SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de Archivos en Ubuntu
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
OBJETIVOS
1. Conocer sobre las características de los archivos que utiliza Ubuntu.
2. Determinar cuales son las extensiones que poseen dichos archivos

3. Aprender a dar permisos, y cambiar atributos a los archivos y carpetas
de Ubuntu.

4. Conocer los directorios más importantes encontrados en Ubuntu.
5. Editar correctamente los directorios y archivos de Ubuntu mediante el

Bash
SISTEMAS DE ARCHIVOS UBUNTU
Los archivos (ext4) se organizan un directorio, de manera diferente a Windows.
/dev/hda (Hard Disk ide A)
El sistema de archivos completo de Linux es un gran conjunto de directorios
interconectados, cada uno con archivos.
Se pueden mover directorios enteros, además de compartir directorios y archivos con
otros usuarios.

Se tiene la funcionalidad de configurar permisos de acceso en directorios y archivos.
El directorio Linux se organiza en una estructura de árbol jerárquico iniciando por el
directorio raíz.
ATRIBUTOS DE LOS ARCHIVOS
Los sistemas de archivos guardan, además del nombre del archivo y sus datos, información como
fecha, hora, usuario, permisos, etc; los cuales se denominan atributos.
Los atributos en un sistema de archivos son:

Protección: Permisos que el dueño del archivo establece sobre el archivo.
En linux los permisos básicos se establecen en la terna XXX
para el usuario, ejecución, escritura, lectura
Password: Clave de protección del archivo
Dueño: Usuario del sistema dueño del archivo.
Temporal: Bit que indica si eliminar el archivo al terminar el proceso que lo creo.
PERMISOS DE LOS ARCHIVOS Y CARPETAS
COMBINACIÓN DE TECLAS EN LOS ARCHIVOS
Ctrl+A = Selecciona todos los archivos y carpetas.
Ctrl+V = Copiar archivo o directorio seleccionado
Ctrl+X = Corta un archivo o directorio seleccionado.
F2 = Cambia el nombre de la carpeta o archivo seleccionado.

Alt+Intro = Abre el menú de propiedades en los archivos
TIPOS DE ARCHIVOS
•

/etc/fstab → Este archivo contiene información sobre los dispositivos que se montarán automáticamente
durante el arranque del sistema.

•
•

/etc/apt/sources.list → Aquí encontramos la lista de repositorios.
/etc/passwd → Este archivo controla el uso de usuarios, en contraseñas, con permisos y grupos que

pertenecen a cada usuario.

•
•

/boot/grub/menu.lst → Aquí tenemos la configuración de GRUB (gestor de arranque).
/etc/X11/xorg.conf → Este archivo contiene la configuración del entorno gráfico (pantalla, teclado, ratón,
tarjeta gráfica ...).

•

/etc/network/interfaces → interfaces Este archivo contiene los datos de configuración de la red.
TIPOS DE EXTENSIONES DE LOS ARCHIVOS
•

•

•

•

ext4: podemos decir que es comprensible y lógica esta es una extensión de ext3. Además, posee apoyo
por una mayor gama de discos duros y es más rápido.

reiserfs: Otro tipo de "journaling file system", el cual provee mejor seguridad y velocidad, pero ha decaído
en tiempos reciente.

jfs: sistema de archivo de tipo diario creado por la IBM.

xfs: Es un sistema de journaling file system de 64-bit creado por Silicon Graphics, Inc. (SGI). El mismo usa
su propia versión de Unix y Linux
EXTENSIONES DE ARCHIVOS EJECUTABLES

ELF: Formato binario estándar en GNU/Linux
PL: Script en lenguaje Perl.
PY: Script en lenguaje Python.
SH: Script de Shell, utilizado para crear pequeños
programas
EXTENSIONES DE ARCHIVOS DEL SISTEMA
CONF: Archivo de configuración de un programa. Almacenados en su mayoría en el
directorio /etc/
KO: Módulos del núcleo de l arama 2.6
LOCK: Indica el bloqueo de un servicio, proceso o programa. Se suelen guardar en
/tmp borrándose con cada inicio.
LOG: Archivo de información, generados por el propio núcleo y los programas y
servicios instalados.
PID: Ficheros identificadores de procesos, necesarios para el correcto
funcionamiento de los servicios en ejecución.
SOCKET: Medio de comunicación entre dos programas situados habitualmente en
equipos distintos.
TMP: Archivos temporales creado por un programa para almacenar información.

•
•
•
•

•
•
FILESYSTEM HIERARCHY
STANDARD
Siguen la mayoría de las
distribuciones GNU/Linux y
algunos otros sistemas
operativos basados en UNIX.

Una norma que define los
directorios principales y
sus contenidos en el
sistema operativo

Estándar de jerarquía del sistema de
archivos
ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN
IMPORTANTES
1
2.- Editar con VI
3.- Modificamos el archivo seleccionado
1.- Utilizando NANO
2.- Modificando con Nano
EXTENSIONES DE PAQUETES DE ARCHIVOS
EXTENSIÓN
COMO SE INSTALA
Paquetes con extensión .deb
nombre_del_paquete.deb

sudo dpkg -i
EXTENSION
Paquetes con extensión .bin
COMO SE INSTALA
sudo ./[nombre_binario].bin

PERMISOS
sudo chmod +x [nombre_binario].bin
EXTENSION
Paquetes con extensión .sh
COMO SE INSTALA
bash nombre-paquete.sh

PERMISOS
chmod +x [nombre_paquete].sh
EXTENSION
COMO SE INSTALA
Paquetes con extensión .run

sh ./[archivo].run
EXTENSION
Paquetes con extensión .tar

1.- DESCARGAMOS

NECESARIO

sudo aptitude install build-essential
2.- SE DESCOMPRIME

wget http://url.com/prog.tar.gz
3.- NOS UBICAMOS
cd prog
5.- COMPILAMOS EL ARCHIVO
make

PARA INSTALAR
tar.gz y .tar.bz2

tar -zxvf prog.tar.gz
4.- CONFIGURAMOS
./configure
5.- INSTALACIÓN
sudo make install
Directorios ://
CARPETAS DE UBUNTU
Manejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en Ubuntu
LISTADO DE ARCHIVOS EN LINUX
El comando ls se usa para
listar
todos
los
archivos
de
un
directorio.
-l
Listado largo. Además del
nombre del archivo, se
muestra el tamaño del
archivo, la hora y la
fecha,
permisos,
propietarios
e
información de grupo.
-A

TODOS LOS ARCHIVOS. MUESTRA TODOS LOS ARCHIVOS DEL DIRECTORIO, INCLUYENDO LOS
ARCHIVOS OCULTOS. LOS NOMBRES DE LOS ARCHIVOS OCULTOS EMPIEZAN CON UN PUNTO.
-1

Listado en un sola columna.
-R

LISTADO RECURSIVO DE TODOS LOS ARCHIVOS Y SUBDIRECTORIOS.
Además podemos combinar las opciones para lograr mejores resultados:
CONCLUSIONES
En UBUNTU el manejo de archivos y directorios es
complejo ya que tienen comandos específicos los cuales
algunos requieren los permisos necesarios de usuario
por lo cual se les puede modificar.
Ubuntu, nos da el privilegio de trabajar de dos maneras la
primera por interfaz gráfica (desde el sistema) y desde la
terminal con comandos.
Manejo de Archivos en Ubuntu

Más contenido relacionado

PDF
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
PPTX
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
PPTX
Placa madre!!!
PPT
Sistemas operativos distribuidos
PDF
Sistema de-maquina-virtual
DOCX
Informe v2.1 Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del año
PDF
Archivos y directorios
PPT
Sistema de archivos HPFS
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Placa madre!!!
Sistemas operativos distribuidos
Sistema de-maquina-virtual
Informe v2.1 Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del año
Archivos y directorios
Sistema de archivos HPFS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad de Estado Sólido (SSD)
PPTX
Archivos y Directorios
DOCX
Sistemas de archivos
PPTX
Diapositivas de sgbd
PPTX
Presentacion Memoria RAM
ODP
Gestion de memoria en Linux
PPT
Gestor de arranque
PPTX
Unidad Aritmética Lógica
PDF
Gestion de Memoria
DOC
Sistema de archivos
PPTX
Placa base y sus elementos
PDF
Cuadro comparativo s.o
PPTX
Archivo secuencial-indexado
PPTX
BIOS, CMOS, PILA Y RELOJ, SLOTS DE EXPANSIÓN
PPT
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
PPTX
Servidores, tipos de servidores
PDF
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
PDF
Main board
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
Unidad de Estado Sólido (SSD)
Archivos y Directorios
Sistemas de archivos
Diapositivas de sgbd
Presentacion Memoria RAM
Gestion de memoria en Linux
Gestor de arranque
Unidad Aritmética Lógica
Gestion de Memoria
Sistema de archivos
Placa base y sus elementos
Cuadro comparativo s.o
Archivo secuencial-indexado
BIOS, CMOS, PILA Y RELOJ, SLOTS DE EXPANSIÓN
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Servidores, tipos de servidores
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Main board
Sistemas operativos distribuidos
Fundamentos de las bases de datos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
PPTX
Estructura del sistema de archivos de linux
PPTX
sistemas operativos
PDF
Linux ud4 - editor vi
PPTX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
PPTX
Sistema Operativo ubunto
PDF
Ubuntu y Unity
PPTX
Presentación básica ubuntu
PPTX
Ubuntu 22
PDF
Tecnicas de monitorizacion de redes con cacti kamal majaiti
PPTX
Ubunto (Sistema Operativo)
PPSX
Diapositivas 6
PPTX
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
PPTX
Sistema operativo linux ubuntu
PPTX
PPTX
Normas APA para el BI
PPTX
Sistema operativo mac os
PDF
Presentacion linux ubuntu 11.10
PPT
Vi editor in linux
PPTX
metodos de instalacion de un sistema operativo
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
Estructura del sistema de archivos de linux
sistemas operativos
Linux ud4 - editor vi
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
Sistema Operativo ubunto
Ubuntu y Unity
Presentación básica ubuntu
Ubuntu 22
Tecnicas de monitorizacion de redes con cacti kamal majaiti
Ubunto (Sistema Operativo)
Diapositivas 6
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Sistema operativo linux ubuntu
Normas APA para el BI
Sistema operativo mac os
Presentacion linux ubuntu 11.10
Vi editor in linux
metodos de instalacion de un sistema operativo
Publicidad

Similar a Manejo de Archivos en Ubuntu (20)

PDF
PPTX
Cli unix2
PDF
Actividad 3-4 actividad final
PDF
PPT
Linux Para Asterisk
DOCX
Linux
PPTX
Cli unix2
PDF
Curso Linux Basico
PDF
Unix 3.4
ODP
Curso Basico Ponencia 1
DOCX
Herramientas
DOCX
Herramientas
DOCX
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
ODT
Habilidades de linux
PDF
Intro comandos unix
PDF
COMANDOS BASICOS UBUNTU LINUX
DOCX
todo sobre linux
ODT
Gestion de paquetes
PDF
Comandos Basicos De Linux
Cli unix2
Actividad 3-4 actividad final
Linux Para Asterisk
Linux
Cli unix2
Curso Linux Basico
Unix 3.4
Curso Basico Ponencia 1
Herramientas
Herramientas
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
Habilidades de linux
Intro comandos unix
COMANDOS BASICOS UBUNTU LINUX
todo sobre linux
Gestion de paquetes
Comandos Basicos De Linux

Último (20)

PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
PPTX
teorias del pblamiento completo. pptx
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PPTX
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PPTX
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
PDF
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
teorias del pblamiento completo. pptx
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

Manejo de Archivos en Ubuntu

  • 3. OBJETIVOS 1. Conocer sobre las características de los archivos que utiliza Ubuntu. 2. Determinar cuales son las extensiones que poseen dichos archivos 3. Aprender a dar permisos, y cambiar atributos a los archivos y carpetas de Ubuntu. 4. Conocer los directorios más importantes encontrados en Ubuntu. 5. Editar correctamente los directorios y archivos de Ubuntu mediante el Bash
  • 4. SISTEMAS DE ARCHIVOS UBUNTU Los archivos (ext4) se organizan un directorio, de manera diferente a Windows. /dev/hda (Hard Disk ide A) El sistema de archivos completo de Linux es un gran conjunto de directorios interconectados, cada uno con archivos. Se pueden mover directorios enteros, además de compartir directorios y archivos con otros usuarios. Se tiene la funcionalidad de configurar permisos de acceso en directorios y archivos. El directorio Linux se organiza en una estructura de árbol jerárquico iniciando por el directorio raíz.
  • 5. ATRIBUTOS DE LOS ARCHIVOS Los sistemas de archivos guardan, además del nombre del archivo y sus datos, información como fecha, hora, usuario, permisos, etc; los cuales se denominan atributos. Los atributos en un sistema de archivos son: Protección: Permisos que el dueño del archivo establece sobre el archivo. En linux los permisos básicos se establecen en la terna XXX para el usuario, ejecución, escritura, lectura Password: Clave de protección del archivo Dueño: Usuario del sistema dueño del archivo. Temporal: Bit que indica si eliminar el archivo al terminar el proceso que lo creo.
  • 6. PERMISOS DE LOS ARCHIVOS Y CARPETAS
  • 7. COMBINACIÓN DE TECLAS EN LOS ARCHIVOS Ctrl+A = Selecciona todos los archivos y carpetas. Ctrl+V = Copiar archivo o directorio seleccionado Ctrl+X = Corta un archivo o directorio seleccionado. F2 = Cambia el nombre de la carpeta o archivo seleccionado. Alt+Intro = Abre el menú de propiedades en los archivos
  • 8. TIPOS DE ARCHIVOS • /etc/fstab → Este archivo contiene información sobre los dispositivos que se montarán automáticamente durante el arranque del sistema. • • /etc/apt/sources.list → Aquí encontramos la lista de repositorios. /etc/passwd → Este archivo controla el uso de usuarios, en contraseñas, con permisos y grupos que pertenecen a cada usuario. • • /boot/grub/menu.lst → Aquí tenemos la configuración de GRUB (gestor de arranque). /etc/X11/xorg.conf → Este archivo contiene la configuración del entorno gráfico (pantalla, teclado, ratón, tarjeta gráfica ...). • /etc/network/interfaces → interfaces Este archivo contiene los datos de configuración de la red.
  • 9. TIPOS DE EXTENSIONES DE LOS ARCHIVOS • • • • ext4: podemos decir que es comprensible y lógica esta es una extensión de ext3. Además, posee apoyo por una mayor gama de discos duros y es más rápido. reiserfs: Otro tipo de "journaling file system", el cual provee mejor seguridad y velocidad, pero ha decaído en tiempos reciente. jfs: sistema de archivo de tipo diario creado por la IBM. xfs: Es un sistema de journaling file system de 64-bit creado por Silicon Graphics, Inc. (SGI). El mismo usa su propia versión de Unix y Linux
  • 10. EXTENSIONES DE ARCHIVOS EJECUTABLES ELF: Formato binario estándar en GNU/Linux PL: Script en lenguaje Perl. PY: Script en lenguaje Python. SH: Script de Shell, utilizado para crear pequeños programas
  • 11. EXTENSIONES DE ARCHIVOS DEL SISTEMA CONF: Archivo de configuración de un programa. Almacenados en su mayoría en el directorio /etc/ KO: Módulos del núcleo de l arama 2.6 LOCK: Indica el bloqueo de un servicio, proceso o programa. Se suelen guardar en /tmp borrándose con cada inicio. LOG: Archivo de información, generados por el propio núcleo y los programas y servicios instalados. PID: Ficheros identificadores de procesos, necesarios para el correcto funcionamiento de los servicios en ejecución. SOCKET: Medio de comunicación entre dos programas situados habitualmente en equipos distintos. TMP: Archivos temporales creado por un programa para almacenar información. • • • • • •
  • 12. FILESYSTEM HIERARCHY STANDARD Siguen la mayoría de las distribuciones GNU/Linux y algunos otros sistemas operativos basados en UNIX. Una norma que define los directorios principales y sus contenidos en el sistema operativo Estándar de jerarquía del sistema de archivos
  • 15. 3.- Modificamos el archivo seleccionado
  • 18. EXTENSIONES DE PAQUETES DE ARCHIVOS EXTENSIÓN COMO SE INSTALA Paquetes con extensión .deb nombre_del_paquete.deb sudo dpkg -i
  • 19. EXTENSION Paquetes con extensión .bin COMO SE INSTALA sudo ./[nombre_binario].bin PERMISOS sudo chmod +x [nombre_binario].bin
  • 20. EXTENSION Paquetes con extensión .sh COMO SE INSTALA bash nombre-paquete.sh PERMISOS chmod +x [nombre_paquete].sh
  • 21. EXTENSION COMO SE INSTALA Paquetes con extensión .run sh ./[archivo].run
  • 22. EXTENSION Paquetes con extensión .tar 1.- DESCARGAMOS NECESARIO sudo aptitude install build-essential 2.- SE DESCOMPRIME wget http://url.com/prog.tar.gz 3.- NOS UBICAMOS cd prog 5.- COMPILAMOS EL ARCHIVO make PARA INSTALAR tar.gz y .tar.bz2 tar -zxvf prog.tar.gz 4.- CONFIGURAMOS ./configure 5.- INSTALACIÓN sudo make install
  • 31. LISTADO DE ARCHIVOS EN LINUX El comando ls se usa para listar todos los archivos de un directorio. -l Listado largo. Además del nombre del archivo, se muestra el tamaño del archivo, la hora y la fecha, permisos, propietarios e información de grupo.
  • 32. -A TODOS LOS ARCHIVOS. MUESTRA TODOS LOS ARCHIVOS DEL DIRECTORIO, INCLUYENDO LOS ARCHIVOS OCULTOS. LOS NOMBRES DE LOS ARCHIVOS OCULTOS EMPIEZAN CON UN PUNTO.
  • 33. -1 Listado en un sola columna.
  • 34. -R LISTADO RECURSIVO DE TODOS LOS ARCHIVOS Y SUBDIRECTORIOS.
  • 35. Además podemos combinar las opciones para lograr mejores resultados:
  • 36. CONCLUSIONES En UBUNTU el manejo de archivos y directorios es complejo ya que tienen comandos específicos los cuales algunos requieren los permisos necesarios de usuario por lo cual se les puede modificar. Ubuntu, nos da el privilegio de trabajar de dos maneras la primera por interfaz gráfica (desde el sistema) y desde la terminal con comandos.