7
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Trauma cervical
• Evaluación Inicial
Atención Pre hospitalaria
• Inmovilización cervical
• Retiro de casco
• NO retirar objetos empalados
Manejo inicial
Lesión traquea
                                     cervical o laringe



                                     Intubación distal
 Intubación
                 Cricotiroidotomía     a través de la
translaríngea
                                           herida




     Estabilización e inmovilización de
             la columna cervical
Lesión      Neumotórax/n
                                 Drenaje del
pleural/pulmo    eumotórax a
                               espacio pleural
     nar           tensión




                                 Drenaje del
  Vasos del                    espacio pleural
                 Hemotórax
   cuello                      + Cervicotomía
                                 exploradora
Presión directa

NO:
  Explorar digitalmente la herida.
   Colocar pinzas de hemostasia.
Heridas penetrantes de la vía aérea.


Evidencia de sangrado activo.


Hematoma en expansión.


Shock en presencia de heridas de la Zona I.


Heridas por proyectil de arma de fuego en la Zona II.
Radiografía del cuello positiva (enfisema, hematoma).


Endoscopia y esofagograma positivos.

Enfisema subcutáneo con esofagograma y endocopia
normales.

Heridas por proyectil de arma de fuego en la Zona II.

Heridas penetrantes de la Zona II con cualquier signo de
lesión vascular, digestiva o de la vía aérea.

Arteriografía con evidencia de lesión vascular.
Lesión de la vía aérea.


Lesión del esófago.


Lesión vascular demostrada en la arteriografía.


Lesión de laringe.
ZONA I
                   •Requieren buen control vascular
Shock hipovolémico proximal. Estabilidad hemodinámica
                                    Sospecha lesional
                   •Esternotomía mediana.
                   •Incisión supraclavicular con
                   resección del extremo interno de
                                Procedimientos diagnósticos:
                   la clavícula.Angiografía de vasos del cuello y
                                subclavios
                   •Toracotomía en libro.
                                Traqueobroncoscopia
     Cirugía
                                    Esofagograma y esofagoscopia



                              Lesiones (+)         Lesiones (-)
                                                   Observación
ZONA II

 Shock hipovolemico
                          Incisión hemodinámica Estabilidad hemodinámica
                           Estabilidad
                                        de elección:
Signos claros de lesión   - Sigue eldudosos anterior signos dudosos
                                 Signos borde           Sin del
 vascular, digestiva o
         aérea            esternocleidomastoideo.
                           Puede completarse con otra
                           Procedimientos diagnósticos:
                          en el lado opuesto.
                                    Angiografía
                               Traqueobroncoscopia
                          -Esofagograma y en collar
                            Incisión esofagoscopia
  Cirugía                                               Observación

                          +                  -
ZONA III

Shock hipovolémico                       Estabilidad hemodinámica
                        Incisión de elección:
                        •Siguiendo el borde anterior del
                        esternocleidomastoideo con extensión,
                        en dirección a la apófisis mastoides.
                                            Procedimientos diagnósticos:
                        •Desarticulación del maxilar inferior.
                                                Examen bucofaríngeo
                        •Resección parcial del maxilar inferior.
                                                    Laringoscopia
  Cirugía               •Craneotomía.            Eventual angiografía



                                                +             -
               Evaluar cirugía abierta
                  o endovascular
                                                          Observar
Laceración de la     Lesiones vasculares:
  Clínicamente
                        glándula no alteran      cauterización o
significativas: No
                             su función        sutura directa de los
    comunes.
                        significativamente      vasos lesionados.


              Ligadura de la        Compromiso de la
             arteria tiroidea       hormona tiroidea y
           inferior: controla la    el metabolismo del
               hemorragia.             calcio es raro.
• El resultado está relacionado con el daño
  traumático inicial.
• Una intervención rápida puede prevenir una
  lesión mayor.
• Diagnóstico: hallazgos al examen físico.

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma de cuello
PDF
Trauma cervical
PPTX
Traumatismo de cerrado abdomen
PPTX
Embolectomía
PPTX
Trauma vascular jonathan molina
PPT
Tecnica colecistectomía laparoscópica
PPTX
PPTX
Manejo de vía aérea
Trauma de cuello
Trauma cervical
Traumatismo de cerrado abdomen
Embolectomía
Trauma vascular jonathan molina
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Manejo de vía aérea

La actualidad más candente (20)

PPT
Trauma de cuello
PPTX
Trauma de cuello ATLS
PPTX
PDF
Viii.3. traumatismo toracico
PPTX
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
PPTX
Trauma torax-atls
PPTX
Trauma abdominal - ATLS 9
PPT
ORL Técnicas Quirúrgicas
PPTX
PPTX
Principios básicos de laparoscopia
PPTX
Seminario anastomosis intestinales
PPTX
Manejo inicial del trauma ATLS
PPT
Toracostomía
PPT
Trauma cuello
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PPT
Traumatismo Vascular Abdominal
PPTX
Hernia umbilical-cirugía
PPTX
Cirugia del esofago jonathan molina
PPTX
Colecistectomía abierta y vlp
Trauma de cuello
Trauma de cuello ATLS
Viii.3. traumatismo toracico
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Trauma torax-atls
Trauma abdominal - ATLS 9
ORL Técnicas Quirúrgicas
Principios básicos de laparoscopia
Seminario anastomosis intestinales
Manejo inicial del trauma ATLS
Toracostomía
Trauma cuello
Cirugía de la Hernia inguinal
Traumatismo Vascular Abdominal
Hernia umbilical-cirugía
Cirugia del esofago jonathan molina
Colecistectomía abierta y vlp
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trauma de cuello
PPTX
Trauma cervical
PPTX
Trauma De Cuello
PPTX
Traumatismo de cuello
PPTX
Trauma de cuello
PPTX
Trauma cervical
PPTX
Traumatismo de la columna cervical
PPTX
Sesión clínica. trauma de cuello
PPTX
Trauma de cuello
PPT
Trauma al cuello
PPT
Trauma al cuello 2015
PPTX
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
PPTX
Trauma de tórax
PPTX
Trauma cervical 2016
PPTX
Meninges.yovana
DOCX
Traumatismo de cuello
PPT
Meninges ( tarea 6 )
PPT
Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.
Trauma de cuello
Trauma cervical
Trauma De Cuello
Traumatismo de cuello
Trauma de cuello
Trauma cervical
Traumatismo de la columna cervical
Sesión clínica. trauma de cuello
Trauma de cuello
Trauma al cuello
Trauma al cuello 2015
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de tórax
Trauma cervical 2016
Meninges.yovana
Traumatismo de cuello
Meninges ( tarea 6 )
Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.
Publicidad

Similar a Manejo Inicial en Trauma de Cuello (20)

PPTX
Tratamiento en trauma cervical 2016
PPTX
Trauma Vascular Central, Periferico y Cuello
PPTX
Trauma Vascular Central y Periferico, Cirugia
PPTX
Trauma Vascular Central y Periferico Cuello.pptx
PDF
DIAPOS TRAUMA UROGENITAL EXPOSICION TEORIA.pdf
PPTX
LaparoNMVNMVBBVNtomía [Autoguardado].pptx
PPTX
Evaluación primaria del paciente traumatizado
PPTX
Insuficiencia venosa diana 2007
PPT
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
PPTX
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
PDF
Resumen traumatismo abdominal (cirugía II)
PPTX
Trauma de abdomen
PPTX
manejo-del-paciente-politraumatizado-atls2023-240312072236-0204a364.pptx
PPTX
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
PDF
Fracturas de pelvis completa, clasificación .pdf
PDF
Fracturas de pelvis completa, clasificación .pdf
PPTX
Patología del septum nasal.pptx ...................
PDF
Trauma Y Urgencias Clase 1
PPTX
traumatismo cirugia [Autoguardadoa].pptx
PPTX
TRAUMA DE CUELLO
Tratamiento en trauma cervical 2016
Trauma Vascular Central, Periferico y Cuello
Trauma Vascular Central y Periferico, Cirugia
Trauma Vascular Central y Periferico Cuello.pptx
DIAPOS TRAUMA UROGENITAL EXPOSICION TEORIA.pdf
LaparoNMVNMVBBVNtomía [Autoguardado].pptx
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Insuficiencia venosa diana 2007
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Resumen traumatismo abdominal (cirugía II)
Trauma de abdomen
manejo-del-paciente-politraumatizado-atls2023-240312072236-0204a364.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Fracturas de pelvis completa, clasificación .pdf
Fracturas de pelvis completa, clasificación .pdf
Patología del septum nasal.pptx ...................
Trauma Y Urgencias Clase 1
traumatismo cirugia [Autoguardadoa].pptx
TRAUMA DE CUELLO

Más de Catherine Meneses (20)

PDF
Problemas y trastornos mentales en poblaciones de excombatientes
PDF
Usos de la Quetiapina
PPTX
Parasomnios
PPTX
Paciente con Dolor
PPTX
Delirium 2017
PPTX
Tratamiento de la Depresión.
PPTX
Etiología de la Esquizofrenia
PPTX
Teorías Etiológicas de la Depresión
PPTX
Manía y Esquizofrenia - Básico
PPTX
Código Rojo
PPTX
Antibióticos en Trauma
PPTX
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
PPTX
Dolor torácico
PPTX
Generalidades de fracturas
PPTX
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
PPTX
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
PPTX
Embarazo Múltiple
PPTX
Tumores de Ovario
PPTX
Diabetes y embarazo
PPTX
Problemas y trastornos mentales en poblaciones de excombatientes
Usos de la Quetiapina
Parasomnios
Paciente con Dolor
Delirium 2017
Tratamiento de la Depresión.
Etiología de la Esquizofrenia
Teorías Etiológicas de la Depresión
Manía y Esquizofrenia - Básico
Código Rojo
Antibióticos en Trauma
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Dolor torácico
Generalidades de fracturas
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Embarazo Múltiple
Tumores de Ovario
Diabetes y embarazo

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva

Manejo Inicial en Trauma de Cuello

  • 3. Atención Pre hospitalaria • Inmovilización cervical • Retiro de casco • NO retirar objetos empalados
  • 5. Lesión traquea cervical o laringe Intubación distal Intubación Cricotiroidotomía a través de la translaríngea herida Estabilización e inmovilización de la columna cervical
  • 6. Lesión Neumotórax/n Drenaje del pleural/pulmo eumotórax a espacio pleural nar tensión Drenaje del Vasos del espacio pleural Hemotórax cuello + Cervicotomía exploradora
  • 7. Presión directa NO: Explorar digitalmente la herida. Colocar pinzas de hemostasia.
  • 8. Heridas penetrantes de la vía aérea. Evidencia de sangrado activo. Hematoma en expansión. Shock en presencia de heridas de la Zona I. Heridas por proyectil de arma de fuego en la Zona II.
  • 9. Radiografía del cuello positiva (enfisema, hematoma). Endoscopia y esofagograma positivos. Enfisema subcutáneo con esofagograma y endocopia normales. Heridas por proyectil de arma de fuego en la Zona II. Heridas penetrantes de la Zona II con cualquier signo de lesión vascular, digestiva o de la vía aérea. Arteriografía con evidencia de lesión vascular.
  • 10. Lesión de la vía aérea. Lesión del esófago. Lesión vascular demostrada en la arteriografía. Lesión de laringe.
  • 11. ZONA I •Requieren buen control vascular Shock hipovolémico proximal. Estabilidad hemodinámica Sospecha lesional •Esternotomía mediana. •Incisión supraclavicular con resección del extremo interno de Procedimientos diagnósticos: la clavícula.Angiografía de vasos del cuello y subclavios •Toracotomía en libro. Traqueobroncoscopia Cirugía Esofagograma y esofagoscopia Lesiones (+) Lesiones (-) Observación
  • 12. ZONA II Shock hipovolemico Incisión hemodinámica Estabilidad hemodinámica Estabilidad de elección: Signos claros de lesión - Sigue eldudosos anterior signos dudosos Signos borde Sin del vascular, digestiva o aérea esternocleidomastoideo.  Puede completarse con otra Procedimientos diagnósticos: en el lado opuesto. Angiografía Traqueobroncoscopia -Esofagograma y en collar Incisión esofagoscopia Cirugía Observación + -
  • 13. ZONA III Shock hipovolémico Estabilidad hemodinámica Incisión de elección: •Siguiendo el borde anterior del esternocleidomastoideo con extensión, en dirección a la apófisis mastoides. Procedimientos diagnósticos: •Desarticulación del maxilar inferior. Examen bucofaríngeo •Resección parcial del maxilar inferior. Laringoscopia Cirugía •Craneotomía. Eventual angiografía + - Evaluar cirugía abierta o endovascular Observar
  • 14. Laceración de la Lesiones vasculares: Clínicamente glándula no alteran cauterización o significativas: No su función sutura directa de los comunes. significativamente vasos lesionados. Ligadura de la Compromiso de la arteria tiroidea hormona tiroidea y inferior: controla la el metabolismo del hemorragia. calcio es raro.
  • 15. • El resultado está relacionado con el daño traumático inicial. • Una intervención rápida puede prevenir una lesión mayor. • Diagnóstico: hallazgos al examen físico.