Este documento discute el malware en Linux, incluyendo tipos como rootkits y backdoors, técnicas de infección como inyección de código en el segmento de datos de archivos ELF, y métodos de detección y eliminación como el uso de herramientas como rkhunter y ClamAV. Concluye que aunque existe malware para Linux, los sistemas Linux tienen menos vulnerabilidades que Windows, pero que las defensas antivirus para Linux necesitan seguir mejorando.