SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Nefrología 2011 Dra. A. Morales Umpiérrez Dr. B. Martín Urcuyo .
Definición de ERC Importancia de la ERC Manejo de ERC
DEFINICIÓN DE E.R.C
DEFINICIÓN: ERC  (K/DOQI 2002) Disminución de la Función Renal   Expresada por un Filtrado Glomerular FG < 60 ml/min/1,73m 2   o/y Daño Renal   (Albuminuria, hematuria, alteraciones histológicas o de las pruebas de imágenes). De forma  Persistente Al menos 3 meses.
Clasificación de la ERC: FG (ml/min/1,73m 2 ≥  90 89 – 60 59 – 30 15 – 29 < 15 ó Diálisis Descripción Daño Renal con FG normal o alto Daño renal con ligero descenso del FG. Moderado descenso del FG Grave Descenso del FG Muy grave descenso del FG Los estadios 3 – 4 - 5 se consideran I.R.C. Estadio 1 2 3 4 5
1ª Definición ERC Disminución de la función renal:  FG < 60 ml/min
Como determinar el F.G. Crpl :  Masa muscular, sexo, ancianos. ClCr  (orina de 24 h.): Variabilidad, errores de recogida, muy engorroso para uso habitual. Crpl: 1,2 Edad Sexo Peso
Ejemplo de CrPl = 1,2 mg/dl ♂  40 años, 70 Kg ♀  40 años, 70 Kg ♂  80 años, 70 Kg ♀  80 años, 70 Kg Foto de Raquel Vidal en 365lanzarote.blog.com
Ejemplo de CrPl = 1,2 mg/dl ♂  40 años, 70 Kg ♀  40 años, 70 Kg ♂  80 años, 70 Kg ♀  80 años, 70 Kg (140-40)x70 72x1,2 =  81 ml/mit ♀  x 0,82= 66,4 ml/mit (140-80)x70 72x1,2 =  48,6 ml/mit ♀  x 0,82= 39,8 ml/mit Foto de Raquel Vidal en 365lanzarote.blog.com
Envejecimiento Cambios estructurales:    Tamaño y Peso Renal.    Nº Glomérulos.    % Gl.con esclerosis. Atrofia tubular,fibrosis intersticio Fibrosis intima arterial Fisiológicamente a partir de 40 años  el FG    1ml/mit cada año   HTA,DM,ECV… Cambios funcionales :    Flujo plasmático    Capacidad retener Na Alt. Excreción de K Defecto concentración u Disminuye producción EPO Disminuye conversión vitD
Clasificación de la ERC: FG (ml/min/1,73m 2 ≥  90 89 – 60 59 – 30 15 – 29 < 15 ó Diálisis Descripción Daño Renal con FG normal o alto Daño renal con ligero descenso del FG. Moderado descenso del FG Grave Descenso del FG Muy grave descenso del FG > 70 años: envejecimiento renal. Estadio 1 2 3 4 5 HTA,DM,ECV…
Curva CrPl - ClCr CrPl ClCr 50% La Creatinina Plasmática no detecta el deterioro  inicial  de la Función Renal Enfermedad Renal Oculta
EPIRCE ( 2008):  Prevalencia en población > 18a 9.16 % ERC ( cualquier estadio ) 6.16% IRC (FG < 60 ml/min ) Mayores 65 a 23.7% ERC ( cualquier estadio )
Consensos Consenso Laboratorio – SEN 2006. Fórmulas para estimar el FG: F.CocKcroft (edad, peso, sexo). MDRD (edad, sexo, raza). Consenso Manejo de la ERC  SEMFYC-SEN (Dic 2007) FG MDRD. Microalbuminuria:Indice Alb/Cr orina aislada. Sedimento A quien realizar Screning de ERC
Enfermedad Renal Crónica A partir de Enero de 2008: Laboratorio Hay que reflejar en la solicitud la edad y sexo. X 0,21 si afroamericano. CREATININA 1,56  mg/dl FG MDRD-4 50  ml/mit (Filtrado Glomerular estimado indicador de ERC estadío 3, si persiste durante más de tres meses).
MDRD: Pacientes no válidos Pesos extremos. (IMC<19 ó >35). Alteración importante de la masa muscular. Amputaciones, desnutridos severos, parálisis… I.R. Aguda. Embarazo. Hepatopatía grave. Edema generalizado, ascitis… Requieren cálculo del ClCr mediante recogida  de orina de 24 horas
2ª Definición ERC Daño renal: albuminuria,  hematuria, alt morfológica
Screning de Microalbuminuria Indicador de daño renal Indice de albumina / creatinina. Hay que calcularlo en pacientes de riesgo: DM. HTA. > 60 años. Eventos CV Antecedentes familiares de ERC
Indice Albumina/Creatinina (en muestra de orina aislada) Descartar Procesos Agudos que Interfieran: ICC. ITU. Fiebre. Descontrol Glucemia aguda. Ejercicio físico. Confirmar en 2 determinaciones < 30 mg/gr 30 – 300 mg/gr ≥  300 mg/gr Normal Microalbuminuria Proteinuria
IMPORTANCIA DE  E.R.C
¿Cuál es la importancia de la ERC? 1)F.R.C.V. independiente y Aditivo.
¿Cuál es la importancia de la ERC? 2)EVITAR YATROGENIA Ajuste de fármacos Evitar nefrotóxicos: AINES Contrastes iodados iv
Incidencia de mortalidad total y CV + morbilidad CV según nivel de Creatinina Variable principal Muerte Mortalidad  CV IAM AVC Hospitalización fallo cardiaco Mann JFE et al. Ann Int Med 2001;134:629-36.
Insuficiencia Renal Crónica como marcador cardiovascular en la población general N = 22.634. ARIC, CHS,  FHS.   FOS (análisis conjunto). Seguimiento medio: 99 m Evento compuesto: IM, enfermedad coronaria fatal,  AVC y muerte. Weiner DE et al. JASN 2004;15:1307-15.
Incidencia de mortalidad según presencia de albuminuria Tasa de incidencia neta (mortalidad total / 1.000 personas-año) (n = 40,548) Hillege HL et al. Circulation 2002;106:1777-82. 30 20 10 0 0-10 10-20 3,5 4,5 >200 Macroalbuminuria Microalbuminuria Normoalbuminuria Excreción urinaria de albúmina (mg/l) 29,1 20-200 11,2
Estudio INSIGHT: Predictores de eventos CV Brown MJ et al. Lancet 2000;356:366-72. Riesgo Relativo 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Diabetes IM previo HTA severa TOD Proteinuria Dislipemia Tabaquismo Creatinina alta TAS alta TAD alta Presión pulso alta (>72 mmHg)
Riesgo de mortalidad y de IRC según estadio de Enfermedad Renal Crónica ESTADIO 2 FG 60-89 ml/min/1,73 m 2   con proteinuria n = 1.741 Edad: 60,8 años Llegada a diálisis o trasplante Mortalidad total ESTADIO 3 FG 30-59 ml/min/1,73 m 2 n = 11.278 Edad: 71,6 años ESTADIO 4 FG 15-29 ml/min/1,73 m 2 n = 777 Edad: 73,6 años NO ERC FG 60-89 ml/min/1,73 m 2 sin proteinuria n = 14.202 Edad: 61,4 años Estudio observacional a 5 años en población  con FG <90 ml/min/1,73 m 2  (N = 27.998) Keith DS et al. Arch Intern Med 2004;164:659-63. %
Edad, riego de muerte vs ÉRC 5 ASN 2007
Estadios de Enfermedad Renal y Cardiovascular   Fallo renal   (IRCT) IRC (   FG) Albuminuria Proteinuria Anciano,  DM, HTA Hª familiar Estadio terminal Progresión Iniciación, daño En riesgo   Enfermedad renal  crónica Enfermedad cardiovascular Insuficiencia cardiaca Eventos CV E. coronaria HVI Anciano,  DM, HTA   Hª familiar
Todos los pacientes con ERC deben ser considerados como de muy alto riesgo CV independientemente de los valores de riesgo CV clásicos  K/DOQI Clinical Practce Guidelines for Cronic Kidney Disease 2002 Edad FRCV Independiente  Tabla Framingam- DragoI
Framingham Clásica ( Anderson 1991 ) RCVBAJO < 10% RCVMODERADO<20% ALTO ≥20% Programa RCV 2000 SCS (HTA,Col,Tabaco,DM )
Enfermedad Cardiovascular Establecida Objetivos: PA ≤130/80 mmHg PA < 125/75 si Alb/Cr > 1000 mg/gr * Alb/Cr< 500 mg/gr(IECAS o ARAII).DM < 300 LDLc < 100 mg/dl (Estatinas) Si DM, HgL < 7% IMC ≤ 25%. No fumar. Evitar Yatrogenia (FG MDRD < 60ml/mit) Revisiones HTA 2009 *(ONTARGET pac. comorbilidad) .No PAS<120 ni D<60 .No doble bloqueo
¿Cuál es la importancia de la ERC? EVITAR YATROGENIA Ajuste de fármacos Evitar nefrotóxicos: AINES Contrastes iodados iv
Evitar Yatrogenia Ajustar fármaco al FG (Ancianos). Evitar AINES en lo posible. ADO-ERC : ERC 3: Metformina y Sulfonilureas 2ª G con precaución.  Cl Cr < 30 ml/min: EVITAR metformina y sulfonilureas (Sólo Gliquidona); SI Repaglinidinas, Pioglitazonas, Incretinas (Saxagliptina ½ dosis FDA 2011). Evitar asociación de ahorradores de K ( espirolactona,BB, ARA,IECAS,AINES ). No usar dosis altas de IECAS o ARA en ancianos. No doble bloqueo (  ARA+/- IECA,RAZILEZ  ). MULTAQ Asegurar correcta hidratación. Profilaxis de nefrotóxicidad de contraste.
ADO e ERC: SECRETAGOGOS  SULFONILUREAS:   si FG < 45 ml/min, sólo : Glimepirida ( Amaryl,Romane ) Gliquidona (  Glurenor) No USAR como inicio si FG < 30 ml/min. Si ya los tenía, dejar pero vigilar ajustes de dosis a la baja. METIGLINIDAS :  a cualquier grado de ERC Repaglidina  (Novonorm,Prandin)
Alteración hemodinámica glomerulo CUIDADO : IECA/ARA + D + AINES + EDAD .-Vasodilatación  arteriola aferente:  Prostaglandinas  (AINES) .-Vasoconstricción arteriola eferente:  S.ReninaAngiotensina (IECAS,ARA.)
AINES y aumento de RCV British Medical Journal 2011 Metaanálisis 31 ensayos aleatorios controlados
Nefrotóxicidad contrastes iodados ( pacientes ingresados y ambulantes con FG<30 ml/min) Suero Bicarbonatado (500cc SG5%+75mEqHCONa): URG:3ml/Kg bolo y luego 1ml/kg/h 12h 1ml/Kg/h desde 6-12h antes y luego= (Si FE < 40%, 0.5 ml/kg/h) + N Acetilcisteina 1200mg/12 vo   URG: 1200 en 100cc SF antes y luego seguir oral
Profilaxis oral ( FG 60-30 ml/min) Desde el día antes al día después: Bicarbonato sódico 500mg/12 horas  + N-acetilcisteina 1200mg/12 horas  + Beber más agua de lo habitual  + Revisar que: no tome AINES, no pasado de diuréticos, no iniciar ARA/IECAS, suspender Metformina.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Normal o ERC 1-2 FG  ≥  60 ml/min Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Confirmar en menos de una semana Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Si No Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Urgente Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Confirmar en dos semanas. Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio. Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a,  AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por  Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología  Normal
ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 Normal o ERC 1-2 FG  ≥  60 ml/min No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar Iatrogenia. Evitar AINES en lo posible Vigilar efectos secundarios de fármacos nefrotóxicos Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a,  AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por  Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología  Normal
ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Normal o ERC 1-2 FG  ≥  60 ml/min Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Confirmar en menos de una semana Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Si No Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Urgente Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Confirmar en dos semanas. Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio. Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a,  AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por  Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología  Normal
ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Confirmar en dos semanas. Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Normal o ERC 1-2 FG  ≥  60 ml/min Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Confirmar en menos de una semana Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Si No Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Urgente Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Confirmar en dos semanas. Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio. Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a,  AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por  Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología  Normal
ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Confirmar en menos de una semana Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Si No Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Urgente
Lanzarote 2011 Documento consenso ERC- SMFYC 2007. Documento de consenso de manejo de la ERC en Canarias  (elaborado 2010 , pte de difundir )  . Modificar el documento de ERC -Lanzarote del 2008. Documento Consenso manejo ERC - Lanzarote 2011.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital Dr. Molina Orosa Lanzarote. Nefrología. 2011 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Normal o ERC 1-2 FG  ≥  60 ml/min Mayor deterioro ( ↑Cr >30%, ↓FG>10ml )  Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Descartar factores reversibles : Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Confirmar en 1 semana + sedimento + Indice albumina/creatinina Si No Remitir al Servicio de Nefrología Tras estudio, si FG>45 +alb/cr<500+FRCV: Alta AP Preferente Urgente Mayor deterioro ( ↑Cr >30%, ↓FG>10ml )  Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Confirmar en 2-3 semanas + sedimento + Indice albumina/creatinina Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio. Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a,  AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por  Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología  Normal
144,4 pmp
Canarias
NEFROLOGÍA Hospital Dr. Medina Orosa. Lanzarote
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
PPT
Enfermedad renal cronica
PPTX
síndrome nefrotico
PPTX
Clase Enfermedad Renal Cronica
PPTX
Medicamentos para tratar asma y epoc
DOCX
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
PPTX
Policitemias y policitemia vera
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad renal cronica
síndrome nefrotico
Clase Enfermedad Renal Cronica
Medicamentos para tratar asma y epoc
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Policitemias y policitemia vera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome hepatorrenal
PDF
Hipocalcemia
PDF
Anemias en la infancia.
PPTX
Enfermedad Renal Crónica
PPTX
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
PDF
Manejo de la anemia en atención primaria
DOCX
Preguntas fisiologia del higado
PDF
PPTX
PPS
Nitrógeno ureico (BUN)
PPT
Hiponatremia
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
PPTX
Anemia Ferropénica
PDF
Cefalea. signos-de-alarma
PPTX
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
PPTX
Estreñimiento en pediatria
PPTX
Métodos de evaluación de la función renal
PPTX
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Síndrome hepatorrenal
Hipocalcemia
Anemias en la infancia.
Enfermedad Renal Crónica
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Manejo de la anemia en atención primaria
Preguntas fisiologia del higado
Nitrógeno ureico (BUN)
Hiponatremia
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Anemia Ferropénica
Cefalea. signos-de-alarma
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
Estreñimiento en pediatria
Métodos de evaluación de la función renal
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Curvas drt
PDF
Enfermedad Mineral Osea
PPTX
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
PPTX
Enfermedad mineral ósea en ERC
PPTX
Insuficiencia Renal CróNica
PPTX
Evaluación de la función renal
PDF
PPTX
Metodos de estudio de la funcion renal
PPTX
funcion-renal-eq-4 (1)
PPTX
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
PPT
Pruebas de funciòn renal
PPTX
Curva dosis respuesta gradual
PDF
Pruebas de funcion renal 1
PPT
Farmacologia, conceptos generales1
PPT
Insuficiencia renal cronica y aguda
PPTX
Insuficiencia renal cronica
PPT
Farmacología
Curvas drt
Enfermedad Mineral Osea
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERC
Insuficiencia Renal CróNica
Evaluación de la función renal
Metodos de estudio de la funcion renal
funcion-renal-eq-4 (1)
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Pruebas de funciòn renal
Curva dosis respuesta gradual
Pruebas de funcion renal 1
Farmacologia, conceptos generales1
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica
Farmacología
Publicidad

Similar a Manejo erc 2011 (20)

PPT
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
PPT
Conferencia erc suriname
PPTX
Documento de Consenso sobre enfermedad renal crónica. Nueva definición de dañ...
PPT
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
PPTX
ERC en el adulto mayor características y sintomas
PPTX
Enfermedad Renal Crónica 2014
PPTX
Enfermedad Renal Cronica.pptx
PPT
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
PPTX
Enfermedad renal cronica
PPTX
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
PPTX
Enfermedad renal cronica
PDF
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
PPTX
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IB
PPTX
Insuficiencia renal crónica
DOC
Prevencion ERC kdigo 2012
PPTX
Insuficiencia renal crónica
PPTX
Clase de insuficiencia renal crónica 2024
PPTX
Insuficiencia Renal Crónica
PPTX
ENFERMEDAD RENAL CRONICA FEBRERO 2025 JOZENIA.pptx
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia erc suriname
Documento de Consenso sobre enfermedad renal crónica. Nueva definición de dañ...
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
ERC en el adulto mayor características y sintomas
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Enfermedad renal cronica
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Enfermedad renal cronica
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IB
Insuficiencia renal crónica
Prevencion ERC kdigo 2012
Insuficiencia renal crónica
Clase de insuficiencia renal crónica 2024
Insuficiencia Renal Crónica
ENFERMEDAD RENAL CRONICA FEBRERO 2025 JOZENIA.pptx

Más de Raúl Carceller (20)

PPT
Archivo recuperado 1
PPT
Sección clínica s. apnea del sueño
PDF
Cribado TDAH
PDF
Criterios anticoagulantes-orales
PPT
Taquiarritmias
PDF
Presentacion 3
PPT
3. manejo del paciente con púrpura en a
PPT
Sesión cáncer de colon
PPT
Extracción de anillo del dedo con hilo de
PPT
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
PPT
Sesión atención a la agonía
PPT
Atención al duelo.
PPT
Código ictus
PPT
Dolor toracico atipico
PDF
Antidiabéticos y ERC
PPTX
Algoritmo ERC 2013
DOC
Documento consenso ERC
PPT
Manejo compartido del paciente con erc
PPT
Hepatitis b ok final copia 2
PPTX
Ginecomastia
Archivo recuperado 1
Sección clínica s. apnea del sueño
Cribado TDAH
Criterios anticoagulantes-orales
Taquiarritmias
Presentacion 3
3. manejo del paciente con púrpura en a
Sesión cáncer de colon
Extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
Sesión atención a la agonía
Atención al duelo.
Código ictus
Dolor toracico atipico
Antidiabéticos y ERC
Algoritmo ERC 2013
Documento consenso ERC
Manejo compartido del paciente con erc
Hepatitis b ok final copia 2
Ginecomastia

Último (20)

PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH

Manejo erc 2011

  • 1. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Nefrología 2011 Dra. A. Morales Umpiérrez Dr. B. Martín Urcuyo .
  • 2. Definición de ERC Importancia de la ERC Manejo de ERC
  • 4. DEFINICIÓN: ERC (K/DOQI 2002) Disminución de la Función Renal Expresada por un Filtrado Glomerular FG < 60 ml/min/1,73m 2 o/y Daño Renal (Albuminuria, hematuria, alteraciones histológicas o de las pruebas de imágenes). De forma Persistente Al menos 3 meses.
  • 5. Clasificación de la ERC: FG (ml/min/1,73m 2 ≥ 90 89 – 60 59 – 30 15 – 29 < 15 ó Diálisis Descripción Daño Renal con FG normal o alto Daño renal con ligero descenso del FG. Moderado descenso del FG Grave Descenso del FG Muy grave descenso del FG Los estadios 3 – 4 - 5 se consideran I.R.C. Estadio 1 2 3 4 5
  • 6. 1ª Definición ERC Disminución de la función renal: FG < 60 ml/min
  • 7. Como determinar el F.G. Crpl : Masa muscular, sexo, ancianos. ClCr (orina de 24 h.): Variabilidad, errores de recogida, muy engorroso para uso habitual. Crpl: 1,2 Edad Sexo Peso
  • 8. Ejemplo de CrPl = 1,2 mg/dl ♂ 40 años, 70 Kg ♀ 40 años, 70 Kg ♂ 80 años, 70 Kg ♀ 80 años, 70 Kg Foto de Raquel Vidal en 365lanzarote.blog.com
  • 9. Ejemplo de CrPl = 1,2 mg/dl ♂ 40 años, 70 Kg ♀ 40 años, 70 Kg ♂ 80 años, 70 Kg ♀ 80 años, 70 Kg (140-40)x70 72x1,2 = 81 ml/mit ♀ x 0,82= 66,4 ml/mit (140-80)x70 72x1,2 = 48,6 ml/mit ♀ x 0,82= 39,8 ml/mit Foto de Raquel Vidal en 365lanzarote.blog.com
  • 10. Envejecimiento Cambios estructurales:  Tamaño y Peso Renal.  Nº Glomérulos.  % Gl.con esclerosis. Atrofia tubular,fibrosis intersticio Fibrosis intima arterial Fisiológicamente a partir de 40 años el FG  1ml/mit cada año HTA,DM,ECV… Cambios funcionales :  Flujo plasmático  Capacidad retener Na Alt. Excreción de K Defecto concentración u Disminuye producción EPO Disminuye conversión vitD
  • 11. Clasificación de la ERC: FG (ml/min/1,73m 2 ≥ 90 89 – 60 59 – 30 15 – 29 < 15 ó Diálisis Descripción Daño Renal con FG normal o alto Daño renal con ligero descenso del FG. Moderado descenso del FG Grave Descenso del FG Muy grave descenso del FG > 70 años: envejecimiento renal. Estadio 1 2 3 4 5 HTA,DM,ECV…
  • 12. Curva CrPl - ClCr CrPl ClCr 50% La Creatinina Plasmática no detecta el deterioro inicial de la Función Renal Enfermedad Renal Oculta
  • 13. EPIRCE ( 2008): Prevalencia en población > 18a 9.16 % ERC ( cualquier estadio ) 6.16% IRC (FG < 60 ml/min ) Mayores 65 a 23.7% ERC ( cualquier estadio )
  • 14. Consensos Consenso Laboratorio – SEN 2006. Fórmulas para estimar el FG: F.CocKcroft (edad, peso, sexo). MDRD (edad, sexo, raza). Consenso Manejo de la ERC SEMFYC-SEN (Dic 2007) FG MDRD. Microalbuminuria:Indice Alb/Cr orina aislada. Sedimento A quien realizar Screning de ERC
  • 15. Enfermedad Renal Crónica A partir de Enero de 2008: Laboratorio Hay que reflejar en la solicitud la edad y sexo. X 0,21 si afroamericano. CREATININA 1,56 mg/dl FG MDRD-4 50 ml/mit (Filtrado Glomerular estimado indicador de ERC estadío 3, si persiste durante más de tres meses).
  • 16. MDRD: Pacientes no válidos Pesos extremos. (IMC<19 ó >35). Alteración importante de la masa muscular. Amputaciones, desnutridos severos, parálisis… I.R. Aguda. Embarazo. Hepatopatía grave. Edema generalizado, ascitis… Requieren cálculo del ClCr mediante recogida de orina de 24 horas
  • 17. 2ª Definición ERC Daño renal: albuminuria, hematuria, alt morfológica
  • 18. Screning de Microalbuminuria Indicador de daño renal Indice de albumina / creatinina. Hay que calcularlo en pacientes de riesgo: DM. HTA. > 60 años. Eventos CV Antecedentes familiares de ERC
  • 19. Indice Albumina/Creatinina (en muestra de orina aislada) Descartar Procesos Agudos que Interfieran: ICC. ITU. Fiebre. Descontrol Glucemia aguda. Ejercicio físico. Confirmar en 2 determinaciones < 30 mg/gr 30 – 300 mg/gr ≥ 300 mg/gr Normal Microalbuminuria Proteinuria
  • 20. IMPORTANCIA DE E.R.C
  • 21. ¿Cuál es la importancia de la ERC? 1)F.R.C.V. independiente y Aditivo.
  • 22. ¿Cuál es la importancia de la ERC? 2)EVITAR YATROGENIA Ajuste de fármacos Evitar nefrotóxicos: AINES Contrastes iodados iv
  • 23. Incidencia de mortalidad total y CV + morbilidad CV según nivel de Creatinina Variable principal Muerte Mortalidad CV IAM AVC Hospitalización fallo cardiaco Mann JFE et al. Ann Int Med 2001;134:629-36.
  • 24. Insuficiencia Renal Crónica como marcador cardiovascular en la población general N = 22.634. ARIC, CHS, FHS. FOS (análisis conjunto). Seguimiento medio: 99 m Evento compuesto: IM, enfermedad coronaria fatal, AVC y muerte. Weiner DE et al. JASN 2004;15:1307-15.
  • 25. Incidencia de mortalidad según presencia de albuminuria Tasa de incidencia neta (mortalidad total / 1.000 personas-año) (n = 40,548) Hillege HL et al. Circulation 2002;106:1777-82. 30 20 10 0 0-10 10-20 3,5 4,5 >200 Macroalbuminuria Microalbuminuria Normoalbuminuria Excreción urinaria de albúmina (mg/l) 29,1 20-200 11,2
  • 26. Estudio INSIGHT: Predictores de eventos CV Brown MJ et al. Lancet 2000;356:366-72. Riesgo Relativo 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Diabetes IM previo HTA severa TOD Proteinuria Dislipemia Tabaquismo Creatinina alta TAS alta TAD alta Presión pulso alta (>72 mmHg)
  • 27. Riesgo de mortalidad y de IRC según estadio de Enfermedad Renal Crónica ESTADIO 2 FG 60-89 ml/min/1,73 m 2 con proteinuria n = 1.741 Edad: 60,8 años Llegada a diálisis o trasplante Mortalidad total ESTADIO 3 FG 30-59 ml/min/1,73 m 2 n = 11.278 Edad: 71,6 años ESTADIO 4 FG 15-29 ml/min/1,73 m 2 n = 777 Edad: 73,6 años NO ERC FG 60-89 ml/min/1,73 m 2 sin proteinuria n = 14.202 Edad: 61,4 años Estudio observacional a 5 años en población con FG <90 ml/min/1,73 m 2 (N = 27.998) Keith DS et al. Arch Intern Med 2004;164:659-63. %
  • 28. Edad, riego de muerte vs ÉRC 5 ASN 2007
  • 29. Estadios de Enfermedad Renal y Cardiovascular Fallo renal (IRCT) IRC (  FG) Albuminuria Proteinuria Anciano, DM, HTA Hª familiar Estadio terminal Progresión Iniciación, daño En riesgo  Enfermedad renal crónica Enfermedad cardiovascular Insuficiencia cardiaca Eventos CV E. coronaria HVI Anciano, DM, HTA Hª familiar
  • 30. Todos los pacientes con ERC deben ser considerados como de muy alto riesgo CV independientemente de los valores de riesgo CV clásicos K/DOQI Clinical Practce Guidelines for Cronic Kidney Disease 2002 Edad FRCV Independiente Tabla Framingam- DragoI
  • 31. Framingham Clásica ( Anderson 1991 ) RCVBAJO < 10% RCVMODERADO<20% ALTO ≥20% Programa RCV 2000 SCS (HTA,Col,Tabaco,DM )
  • 32. Enfermedad Cardiovascular Establecida Objetivos: PA ≤130/80 mmHg PA < 125/75 si Alb/Cr > 1000 mg/gr * Alb/Cr< 500 mg/gr(IECAS o ARAII).DM < 300 LDLc < 100 mg/dl (Estatinas) Si DM, HgL < 7% IMC ≤ 25%. No fumar. Evitar Yatrogenia (FG MDRD < 60ml/mit) Revisiones HTA 2009 *(ONTARGET pac. comorbilidad) .No PAS<120 ni D<60 .No doble bloqueo
  • 33. ¿Cuál es la importancia de la ERC? EVITAR YATROGENIA Ajuste de fármacos Evitar nefrotóxicos: AINES Contrastes iodados iv
  • 34. Evitar Yatrogenia Ajustar fármaco al FG (Ancianos). Evitar AINES en lo posible. ADO-ERC : ERC 3: Metformina y Sulfonilureas 2ª G con precaución. Cl Cr < 30 ml/min: EVITAR metformina y sulfonilureas (Sólo Gliquidona); SI Repaglinidinas, Pioglitazonas, Incretinas (Saxagliptina ½ dosis FDA 2011). Evitar asociación de ahorradores de K ( espirolactona,BB, ARA,IECAS,AINES ). No usar dosis altas de IECAS o ARA en ancianos. No doble bloqueo ( ARA+/- IECA,RAZILEZ ). MULTAQ Asegurar correcta hidratación. Profilaxis de nefrotóxicidad de contraste.
  • 35. ADO e ERC: SECRETAGOGOS SULFONILUREAS: si FG < 45 ml/min, sólo : Glimepirida ( Amaryl,Romane ) Gliquidona ( Glurenor) No USAR como inicio si FG < 30 ml/min. Si ya los tenía, dejar pero vigilar ajustes de dosis a la baja. METIGLINIDAS : a cualquier grado de ERC Repaglidina (Novonorm,Prandin)
  • 36. Alteración hemodinámica glomerulo CUIDADO : IECA/ARA + D + AINES + EDAD .-Vasodilatación arteriola aferente: Prostaglandinas (AINES) .-Vasoconstricción arteriola eferente: S.ReninaAngiotensina (IECAS,ARA.)
  • 37. AINES y aumento de RCV British Medical Journal 2011 Metaanálisis 31 ensayos aleatorios controlados
  • 38. Nefrotóxicidad contrastes iodados ( pacientes ingresados y ambulantes con FG<30 ml/min) Suero Bicarbonatado (500cc SG5%+75mEqHCONa): URG:3ml/Kg bolo y luego 1ml/kg/h 12h 1ml/Kg/h desde 6-12h antes y luego= (Si FE < 40%, 0.5 ml/kg/h) + N Acetilcisteina 1200mg/12 vo URG: 1200 en 100cc SF antes y luego seguir oral
  • 39. Profilaxis oral ( FG 60-30 ml/min) Desde el día antes al día después: Bicarbonato sódico 500mg/12 horas + N-acetilcisteina 1200mg/12 horas + Beber más agua de lo habitual + Revisar que: no tome AINES, no pasado de diuréticos, no iniciar ARA/IECAS, suspender Metformina.
  • 40. ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Normal o ERC 1-2 FG ≥ 60 ml/min Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Confirmar en menos de una semana Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Si No Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Urgente Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Confirmar en dos semanas. Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio. Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a, AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología Normal
  • 41. ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 Normal o ERC 1-2 FG ≥ 60 ml/min No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar Iatrogenia. Evitar AINES en lo posible Vigilar efectos secundarios de fármacos nefrotóxicos Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a, AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología Normal
  • 42. ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Normal o ERC 1-2 FG ≥ 60 ml/min Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Confirmar en menos de una semana Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Si No Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Urgente Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Confirmar en dos semanas. Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio. Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a, AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología Normal
  • 43. ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Confirmar en dos semanas. Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio.
  • 44. ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Normal o ERC 1-2 FG ≥ 60 ml/min Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Confirmar en menos de una semana Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Si No Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Urgente Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Confirmar en dos semanas. Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio. Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a, AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología Normal
  • 45. ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital General de Lanzarote. Nefrología. Enero 2008 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida Mayor deterioro (>30%) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Confirmar en menos de una semana Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Si No Remitir al Servicio de Nefrología Preferente Urgente
  • 46. Lanzarote 2011 Documento consenso ERC- SMFYC 2007. Documento de consenso de manejo de la ERC en Canarias (elaborado 2010 , pte de difundir ) . Modificar el documento de ERC -Lanzarote del 2008. Documento Consenso manejo ERC - Lanzarote 2011.
  • 47. ALGORITMO DE ACTUACIÓN PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Hospital Dr. Molina Orosa Lanzarote. Nefrología. 2011 ERC 4-5 FG < 30 ml/min No Conocida ERC 3 FG 30-59 ml/min No Conocida Normal o ERC 1-2 FG ≥ 60 ml/min Mayor deterioro ( ↑Cr >30%, ↓FG>10ml ) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Descartar factores reversibles : Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Confirmar en 1 semana + sedimento + Indice albumina/creatinina Si No Remitir al Servicio de Nefrología Tras estudio, si FG>45 +alb/cr<500+FRCV: Alta AP Preferente Urgente Mayor deterioro ( ↑Cr >30%, ↓FG>10ml ) Sedimento patológico (hematuria no urológica más proteinuria) Si No Descartar factores reversibles: Exceso de diuréticos, AINES, deshidratación, insuficiencia cardiaca, patología prostática. Confirmar en 2-3 semanas + sedimento + Indice albumina/creatinina Edad < 70 Edad > 70 Normal Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRC No Si No derivar al Servicio de Nefrología Control por Atención Primaria Cada 4-6 meses. Objetivos de ECV establecida. Evitar AINES en lo posible. Ajustar fármacos a FG. Vigilar efectos secundarios de fármacos ahorradores de potasio. Si No Se descarta patología renal Factores de riesgo de ERC: DM, HTA, Enf CV, >60 a, AF Enf Renal Pedir.: sedimento y albúmina/creatinina en orina aislada No precisa más estudios. Control por Atención Primaria Patológico Si No Si No ERC 1-2 Alb/Cr < 500 mg/g Buen Control PA y FRCV Remitir al Servicio de Nefrología Normal
  • 50. NEFROLOGÍA Hospital Dr. Medina Orosa. Lanzarote

Notas del editor

  • #36: No ADMINISTRARLO SI FILTADO &lt;30 ---SULFONILUREAS.