SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Manual Educativo
TIC
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Primer bimestre
Nombre: ________________________________________________________
Grado: _________________Primero Primaria________________________
Sección:_________________________________________________________
Centro Educativo:
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 2
é
El contenido fue extraída de varias fuentes de información libros de texto, y paginas virtuales las
imágenes fueron tomadas de páginas en internet, las ventanas presentadas en este texto son
propiedad de Microsoft corporation y se utilizan con fines educativos. Todo los nombres propios
de programas, sistemas operativos que aparecen en esta obra son marcas registradas de sus
respectivas compañías.
: Jhoselinne Amalia Samira
Rodríguez Morales
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 3
¿Cómo debo de cuidar el equipo de computación y cuál debe ser mi
comportamiento?
Las computadoras son muy útiles, pero también delicadas y costosas por eso
debemos cuidarlas para que nos duren mucho tiempo.
¿Qué cuidados debemos que tener al utilizar la computadora?
Demos de tener cuidado con las instalaciones eléctricas, para que no
sufrir un corto circuito o nos pase electricidad. (No juegues con sus
cables).
Tenemos que cuidarla del polvo y la suciedad, por eso no debes
utilizarla con las manos sucias, ni botar basura en el lugar donde se
encuentra.
Cuidar de que no le caigan líquidos, ya que estos pueden causar daños
internos a la computadora u ocasionar cortos circuitos, recuerda que
no debemos ingerir alimentos cerca de la computadora, tampoco
trabajar con ella con las manos melosas o mojadas, la computadora es
un aparato eléctrico.
Seguir las indicaciones de tu maestra , ella te indicara lo que debes
hacer para ingresar al programa
Siguiendo estas recomendaciones podrás trabajar en la computadora
sin problemas.
Además… Durante la clase de computación recuerda mantener el
orden y la disciplina, así podrás escuchar las indicaciones de la maestra
y aprenderás más.
Si tienes alguna duda levanta la mano para preguntar.
Durante el traslado al laboratorio de computación debes mantener la
fila y no correr o hacer alboroto, piensa que hay otros alumnos en el
colegio recibiendo clases, y la bulla los puede distraer.
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 4
Analiza las imágenes e identifica acciones correctas e incorrectas en el laboratorio de
computación y dibuja una si la acción es buena, dibuja una si la acción es
mala.
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 5
Lección 1
Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar la información y
podemos hacer un trabajo más amplio. Podemos dibujar, escribir, hacer las tareas del
colegio, jugar e incluso nos comunicamos con otros usuarios de computadoras con
conexión a internet al rededor del mundo.
1 CPU: (unidad, central de proceso) Es el cerebro de la computadora y se encuentra
dentro de un gabinete.
2 Monitor: Es una pantalla parecida a un televisor, sirve para ver todo lo que
hacemos en la computadora.
3 Teclado: Es la que tiene la parte que tiene las letras del abecedario y los números.
Con el escribes en la computadora.
4 Ratón: Es la parte con la que seleccionas y mueves objetos por
medio del puntero o cursor.
CPU
Gabinete
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 6
Tarea: Repaso - lección 1
Instrucciones: Arma una computadora con imágenes de revistas o periódicos, recorta y
pega, anota el número de cada parte en las etiquetas que están a la derecha.
Observa el ejemplo 1
1 2 3
4 5 6
Califica tu aprendizaje
Colorea la estrella, según lo que tú piensas que aprendiste.
Ahora ya sé:
1. Identifico las partes de la computadora
2. Conozco para que sirve cada parte de la computadora
Gabinete
Monitor
Impresora
CPU
Ratón
Teclado
1
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 7
Lección 2
Actualmente existen diversos tipos de computadoras dependiendo del uso y
necesidades de cada persona.
por ejemplo tenemos:
Computadora de escritorio (Desktop) Con el gabinete tipo minitorre, separado
del monitor.
Computadoras Personales Portatiles: Laptop, Notebook, Tablet, SmartPhone,
que están diseñadas para poder ser transportadas de un lugar a otro.
Una de las primeras computadoras en el mundo era tan
grande que ocupaba el tamaño de una habitación, eran
enormes y muy lentas.
¿Sabias,
qué?
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 8
é
Los equipos periféricos son dispositivos o aparatos que permiten escuchar música,
imprimir fotos o grabar video, como cámaras, bocinas o impresoras.
Práctica en Clase
Observa las imágenes y escribe en el cuadro una C si son computadoras y EP si son
equipos periféricos.
Las computadoras y el equipo periférico más adecuado será el que se ajuste a su presupuesto y
su necesidad
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 9
Tarea: Repaso - lección 2
Instrucciones: Dibuja una en la computadora que llevarías a todos lados, y una
en la que no puedas llevar contigo.
Califica tu aprendizaje
Colorea la estrella, según lo que tú piensas que aprendiste.
Ahora ya sé:
1. Reconocer distintos tipos de computadoras
2. Identificar el uso del equipo periférico.
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 10
Lección 3
La manera correcta de encender y apagar los equipos que están conectados previene
descargas eléctricas que los puedan dañar.
Pasos para encender la Computadora
1 Enciende el Regulador de voltaje o UPS para evitar descargas.
2 Enciende la computadora desde el Gabinete.
3 Enciende el monitor, el led de cada componente te indicara que esta encendido.
Encender la computadora es muy fácil.
Busque en el frente el botón más grande,
normalmente etiquetado con un círculo
cruzado verticalmente por una raya
Esos dos símbolos representan el cero (la
máquina apagada) y el uno (la máquina
prendida).
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 11
Pasos del apagado de la Computadora
1 Clic en el menú Inicio, luego selecciona apagar.
2 Da clic en cancelar si dejaste un archivo abierto sin guardar.
3 Esperar a que se apague el equipo
4 Verificar que ningún led quede encendido
5 Apagar el Monitor
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 12
Tarea: Repaso - lección 3
Instrucciones: Con la ayuda de tu papi o mami practica los pasos de encendido y
apagado de la computadora y dibújalos en orden como se te pide a continuación.
Observa el ejemplo 1
Califica tu aprendizaje
Colorea la estrella, según lo que tú piensas que aprendiste.
Ahora ya sé:
1. Encender mi equipo de cómputo en orden
2. Cerrar mi sesión y apagar el equipo correctamente
1. Encender el regulador 2. Encender el CPU 3. Encender el monitor 4. Ir al menú de Inicio
5. Escoge la opción apagar 6. Esperar a que se 7. Verificar que ningún led 8. Apagar monitor
apague el equipo quede encendido
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 13
Lección 4
El ratón (o mouse en inglés) es fácil de manejar, es decir, el más rápido en agarrarle el
‘truquillo’ y que casi todo el mundo se adapta con facilidad, en resumen, un gran invento.
su principal función es mover el cursor que se encuentra en la pantalla de la computadora
por lo general es una flechita
1. botón de la parte izquierda del mouse (clic)
Nos servirá para realizar una acción (como Enter) o simplemente colocarnos en un
lugar, todo dependerá de la aplicación que estemos ejecutando, por ejemplo, en
los juegos, puede servir para ‘disparar el láser’.
2. El botón de la parte derecha del ratón (clic derecho) al igual que el anterior,
tendrá diferentes usos, que dependerán del contexto en que nos encontremos, en
Windows –generalmente- lo utilizaremos para desplegar el menú de opciones del
objeto que señalemos.
3. Scroll ( rueda central) es una incorporación reciente al ratón y nos servirá
para desplazarnos verticalmente por el programa que tengamos actualmente
abierto.
Existe un ratón que funciona sin cable
porque cuenta con una tecnología que, al
activarse, pasa datos automáticamente de
un aparato a otro, y se llama Bluetooth
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 14
Conoce la acción de los botones del mouse correctamente. Botón izquierdo
Botón derecho Cuerpo del mouse:
Clic: cuando presionamos una vez el botón izquierdo.
Doble clic: cuando presionamos dos veces seguidas el botón izquierdo.
Arrastre: cuando presionamos el botón izquierdo y sin soltar movemos el mouse
Recuerda que para sujetar correctamente el mouse muestra palma debe colocarse sobre
el cuerpo del mouse, el dedo índice en el botón izquierdo y el medio en el botón derecho.
Ejercicio
Instrucciones:
Dibuja el puntero del mouse:
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 15
Tarea: Repaso - lección 4
Instrucciones: Dibuja o pega 5 ilustraciones de diferentes modelos de
mouse, señalando el botón derecho, botón izquierdo y scroll.
Califica tu aprendizaje
Colorea la estrella, según lo que tú piensas que aprendiste.
Ahora ya sé:
1. Usar el mouse y sus botones para mover el cursor o puntero.
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 16
Lección 5
Es la pantalla principal y aparece automáticamente al encender la computadora. El
escritorio de Windows Espacio en la pantalla de la PC, donde podemos abrir archivos,
programas, aplicaciones.
Partes del escritorio de Windows
Papel Tapiz
Iconos
Cursor
Barra de tareas
Fecha y calendario
Inicio
Importante: El Sistema Operativo Windows es el primer programa que se activa al
encender el equipo, antes que los demás programas, sin él no podríamos utilizar la
computadora.
Ejercicio: señala con una flecha las partes del escritorio de Windows y
escribe su nombre correcto, después colorea.
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 17
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 18
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

PDF
4to grado - Computación
DOC
COMPUTACION
PDF
3er grado - Computación
PPTX
El computador y sus partes
PDF
Computacion preescolar-pdf
DOCX
Word para niños
PDF
Computacion 2º prim
PDF
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
4to grado - Computación
COMPUTACION
3er grado - Computación
El computador y sus partes
Computacion preescolar-pdf
Word para niños
Computacion 2º prim
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.
PDF
2DO GRADO LIBRO (1).pdf
DOC
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
PDF
Libro de Computación - 2° Primaria
DOCX
Examen diagnostico primer ingreso informatica
DOC
2 grado de primaria
PDF
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
DOCX
Computación
PDF
computacion primaria basica 3
PDF
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
PDF
Clase computacion primaria
PDF
cuadernillo de informática de primera 1ª
PDF
Examenes de computacion
PDF
Computacion clases
DOC
FICHAS 1° DE PRIMARIA
PDF
Crusigramas del computador
PDF
Libro de Computación 1° Grado
DOCX
Plan de clase: El computador y sus partes
PDF
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.
2DO GRADO LIBRO (1).pdf
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
Libro de Computación - 2° Primaria
Examen diagnostico primer ingreso informatica
2 grado de primaria
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Computación
computacion primaria basica 3
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
Clase computacion primaria
cuadernillo de informática de primera 1ª
Examenes de computacion
Computacion clases
FICHAS 1° DE PRIMARIA
Crusigramas del computador
Libro de Computación 1° Grado
Plan de clase: El computador y sus partes
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Computacion para niños de incial
PPTX
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
PDF
El Abc De La ComputacióN Escolar
PDF
Curso informática para niños
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
PPTX
Presentacion ticsss
PDF
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
PPTX
Informatica para niños
PDF
Curso para niños informatica para niños
PDF
Actividades de-informatica-para-ninos
PDF
Actividades primero y segundo primaria
PDF
Manual Didáctico de computación e informática.
DOCX
planeacion informatica primaria
PPT
Fichas para comienzo de curso: nivel 5 años
PDF
Manual de-computacion-basica
DOCX
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
DOCX
Ejercicios para primer grado de primaria
PPS
C O M P U T A C IÓ N E N E L N I V E L I N I C I A L
PPTX
Presentacion word SummerHill
PPTX
Computacion para niños de incial
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
El Abc De La ComputacióN Escolar
Curso informática para niños
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Presentacion ticsss
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
Informatica para niños
Curso para niños informatica para niños
Actividades de-informatica-para-ninos
Actividades primero y segundo primaria
Manual Didáctico de computación e informática.
planeacion informatica primaria
Fichas para comienzo de curso: nivel 5 años
Manual de-computacion-basica
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
Ejercicios para primer grado de primaria
C O M P U T A C IÓ N E N E L N I V E L I N I C I A L
Presentacion word SummerHill
Publicidad

Similar a Manual de Informatica para primero primaria (20)

PDF
Curso informatica para niños guadalinex nios
PDF
Módulo N.º 2 – RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PPTX
Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina)
PPTX
Computadora abigail y carolina
PDF
Ficha 1.pdf
DOCX
Informatica Primero
PDF
Informes escritos tecnologia (1)
PDF
Informes escritos tecnología
DOCX
Guia no 4 monitor
DOCX
Ficha 1 y 0, Luces y códigos
DOCX
Programación anual inicial 3 años
DOCX
Problemas del mouse y sus soluciones
DOCX
1er grado computación
PDF
1er grado computacion edmundo de amicis 2023.pdf
PDF
1er grado computacion edmundo de amicis 2023.pdf
PPT
Webquest
DOCX
Curso informatica para niños guadalinex nios
Módulo N.º 2 – RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Presentación en power point de la computadora (Abigail y Carolina)
Computadora abigail y carolina
Ficha 1.pdf
Informatica Primero
Informes escritos tecnologia (1)
Informes escritos tecnología
Guia no 4 monitor
Ficha 1 y 0, Luces y códigos
Programación anual inicial 3 años
Problemas del mouse y sus soluciones
1er grado computación
1er grado computacion edmundo de amicis 2023.pdf
1er grado computacion edmundo de amicis 2023.pdf
Webquest

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Manual de Informatica para primero primaria

  • 1. Manual Educativo TIC TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Primer bimestre Nombre: ________________________________________________________ Grado: _________________Primero Primaria________________________ Sección:_________________________________________________________ Centro Educativo:
  • 2. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 2 é El contenido fue extraída de varias fuentes de información libros de texto, y paginas virtuales las imágenes fueron tomadas de páginas en internet, las ventanas presentadas en este texto son propiedad de Microsoft corporation y se utilizan con fines educativos. Todo los nombres propios de programas, sistemas operativos que aparecen en esta obra son marcas registradas de sus respectivas compañías. : Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales
  • 3. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 3 ¿Cómo debo de cuidar el equipo de computación y cuál debe ser mi comportamiento? Las computadoras son muy útiles, pero también delicadas y costosas por eso debemos cuidarlas para que nos duren mucho tiempo. ¿Qué cuidados debemos que tener al utilizar la computadora? Demos de tener cuidado con las instalaciones eléctricas, para que no sufrir un corto circuito o nos pase electricidad. (No juegues con sus cables). Tenemos que cuidarla del polvo y la suciedad, por eso no debes utilizarla con las manos sucias, ni botar basura en el lugar donde se encuentra. Cuidar de que no le caigan líquidos, ya que estos pueden causar daños internos a la computadora u ocasionar cortos circuitos, recuerda que no debemos ingerir alimentos cerca de la computadora, tampoco trabajar con ella con las manos melosas o mojadas, la computadora es un aparato eléctrico. Seguir las indicaciones de tu maestra , ella te indicara lo que debes hacer para ingresar al programa Siguiendo estas recomendaciones podrás trabajar en la computadora sin problemas. Además… Durante la clase de computación recuerda mantener el orden y la disciplina, así podrás escuchar las indicaciones de la maestra y aprenderás más. Si tienes alguna duda levanta la mano para preguntar. Durante el traslado al laboratorio de computación debes mantener la fila y no correr o hacer alboroto, piensa que hay otros alumnos en el colegio recibiendo clases, y la bulla los puede distraer.
  • 4. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 4 Analiza las imágenes e identifica acciones correctas e incorrectas en el laboratorio de computación y dibuja una si la acción es buena, dibuja una si la acción es mala.
  • 5. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 5 Lección 1 Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar la información y podemos hacer un trabajo más amplio. Podemos dibujar, escribir, hacer las tareas del colegio, jugar e incluso nos comunicamos con otros usuarios de computadoras con conexión a internet al rededor del mundo. 1 CPU: (unidad, central de proceso) Es el cerebro de la computadora y se encuentra dentro de un gabinete. 2 Monitor: Es una pantalla parecida a un televisor, sirve para ver todo lo que hacemos en la computadora. 3 Teclado: Es la que tiene la parte que tiene las letras del abecedario y los números. Con el escribes en la computadora. 4 Ratón: Es la parte con la que seleccionas y mueves objetos por medio del puntero o cursor. CPU Gabinete
  • 6. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 6 Tarea: Repaso - lección 1 Instrucciones: Arma una computadora con imágenes de revistas o periódicos, recorta y pega, anota el número de cada parte en las etiquetas que están a la derecha. Observa el ejemplo 1 1 2 3 4 5 6 Califica tu aprendizaje Colorea la estrella, según lo que tú piensas que aprendiste. Ahora ya sé: 1. Identifico las partes de la computadora 2. Conozco para que sirve cada parte de la computadora Gabinete Monitor Impresora CPU Ratón Teclado 1
  • 7. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 7 Lección 2 Actualmente existen diversos tipos de computadoras dependiendo del uso y necesidades de cada persona. por ejemplo tenemos: Computadora de escritorio (Desktop) Con el gabinete tipo minitorre, separado del monitor. Computadoras Personales Portatiles: Laptop, Notebook, Tablet, SmartPhone, que están diseñadas para poder ser transportadas de un lugar a otro. Una de las primeras computadoras en el mundo era tan grande que ocupaba el tamaño de una habitación, eran enormes y muy lentas. ¿Sabias, qué?
  • 8. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 8 é Los equipos periféricos son dispositivos o aparatos que permiten escuchar música, imprimir fotos o grabar video, como cámaras, bocinas o impresoras. Práctica en Clase Observa las imágenes y escribe en el cuadro una C si son computadoras y EP si son equipos periféricos. Las computadoras y el equipo periférico más adecuado será el que se ajuste a su presupuesto y su necesidad
  • 9. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 9 Tarea: Repaso - lección 2 Instrucciones: Dibuja una en la computadora que llevarías a todos lados, y una en la que no puedas llevar contigo. Califica tu aprendizaje Colorea la estrella, según lo que tú piensas que aprendiste. Ahora ya sé: 1. Reconocer distintos tipos de computadoras 2. Identificar el uso del equipo periférico.
  • 10. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 10 Lección 3 La manera correcta de encender y apagar los equipos que están conectados previene descargas eléctricas que los puedan dañar. Pasos para encender la Computadora 1 Enciende el Regulador de voltaje o UPS para evitar descargas. 2 Enciende la computadora desde el Gabinete. 3 Enciende el monitor, el led de cada componente te indicara que esta encendido. Encender la computadora es muy fácil. Busque en el frente el botón más grande, normalmente etiquetado con un círculo cruzado verticalmente por una raya Esos dos símbolos representan el cero (la máquina apagada) y el uno (la máquina prendida).
  • 11. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 11 Pasos del apagado de la Computadora 1 Clic en el menú Inicio, luego selecciona apagar. 2 Da clic en cancelar si dejaste un archivo abierto sin guardar. 3 Esperar a que se apague el equipo 4 Verificar que ningún led quede encendido 5 Apagar el Monitor
  • 12. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 12 Tarea: Repaso - lección 3 Instrucciones: Con la ayuda de tu papi o mami practica los pasos de encendido y apagado de la computadora y dibújalos en orden como se te pide a continuación. Observa el ejemplo 1 Califica tu aprendizaje Colorea la estrella, según lo que tú piensas que aprendiste. Ahora ya sé: 1. Encender mi equipo de cómputo en orden 2. Cerrar mi sesión y apagar el equipo correctamente 1. Encender el regulador 2. Encender el CPU 3. Encender el monitor 4. Ir al menú de Inicio 5. Escoge la opción apagar 6. Esperar a que se 7. Verificar que ningún led 8. Apagar monitor apague el equipo quede encendido
  • 13. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 13 Lección 4 El ratón (o mouse en inglés) es fácil de manejar, es decir, el más rápido en agarrarle el ‘truquillo’ y que casi todo el mundo se adapta con facilidad, en resumen, un gran invento. su principal función es mover el cursor que se encuentra en la pantalla de la computadora por lo general es una flechita 1. botón de la parte izquierda del mouse (clic) Nos servirá para realizar una acción (como Enter) o simplemente colocarnos en un lugar, todo dependerá de la aplicación que estemos ejecutando, por ejemplo, en los juegos, puede servir para ‘disparar el láser’. 2. El botón de la parte derecha del ratón (clic derecho) al igual que el anterior, tendrá diferentes usos, que dependerán del contexto en que nos encontremos, en Windows –generalmente- lo utilizaremos para desplegar el menú de opciones del objeto que señalemos. 3. Scroll ( rueda central) es una incorporación reciente al ratón y nos servirá para desplazarnos verticalmente por el programa que tengamos actualmente abierto. Existe un ratón que funciona sin cable porque cuenta con una tecnología que, al activarse, pasa datos automáticamente de un aparato a otro, y se llama Bluetooth
  • 14. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 14 Conoce la acción de los botones del mouse correctamente. Botón izquierdo Botón derecho Cuerpo del mouse: Clic: cuando presionamos una vez el botón izquierdo. Doble clic: cuando presionamos dos veces seguidas el botón izquierdo. Arrastre: cuando presionamos el botón izquierdo y sin soltar movemos el mouse Recuerda que para sujetar correctamente el mouse muestra palma debe colocarse sobre el cuerpo del mouse, el dedo índice en el botón izquierdo y el medio en el botón derecho. Ejercicio Instrucciones: Dibuja el puntero del mouse:
  • 15. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 15 Tarea: Repaso - lección 4 Instrucciones: Dibuja o pega 5 ilustraciones de diferentes modelos de mouse, señalando el botón derecho, botón izquierdo y scroll. Califica tu aprendizaje Colorea la estrella, según lo que tú piensas que aprendiste. Ahora ya sé: 1. Usar el mouse y sus botones para mover el cursor o puntero.
  • 16. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 16 Lección 5 Es la pantalla principal y aparece automáticamente al encender la computadora. El escritorio de Windows Espacio en la pantalla de la PC, donde podemos abrir archivos, programas, aplicaciones. Partes del escritorio de Windows Papel Tapiz Iconos Cursor Barra de tareas Fecha y calendario Inicio Importante: El Sistema Operativo Windows es el primer programa que se activa al encender el equipo, antes que los demás programas, sin él no podríamos utilizar la computadora. Ejercicio: señala con una flecha las partes del escritorio de Windows y escribe su nombre correcto, después colorea.
  • 17. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 17 NOTAS ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 18. Profa. Jhoselinne Amalia Samira Rodríguez Morales - escríbame: jozzsam.jimdo.com 18 NOTAS ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________