SlideShare una empresa de Scribd logo
R Commander
Para visualizar R Commander debemos ir a Paquetes > Cargar paquete… buscamos el paquete Rcmdr
dando a OK para cargarle. Automáticamente aparece la ventana R-Commander (interfaz gráfica)

Es una herramienta con facilidades para gestión de procesos con menús y ventanas. Esta utilidad se dirige a
procesar información dada con la estructura de datos llamada data.frame, a la que se debe adaptar el
conjunto de datos a tratar. La aplicación R Console siempre está activa además de la R Commander.
Además de utilizar los menús interactivos de R Commander, en su Ventana de instrucciones se pueden
escribir una o varias instrucciones R, o varias líneas de instrucciones, de modo similar a como se puede
hacer en la ventana R Console. Para ejecutarlas con R Commander, se puede actuar, bien ubicando el cursor
en una de las líneas de las instrucciones o bien seleccionando una o varias instrucciones en una misma línea
o en varias, y pulsando el botón “Ejecutar” de la ventana R Commander, o también pulsando el botón
derecho del ratón y seleccionando Ejecutar. Cuando se ejecutan instrucciones, en la Ventana de resultados
aparecen las instrucciones ejecutadas y los resultados que producen, y si hay mensajes/errores aparecen en
la ventana de Mensajes. El usuario puede escribir texto en cualquiera de las ventanas de R Commander.
La barra en la parte superior debajo del título, que usaremos para iniciar nuestras actividades, presenta
varios menús:
Menú “Fichero”: Empezaremos con el menú “Fichero” desde donde podemos abrir un fichero para las
instrucciones y guardarlas, guardar los resultados, salir, etc.
Menú “Editar”: limpiamos las ventanas de instrucciones y resultados, copiamos, pegamos, cortamos,
seleccionamos, borramos, etc.
Menú “Datos”: En él podemos seleccionar: Nuevo conjunto de datos…: esta orden nos sirve par introducir
los datos dando al conjunto de ellos, sin contener espacios ni caracteres especiales, en una ventana tipo hoja
de datos o de cálculo, en la que los tecleamos.
Damos un nombre a nuestro conjunto de datos:
DatosEjemplo1 y Aceptar

Justo debajo del menú principal tenemos unas casillas donde podemos ver:
Conjunto de datos (nombre del conjunto de datos activos para ejecutar una orden) que hemos introducido.

Si se pincha sobre el botón próximo, se despliega un menú con el conjunto de datos entre los que se puede
seleccionar el activo. Cada uno de estos conjuntos de datos debe ser del tipo data.frame, como una tabla
rectangular.
Importar datos: Para leer datos contenidos en un fichero, que puede haberse creado con diversas
aplicaciones: editor de texto puro, hoja electrónica Excel, u otros programas (SPSS, Minitab, Stata. Access)
que provienen de varios formatos: desde Excel, Acces.

Conjunto de datos en paquetes: Podemos acceder a una colección de datos de ejemplos propios de R, para
utilizar. Hay dos opciones:
Lista de conjuntos de datos: Muestra una relación de conjuntos de datos ligados paquetes, como los
llamados car y datasets.

Leer conjunto de datos: Para seleccionar unos datos determinados como conjunto de datos activo para el R
Commander.

Por ejemplo, eligiendo Chile del paquete car se tiene un data.frame con datos de individuos en la época de la
dictadura de Pinochet, para cada uno se indica: sexo, edad, nivel educativo, ingresos, posicionamiento sobre
el estatus quo político, opción de voto, región de residencia y población de la misma. Al seleccionar este
conjunto de datos pasan a ser el conjunto de datos activo para el R Commander
Pulsando el botón Visualizar conjunto de datos, se muestra el conjunto de datos activo actual
Modificar variables del conjunto de datos activo
Veamos acciones desde el menú > Datos > Modificar variables del conjunto de datos activo que permiten
realizar transformaciones en los datos

Renombrar variables: Permite cambiar el nombre a una o varias de las variables de datos activos.
Con los datos de Chile:

LA INSTRUCCIÓN R EQUIVALENTE:
> names(Chile)[c(4,6)] <- c("Edad","Renta")
ELIMINAR VARIABLES DEL CONJUNTO DE DATOS
Recodificar variables…: Transforma los valores de una variable codificada en otros de tipo cualitativo
(factor) o en numéricos dependiendo si convertimos la variable en factor o no.
Gráficas
En el menú: Gráficas de R Commander podemos desarrollar diversas gráficas. Cuando la orden programada
es una gráfica, R abre una ventana (device) que contiene al gráfico y que puede ser guardado en un fichero o
copiado con diversos formatos para pegarlo en otro documento.

Histograma: en la gráfica cuantitativa el número rectángulos se puede fijar o dejar al programa de forma
automática. El eje Y cuenta las frecuencias, porcentajes, densidades, observadas en la muestra.
Para los datos de Chile, el histograma de Rentas:

LA INSTRUCCIÓN R:
> Hist(Chile$income, scale="density", breaks="Sturges", col="darkgray")
Diagrama de caja: El diagrama de caja (box plot) consiste en una caja cuyos bordes inferior y superior son
los cuartiles 1º y 3º y la línea central representa la mediana. Los bigotes desde la caja indican el rango de los
datos. Además de elegir una variable cuantitativa, numérica, permite considerar un factor para comparar la
primera respecto de los niveles del factor.

LA INSTRUCCIÓN R:
> boxplot(Pulse1~Gender, ylab="Pulse1", xlab="Gender", data=Pulsea1)

Gráfica de barras: Gráfico usado para recoger las frecuencias de los niveles en las variables cualitativas
(factores)

En el ejemplo de Pulsos, la gráfica de barras para las frecuencias de niveles Elevado, Moderado, Ligero en
los individuos se obtiene con la instrucción R:
> barplot(table(Pulsea1$Activity), xlab="Activity", ylab="Frequency")
Diagrama de caja: El diagrama de caja (box plot) consiste en una caja cuyos bordes inferior y superior son
los cuartiles 1º y 3º y la línea central representa la mediana. Los bigotes desde la caja indican el rango de los
datos. Además de elegir una variable cuantitativa, numérica, permite considerar un factor para comparar la
primera respecto de los niveles del factor.

LA INSTRUCCIÓN R:
> boxplot(Pulse1~Gender, ylab="Pulse1", xlab="Gender", data=Pulsea1)

Gráfica de barras: Gráfico usado para recoger las frecuencias de los niveles en las variables cualitativas
(factores)

En el ejemplo de Pulsos, la gráfica de barras para las frecuencias de niveles Elevado, Moderado, Ligero en
los individuos se obtiene con la instrucción R:
> barplot(table(Pulsea1$Activity), xlab="Activity", ylab="Frequency")

Más contenido relacionado

PDF
Manual de stella_ds
DOC
Minimanual de r commander
DOC
Minimanual de r
PPTX
Manual rcmdr
PPTX
Tablas dinamicas
PDF
Excel ii
PDF
Manual ithink
 
Manual de stella_ds
Minimanual de r commander
Minimanual de r
Manual rcmdr
Tablas dinamicas
Excel ii
Manual ithink
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tutorial stata
PPTX
Análisis con spss
PDF
Documento de altas
PPTX
Análisis exploratorio de variables
PDF
PDF
9 sumarizaciòn
DOCX
Tablas exel
PPTX
Tic´s
PDF
Tablas dinámicas
PPTX
Eviews
PDF
tablas-dinamicas-en-excel-2010
PPTX
Expo spss 2012
PDF
Curso taller minitab-aplicado_al_control
PDF
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
DOCX
Apuntes 28
PPTX
PPT
01 generalidades spss
PDF
Guia 7 tablas dinamicas
Tutorial stata
Análisis con spss
Documento de altas
Análisis exploratorio de variables
9 sumarizaciòn
Tablas exel
Tic´s
Tablas dinámicas
Eviews
tablas-dinamicas-en-excel-2010
Expo spss 2012
Curso taller minitab-aplicado_al_control
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Apuntes 28
01 generalidades spss
Guia 7 tablas dinamicas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Gv sig 1-1-man-v3-es
PPT
Webinario Operaciones Básicas MongoDB
PDF
Libro resumenes v121114_1436
PDF
Trabajando con gdal, usando fwtools
PDF
Python gis mapping
PDF
Programación orientada a objetos para php5
PDF
Programación orientada a objetos para php5
ODP
Servidor de mapas en HA con Jboss, Geoserver y PostGIS.
Gv sig 1-1-man-v3-es
Webinario Operaciones Básicas MongoDB
Libro resumenes v121114_1436
Trabajando con gdal, usando fwtools
Python gis mapping
Programación orientada a objetos para php5
Programación orientada a objetos para php5
Servidor de mapas en HA con Jboss, Geoserver y PostGIS.
Publicidad

Similar a Manual de R (20)

PPT
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
PPTX
Minimanual r commander
PPTX
R commander
PPTX
Manual r comander
PPTX
Manual r commander By Juan Guarangaa
PPTX
Mini Manual de R Commander
PDF
Manual r 1
PDF
Mini manual de rcomander
PPTX
Escuela superior politécnica de chimborazo
PPT
Manual R commander
PPT
Manual R commander
PPTX
Mini manual R commander
PPTX
Manual r commander aa
DOCX
Mini manual
PDF
Mini manual R commander kathy moya dual
DOCX
Manual del r commander
DOCX
Manual del r commander
PPTX
Minimanualrcomander
PPTX
Danny tierra MINIMANUAL R-COMMANDER
PDF
Chicana introduccion al-uso_de_r
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
Minimanual r commander
R commander
Manual r comander
Manual r commander By Juan Guarangaa
Mini Manual de R Commander
Manual r 1
Mini manual de rcomander
Escuela superior politécnica de chimborazo
Manual R commander
Manual R commander
Mini manual R commander
Manual r commander aa
Mini manual
Mini manual R commander kathy moya dual
Manual del r commander
Manual del r commander
Minimanualrcomander
Danny tierra MINIMANUAL R-COMMANDER
Chicana introduccion al-uso_de_r

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Manual de R

  • 1. R Commander Para visualizar R Commander debemos ir a Paquetes > Cargar paquete… buscamos el paquete Rcmdr dando a OK para cargarle. Automáticamente aparece la ventana R-Commander (interfaz gráfica) Es una herramienta con facilidades para gestión de procesos con menús y ventanas. Esta utilidad se dirige a procesar información dada con la estructura de datos llamada data.frame, a la que se debe adaptar el conjunto de datos a tratar. La aplicación R Console siempre está activa además de la R Commander. Además de utilizar los menús interactivos de R Commander, en su Ventana de instrucciones se pueden escribir una o varias instrucciones R, o varias líneas de instrucciones, de modo similar a como se puede hacer en la ventana R Console. Para ejecutarlas con R Commander, se puede actuar, bien ubicando el cursor en una de las líneas de las instrucciones o bien seleccionando una o varias instrucciones en una misma línea o en varias, y pulsando el botón “Ejecutar” de la ventana R Commander, o también pulsando el botón derecho del ratón y seleccionando Ejecutar. Cuando se ejecutan instrucciones, en la Ventana de resultados aparecen las instrucciones ejecutadas y los resultados que producen, y si hay mensajes/errores aparecen en la ventana de Mensajes. El usuario puede escribir texto en cualquiera de las ventanas de R Commander.
  • 2. La barra en la parte superior debajo del título, que usaremos para iniciar nuestras actividades, presenta varios menús: Menú “Fichero”: Empezaremos con el menú “Fichero” desde donde podemos abrir un fichero para las instrucciones y guardarlas, guardar los resultados, salir, etc. Menú “Editar”: limpiamos las ventanas de instrucciones y resultados, copiamos, pegamos, cortamos, seleccionamos, borramos, etc. Menú “Datos”: En él podemos seleccionar: Nuevo conjunto de datos…: esta orden nos sirve par introducir los datos dando al conjunto de ellos, sin contener espacios ni caracteres especiales, en una ventana tipo hoja de datos o de cálculo, en la que los tecleamos. Damos un nombre a nuestro conjunto de datos: DatosEjemplo1 y Aceptar Justo debajo del menú principal tenemos unas casillas donde podemos ver: Conjunto de datos (nombre del conjunto de datos activos para ejecutar una orden) que hemos introducido. Si se pincha sobre el botón próximo, se despliega un menú con el conjunto de datos entre los que se puede seleccionar el activo. Cada uno de estos conjuntos de datos debe ser del tipo data.frame, como una tabla rectangular.
  • 3. Importar datos: Para leer datos contenidos en un fichero, que puede haberse creado con diversas aplicaciones: editor de texto puro, hoja electrónica Excel, u otros programas (SPSS, Minitab, Stata. Access) que provienen de varios formatos: desde Excel, Acces. Conjunto de datos en paquetes: Podemos acceder a una colección de datos de ejemplos propios de R, para utilizar. Hay dos opciones: Lista de conjuntos de datos: Muestra una relación de conjuntos de datos ligados paquetes, como los llamados car y datasets. Leer conjunto de datos: Para seleccionar unos datos determinados como conjunto de datos activo para el R Commander. Por ejemplo, eligiendo Chile del paquete car se tiene un data.frame con datos de individuos en la época de la dictadura de Pinochet, para cada uno se indica: sexo, edad, nivel educativo, ingresos, posicionamiento sobre el estatus quo político, opción de voto, región de residencia y población de la misma. Al seleccionar este conjunto de datos pasan a ser el conjunto de datos activo para el R Commander Pulsando el botón Visualizar conjunto de datos, se muestra el conjunto de datos activo actual
  • 4. Modificar variables del conjunto de datos activo Veamos acciones desde el menú > Datos > Modificar variables del conjunto de datos activo que permiten realizar transformaciones en los datos Renombrar variables: Permite cambiar el nombre a una o varias de las variables de datos activos. Con los datos de Chile: LA INSTRUCCIÓN R EQUIVALENTE: > names(Chile)[c(4,6)] <- c("Edad","Renta") ELIMINAR VARIABLES DEL CONJUNTO DE DATOS Recodificar variables…: Transforma los valores de una variable codificada en otros de tipo cualitativo (factor) o en numéricos dependiendo si convertimos la variable en factor o no.
  • 5. Gráficas En el menú: Gráficas de R Commander podemos desarrollar diversas gráficas. Cuando la orden programada es una gráfica, R abre una ventana (device) que contiene al gráfico y que puede ser guardado en un fichero o copiado con diversos formatos para pegarlo en otro documento. Histograma: en la gráfica cuantitativa el número rectángulos se puede fijar o dejar al programa de forma automática. El eje Y cuenta las frecuencias, porcentajes, densidades, observadas en la muestra. Para los datos de Chile, el histograma de Rentas: LA INSTRUCCIÓN R: > Hist(Chile$income, scale="density", breaks="Sturges", col="darkgray")
  • 6. Diagrama de caja: El diagrama de caja (box plot) consiste en una caja cuyos bordes inferior y superior son los cuartiles 1º y 3º y la línea central representa la mediana. Los bigotes desde la caja indican el rango de los datos. Además de elegir una variable cuantitativa, numérica, permite considerar un factor para comparar la primera respecto de los niveles del factor. LA INSTRUCCIÓN R: > boxplot(Pulse1~Gender, ylab="Pulse1", xlab="Gender", data=Pulsea1) Gráfica de barras: Gráfico usado para recoger las frecuencias de los niveles en las variables cualitativas (factores) En el ejemplo de Pulsos, la gráfica de barras para las frecuencias de niveles Elevado, Moderado, Ligero en los individuos se obtiene con la instrucción R: > barplot(table(Pulsea1$Activity), xlab="Activity", ylab="Frequency")
  • 7. Diagrama de caja: El diagrama de caja (box plot) consiste en una caja cuyos bordes inferior y superior son los cuartiles 1º y 3º y la línea central representa la mediana. Los bigotes desde la caja indican el rango de los datos. Además de elegir una variable cuantitativa, numérica, permite considerar un factor para comparar la primera respecto de los niveles del factor. LA INSTRUCCIÓN R: > boxplot(Pulse1~Gender, ylab="Pulse1", xlab="Gender", data=Pulsea1) Gráfica de barras: Gráfico usado para recoger las frecuencias de los niveles en las variables cualitativas (factores) En el ejemplo de Pulsos, la gráfica de barras para las frecuencias de niveles Elevado, Moderado, Ligero en los individuos se obtiene con la instrucción R: > barplot(table(Pulsea1$Activity), xlab="Activity", ylab="Frequency")