacciones que se potencializan entre si
entre los macrófagos y los linfocitos.
Como la activación de los mononucleares por la Ia y IF-gama. En estas interacciones participan tanto
los los linfocitos como los B
Fagocitosis.
Los fagocitos mononucleares tienen dos propósitos.
Eliminar los desechos y residuos.
Destruir a los microorganismos patógenos que los invaden.
Su función es muy importante, ya que eliminan las células gastadas, proceso que se ejemplifica con
la desintegración de los eritrocitos seniles con los fagocitos esplénicos por la destrucción macrofágica
de las células que no sufren muerte programada. Los macrófagos asimismo extraen materiales
extraños del torrente sanguíneo y eliminan restos en los sitios de infección.
Las células de kupffer son las que eliminan principalmente las bacterias y productos de degradación
bacteriana. De la misma manera, los macrófagos que son reclutados hacia el área lesionada eliminan
las células muertas.
INMUNOMODULACIÓN
Los monocitos activados también liberan interleucinas IL-1, IL-6, TNF e interferón alfa/beta, son
citosinas que participan en la regulación de la hematolinfopoyesis y en la activación de las células
endoteliales y de las mismas células mononucleares.
CONCLUCIONES
Los macrófagos son células fagocíticas muy importantes del sistema inmune, que se crean en
respuesta a una infección o a la acumulación de células dañadas, por ende podemos decir que son de
vital importancia ya que actúan sobre lo ajeno al cuerpo, al igual que realiza la liberación de
mediadores para incrementar la respuesta inmune.
Cuando el macrófago en reposo se transforma en macrófagos activados la célula puede sintetizar
ácidos nucleico y proteínas, Así como secretar Ciertos metabolitos y citosinas.
Referencias
1. Limanchi Mamani, N (2011). Inmunidad celular. Revista de actualización clínica.
2. Rojas, M., & Rojas, W. W. (1985). Inmunología. Ciencias de la Salud.
3. Fainboim, L., & Geffner, J. (2005). Introducción a la inmunología humana. Editorial Médica
Panamericana.
4. Stites, D. P., & Abba, I. (1997). El Manual Moderno. En Inmunología básica y clínica.
5. P, D. P. (julio de 2012). SCIENCE DIRECT. Obtenido de SCIENCE DIRECT: Julio/2017
http//www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703358
6. .Vargas, J (25 de Octubre de 2013) MISISTEMAINMUNE.ES. Obtenido de
MISISTEMAINMUNE.ES: http//www.misitemainmune.es/4-respuesta-sobre-los-macrofagos/
7. . Limanchi Mamani, N (2011). Inmunidad celular. Revista de actualización clínica
8. .Kuijpers TW, Harlan JM: Monocyte-endothelial interactions: Insights and questions. J lab
ClinMed122_641,1993.Revisión completa de los procesos que explica la adherencia de los monocitos
al endotelio.
9. . Gonzalez, R., Larrea, J. R., Regueiro, C. R., & Larrea, C. L. (1996). Inmunología: biología y
patología del sistema inmune. Médica Panamericana.
10. Anchundia, D. C. (febrero de 2017). LEUCOSITOS.ORG. Obtenido de LEUCOSITOS.ORG:
http://leucocitos.org/macrofag os/
11. . Decker K: Biologically active products of stimulated liver macrophages(Kupffer cells). Eur J
Biochem 192:2451990.Revisión clara sobre la función de los macrófagos.
12. Camba, a. r., & muñoz, r. m. activación del macrófago.
13. Rico-Rosillo, M. G., & Vega- Robledo, G. B. (2012). Nuevo rumbo en macrófagos, inflamación
y tejido adiposo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(1), 39-45.
14. Gonzalez, R., Larrea, J. R., Regueiro, C. R., & Larrea, C. L. (1996). Inmunología: biología y
patología del sistema inmune. Médica Panamericana.
15. Smole JE,Boxer LA:Functionof granulocytes. In Williams WJ, Beutler E, Erslev AJ,et
al.(eds.):Hematology, 5th ed. New York, McGraw-Hill,1994,p 779. Extensa Revisión de la función
de los macrófagos.

Más contenido relacionado

PDF
Macrófagos
PDF
Fagocitosis rojas-parte-uno
 
DOCX
Macrófagos. Artículo de Revisión
PPTX
Macrofagos
DOCX
Los macrofagos
DOCX
Juan mendoza-artículo
DOCX
Proyecto karla Naranjo
Macrófagos
Fagocitosis rojas-parte-uno
 
Macrófagos. Artículo de Revisión
Macrofagos
Los macrofagos
Juan mendoza-artículo
Proyecto karla Naranjo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Biblia de la celula
DOC
Fagocitosis | Uasd
DOCX
Proyecto mastocitos
DOCX
Tarea 8 dhtic after the draft
DOC
Los protozoos
PPTX
Sangre hemato
DOCX
Maldonado Rocohano Gabriel ALejandro
DOCX
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
DOCX
Prerekisito histo 14
PPTX
Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...
DOCX
Endocitosis: La ingestión celular que salva a millones
PDF
MASTOCITOS
DOCX
Macrofagos, las células barredoras de patogenos
PPT
T18 - La diversidad de los microorganismos
PDF
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
DOCX
Articulo de elias cedeño
PDF
Sesion 6 BIOQUIMICA
PPT
Inmunología
PDF
Bacterias. Microbiología.
Biblia de la celula
Fagocitosis | Uasd
Proyecto mastocitos
Tarea 8 dhtic after the draft
Los protozoos
Sangre hemato
Maldonado Rocohano Gabriel ALejandro
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Prerekisito histo 14
Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...
Endocitosis: La ingestión celular que salva a millones
MASTOCITOS
Macrofagos, las células barredoras de patogenos
T18 - La diversidad de los microorganismos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Articulo de elias cedeño
Sesion 6 BIOQUIMICA
Inmunología
Bacterias. Microbiología.
Publicidad

Similar a Macrofago (20)

DOCX
MACRÓFAGO
PDF
Articulo -macrofagos
PDF
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
DOCX
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
DOCX
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
PDF
Macrófago célula del sistema inmunitario
PDF
Presentación ciencia y salud y el buen funcionamiento.
PDF
RESUMEN #2.pdf
PDF
RESUMEN #2.pdf
DOCX
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
PPTX
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
PPTX
INMUNOLOGIA CUANTITATVA MACROFAGOS. OTTO.pptx
PDF
Macrófagos
PPTX
Los macrofagos
DOCX
Mildred Farfán
DOCX
Macrofago en la enfermedad
PPTX
citologia macrofago y neutrofilo Lizet_025414.pptx
PPTX
citologia macrofago y neutrofilo Lizet_025414.pptx
PPTX
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
MACRÓFAGO
Articulo -macrofagos
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófago célula del sistema inmunitario
Presentación ciencia y salud y el buen funcionamiento.
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
INMUNOLOGIA CUANTITATVA MACROFAGOS. OTTO.pptx
Macrófagos
Los macrofagos
Mildred Farfán
Macrofago en la enfermedad
citologia macrofago y neutrofilo Lizet_025414.pptx
citologia macrofago y neutrofilo Lizet_025414.pptx
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Publicidad

Último (20)

PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
liquidos y electrolitos pediatria actual
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones

Macrofago

  • 1. MACRÓFAGO MACROPHAGUS ENCALADA SOTO KAREN ALESSANDRA Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador. RESUMEN En la presente investigación se define la importancia del macrófago, origen y estructura y sus principales funciones. Los macrófagos participan en los mecanismos de inmunidad innata como la fagocitosis, al igual que la producción de citosinas, en la inmunidad adquirida la destrucción de microorganismos fagocitados y posteriores a la presentación de antígenos. En su especialización funcional los macrófagos comparten tres actividades principales, como: presentación de antígeno, fagocitar e inmunomodulación. PALABRAS CLAVES: Macrófago, fagocitosis, antígeno, inmunomodulación. ABSTRACT In the present investigation the importance of the macrophage, origin and structure and its main functions is defined. Macrophages participate in the mechanisms of innate immunity such as phagocytosis, as well as the production of cytosines, in acquired immunity the destruction of phagocytosed microorganisms and subsequent presentation of antigens. In their functional specialization, macrophages share three main activities, such as antigen presentation, phagocytosis, and immunomodulation KEY WORDS: Macrophage, phagocytosis, antigen, immunomodulation.
  • 2. INTRODUCCIÓN El sistema inmune es el principal responsable de la salud y compleción biológica, en cuanto a factores intrínsecos. Es por esto que para su funcionamiento necesita de un sinfín de células y moléculas que estén bajo su disposición, para poder actuar en el mínimo tiempo permisible y para que el resultado sea más beneficioso al ser humano. Un macrófago es un tipo de fagocito, que posee la habilidad de detectar, engullir y destruir al patógeno. Provienen de las células progenitoras mieloides, las cuales primero originan los pro monocito y luego los monocitos sanguíneos. Estas células circulantes atraviesan los vasos sanguíneos y se dirigen hacia diferentes órganos, donde se transforman en macrófagos. DESARROLLO Macrófagos. Los macrófagos y los neutrófilos se encuentran muy relacionados: ambos descienden a partir del mismo progenitor y comparten muchas funciones como la capacidad para ingerir partículas grandes1- 2. Sin embargo sólo existe un tipo de neutrófilo mientras que se conoce varias variedades de fagocitos mononucleares. Origen y estructura. El monoblasto es el precursor identificable de los monocitos. La fase siguiente en el pro monocito una célula un poco más grande con gránulos citoplasma ticas y un núcleo dentado que contiene cromatina final3. Al final aparece el otro filo con un núcleo también grande en forma de herradura que contiene cromatina dispersa cuyo citoplasma contiene gránulos con enzimas hidrolítico haz y otras proteínas esenciales para la actividad de una célula4. Por ende la transición entre monoblasto hasta monocito maduro circulante requiere cinco días. Los monocitos poseen una capacidad limitada para dividirse y sufren considerable diferenciación posterior. Después de circular en el torrente sanguíneo y penetran en los tejidos donde se diferencian hasta formar macrófagos maduros que viven durante semanas o meses5-6. Algunos factores topológicos intervienen en la diferenciación final para adoptar cada tipo con características metabólicas y estructurales específica. Por ejemplo los monocitos que se encuentran en el hígado se convierten en células de Kupffer, fagocitos aracnoides que forman puentes entre las sinusoides algunos macrófagos que aparece en la zona de la inflamación son reclutados de los tejidos
  • 3. circundantes en tanto que otros provienen de monocitos que han emigrado desde el torrente sanguíneo8. Una vez localizado en la zona inflamada las partículas opsoninas estimulan a los macrófagos9. Los monocitos y los macrófagos comparten receptores descritos para los neutrófilos además de expresar otros más. El contacto entre la partícula apropiada y su receptor en la superficie del macrófago induce a la producción transitoria de compuestos que incluyen especies reactivas al oxígeno óxido nitroso y metabolitos de araquidonato. Además de las partículas fagocitables, existen otras sustancias solubles que activan los macrófagos para que liberen una serie de mediadores o alteren su propia señal de transducción. Algunos activadores como el interferón gamma también confieren el potencial para destruir células tumorales a inactivar determinados patógenos. Cuando el macrófago en reposo se convierte en macrófagos activados la célula puede sintetizar ácidos nucleico y proteínas, Así como secretar Ciertos metabolitos y citocinas. Funciones. Su especialización funcional los macrófagos comparten al tres actividades principales13: Presentación del antígeno. En el sitio de la inflamación se produce una sucesión de interacciones que se potencializan entre si entre los macrófagos y los linfocitos. Como la activación de los mononucleares por la Ia y IF-gama. En estas interacciones participan tanto los los linfocitos como los B Fagocitosis. Los fagocitos mononucleares tienen dos propósitos. Eliminar los desechos y residuos. Destruir a los microorganismos patógenos que los invaden. Su función es muy importante, ya que eliminan las células gastadas, proceso que se ejemplifica con la desintegración de los eritrocitos seniles con los fagocitos esplénicos por la destrucción macrofágica de las células que no sufren muerte programada. Los macrófagos asimismo extraen materiales extraños del torrente sanguíneo y eliminan restos en los sitios de infección.
  • 4. Las células de kupffer son las que eliminan principalmente las bacterias y productos de degradación bacteriana. De la misma manera, los macrófagos que son reclutados hacia el área lesionada eliminan las células muertas. INMUNOMODULACIÓN Los monocitos activados también liberan interleucinas IL-1, IL-6, TNF e interferón alfa/beta, son citosinas que participan en la regulación de la hematolinfopoyesis y en la activación de las células endoteliales y de las mismas células mononucleares. CONCLUCIONES Los macrófagos son células fagocíticas muy importantes del sistema inmune, que se crean en respuesta a una infección o a la acumulación de células dañadas, por ende podemos decir que son de vital importancia ya que actúan sobre lo ajeno al cuerpo, al igual que realiza la liberación de mediadores para incrementar la respuesta inmune. Cuando el macrófago en reposo se transforma en macrófagos activados la célula puede sintetizar ácidos nucleico y proteínas, Así como secretar Ciertos metabolitos y citosinas.
  • 5. Referencias 1. Limanchi Mamani, N (2011). Inmunidad celular. Revista de actualización clínica. 2. Rojas, M., & Rojas, W. W. (1985). Inmunología. Ciencias de la Salud. 3. Fainboim, L., & Geffner, J. (2005). Introducción a la inmunología humana. Editorial Médica Panamericana. 4. Stites, D. P., & Abba, I. (1997). El Manual Moderno. En Inmunología básica y clínica. 5. P, D. P. (julio de 2012). SCIENCE DIRECT. Obtenido de SCIENCE DIRECT: Julio/2017 http//www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703358 6. .Vargas, J (25 de Octubre de 2013) MISISTEMAINMUNE.ES. Obtenido de MISISTEMAINMUNE.ES: http//www.misitemainmune.es/4-respuesta-sobre-los-macrofagos/ 7. . Limanchi Mamani, N (2011). Inmunidad celular. Revista de actualización clínica 8. .Kuijpers TW, Harlan JM: Monocyte-endothelial interactions: Insights and questions. J lab ClinMed122_641,1993.Revisión completa de los procesos que explica la adherencia de los monocitos al endotelio. 9. . Gonzalez, R., Larrea, J. R., Regueiro, C. R., & Larrea, C. L. (1996). Inmunología: biología y patología del sistema inmune. Médica Panamericana. 10. Anchundia, D. C. (febrero de 2017). LEUCOSITOS.ORG. Obtenido de LEUCOSITOS.ORG: http://leucocitos.org/macrofag os/ 11. . Decker K: Biologically active products of stimulated liver macrophages(Kupffer cells). Eur J Biochem 192:2451990.Revisión clara sobre la función de los macrófagos. 12. Camba, a. r., & muñoz, r. m. activación del macrófago.
  • 6. 13. Rico-Rosillo, M. G., & Vega- Robledo, G. B. (2012). Nuevo rumbo en macrófagos, inflamación y tejido adiposo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(1), 39-45. 14. Gonzalez, R., Larrea, J. R., Regueiro, C. R., & Larrea, C. L. (1996). Inmunología: biología y patología del sistema inmune. Médica Panamericana. 15. Smole JE,Boxer LA:Functionof granulocytes. In Williams WJ, Beutler E, Erslev AJ,et al.(eds.):Hematology, 5th ed. New York, McGraw-Hill,1994,p 779. Extensa Revisión de la función de los macrófagos.