SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL O TEXTO GUÍA DE ASIGNATURA
     SERVICIO EN RESTAURANT




                             Página 1 de 204
Colaboraron en el presente Manual o Texto Guía de Asignatura:

                  Sr. Jean Michel Framery Coirault
     Coordinador Técnico Área Hotelería, Gastronomía y Turismo

                       Sr. Alejandro Bórquez Calderón
                     Instructor de Servicios en Restaurant




                              Derechos Reservados
                          Titular del derecho: INACAP
N° de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual #............ de fecha...........
                                 © INACAP 2003




                                                                                  Página 2 de 204
INDICE

A. CONOCIMIENTOS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LOS COMEDORES
   DE RESTAURANTES                                      Pg.5

B. LAS TAREAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LOS CLIENTES                 Pg.21

  1. ASEOS DEL COMEDOR                                                     Pg.21

  2. LA REPARTICIÓN DE LAS MESAS EN EL COMEDOR                     Pg.23

  3. PONER LOS MANTELES EN LAS MESAS                               Pg.30

  4. ARMAR LAS MESAS                                               Pg.45
  A. Montaje “a la carta”                                                  Pg.52
  B. Montaje “table D’Hôte o Banquete”                                     Pg.55

C. LOS PASOS A SEGUIR PARA ARMAR UNA MESA “A LA CARTA”                Pg.61

  5. UBICACIÓN DE LOS PUESTOS                                              Pg.78
  A. En una mesa cuadrada                                                  Pg.78
  B. En una mesa rectangular u ovalada                                     Pg.80

D. LA LLEGADA DE LOS CLIENTES                                      Pg.81

  6. LA ACOGIDA                                                       Pg.81

  7. EL PROTOCOLO                                                     Pg.86
  Protocolo para Banquetes                                         Pg.91

  8. LAS TÉCNICAS DE SERVICIO                                         Pg.93
  A- Servicio “fuente sobre la mesa”                               Pg.94
  B- Servicio “ a la francesa “                                    Pg.98
  C- Servicio “a la inglesa”                                       Pg.102
  D- Servicio “al plato”                                                  Pg.106
  E- Servicio “al gueridon” o “a la rusa”                                 Pg.111
  F- Servicio “a la Rusa”                                                 Pg.118
  G- Servicio “al buffet”                                                 Pg.119
  Buffets para “cóctel-Party” o buffet para “cóctel –Aperitivo”           Pg.119
  Buffets Lunch                                                           Pg.121
  Cena o almuerzo con sistema de Buffets                           Pg.121

  9. NORMAS DE SERVICIO                                                Pg.123
  Servicio específico de las bebidas calientes                     Pg.127
  Servicio del Café                                                Pg.128
  Servicio del Té                                                  Pg.133
  Servicio específico del Vino                                     Pg.140
  Etapas de decantación de un Vino                                 Pg.154
  Servicio específico “al Gueridon”                                Pg.163
                                                                  Página 3 de 204
10. LA MISE EN PLACE DE LOS BUFFETS.                                            Pg.165
  Dibujo n°1 – Buffets para “cóctel-Party” o buffet para “cóctel –Aperitivo”             Pg.166
  Dibujo n°2 – Buffets para cenas, almuerzos, o desayunos                         Pg.166
  Dibujo n°3 – Buffet sueco                                                       Pg.167
  Dibujo n°4 – Buffet de “cóctel-Aperitivo”que continúa con una cena o un almuerzo       Pg.168
  Dibujo n°5 – Caso de un buffet de casino institucional (sistema de Carrusel)           Pg.169
  Caso de buffets de casinos institucionales o comerciales (sistema “Free-Flow” o “Scramble”)
                                                                                  Pg.171
  Dibujo n°6 – Caso de buffet lineal en casinos institucionales o comerciales.           Pg.173

  11. DISEÑOS DE BUFFETS “CÓCTEL-PARTY”                                            Pg.175
  Mantelar los buffets                                                             Pg.175
  Armar el buffet                                                                  Pg.179
  1. Determinar la cantidad de puestos de trabajo que se van a colocar en el buffet y colocar los
      arreglos florales                                                                   Pg.179
  Estudios de casos                                                                Pg.179
  2. Armar los puestos                                                             Pg.184
  3. Colocar las copas vacías                                                      Pg.184
  4. Colocar las servilletas de papel y ceniceros                                         Pg.186
  5. Colocar los adornos                                                                  Pg.186
  6. Colocar las bandejas de comidas y / o soportes de comidas                     Pg.187

  12. LOS SALONES DE EVENTOS PARA SEMINARIOS U OTROS                                        Pg.188
  Los tipos de eventos:                                                            Pg.189
  Conferencias con Mise en Place en “estilo sala de clase”                         Pg.190
  Conferencias con Mise en Place en “estilo teatro”                                Pg.191
  Mise en place para Desfiles de moda                                              Pg.192
  Mise en place para Cena con pista de baile                                       Pg.192
  Mise en place para Cena con sistema de servicio al buffet con pistas de baile             Pg.193
  Cálculos de áreas para salones                                                   Pg.193

E. BIBLIOGRAFÍA                                                                       Pg.202




                                                                                  Página 4 de 204
A. CONOCIMIENTOS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LOS COMEDORES
DE RESTAURANTES




  1    Plato pequeño para salseras y / o plato de pan
  2    Plato de postre (salón de té)
  3    Plato de postre (restaurante)
  4    Plato hondo (sopas)
  5    Plato base (de entrada )
  6    Plato grande para plato principal




                                                        Página 5 de 204
1   Copa para Porto
2   Copa de Vino Blanco
3   Copa de Vino Tinto
4   Copa de Agua
5   Copa Flauta para Champagne u otro vino espumoso




                                                      Página 6 de 204
1   Vaso para vermouth
2   Old Fashion para whisky on the Rock
3   Vaso Tumbler pequeño
4   Vaso Tumbler para combinados




                                          Página 7 de 204
1   Copa Tulipán
2   Copa de cata de vinos (tipo INAO)
3   Copa Cóctel (Margarita)
4   Copa Cóctel
5   Copa multiuso




                                        Página 8 de 204
1   Vaso cerveza
2   Vaso largo para Pernod (anisados ) y / o cerveza
3   Vaso Irish coffee
4   Vaso Café cortado




                                                       Página 9 de 204
1   Garrafita de Whisky
2   Copa de Cognac grande
3   Copa de bajativos y / o de Cognac
4   Garrafa de decantación (trasiego de vinos)




                                                 Página 10 de 204
1   Florero soliflor - Ceniceros
2   Azucarero
3   Jarras de agua de llave y /o jugos




                                         Página 11 de 204
1   Taza de café
2   Taza de Té / Chocolate
3   Taza de Consomé
4   Azucarero




                             Página 12 de 204
1   Cremero
2   Cafetera chica y / o Jarro para agua caliente
3   Tetera
4   Cafetera




                                                    Página 13 de 204
3
           1                    2




1   Sopera
2   Salsera con cuchara
3   Tapas de platos (campana)




                                    Página 14 de 204
2




        1
                            3                4            5     6




1 (izquierda)   Vaso Mezclador (para cócteles)
2               Coctelera
3               Colador
4               Hielera de bar
5               Hielera de bar con tenaza de cubitos de hielo
6               Medidor de alcohol




                                                                Página 15 de 204
3

       1
                                                         5
                      2                   4




1   Hielera para vinos blancos, rosados y Champagne
2   Candelabro para 1 vela (decantación de vino)
3   Candelabro para buffets
4   Atril para bolsas de té
5   Canasto para vinos tintos




                                                      Página 16 de 204
Arriba   Bandejas de bar
Abajo    Fuentes de acero inoxidable para los alimentos




                                                          Página 17 de 204
2
              1




1.- Rechaud (cocinilla a gas) para flambeados
2.- Sartén de cobre estañado para “servicio a la Rusa”




                                                             Página 18 de 204
Hervidor de agua de
gran tamaño




       Página 19 de 204
Arriba                             Abajo
Tenedor de salón de té             Abre lata
Tenedor de caracol                 Cascanueces
Tenedor de postre                  Laminador de queso y/ o “Zeste”
                                   (cáscara de cítricos)
Tenedor de pescado                 Pala de torta
Tenedor grande                     Tenaza para caracol
Cuchillo de entrada y / o postre   Cuchara de helado
Pala de Pescado
Cuchillo grande
Cuchara de café
Cuchara de té
Cuchara de postre y / o consomé
Cuchara sopera


                                                           Página 20 de 204
B. LAS TAREAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LOS CLIENTES

 1. ASEOS DEL COMEDOR

 Todos los lugares que están a la vista de los clientes, deberán estar limpios.
 Aunque de la limpieza de los lugares de atención de público está a cargo del
 personal de aseo, el personal de atención deberá estar atento a que todo se vea
 limpio, antes de la llegada de los clientes. Si se ve algo sucio, el personal de
 atención deberá avisar a la persona correspondiente.
 Todo los muebles utilizados por los garzones, tales como los muebles donde se
 coloca la vajilla u otros utensilios, deben ser mantenidos limpios por ellos mismos.

 Los muebles deben estar en perfecto estado. Por lo tanto, los usuarios de estos deben
 informar al encargado de mantención del restaurante acerca de los muebles
 defectuosos para que estos sean reparados a la brevedad.

 Es importante colocar los muebles en forma armoniosa, optimizando los espacios.
 Cabe destacar que es de suma importancia verificar que los clientes puedan
 desplazarse libremente, sin tropezar con los muebles.
 El personal del restaurante debe ubicar los muebles de tal forma que el acceso a
 estos sea fácil.

 Cada mueble debe de tener su función. Por lo tanto, no conviene colocar muebles
 inútiles.

 La altura de los muebles debe estar acorde a las reglas de ergonomía, para evitar así
 las enfermedades labores, causadas por una mala posición del cuerpo al usarlos.

 Los muebles y equipamientos, deben ser elegidos por su estética y, por su fácil
 limpieza.


  En un restaurante se distinguen dos tipos de aseo:
  a. el aseo diario
i. el aseo programado




                                                                        Página 21 de 204
A- EL ASEO DIARIO
Es de responsabilidad del gerente del restaurante informar al personal de aseo las
tareas diarias del restaurante.
El aseo diario incluye :
- El aseo de los muebles
- La limpieza de los pisos
- El lavado de los utensilios
- El lavado del Big Four: (losa, cristalería, mantelería, cubiertos)

Según la naturaleza de los materiales, los productos para el aseo varían .
Por lo general, los restaurantes incluyen equipos de aseo que mantienen limpios los
pisos y el Big four.
Los garzones, junto con sus ayudantes limpian los utensilios referentes al servicio
tales como mostaceros, atriles para sobres de té, losa y cristalería fina, etc.
En los restaurantes más sencillos los cocineros asumen el orden y la total limpieza
de la cocina mientras tanto los garzones asumen el orden y la total limpieza del
comedor.
En un restaurante, es conveniente utilizar los productos de limpieza industriales
comprados al por mayor, ya que estos productos son de mayor eficiencia que los
productos de aseo domésticos. La cantidad de productos de aseo que se utiliza en un
restaurante es mucha; sale más económico comprar estos productos de aseo
industriales a empresas especializadas ya que estas mismas tienen los productos
específicos para cada uno de los tipos de materiales que hay que limpiar. Estos
productos se venden en forma concentrada, para diluir. Así, según el estado de
suciedad, se puede manejar la concentración. Cabe mencionar, también, que estas
empresas instalan distribuidores de jamón líquido y / o dispensadores de papel,
gratuitos, por la compra de productos de aseo. Son ventajas que permiten mejorar la
calidad del manejo de los productos de aseo.

       B - EL ASEO PROGRAMADO
El lavado de alfombra, cortinas, etc. se realiza según necesidades y según la
rotación de los clientes en un restaurante. Es un restaurante muy concurrido se
deben programar varios lavados de alfombra / año. En un restaurante con poca
rotación de mesas se debe programar un sólo lavado de alfombra / año.
El humo de los cigarros, la ubicación de las mesas cerca de las cortinas, son factores
que ensucian.
El alto costo del lavado de alfombras y cortinas debe entrar en el presupuesto del
restaurante.
Las operaciones de lavado deben ser planificadas de tal forma que estas se realicen
en temporada baja y / o fuera del horario de atención para evitar un deterioro de la
estética del restaurante. Sería una falta de atención el descolgar las cortinas sucias
durante el servicio.
                                                                       Página 22 de 204
Los clientes no deben enterarse de las operaciones referentes al aseo del
  restaurante.
  Lo que sí puede llamar la atención del cliente es el cambio positivo del estado de
  limpieza del comedor.

      LA PREOCUPACIÓN DEL CLIENTE ES COMER EN UN LUGAR
                LIMPIO, AGRADABLE Y BONITO.


2.- LA REPARTICIÓN DE LAS MESAS EN EL COMEDOR

  En un restaurante clásico conviene colocar diferentes tipos de mesas (redondas,
  rectangulares, cuadradas, ovaladas).
  Las mesas redondas y ovaladas sirven para las familias.
  Todos los comensales de una mesa redonda u ovalada pueden conversar sin
  problema, mirándose.
  Este tipo de mesa también conviene para los ejecutivos, quienes hablan de
  negocios mientras están almorzando.
  Las mesas redondas se ven mejor que las otras formas de mesas.
  Lamentablemente, requieren mucho espacio y no se pueden adaptar a la cantidad
  de comensales.
  En el caso de los eventos que se realizan en grandes salones, la mise en place
  realizada con puras mesas redondas da una ambientación lujosa tipo “cena de
  gala”.
  De lo contrario, las mesas cuadradas que son para 1, 2, 3 o 4 personas máximo, se
  pueden juntar con otras mesas cuadradas o con mesas rectangulares para hacer
  mesas largas.
  Estas formas permiten una adaptación de la mise en place dependiendo de la
  cantidad de clientes en el momento.
  Es cierto que una mesa larga para 10 personas requiere menos espacio que una
  mesas redonda para 10 personas.
  Con una combinación de un 40 % de mesas redondas y ovaladas, un 20 % de
  mesas cuadradas y un 20% de mesas rectangulares, un restaurante puede atender
  en su comedor todos los tipos de clientela ( grupos, familias, parejas, solteros,
  etc.)
  Es siempre preferible colocar las mesas en un comedor mezclando las formas
  para obtener una armonía en la mise en place . Si se juntan las mismas formas de
  mesas por sectores, la mise en place se ve demasiado estricta y da una
  ambientación muy fría al salón .

      NO SE DEBE OLVIDAR QUE EL CLIENTE SE ABURRE EN UN
                LUGAR DONDE TODO ES IDÉNTICO.
                                                                      Página 23 de 204
- ESPACIO LINEAL / CLIENTE

En un restaurante comercial que ofrece menús baratos y en los casinos
institucionales, la opción del gerente es optimizar el espacio, para poder atender
muchos clientes a la vez.
Para este tipo de restaurante , se considera que un cliente utiliza 60 cm mínimo
para comer. Por lo tanto, los diseñadores de mobiliarios elaboraron las mesas
bajo esta normativa, para obtener las siguientes mesas de tamaño estandarizado:



-   TAMAÑOS ESTÁNDARES DE MESAS EN RESTAURANTES SIMPLES


                  60 cm.
                                         Mesa cuadrada 60 x60 cm .

    .                                    Para 1,2, 3 o 4 personas (máximo 4)
    60 cm
                                         En restaurantes de tipo “comida rápida” o
                                         casinos institucionales




                 60cm .    60 cm .


                                             Mesa Rectangular 120 x 60 cm
    .                                        para 4,5, o 6 personas (máximo 6)
    60 cm
                                             En restaurantes de tipo“ comida rápida” o
                                             Casinos institucionales



         60 cm                   60 cm
                                             Mesa Redonda
                                             Perímetro = 240 cm
                                             ∅ = 76,5 cm
                                             Para 1,2,3, o 4 personas (máximo 4)

                                             En restaurantes de tipo “ comida
                                             rápida ” o
                                             Casinos institucionales       Página 24 de 204
        60 cm                        60 cm
Así, una mesa redonda para 6 personas, en un restaurante de tipo “ comida rápida
o casinos institucionales tiene las siguientes medidas:
Perímetro = 360 cm
∅ = 115 cm
Una mesa redonda para 8 personas en un restaurante de tipo “ comida rápida o
casinos institucionales tiene las siguientes medidas:
Perímetro = 480 cm
∅ = 152 cm
Una mesa redonda para 10 personas en un restaurante de tipo “ comida rápida o
casinos institucionales tiene las siguientes medidas:
Perímetro = 600 cm
∅ = 191 cm




- MESAS EN RESTAURANTES DE BUEN NIVEL

En un restaurante comercial de lujo que ofrece menús caros , la opción del
gerente es entregar un servicio de calidad, con mucho espacio para los clientes y
el personal. La idea no es atender muchos clientes a la vez. Se privilegia la
calidad de la comida, el entorno del cliente y el confort.
Para este tipo de restaurante, se considera que un cliente utiliza 80 cm. mínimo
para comer. Por lo tanto, los diseñadores de mobiliarios elaboraron las mesas
bajo esta normativa para obtener las siguientes mesas de tamaño




                                                                   Página 25 de 204
80 cm


                                            Mesa cuadrada = 80 cm X       80 cm
                                            Para 1,2,3, o 4 (máximo 4)
                                                    E n restaurante de buen nivel

                                 80 cm      E n los restauran tes de gran lujo, esta mesa
                                            con este tamaño es para máximo 2 personas .




estandarizado:

     80 cm               80 cm

                                                    Mesa Rectangular =
                                                       160 x 80 cm
                                                    para 4, 5, 6 personas
                                         80 cm       (máximo 6)
                                                    En restaurantes de buen nivel

                                                    En los restaurantes de gran lujo
                                                    esta mesa con este tamaño es
                                                    para máximo 4 personas.




                                                                             Página 26 de 204
80 cm
                                                    M esa Redonda
80 cm
                                                    Perímetro = 320 cm
                                                    ∅ = 102 cm
                                                    Para 1, 2, 3 o 4 personas (máximo 4 )
                                                    En restaurante de buen nivel

                                                    En los restaurantes de gran lujo, esta misma
                                                    mesa con este tamaño es para máximo 3
                                                    personas.




 80 cm                                     80 cm




    Así, una mesa redonda para 6 personas, en un restaurante de buen nivel, tiene las
    siguientes medidas:
    Perímetro = 480 cm
    ∅ = 153 cm
    Una mesa redonda para 8 personas, en un restaurante de buen nivel, tiene las
    siguientes medidas:
    Perímetro = 640 cm
    ∅ = 204 cm
    Una mesa redonda para 10 personas, en un restaurante de buen nivel, tiene las
    siguientes medidas:
    Perímetro = 800 cm
    ∅ = 255 cm



    - LA ALTURA IDEAL

    La altura estándar de una mesa es de 75 cm. En algunos restaurantes se
    encuentran mesas de altura superior a 75 cm . Se reserva el uso de estas mesas
    para atender a los clientes discapacitados que andan con sillas de ruedas. Así, este
    tipo de clientela puede estar cómoda comiendo en su propia silla de ruedas.



                                                                            Página 27 de 204
- LA RELACIÓN DE LOS CUPOS RESERVADOS CON LA UBICACIÓN
  DE LAS MESAS

Un restaurante de buen nivel funciona con un sistema de reserva de mesas. Por lo
tanto, es conveniente cambiar la disposición de las mesas para cada servicio, de
acuerdo a la cantidad de mesas reservadas y la cantidad de puestos reservados
para cada una de las reservas. Así, la buena gestión de la ubicación de las mesas
por el gerente del restaurante da la posibilidad de optimizar los espacios y ofrecer
comodidad al cliente.
Esta gestión evita de sacar, mover o juntar mesas durante las horas de atención
de público.
Para un cliente, quien hace una reserva, es incomodo esperar la entrega de su
mesa, por una mala planificación del montaje de las mesas.

- LA RELACIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA MESA CON LA ZONA
  ATRACTIVA

Existe siempre un lugar atractivo en un restaurante (pileta de agua, chimenea,
patio interior, vista al mar, etc). Por lo tanto, las mesas tienen que ser orientadas
hacia el sector atractivo de tal forma que todos los clientes o casi todos lo puedan
apreciar.

- ELECCIÓN DEL TIPO DE MESAS

En el mercado de material hotelero, existen varios tipos de patas de mesas. Se
considera que existen los siguientes 3 tipos de patas:




  Una sola pata, en el
  centro de la cubierta
  de la mesa




                                                                     Página 28 de 204
Cuatro patas , al
     interior de la cubierta
     de la mesa




   Cuatro patas colocadas en
   los bordes de la cubierta




Las mesas que incluyen una sola pata central son ideal para bares, terrazas de bar,
pero no sirven para un restaurante ya que el peso de los utensilios que se ponen
en una mesa de comedor, más el peso de los clientes que se apoyan en la mesa,
llega a romper las soldaduras y desmontar los tornillos de la base .
Estos tipos de mesas son bien útiles como mesas de apoyo, fijas, ya que se
pueden mantelar hasta el suelo; también para adornar un espacio que quedaría
vacío sin estas.

Las mesas con cuatro patas al interior son las que sirven para un restaurante, ya
que son estables y sólidas. Estas aguantan mucho peso y es siempre fácil de
tapar las patas con las caídas de los manteles.




                                                                    Página 29 de 204
3.- PONER LOS MANTELES EN LAS MESAS

  Mantelar la mesa se hace en dos etapas:
  A- colocar el molleton en la mesa
  B- poner el mantel sobre el molleton

  B- La primera operación es colocar un molletón en la mesa, éste es un género
     grueso y blando, de franela o algodón.




                                                                   Página 30 de 204
Molletón bien
                                                              Molletón bien
                                                           amarrado a la
                                                              amarrado en
                                                           mesa patas con
                                                              las con
                                                              cordones o
      elásticos                                            cordones o
                                                           elásticos




   Las ventajas del uso del molletón son las siguientes:

- Absorber líquidos.
  Es cierto que el puro mantel no absorbe mucho los líquidos que se caen en la
  mesa (vaso de vino, agua, etc.). El molleton protege la cubierta de la mesa.

- Evitar los excesos de ruidos.
  Por lo blando de la tela, los platos o cubiertos no suenan tanto al colocarlos en las
  mesas. Así, el cliente puede comer sin estar molesto debido a la contaminación
  auditiva, causada por la manipulación de los materiales y utensilios de servicio.

- Mejorar la calidad del confort del cliente.
  Una cubierta de mesa que tiene un molleton y un mantel es mucho más blanda
  que una mesa que lleva solamente el mantel. Así, los codos y brazos de los
  clientes, puestos en la mesa que lleva ambos géneros, no se cansan tanto.




                       Regla esencial :
                               Colocar el Molleton en la cubierta
                               de la mesa para
                               . Absorber los l íquidos
                               . Proteger la mesa
                               . Evitar los excesos de ruidos
                               E

                                                                              Página 31 de 204
La mantelería de un restaurante puede ser lavada y planchada por una empresa
externa.

De lo general, los gerentes de restaurantes pequeños optan por este método
llamado “outsourcing”.
Las grandes empresas de restauración prefieren, por lo general, tener el
equipamiento y el personal para mantener la mantelería, en la misma empresa.
Las empresas hoteleras y de restauración que tienen una rotación grande de
manteles, servilletas, sábanas, etc., pueden perder mucho tiempo en mandar a
lavar, secar y planchar la línea blanca.

Los gerentes de restaurantes no deben equivocarse al momento de elegir la
mantelería.
Los manteles de algodón son seguramente los más sanos para un restaurante ya
que se lavan con agua de alta temperatura. El ciclo de vida de este tipo de género
es largo y las manchas se retiran fácilmente.
Nunca se debe comprar la mantelería que tenga un 100% de algodón, ya que este
material se achica al lavarlo con agua altamente caliente. Lo ideal es la
mantelería con un 70 % de algodón.
Estos materiales se planchan dejando los pliegues marcados en la tela.

La mantelería puede ser de un material más liviano que el algodón. Lo
inconveniente de las telas sintéticas es que quedan algunas manchas después del
lavado, ya que no se pueden lavar a más de 30°C. Es cierto que son materiales
que no se planchan o apenas, pero se echan a perder rápidamente por las
quemaduras causadas por las cenizas de los cigarros de los clientes, que caen en
los manteles.
La inversión en mantelería sintética es menor a diferencia de otros tipos de tela,
pero la apariencia no es tan estética.

Para un restaurante que tenga una gran rotación de clientela más vale comprar
mantelería con un porcentaje elevado de algodón.

La compra de mantelería no se hace al azar. Los tamaños de los manteles deben
tener relación con los tamaños de las mesas




                                                                   Página 32 de 204
REGLA ESENCIAL :


                   LAS CAÍDAS
                   DE LOS
                   MANTELES
                   DEBEN MEDIR
                   30 CM
                   (APROX).




                                 Página 33 de 204
En la siguiente tabla, se mencionan el tipo y los tamaños de manteles con
 relación a las mesas.



                       FORMAS Y TAMAÑOS DE MANTELES

  Forma y tamaño          Forma del mantel             Tamaño del mantel
  de la mesa
Cuadrada 60 x 60 cm.       Cuadrada                   120 x 120 cm.

Cuadrada 80 x 80 cm.       Cuadrada                   140 x 140 cm.

Rectangular 60 x 120       Rectangular                120 x 180 cm.
cm.
Ovalada 60 x 120 cm.       Rectangular                120 x 180 cm.

Rectangular 80 x 160       Rectangular                140 cm. x 220 cm.
cm.
Redonda ∅ 76,5 cm.        Redonda o cuadrada       ∅ 140 cm. o
                                                   140 cm. x 140 cm.
Redonda ∅ 115 cm.          Redonda o cuadrada      ∅ 175 cm. o
                                                   175 cm. x 175 cm.
Redonda ∅ 152              Redonda o cuadrada      ∅ 215 cm. o
                                                   215 x 215 cm
Redonda ∅ 191              Redonda o cuadrada      ∅ 250 cm. o
                                                   250 x 250 cm.
Redonda ∅ 102              Redonda o cuadrada      ∅ 165 cm. o
                                                   165 x 165 cm.
Redonda ∅153 cm.           Redonda                 ∅ 215 cm. o
                                                   215 x 215 cm.
Redonda ∅ 204 cm           Redonda o cuadrada      ∅ 265 cm. o
                                                   265 x 265 cm.
Redonda ∅ 255 cm.          Cuadrada                315 x 315 cm.




                                                                       Página 34 de 204
NO ES FÁCIL ENCONTRAR
                              MANTELES REDONDOS PARA
                              MESAS DE GRAN
                              TAMAÑO.

                              EN EL CASO DE NO
                              ENCONTRAR EL TAMAÑO IDEAL , MÁS
                              VALE COLOCAR VARIOS MANTELES
                              CUADRADOS.
                              Ej : para una mesa redonda de ∅ 204 cm, se puede mantelar con 4
                              manteles de ∅ 140 cm.
                              La regla estética que se debe de aplicar es siempre la misma:
                                  - dejar una caída de mantel de un mínimo de 30 cm.




- ARMONÍA DE LAS MESAS MANTELADAS

 En primer lugar, cabe destacar que los manteles que se colocan en las mesas
 tienen que estar limpios y bien planchados.
 Antes de colocar el mantel, hay que verificar que el molleton esté bien amarrado
 a la cubierta de la mesa. Existen sistemas de cordones o elásticos que permiten
 ajustar el molletón a las patas de la mesa de tal forma, que el molletón quede
 perfectamente liso.

 El personal no debe arrugar los manteles al ponerlos en las mesas. Los pliegues
 de los manteles de todas las mesas tienen que estar orientados hacia el espacio
 atractivo del salón para obtener una armonía perfecta en este..

 Para lograr este objetivo hay que determinar lo siguiente:
 - El lugar atractivo del comedor.
 - Estandardizar la técnica de planchado.
 - Enseñar al personal la técnica rápida y eficaz de colocar los manteles.


                                                                                    Página 35 de 204
El mantel debe estar puesto en la mesa de tal forma que las puntas del mantel tapen las
            patas de la mesa, tal cual lo menciona el siguiente dibujo:



                                                                30 cm




   Mantel




Patas de la mesa (                                                                                       30 cm
por transparencias
de la cubierta de la
mesa)




 Pliegue central




                                                                                                      Página 36 de 204
La técnica más conocida del planchado de manteles es la siguiente:

  1er Paso:
                    120 cm



                                                         Tomar el mantel
                                          60             por los lados más
                                          cm             largos y doblarlo
                                                         por la mitad




                 120 cm
   2do Paso:                                             Volver a doblarlo por
                                                         la mitad




                                          30 cm




                                                           Doblar en el otro sentido

   3er Paso:      120 cm



                                               15 cm




                                                                    Página 37 de 204
Doblar nuevamente por
                                                          la mitad

        4to Paso:
                    60 cm


     15 cm




   5° Paso
   Mantel doblado:




De esta forma se pueden destacar dos tipos de pliegues:
Pliegues hondos
Pliegues en relieve



       Pliegue del
       centro de la
       mesa



    Pliegue
    orientado hacia
    el lugar
    atractivo del
    restaurante



                                                                     Página 38 de 204
Pliegue central
       Pliegue hondo




    Pliegue en
    relieve




B. PONER EL MANTEL SOBRE EL MOLLETON




Desdoblar el mantel




                                                         Página 39 de 204
Ajustar las caídas del mantel




Ubicar los dedos entre los pliegues del mantel para agarrarlo


                                                                Página 40 de 204
Tomar la precaución de no arrugar el mantel




Des   Desdoblar el mantel

                                                    Página 41 de 204
Ajustar la caída del mantel




Estirar el mantel




                              Página 42 de 204
Mesa correctamente mantelada



La Carpeta:
La carpeta se pone sobre el mantel para ahorrar los gastos en lavado de manteles en
aquellos restaurantes que venden “ a la carta”. Así, cada vez que se utiliza la mesa
se manda a lavar solamente carpeta. El mantel se cambia cada vez que las caídas
estén manchadas.
No se justifica la utilización de carpetas en banquetes ya que los manteles sirven una
sola vez (el día del evento) y se mandan a lavar.
Si se colocan carpetas además de los manteles, el costo de lavado de mantelería
aumenta considerablemente y reduce el margen de utilidad del evento.




                                                                       Página 43 de 204
Caso de montaje de mesas manteladas enun restaurante que da vista al mar.

Pliegue del                                          Mar
centro de mesa
(base para marcar
los puestos de los
clientes)




Los clientes tienen
vista a la zona
atractiva del
comedor




  Pliegue en
  relieve
  orientado
  hacia el lugar
  atractivo
  (mar)




  Pliegues hondos


                                                      Entrada                               1




                                                                                    -Evitar manipular
                                                                                    excesivamente los
                                                                                    manteles .
                                                                                    -Evitar arrugar los
                                                                                    manteles al momento
                                Reglas esenciales                                   de colocarlos en las
                                                                                    mesas           1




                                                                                                   Página 44 de 204
4 - ARMAR LAS MESAS

Existen dos tipos de montaje de mesas:
B. Montaje “ a la carta”
C. Montaje “table d’ hôte o “Banquete”

Para ambos montajes, todos los materiales que se ponen en las mesas tienen que
estar limpios.

Los platos se limpian con un paño repasador y con vinagre blanco, por ambas
caras. Así, queda la vajilla sin manchas y con mucho brillo.




Vinagre blanco y paño de cocina para repasar los platos




                                                                 Página 45 de 204
Verter el vinagre blanco sobre el primer plato de la pila de platos




Traspasar el vinagre de un plato a otro

                                                                      Página 46 de 204
Restregar cada uno de los platos............................




................................Por ambos lados.

                                                                               Página 47 de 204
Los cubiertos de acero inoxidable se limpian fácilmente con agua y vinagre
blanco y se repasan con un paño.




Agua tibia y vinagre blanco para repasar los cubiertos




Juntar los cubiertos del mismo tipo para pulirlos

                                                                 Página 48 de 204
Los cubiertos de metal plateado se limpian con agua caliente. Se programa una
limpieza profunda con productos adaptados según utilización y estado del metal.




                    No se recomienda utilizar vinagres de vino tinto
                    para limpiar la
                    REviNAGRESvajilla y los cubiertos de un restaurante
                    ya que el olor se impregna por un tiempo en los
                    materiales. .
                    E l vinagre de vino tinto podría cambiar el sabor de los
                    alimentos .
                    Se usa exclusivamente el vinagre de vino blanco
                    ya que éste se evapora rápidamente.
                                                     r




   Juntar los cubiertos limpios del mismo tipo en una bandeja limpia




                                                                 Página 49 de 204
Las copas se pasan al vapor, se secan con un paño que no dé pelusas.




Hielera con agua caliente para repasar las copas




Las copas se repasan con vapor



                                                                  Página 50 de 204
Tomar el pie de la copa con el paño de repaso

Todas las operaciones relacionadas con el montaje de las mesas previas a la
llegada del cliente forman parte de la mise en place del salón.
La operación específica del montaje de mesas se nombra de la siguiente manera:
- armar las mesas.




                                                                 Página 51 de 204
A.- Montaje “ a la carta”




       Montaje de una mesa “a la carta”


   El término de armar una mesa “ a la carta “ se utiliza en aquellos restaurantes que
   ofrecen una amplia gama de platos de entradas, platos principales, postres.

   El cliente tiene que armar su propio menú dentro de las propuestas del
   restaurante.

   Debido a que no se sabe lo que va a comer el cliente, la mise en place del puesto
   “ a la carta” se hace de una forma estándar que incluye los siguientes materiales :

   -   1 plato base
   -   1 servilleta
   -   1 copa de agua
   -   1 copa de vino
   -   un tenedor
   -   un cuchillo
   -   un plato para el pan
   -   un cuchillo para el pan

                                                                       Página 52 de 204
Montaje de un puesto “a la carta”

Esta forma de marcar el puesto se utiliza en los restaurantes de buen nivel y en
los restaurantes donde el personal tiene conocimiento de las reglas básicas de la
atención de los clientes de restaurantes.

Se puede marcar el puesto con menos materiales, en los restaurantes más simples.
En todo caso, hay que marcar el puesto para mostrar al cliente que lo estamos
esperando.

También se tiene que armar el puesto del cliente para evitar hacerlo en su
presencia. En todos los casos el cliente va a necesitar copas, cubiertos y platos
para comer. Más vale anticipar, haciendo la mise en place de los puestos antes la
llegada de los clientes. Sería una pérdida de tiempo hacerlo a la llegada de los
clientes.

Más vale estar disponible para atender al cliente en forma correcta y no
dedicarse a realizar tareas de mise en place que se pueden hacer sin la presencia
del mismo.




                                                                    Página 53 de 204
La forma la más sencilla para marcar el puesto del cliente, en un restaurante
simple, se hace con los siguientes materiales:

-   1 plato base
-   1 servilleta
-   1 copa
-   1 tenedor
-   1 cuchillo

En algunos restaurantes de lujo, se coloca en la mesa un plato adicional llamado
”Plato de Presentación”. Este plato se coloca por debajo del plato base. En el
plato de presentación no se ponen alimentos. Este plato se queda siempre frente
al cliente. El plato de presentación no es de losa ya que colocar un plato de losa
encima de un plato de losa genera ruido inútil. Por lo tanto, un plato de
presentación puede ser de mimbre (difícil de mantener limpio), de peltre, de
acero, de plata, de cobre, etc. Existen diferentes formas de plato de presentación.
Este plato no es siempre redondo. El plato de presentación es más grande que los
otros platos.


Regla esencial:                   Cuidar al cliente es entregarle un
                                  buen Servicio, en un ambiente
                                  grato, evitando los ruidos
                                  ocasionados por la loza
                                  y copas durante el servicio




                                                                    Página 54 de 204
B.- Montaje “table d’
                                                           hôte o “Banquete”




Montaje de un puesto “table d’ hote”

En las casas de huéspedes españolas, las dueñas de casa, son quienes atienden a
los turistas, preparan la comida cada día. Cada día, los turistas, quienes se alojan
en estas casas, se juntan a la hora del desayuno, almuerzo y cena para compartir
las preparaciones culinarias de la dueña de casa. La mesa “table d’ hôte está
puesta de acuerdo a lo que los comensales van a comer.
Por lo tanto, se ponen los cubiertos en relación al menú preestablecido por la
dueña de casa.

Si hay sopa, pollo con papas y pie, en la mesa se colocan los siguientes
utensilios:
1 plato hondo
1 cuchara grande para la sopa
1 tenedor y un cuchillo grandes para el pollo con papas
1 cuchillo pequeño y un tenedor pequeños para comer el pie
1 servilleta



                                                                     Página 55 de 204
Montaje “table d’ hôte “ según menú preestablecido

Si se sirve vino, se coloca una copa de vino además de una copa de agua.
En banquetes, los montajes de mesa se hacen de la misma forma ya que el menú
está preestablecido por el cliente en conjunto con el empresario organizador del
evento. Así, se ahorra mucho tiempo durante el servicio evitando gran número de
tareas de manipulación de cubiertos, loza y cristalería.




          Regla esencial :
                                Un buen funcionamiento del servicio
                                es un 50 % de las operaciones previas
                                a la atención del cliente ( M ise en
                                Place) y un 50% de buena atención
                                al cliente .

                                                                  Página 56 de 204
La primera operación que viene justo después de mantelar las mesas es colocar las
sillas alrededor de las mesas.
Es cierto que la persona que hace este trabajo debe saber el número de puestos que
ella misma va a colocar en la mesa.




  Ajustar el borde de las sillas con las caídas de los manteles

Las sillas se ubican de acuerdo a tres parámetros:
- Los pliegues de los manteles
- Las patas de la mesa
- La zona atractiva




                                                                     Página 57 de 204
Caso de una mesa cuadrada para dos personas :



                              Zona atractiva




                                   Pliegue en relieve orientado
                                   hacia la zona atractiva del
        Sillas pegadas             comedor                             Pliegue
        a la caída del                                                 central
        mantel




                                                                             Pliegue
                                                                             hondo



                                                                  Puesto del cliente:
                                                                     - 1 plato base
                                                                     - 1 tenedor y 1
                                                                         cuchillo
                                                                     - 1 servilleta
                                                                     - 1 copa de agua y
                                                                         1 copa de vino




Anteriormente, los gerentes de restaurantes pedían a sus empleados doblar las
servilletas de los clientes utilizando técnicas muy elaboradas tales como en
forma de abanicos, de gorros de arzobispos, etc.
Estas técnicas no se adecuan a las reglas de higiene vigentes, ya que la
manipulación excesiva de las servilletas puede transmitir enfermedades a los
clientes.
Las servilletas tienen que estar dobladas y planchadas en lavandería y entregadas
tal cual al cliente, poniéndolas en el plato base durante el transcurso de la mise en
place.
El tamaño de una servilleta, en un restaurante de buen nivel es de 50 cm x 50 cm
que tenga las mismas características del mantel. Es decir con un alto porcentaje
de algodón.
Existen servilletas más pequeñas que se utilizan en salones de té o en restaurantes
que desarrollan un servicio de once.

                                                                             Página 58 de 204
Las servilletas, una vez lavadas, se doblan y se planchan de la siguiente manera.
1er paso
servilleta planchada :
                 50 cm




                                                      50cm




  2do paso: doblar la servilla de la siguiente manera:




                                                                             33 cm

                                         50 cm


                                                             50 cm



                  50 cm
                                                             50 cm


                                                                               16,5   cm

3er Paso:
Seguir doblando la servilleta en el otro sentido :

                 50cm                                                33 cm


                                            16,5 cm                                        16,5 cm




                                                                     16,5 cm


                                                                                      16,5 cm




                                                                                           Página 59 de 204
Agarrar las servilletas con cuidado

La servilleta se pone simplemente en el plato base, de tal forma que el cliente la
pueda desplegar al igual que a un libro. Las costuras no se deben ver. Por lo
tanto, las partes dobladas que tienen las costuras, estarán en contacto con el plato
base.




Se pone la servilleta en el plato base igual a un libro
C. LOS PASOS A SEGUIR PARA ARMAR UNA MESA “A LA CARTA”:
                                                                     Página 60 de 204
Agarrar la pila de platos con un paño




                                        Página 61 de 204
PRIMER PASO:    Colocar los platos base

SEGUNDO PASO:   Colocar los cubiertos

TERCER PASO :   Colocar los platos y los cuchillos de pan

CUARTO PASO :   Colocar las copas, el petit-menage, el posa botella, el
                cenicero, el atril de mesa, las servilletas y el arreglo floral




                                                                 Página 62 de 204
Marcar el puesto del cliente agarrando cuidadosamente el plato con la mano.




Colocar los platos en la mesa ajustando la ubicación de estos, de acuerdo a
los pliegues del mantel.
                                                                  Página 63 de 204
El primer plato puesto en la mesa se ubica sobre el pliegue central del
mantel.




                                                                   Página 64 de 204
Dos puestos marcados en una mesa cuadrada
LA UBICACIÓN DE LOS PLATOS BASE Y DE LOS CUBIERTOS:



    Primer paso:

         Colocar los platos base de la
         siguiente manera:



         Los platos
         colocan a
         se
         cent
         1 ímetro del
         borde de la .
         Frente a 1
         mesa
         hay otro plato
         plato,
         .



    Segundo paso:

       Colocar los cubiertos



         Tenedoa la
         izquierda del
         r
         base, a 1 cm
         plato
         borde de la
         del
         mesa



        Cuchillo la
               a
        derecha del
        base a 1 cm
        plato
        borde de la
        del
        mesa


      Frente a 1 cuchillo
      encuentra
        se           . Todos
      los
      1 cubiertos tienen que
               tenedor
      colocados en forma
      estar
      a los pliegues del
      paralela
      mantel




                                                Página 65 de 204
Se transportan los cubiertos con un paño de repaso




Los cuchillos se colocan a la derecha del plato


                                                     Página 66 de 204
El tenedor se coloca a la izquierda del plato




Los cubiertos se colocan cerca de los platos pero no se ubican debajo de los
bordes de estos


                                                                  Página 67 de 204
Tercer paso:
Colocar los platos de pan y los cuchillos de pan.
Los platos de pan son más pequeños que los platos de postres, pero más grandes
que los platos de tasa de té.
Tamaño ideal de un plato de pan: ∅ = 15 cm
Los cuchillos de pan son los mismos cuchillos del postre o cuchillo de entrada.
Es decir que el tamaño de esos cuchillos es mas chico de un cuchillo grande.




Luego se colocan los platos de pan y cuchillos de pan a la izquierda de cada
uno de los puestos.




                                                                  Página 68 de 204
El plato de pan se
            coloca a la
            izquierda del
            puesto del cliente

El cuchillo de pan está
ubicado a la derecha del
centro del plato de pan



            El cuchillo de pan se
            coloca sobre el plato
            de pan, en forma
            paralela del tenedor
            del mismo puesto




Cuarto Paso:

1- colocar una copa de agua y una copa de vinos en cada puesto
2- Colocar el salero y pimentero juntos
3- Colocar un posa botella
4- Colocar un cenicero ( para las mesas ubicadas en la zona fumadora)
5- Colocar un atril u otro con el n° de mesa
6- Poner las servilletas en los platos
7- Colocar el centro de mesa /arreglo floral u otro.




                                                                 Página 69 de 204
Se transportan las copas, boca abajo con una bandeja




Se agarran los pies de las copas para colocar estas en las mesas



                                                                   Página 70 de 204
Las copas de agua se colocan frente al plato y en el medio




La copa de vino se coloca a la derecha de la copa de agua




                                                             Página 71 de 204
Montaje de las copas para dos puestos, en una mesa cuadrada




El salero y el pimentero se juntan cuidadosamente y se colocan en la mesa
de tal forma que estén al alcance de los clientes.



                                                                 Página 72 de 204
Ubicación del posa botella

El arreglo floral :

No es necesario que el arreglo esté elaborado con muchas flores o con flores
costosas.
Lo más importante es que sea un adorno armonioso, con flores frescas lo que da
vida a la mesa.
Un arreglo floral añejo, tiene que ser arreglado antes de ponerlo en la mesa.

Para mesas redondas y mesas cuadradas se requieren arreglos florales en forma
redonda.

Para mesas rectangulares y ovaladas, se requieren arreglos florales en forma
ovalada.




                                                                  Página 73 de 204
Página 74 de 204
Ubicación del florero




Regla esencial:
                        En una mesa de tamaño
                        pequeño, el arreglo
                        floral no debe
                        sobrepasar la altura de
                        la copa más grande
                        puesta en la mesa.




                                       Página 75 de 204
LA UBICACIÓN DE LOS ARTEFACTOS DEL CENTRO DE MESA




                                                La copa de vino se
                                                pone a la derecha de   El salero y
                                                la copa de agua        pimentero se ubica
                                                                       al lado opuesto del
                                                                       n° de mesa
                 El cenicero está a la
                 derecha del salero y
                 pimentero

El arreglo floral o centro de
mesa se ubica en el centro de la
mesa donde cruzan los pliegues
      El n° de mesa se ubica
      hacia la entrada de los
      clientes


                                         La servilleta se
                                         pone bien
                                         doblada y bien
                                         planchada en el
                                         centro del plato
                                         base
                                                                          El posa botella se
                                                                          ubica al lado
                                                                          opuesto del
                                                                          cenicero




                                                                            Página 76 de 204
El salero tiene tres hoyos, el pimentero tiene uno solo, ya que se hecha más sal
que pimienta. Es sumamente importante limpiar con un paño el salero y el
pimentero, antes de colocarlos en la mesa.




El salero tiene varios hoyos- se limpia antes de colocarlo en la mesa




El pimentero tiene un solo hoyo – Se limpia antes de colocarlo en la mesa


                                                                    Página 77 de 204
Hay que completar con sal y pimienta todos los días y verificar que la sal no se
pegue en los hoyos por la humedad del ambiente. Es de mejor presentación tener
estos artefactos en porcelana ya que los de vidrio tienen tapas de hierro o plástico
que se echan a perder rápidamente.

El Posa botella es de metal (inox, plaqué, peltre u otro ).
Se coloca una botella de agua mineral de vidrio o un jarro de agua de la llave
sobre el posa botella.
No se ponen las botellas de plástico en las mesas de los restaurantes de buena
categoría.
Si tal vez, el cliente no quiere agua, se puede colocar una botella de vino tinto
sobre el posa botella.
Nunca se pone una botella de vino blanco, rose o champagne sobre el posa
botella ya que estos tipos de vinos se mantienen fríos en una hielera.

El cenicero puede ser de vidrio. Este artefacto tiene que estar siempre limpio. Se
cambia un cenicero sucio cada vez que hay una colilla de cigarro. Este cenicero
forma parte de los utensilios del adorno de la mesa.
En un restaurante de buen nivel, no es conveniente poner en las mesas ceniceros
que incluyen en su diseño el nombre de una marca.

El atril que lleva el número de mesa, debe ser discreto. Este artefacto permite a
los garzones y maîtres ubicarse en el comedor al momento de entregar las mesas
y al momento de tomar las comandas (solicitudes del cliente).
El atril de número de mesa, se queda en la mesa durante toda la estadía del
cliente.

Colocar las servilletas en los platos:
La servilleta lavada y planchada según la técnica anteriormente indicada se
coloca en el plato del cliente evitando manipularla excesivamente.
Todas las servilletas se ponen de la misma manera . Es decir, se abren como un
libro.

Colocar una copa de agua y una copa de vinos en cada puesto.
La copa de agua se coloca frente al plato base y sobre el pliegue. A la derecha de
esta, se coloca la copa de vino tinto de la siguiente manera:




                                                                     Página 78 de 204
Pliegue central o pliegue
                                                                hondo o pliegue en
     Copa de agua                                               relieve


                                                               Copa de vino
          Plato base                                           tinto




En el caso de la mise en place “ a la carta” Si el cliente no quiere vino, el garzón
retira la copa de vino tinto que forma parte del puesto del cliente.
Si el cliente toma vino tinto, se le sirve el vino en la misma copa de vino tino de
la mise en place del puesto.
Si el cliente quiere vino blanco y vino tinto, al puesto del cliente se le agrega una
copa para el vino blanco. Esta copa se ubica a la derecha de la copa de vino tinto.
Si el cliente quiere vino blanco solamente, se le sirve el vino blanco en la copa
de vino tinto del puesto.



 Regla esencial.
                              A quien le gusta consumir un vino blanco y
                              un vino tinto con el almuerzo y / o la cena,
                              se le debe servir los vinos en dos copas
                              distintas .




                                                                         Página 79 de 204
5. UBICACIÓN DE LOS PUESTOS

A. En una mesa cuadrada.
Durante las operaciones de “Montaje de mesas”, se colocarán dos puestos en las
mesas, de la siguiente manera :

      Centro de mesa, atril con n° de mesa, petit
      menage, cenicero y posa botella se ubican en
      el lugar donde no se colocan puestos




                                                            Un puesto se arma
                                                            al lado del otro
                                                            puesto. Los
                                                            puestos no se
                                                            ponen de frente.




Si una pareja se ubica en esta mesa, los puestos se dejan tal cual. Si dos personas
del mismo sexo ocupan esta mesa, el garzón correrá un puesto de tal forma que
las dos personas estén de frente.

En los restaurantes que cuentan con banquetas, la disposición de los puestos es
diferente, ya que se juntan las mesas cuadradas para formar mesas grandes, así
las mesas se podrán utilizar por separado o juntas.




                                                                      Página 80 de 204
LA UBICACIÓN DE LOS PUESTOS EN LAS MESAS CUADRADAS CON
SILLAS Y BANQUETAS




                  Banqueta



                         Sillas



                                  Cada mesa cuadrada esta armada con dos
                                  puestos. (uno frente al otro)




                         Banqueta



                                   Sillas



                                             En cada una de las cabeceras, se puede
                                             colocar un puesto adicional




                                                                              Página 81 de 204
B. Para mesa rectangular u ovalada.
Para estas formas de mesas, se puede realizar la mise en place “ a la francesa” o
la mise en place “ a la inglesa”

“A la francesa”:
No se colocan puestos en las cabeceras.




                                                                    Cabecera
    Cabecera                                                        sin puesto
    sin puesto




“ A la inglesa”
Se coloca un puesto en cada cabecera




                                                                   Cabecera
 Cabecera co n                                                     co n puesto
 puesto




                                                                    Página 82 de 204
D. LA LLEGADA DE LOS CLIENTES

6.- LA ACOGIDA

Todos los recintos del restaurante deben ser acogedores. Todos los lugares desde el
estacionamiento hasta los baños tienen que ser mantenidos limpios y
cuidadosamente bien arreglados y adornados.

Es recomendable colocar flores naturales en el hall del restaurante ya que estas dan
vida al restaurante.

En el comedor, los principales elementos que permiten lograr un buen nivel de la
acogida son los siguientes:
- música ambiental
- vestimenta del personal
- actitud acogedora del personal
- mise en place de las mesas bien ordenada
- buena iluminación


                Regla Esencial:
                                       El primer contacto del cliente con el
                                       restaurante es muy importante.

                                       El cliente entra en un lugar
                                       desconocido.....él observa a su alrededor
                                       y forma su opinión del lugar.....

                                       Es muy importante que el responsable
                                        se preocupe de hasta los más mínimos
                                       detalles, para ganar la confianza del
                                       Cliente.

                                       EL CLIENTE DEBE SENTIRSE TAN
                                       SEGURO COMO EN SU PROPIA CASA




                                                                       Página 83 de 204
Cada uno del equipo del restaurante debe estar en su puesto al ingreso del cliente en
el comedor.

El maître o Gerente acoge a los clientes.
Las etapas de la acogida son las siguientes:
1. Saludar y dar la bienvenida.
2. Preguntar al cliente si hizo una reserva.
Si se hizó una reservación
3. preguntar a nombre de quién está
4. confirmar la cantidad de cupos reservados
5. ofrecer al cliente dejar su abrigo, paraguas, etc., en custodia.
6. Ayudar al cliente a sacarse los abrigos
7. Acompañar al cliente hacia la mesa
8. Ofrecer una mesa al cliente
9. Tirar las sillas para ayudar a los clientes a tomar asiento
10.Entregar la carta de los menús




   Acogida de los clientes al ingresar en el restaurante




                                                                       Página 84 de 204
El personal del comedor ofrece al cliente dejar su abrigo, paragua, etc , en
custodia.




El personal del comeder ofrece su ayuda

                                                                   Página 85 de 204
El garzón tira las sillas para ayudar a los clientes a tomar asiento




Un cliente en una mesa armada con dos puestos.
El garzón retirará la silla del puesto que no se ocupará.



                                                                       Página 86 de 204
Técnica para retirar el puesto no ocupado




El puesto completo no ocupado se retira de un solo viaje




                                                           Página 87 de 204
El puesto completo no ocupado se retira de un solo viaje



7.- EL PROTOCOLO

Para respetar las reglas de protocolo existen dos parámetros esenciales:
1° la edad
2° el mérito

Las personas mayores tienen preferencia por sobre los jóvenes.
Los invitados tienen preferencia por sobre el anfitrión.
Las personas que tienen un título honorífico, cargo oficial o esten siendo celebrados
(cumpleaños, bodas de oro, etc.), tienen preferencia por sobre el resto de los
participantes.

¿Dónde se ubican los anfitriones ?
En una mesa con los puestos a la francesa, se ubica el anfitrión de la siguiente
manera:



                                                                       Página 88 de 204
En una mesa con puestos a la francesa, se ubica la pareja de anfitriones de la
siguiente manera:




En una mesa con los puestos a la inglesa, se ubica el anfitrión de la siguiente
manera:




                                                                        Página 89 de 204
En una mesa con puestos a la inglesa, se ubica la pareja de anfitriones de la siguiente
manera:




¿dónde se ubica la persona de honor o el invitado(a) más importante o el celebrado?

En el caso de la mise en place a la francesa o a la inglesa, el invitado de honor o
festejado o invitado más importante se ubica frente al anfitrión .


                                   Invitado de honor o celebrado o persona la
                                   más importante




                                  Anfitrión




                                                                                Anfitrión
              Invitado de honor
              o celebrado o
              persona la más
              importante




                                                                                   Página 90 de 204
Invitada de honor



             Anfitriona                                                    Anfitrión




                                                 Invidado de honor




En el caso de la mise en place a la francesa e inglesa, con pareja de anfitriones , el
invidado de honor se ubica a la derecha de la anfitriona. La invitada de honor se
ubica a la derecha del anfitrión.



                                                            Anfitriona
              Invitado de honor




                                                                     Invitada de
            Anfitrión                                                honor



En todo caso, las personas importantes están cerca de los anfitriones.
La primera persona servida es la invitada de honor, después se sirven las otras
damas por edad. La anfitriona es la última dama que se sirve.
Después, se sirve el invitado de honor seguido por los otros varones, por edad.


                                                                           Página 91 de 204
El anfitrión es atendido en último lugar.


                                  5   10 1      14 2    11 6



             Anfitriona


                                                                                Anfitrión




                                 13   4     9   7   8    3   12




            Muy importante:                 Evitar ubicar dos personas del mismo sexo de
                                            frente.
                                            Evitar de ubicar una persona al lado de otra del
                                            mismo sexo
                                            Las parejas de menos de 1 año de casado no se
                                            alejan, en la mesa.
                                            Evitar de juntar las parejas, en la mesa




                                                                                Página 92 de 204
Protocolo para los banquetes:
En la mesa de honor, se juntan todas las personas anfitrionas o las personas al honor
o las personas festejadas.

Ademas de la mesa de honor, la mise en place puede incluir varias mesas. En estas
se ubica un anfitrión que es un miembro de la familia anfitriona o de la institución
que invita.
A continuación, los esquemas indican el lugar del o de los anfitriones.




En este caso, la primera persona servida es el anfitrión.
Corresponde que dos garzones sirvan a los clientes simultáneamente.
Uno de los dos sirve al anfitrión y sigue sirviendo a los invitados que están a la
izquierda del anfitrión.

El otro garzón comienza el servicio por la persona que está a la derecha del anfitrión
(invitado de honor) y sigue sirviendo los invitados que están a su derecha.

En servicio de banquetes las damas no son proritarias en el servicio.
Se supone que todas las personas tienen un lugar en relación a su cargo oficial o su
mérito. Por lo tanto, se sirven a las personas en el orden de ubicación en la mesa.




                                                                         Página 93 de 204
Página 94 de 204
8.- LAS TÉCNICAS DE SERVICIO




  Primero, se ofrece agua al cliente




  Luego, se ofrece pan, el cual se coloca en el plato de pan.


                                                                Página 95 de 204
Se sirve el vino previo los alimentos


A. Servicio “fuente sobre la mesa”

Es la técnica de servicio más sencilla que existe.
No es un servicio de alto nivel.
No se requiere un personal muy capacito para desarrollar esta técnica .
Por lo general, en restauración comercial, son los restaurantes de comida china los
que practican este servicio.

La comida se arma en fuentes, en la cocina.
Para los platos principales que llevan salsas, el acompañamiento tiene que ser
armado en una fuente diferente del plato principal, ya que los acompañamientos
tales como verduras salteadas, tempuras de verduras, que son alimentos fritos o sin
jugo, no deben tocar la salsa del plato principal.

Hay clientes que prefieren comer el plato principal por separado del
acompañamiento. Por lo tanto, no se deben mezclar las preparaciones culinarias.




                                                                      Página 96 de 204
Las etapas de servicio son las siguientes:

   1. Entregar a cada cliente los cubiertos que corresponden a su pedido. (Cubiertos
      de entradas, cubiertos de pescados, cubiertos grandes o cubiertos de postres).




   Se transportan los cubiertos con una muletilla




   Se colocan los cubiertos previo los alimentos.
   El garzón se ubica a la derecha del cliente para colocar el cuchillo


                                                                          Página 97 de 204
El garzón se ubica a la izquierda del cliente para colocar el tenedor

2. Disponer un plato vacío y limpio a cada cliente.
Para los alimentos que se comen fríos, se disponen platos fríos. Para los
alimentos que se comen calientes, se disponen platos calientes.
Para las entradas y postres, los platos son pequeños.
Los platos deben ser grandes (∅=22 cm) para el pescado y la carne junto con sus
respectivos acompañamientos.
3. El plato se coloca por la derecha del cliente.




Los platos limpios se entregan por la derecha de los clientes

                                                                    Página 98 de 204
4.   Despejar un espacio en el centro de la mesa para poner las fuentes de comidas.
5.   Solicitar la comida en la cocina.
6.   Colocar una tenaza (cuchara grande y tenedor grande ) en cada fuente.
7.   Poner las fuentes en la mesa. Cada cliente se sirve con la tenaza
     correspondiente a cada plato.




                                             En la práctica del servicio
                                             “Fuente en la mesa”, el cocinero
                                             entrega un solo tipo de comida
                                             por fuente para no imponer
                                             mezclas de alimentos al cliente.
                                             Cada cliente come a gusto
Regla Esencial                               aplicando sus propias reglas y /
                                             o sus propios hábitos culinarios.
                                             Fuente en la mesa = libertad de
                                             comer como uno quiere.



¿ Se debe practicar el servicio “ fuente sobre la mesa” en un restaurante de
alto nivel?

- Sí, pero solamente para algunos tipos de alimentos tales como canapés,
petites bouchées y petits fours. En este caso, el cliente no utiliza tenaza para
servirse. El cliente se sirve con mondadientes o con las manos.




                                                                    Página 99 de 204
¿ Cuáles son las ventajas e inconvenientes
                                                      del servicio “Fuente sobre la mesa” ?




Ventajas:
El cliente se siente como en su casa.
El cliente se sirve a gusto.
El cliente puede elegir la porción según le apetezca.
Para los cocineros, el trabajo de armar la comida en fuentes es mucho más fácil que
armar la comida en platos.

Inconvenientes:
El cliente que no esta acostumbrado a servirse con tenaza, se puede manchar.

B.- Servicio “a la Francesa”

La técnica del servicio a la francesa se desarrolla esencialmente en los banquetes. Es
el servicio adecuado cuando se debe servir un menú idéntico para todos los
comensales. La mise en place de las mesas para banquetes incluye todos los
cubiertos que el cliente necesita para el consumo de la entrada, del plato principal y
del postre.
La comida se arma en fuentes desde la cocina. Son los clientes los que se sirven,
utilizando una tenaza, que es un tenedor grande y una cuchara grande.


Las etapas de servicio son las siguientes:

1. Entregar un plato vacío y limpio a cada cliente . Para los alimentos que se comen
   fríos se entregan platos fríos. Para los alimentos que se comen calientes, se
   entregan platos calientes. Para las entradas y postres, los platos son pequeños.
   Los platos tienen que ser grandes (∅=22 cm) para los pescados y carnes junto con sus
   respectivos acompañamientos. La entrega del plato se realiza por la derecha del cliente.


                                                                                    Página 100 de 204
Los platos calientes se agarran con el paño de servicio

2. Retirar las fuentes de comida en la cocina. Si la comida es fría, el garzón coloca
   la fuente en su mano izquierda. Si la comida es caliente el garzón utiliza un paño
   de servicio para colocarlo entre la fuente caliente y su mano izquierda para evitar
   las quemaduras.




  Transporte de los alimentos desde la cocina hasta el comedor




                                                                      Página 101 de 204
3. El garzón coloca una tenaza en la fuente y se acerca al cliente por el lado
   izquierdo de este.
4. El garzón baja la fuente de tal forma que ésta quede al nivel del plato del cliente.
5. El cliente toma la tenaza para servirse.




   Servicio a la francesa




   El cliente utiliza una tenaza (cuchara y tenedor grandes)



                                                                       Página 102 de 204
¿ Cuáles son las ventajas e inconvenientes
                                                 del servicio a la francesa ?




Ventajas:

El cliente se sirve a gusto.
El cliente puede elegir la porción de acuerdo a sus necesidades.
Para los cocineros, el trabajo de armar la comida en fuentes es mucho más fácil que
armar la comida en platos. (En una mesa de 10 personas, es mucho más fácil armar
una sola fuente con 10 porciones de comida, que armar 10 platos).
La comida caliente no se enfría tan rápido en fuentes, ya que todas las porciones
juntas mantienen la temperatura.


Inconvenientes:

El cliente que no esta acostumbrado a servirse con tenaza se puede manchar.
El Gerente tiene que contratar personal bien capacitado para desarrollar esta técnica
de servicio.


¿ Se puede utilizar la técnica de servicio a la francesa, en un restaurante de alto
nivel?

- Si se puede, para servir el pan, mostaza u otras especias, pero es mucho más
  elegante atender los clientes a la inglesa, al plato y a la rusa en este tipo de
  establecimiento gastronómico.




                                                                               Página 103 de 204
Un garzón zurdo no puede utilizar la Técnica del Servico a la Francesa ya
                                                              t
                        que esta persona lleva todo el peso (fuente) sobre la mano derecha.
                        Al presentar la fuente por la izquierda del cliente, adopta una postura
                        muy incómoda para el cliente y éste no alcanza a servirse.
                        Por lo tanto un zurdoque tiene que servir util ando las técnicas de
                                   ,                                iz
                        Servicio a la Francesa deberá practicar hasta lograr servir como
                        un garzón diestro.




i. Servicio “ a la Inglesa”
  Es una técnica que se utiliza esencialmente para los banquetes.
  Es el servicio adecuado cuando se debe servir un menú idéntico para todos los
  comensales.
  La mise en place de las mesas para banquetes incluye todos los cubiertos que el
  cliente necesita para el consumo de la entrada, del plato principal y del postre.
  La comida se arma en fuentes desde la cocina .
  Son los garzones quienes sirven utilizando una tenaza que es un tenedor grande y
  una cuchara grande.
  Las etapas de servicio son las siguientes:
  1. Retirar los platos base los cuales marcan los puestos de los clientes




   Se retira el plato base por la derecha del cliente
                                                                                      Página 104 de 204
2- Entregar un plato vacío y limpio a cada cliente . Para los alimentos que se comen
   fríos se entregan platos fríos. Para los alimentos que se comen calientes, se
   entregan platos calientes. Para las entradas y postres, los platos son pequeños.
   Los platos tienen que ser grandes (∅=22 cm) para los pescados y carnes junto
   con sus respectivos acompañamientos. La entrega del plato se realiza por la
   derecha del cliente.




     Los platos se transportan con un paño de servicio desde la cocina




     Los platos calientes se agarran con el paño de servicio
                                                                     Página 105 de 204
3- Retirar las fuentes de comida en la cocina. Si comida es fría, el garzón coloca la
   fuente en su mano izquierda. Si la comida es caliente el garzón utiliza un paño de
   servicio para colocarlo entre la fuente caliente y su mano izquierda para evitar
   las quemaduras.




    Las fuentes de comida caliente se agarran con el paño de servicio

4- El garzón coloca una tenaza en la fuente y se acerca del cliente por el lado
   izquierdo de este.
5- El garzón baja la fuente de tal forma que esta este al nivel del plato del cliente.
6- El garzón toma la tenaza para servir al cliente.




    Servicio a la inglesa (tenaceado)


                                                                         Página 106 de 204
¿ Cuáles son las ventajas e
                                                 inconvenientes de la técnica de
                                                 servicio “ a la Inglesa”




Ventajas:

El cliente come a gusto.
El cliente puede elegir la porción de acuerdo a sus necesidades.
Para los cocineros, el trabajo de armar la comida en fuentes es mucho más fácil que
armar la comida en platos. (En una mesa de 10 personas, es mucho más fácil armar
una sola fuente con 10 porciones de comida, que armar 10 platos).
La comida caliente no se enfría tan rápido en fuentes ya que todas las porciones
juntas mantienen la temperatura.
El cliente está cómodo ya que él no tiene que tocar los alimentos con las tenazas.
Es un servicio agradable y bonito a la vista, por la técnica desarrollada y por la
comunicación que se establece entre el garzón y el cliente.


Inconvenientes:

El Gerente tiene que contratar personal bien capacitado para desarrollar esta técnica
de servicio.




                                                                        Página 107 de 204
ii. El Servicio “ al Plato”

  Esta técnica de servicio se utiliza en los restaurantes que ofrecen una carta.
  Cada uno de los clientes puede elegir los platos de las diferentes gamas de productos
  (entradas, platos principales, postres, etc.).
  Por lo tanto, los cocineros arman la comida en platos individuales.
  La comida caliente se arma en platos calientes, la comida fría se arma en platos
  fríos.

  Para mantener los alimentos calientes desde la cocina hasta el puesto del cliente, se
  pueden utilizar tapas de platos, que se llaman también “Campanas”.
  No es necesario tapar la comida fría. No conviene tapar los alimentos fritos ya que el
  vapor se pega al interior de la tapa y las gotas de agua humedecen las frituras.




      Regla esencial:
                                    Un alimento frito es una comida
                                    sabrosa y crujiente, que no debe
                                    quedar húmeda.
                                           .
                                    Por lo tanto, no se tapan las frituras.




  Las campanas de platos pueden ser de metal (acero inoxidable) o de fibra de vidrio.
  Las tapas más elegantes son las de forma redonda, de metal, con un baño de plata.

  Para transportar los platos con tapas desde la cocina hasta la mesas del comedor, es
  recomendable utilizar bandejas grandes. Antes de salir de la cocina, el garzón debe
  estar seguro que no le falte ningún plato de la mesa que tiene que servir, para poder
  llevarlos todos de una sola vez.




                                                                        Página 108 de 204
Las etapas de servicio son las siguientes:

 1. Marcar los puestos de los clientes con cubiertos acordes a lo que se les va a
    servir (cubiertos de entrada, cubiertos para el pescado, cubiertos para la carne,
    cubiertos para el postre).
 2. Colocar la bandeja con todos los platos tapados y no tapados en la mesa de
    apoyo, la más cercana a la mesa que va a servir.
    Entregar los platos a todos los clientes de una misma mesa. Esta operación se
    hace con las manos sin usar la bandeja.




     Servicio “al plato con campana” (tapa)-Por la derecha del cliente

3. Los garzones se acercan a la mesa para retirar todas las campanas de una sola vez.
   Cada uno de los garzones puede retirar hasta dos campanas. La idea es producir un
   efecto sorpresa. Todos los clientes descubren al mismo tiempo lo que tienen en los
   platos.




                                                                         Página 109 de 204
Un garzón retira dos campanas máximo, en forma simultánea




No se tapa la comida fría y armada en plato
                                                            Página 110 de 204
Se retira la tapa por la derecha del cliente




                                               Página 111 de 204
Para poder entregar la comida caliente a los clientes, es
                     importante que haya un calentador de platos,
                     en la cocina .

                     Un cocinero quien arma la comida caliente en un plato
                     frío, no podrá obtener nunca la calidad deseada. Además,
                     el cliente no podrá disfrutar de la calidad óptima del
                     servicio.




                            La técnica del servicio al Plato se
                            desarrolla por la derecha del cliente.

                            Un garzón no debe entregar el plato por la izquierda ya
                            que al entregar por la izquierda, el garzón pasa su
                            mano y su brazo frente al rostro del cliente

  Regla esencial:



                                                     ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes
                                                     de la técnica de servicio “al Plato”y “al
                                                     plato con campanas”?




Ventajas:

- La presentación en cada plato es óptima.
- El servicio es muy elegante
- Cada receta tiene su adorno específico

Inconvenientes:

- La presentación de cada plato requiere mucho tiempo y mucho personal en la
cocina
- No es un servicio adecuado para un gran numero de personas.




                                                                                       Página 112 de 204
E- Servicio al
                                                         “Gueridon” o “a la
                                                         Rusa”

Un gueridon es una mesa de apoyo pequeña.




  Gueridon de servicio (con ruedas) – Se coloca un mantel sobre el gueridon
  para el servicio

Un gueridon de servicio es una mesa de apoyo con ruedas (ojalá neumáticas para
evitar los ruidos en los comedores).

Un gueridon de servicio se traslada de una mesa a otra. Por lo tanto, hay un gueridon
para 3 o 4 mesas máximo. No se encuentran gueridones de servicio en los
restaurantes simples.



                                                                     Página 113 de 204
Sólo los restaurantes de alto nivel practican las técnicas de servicio con gueridones
de servicio. Se usa la palabra gueridon de mesa, ya que tambien el gueridon de
servicio se coloca cerca de la mesa de los comensales, al momento del servicio.
La función de un gueridon es :

- Preparar los alimentos frente al cliente (aliños al gusto del cliente).

- Terminar una preparación culinaria frente al cliente (crepes flambées)

- Colocar las bandejas de servicio para la entrega de los platos a los clientes.

- Trinchar aves, preparar pescados. Algunos restaurantes presentan las aves y los
  pescados ya cocinados, para porcionar frente a los comensales.




   Servicio “a la rusa” / “al gueridon”
   El Maitre o garzón transporta los alimentos desde la fuente hacia los platos
   con una tenaza
                                                                        Página 114 de 204
Las etapas del servicio son las siguientes:

1. Retirar los platos bases




  Retirar los platos base

2. Marcar los puestos de los clientes con cubiertos acordes a lo que se les va a
   servir (cubiertos de entrada, cubiertos para el pescado, cubiertos para la carne,
   cubiertos para el postre).




                                                                       Página 115 de 204
Colocar los cubiertos previo el servicio de los alimentos

3. Colocar la fuente de alimentos para trinchar, flambear, servir, los platos, salseras, etc., en el
   gueridon de servicio, el cuál se ubicará cerca de la mesa a servir.




    Transportar los alimentos y los platos de la cocina hacia el gueridon

4. Trinchar, flambear y servir los alimentos armando los platos desde el gueridon.




    Mise en place del gueridon – Mantener los alimentos calientes con un
    rechaud

                                                                                   Página 116 de 204
La cuchara en la mano derecha, el tenedor en la mano izquierda




Armar los platos de forma armoniosa


                                                                 Página 117 de 204
Se limpian los bordes de los platos

5. Una vez que todos los alimentos estén listos para consumir, los garzones
   entregarán los platos a todos los clientes, de una sola vez. Esta operación se hace
   con las manos, sin usar la bandeja.




   Se entrega el plato por la derecha del cliente

                                                                      Página 118 de 204
Regla esencial :
                             En las técnicas de servicio “ al
                             gueridon”, la entrega de los platos
                             se realiza por la derecha de los
                             comensales por la misma razón del
                             servicio al plato




Ventajas:

- Es un servicio elegante.
- Los garzones prestan mucha atención a los detalles del servicio.
- La producción Gastronómica y el servicio se adapta a las necesidades de los
  clientes.


Inconvenientes:

-    Es un servicio complejo que requiere personal muy bien capacitado.
-    Se requiere mucho personal en la cocina y en el comedor.
-    Es un servicio un poco lento.
-    No es un servicio adecuado para los banquetes.




                                                                    Página 119 de 204
F- Servicio a “la Rusa”




     Servicio “ a la rusa” = excelencia en el servicio




    El servicio “a la rusa” requiere gran destreza
G- Servicio “al Buffet”
                                                         Página 120 de 204
Un buffet es un mueble. En su forma doméstica es un mueble con puertas batientes.
En todas las casas del mundo hay buffets, donde se coloca la loza, la cristalería y
otros artefactos de la casa. En el lenguaje que se usa dentro del rubro hotelero, el
buffet es un tablero, puesto sobre patas plegables o son mesas con patas plegables .
La altura de un buffet tiene que ser superior a la altura de una mesa. La altura
estándar de un buffet es de 1 metro sobre el nivel del piso.

El servicio al buffet es un sistema de autoservicio.
El sistema de la comercialización de estos buffets es el tenedor libre.
El precio que debe pagar el cliente es único.

Bajo este concepto, al cliente se le ofrecen los siguientes servicios:
- tener libre acceso a los buffets,
- poder comer a elección, sin restricción en las cantidades,
- comer a gusto,
- poder repetir la cantidad de veces que quiera.

Existen varios tipos de sistema de buffet:

A- El buffet “Cóctel” o buffet “ de Aperitivo” o buffet “Cocktail Party”.

En este tipo de buffet se sirven tragos y comida para picar.
Por lo general, son cócteles fáciles de realizar.
Se pueden servir vinos también.
Se sirven siempre jugos y bebidas.
La comida tiene que ser fácil de comer ya que no se utilizan los platos.
Generalmente, los alimentos se sacan del buffet con las manos o con mondadientes.
Se sirven canapés, petites bouchées, petits fours, frutos secos, papas chips, galletas.
Puede ser un Buffet “Cóctel” antes del almuerzo o de la cena. En este caso, se habla
de un “Cóctel” o “Cocktail” Aperitivo.
Puede ser también un buffet “Cóctel o cocktail” de tarde (para celebrar un evento) .
Es este caso, se habla de “cóctel o cocktail Party.




                                                                          Página 121 de 204
Regla esencial:      En un “cóctel-aperitivo” que continúa con una
                       cena o almuerzo, no se deben servir petits
                       fours o dulces.
                       EXCEPCIÓN: cuando una parte de los
                       clientes NO está invitada a participar de la
                       cena o almuerzo que continúa.

                       En un “cóctel-party”, se sirven siempre
                       comidas saladas y dulces. (2/3 comidas
                       saladas y 1/3 comidas dulces)




La duración de un Cóctel-Party en forma de buffet, no sobrepasa las dos horas.
La calidad de los productos ofrecidos y la presentación de estos va dependiendo del
nivel socio económico del cliente y de los valores que está dispuesto a pagar.
Por lo general, el cliente toma los tragos y come parado, ya que es un evento de
convivencia de duración corta.


¿ Porqué los buffets tienen que ser más altos que las mesas?
- Para valorizar la presentación de los platos. Hay que dar volumen a las
   preparaciones culinarias y esto se logra si lo que está sobre los buffets está a
   la altura de los ojos del cliente.
- Para que el cliente pueda tomar la comida de los buffets sin encorvarse.




                                   Antes de servir una cena de banquetes, es común
                                   acoger los invitados con un buffet   cóctel . Por lo
                                   general, los buffets cóctel se ubican en un salón
                                   distinto al salón de   la cena. Es más bien un cóctel de
                                   bienvenida con una atención esp ecial.
                                   Generalmente, se sirve poca cantidad de canapés y
                                   petites bouchées ya que a continuación del cóctel , los
                                   clientes pasan al salón para cenar .




                                                                             Página 122 de 204
B. El buffet Lunch

En este tipo de buffet se sirven tragos y comida.
La cantidad de comida entregada es superior a la cantidad entregada en los cócteles
Party, ya que un buffet lunch cumple la función de un aperitivo de convivencia y de
un almuerzo.
Lunch es una palabra inglesa. La traducción de ésta es almuerzo.

Para un cóctel lunch, se entregan platos y tenedores pequeños.
En un lunch se pueden ofrecer mini sándwich, mariscos fáciles de comer, repostería.
Se pueden ofrecer ensaladas.
Por lo general, el cliente come parado pero pueden haber algunas mesas de apoyo,
con sillas, para que los clientes se apoyen en caso de dificultad ó incomodidad
(discapacitados, personas de tercer edad, etc).

El chef debe diseñar la presentación de los alimentos pensando que el cliente no
podrá cortarlos.
No se entregan cuchillos a los clientes, ya que es imposible comer parado con un
plato, un tenedor y un cuchillo.

Existe la versión cena del buffet lunch. No hay traducción para ésta prestación de
servicio. Los franceses le dan el nombre de Buffet dinatoire.

C.- Cena o almuerzo con sistema de buffet

En algunos eventos, se realiza el servicio de una cena (o un almuerzo), con sistema
de buffet.
La mise en place de las mesas de los clientes se hace según las técnicas de mise en
place “Table d’ Hôte.
En los puestos de los clientes se encuentran:
- los cubiertos de entrada
- los cubiertos de plato principal
- los cubiertos de postre
- Las copas correspondientes a los vinos que se van a servir.

Se arman buffets con comidas, entradas, platos principales y postres. Los clientes se
sirven solos. Es un sistema de autoservicio, con tenedor libre.
En algunos casos, se ponen platos y cubiertos limpios en los buffets, para que los
clientes se sirvan la cantidad de veces que ellos quieran.



                                                                      Página 123 de 204
¿Cuáles son las ventajas y
                                          desventajas del servicio de
                                           un almuerzo o una cena con
                                          sistema en forma de buffet?




Ventajas:

- Ahorro de personal de servicio, ya que el personal de atención realiza la mise en
  place de las mesas, la reposición de los cubiertos de los clientes , el servicio de
  vinos, bebidas, aguas, bebidas calientes, pan y el retiro de los platos usados por
  los clientes.
- Los clientes se sirven ellos mismos, de acuerdo a sus necesidades.
- Este sistema no requiere de personal de atención muy capacitado.

Inconvenientes:

- Los clientes participan en las tareas de servicio.
- Las personas discapacitadas o de tercera edad tienen que solicitar ayuda para
  buscar la comida en los buffets.
- El costo es elevado, ya que se requieren muchos productos para que los buffets
  luzcan bien y para que los clientes tengan una gran variedad de productos.
- El cliente tiene que interrumpir siempre sus conversaciones para levantarse a
  buscar la comida en los buffets.
- Al final del evento, siempre queda mucha comida que no se podrá reutilizar.




                                                                        Página 124 de 204
9.- NORMAS DE SERVICIO

Para el servicio a la carta:

Servicio del aperitivo ( Servido a la mesa):
- Los tragos de aperitivo se transportan con bandeja hacia la mesa de los clientes.
   El servicio se realiza por la derecha del cliente.
- Los vasos o copas se colocan a la derecha de la copa de vino. No se ponen los
   vasos o las copas en los platos base, por ningún motivo.
- Las copas o vasos de tragos se ponen tal cual, en el mantel
- Se debe colocar el vaso o la copa sobre un plato pequeño si el cóctel o trago de
   aperitivo incluye una decoración y /o una cuchara para mezclar o un batidor de
   plástico. Así, el cliente puede colocar los elementos que no se van a comer,
   sobre el plato pequeño, al lado de la copa o vaso.
- Si el aperitivo incluye alimentos para picar tales como petites bouchées, canapés,
   etc estos se sirven a la francesa. Estos platos de comidas para aperitivos se
   pueden colocar en la mesa una vez que a todos los clientes se les haya servido a
   la francesa.

Después de la toma del pedido (comanda)
- Se debe entregar el pan a la francesa (el cliente se sirve ) o a la inglesa ( el garzón
  sirve al cliente con una tenaza). En un restaurante simple se sirve el pan en
  canastos de mimbre. Estos canastos se pueden colocar en las mesas de los
  clientes.
  En un restaurante elegante, nunca se coloca el pan en las mesas de los clientes.
  Este se coloca en un plato grande sobre una servilleta blanca doblada.

- Se entrega la mantequilla . Son 20 grs / persona (aprox). Se coloca la mantequilla
  en pocillos (mantequilleras). Es una mantequillera para una mesa de hasta 4
  personas. Si el numero de personas sobrepasa las 4 personas, se ponen varias
  mantequilleras en las mesas. La mantequillera se pone sobre un plato de postre o
  plato de pan . Se pone un cuchillo para mantequilla sobre este mismo plato. Se
  coloca lo todo en el centro de la mesa, donde hay espacio. No existe servicio de
  mantequilla a la francesa, tampoco a la inglesa.

- Se sirven el vino, aguas u otras bebidas antes de servir los alimentos. Estos
  líquidos se sirven por la derecha del cliente. El vino blanco se sirve por 1/3 de la
  copa ya que este tipo de vino se sirve bien frío. Por lo tanto, más vale mantener
  la botella en una hielera y servir el precioso líquido de poco a poco. El agua se
  sirve en la copa grande (de agua) hasta un centímetro del borde de la copa. El
  vino tinto se sirve a ½ copa . Los jugos y bebidas de fantasía se sirven en vasos
  tumbler hasta 1 cm del borde.
                                                                        Página 125 de 204
- Se sirve primero el vino a la persona quién lo pidió para catarlo y se tiene que
esperar el visto bueno de esta persona para servir los clientes de la misma mesa. El
último cliente servido es la persona quién cató el vino.
Es un error servir las copas muy llenas.

- Evitar de colocar las botellas en las mesas. En los restaurantes elegantes, se
puede colocar 1 botella en vidrio de agua mineral en el posa botella. Son los
garzones quienes sirven los líquidos. No corresponde que sea el cliente que se sirva
si mismo excepto en el caso de clientes judíos.



                               DENTRO DE LAS REGLAS DE LA RELIGIÓN
                               JUDÍA “KOSHER”, AL PERSONAL DE
                               ATENCIÓN DE UN RESTAURANTE NO SE LE
                               PERMITE SERVIR LOS VINOS. ES UNO DE
                               LOS HOMBRES (CLIENTE), QUIÉN SIRVE A
                               LOS DEMÁS INVITADOS. POR LO GENERAL,
                               SON LOS MISMOS INVITADOS QUIENES
                               TRAEN EL VINO, EL CUAL LO COMPRAN
                               EN LUGARES DONDE SE ELABORA EL VINO
                               KOSHER, BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN
                               RABINO.
                               A LOS CLIENTES, SE LES COBRA UN
                               “DERECHO DE CORCHO” PARA CADA
                               BOTELLA CONSUMIDA POR EL HECHO DE
                               COMPRAR EL VINO FUERA DEL
                               RESTAURANTE.


- A cada uno de los clientes se les entregan los cubiertos que van a utilizar para
comer el plato que viene (ej: cuchara grande para las sopas; pala de pescado y
tenedor de pescado para pescado). Todos los cubiertos se entregan con una
moletilla ... Para la entrega de los cubiertos, el garzón no debe cruzar su brazo con el
rostro del cliente. Las cucharas y cuchillos se ponen a la derecha del puesto del
cliente. Los tenedores se ubican a la izquierda de dicho puesto .

Es un error de servicio cuando el cliente tiene que pedir los cubiertos para
poder comer lo que se le ha entregado.



                                                                       Página 126 de 204
En cada uno de los servicios de
   Regla Esencial:              comidas, el garzón tiene que
                                chequear que los clientes tengan
                                los cubiertos para después
                                entregar los platos.




Durante el transcurso del almuerzo o la cena:
El garzón debe:
- Ser discreto.
- Evitar ruidos al manipular losa u otros utensilios de servicio.
- Mantener una buena actitud y presentación personal.
- Ser cortés y adelantar las solicitudes de los clientes.
- Controlar su higiene personal.
- Evitar conversar con otros garzones u otro personal del restaurante.
- Ser rápido y eficaz.
- Adaptar la velocidad del servicio a las solicitudes de los clientes.
- Ofrecer vinos, bebidas, pan , aliños.
- Hacer lo posible por entregar los alimentos a la temperatura ideal de cada una de
   las preparaciones.
- Reponer vinos u otras bebidas en las copas y vasos cada vez que el cliente lo
   necesita.
- Entregar pan sin que el cliente lo pida.
- Transportar hieleras y ensaladeras con un plato grande.
- Transportar los platos hondos sobre un plato grande.
- Cambiar los ceniceros cada vez que hayan dos colillas máximo en estos.
- Debarrasar (retirar los platos sucios, por la derecha del cliente) una vez que todos
   los clientes de la misma mesa hayan terminado de comer.
- Esconder discretamente los desechos de los alimentos.
- Evitar ensuciarse y de manchar al cliente
- Ofrecer otra botella de vinos u otras bebidas una vez que se agotan
- Retirar el salero, pimentero y la mantequillera antes de servir el postre.
- Desmigar la mesa con un paño de servicio y un plato pequeño o con un
   desmigador.

                                                                      Página 127 de 204
-   Regla Esencial

                                            Entregar los platos a los clientes tomando
                                            la precaución de ubicar el elemento
                                            principal frente al cliente.
                                            Ejemplo : Reineta con salsa holandesa –
                                            surtido de vegetales.
                                            El elemento principal es el pescado.
                                        :


                  Acompañamiento


                           Salsa


                   Elemento Principal

                                                             Cliente




Después del almuerzo o la cena:

El garzón debe:
- Retirar los puestos sucios de los clientes.
- Mantener limpia la mesa.
- Retirar las copas de vino, dejando en la mesa las copas de agua. Los ceniceros, el
   arreglo floral o centro de mesa.
- Dejar la servilleta al cliente hasta que este salga del restaurante.
- Estar atento a la solicitud de la cuenta.
- Entregar discretamente la cuenta escondiendo el valor a pagar de la vista de los
   comensales.
- Cobrar y entregar el vuelto sin demora.
- Acompañar al cliente hasta la salida del restaurante preocupándose de que el
   cliente no haya olvidado objetos personales en la mesa o en custodia.




                                                                           Página 128 de 204
Cuando el garzón mancha a un cliente o
                             cuando el garzón se entera que el cliente
                             se ha manchado, el personal del
                             restaurante debe ofrecer al cliente una
                             servilleta de tela limpia, junto con un
-
                             pequeño jarro de agua tibia para intentar
                             sacar las manchas.
                             En algunos restaurantes de alto nivel, si la
                             mancha no desaparece, se reembolsa los
                             gastos de lavado en seco a los clientes
                             manchados por culpa del personal.



    Servicio específico de las bebidas calientes.




       Mise en place de una estación de bebidas calientes en el comedor

                                                                          Página 129 de 204
El servicio del café
El café puede ser de grano o instantáneo.
Servicio del café de grano
Para el servicio del café de grano existen dos principales técnicas de elaboración :
b. con máquina
c. con cafetera con filtro




  Mise en place para el servicio del café expreso

1. Con máquina:
Este tipo de café se sirve en taza. Es un café expreso. Es recomendable mantener las
tazas caliente sobre la máquina ya que el café tiene que ser servido muy caliente. Un
café servido en una taza fría no es servido en optima condición. El plato de taza se
pone sobre un plato de postre. La taza con el café se pone en el plato de taza. El asa
se coloca a la derecha junto con la cuchara del café. Se coloca lo todo frente al
cliente. A este se le ofrece el azúcar a la francesa o a la inglesa de inmediato. El
azucarero se pone en la mesa una vez que todos los clientes se hayan servido.




                                                                       Página 130 de 204
Entrega del café por la derecha del cliente

2. En cafetera con filtro:
El café se coloca en una cafetera de losa previamente calentada con agua muy
caliente. Al cliente se le entrega: una taza caliente vacía junto con el plato de taza,
plato de postre y cuchara de café. Al cliente se le sirve el azúcar a la francesa o a la
inglesa. El azucarero se pone es la mesa una vez que todos los clientes se hayan
servido. Se sirve el café en cafetera de loza a la inglesa por la derecha del cliente. La
cafetera se pone sobre un plato de postre. Así, el garzón se acerca a la taza del
cliente para servir el café manteniendo el plato de postre cerca de la taza para evitar
manchar al cliente.




  Mise en place del servicio del café de grano



                                                                        Página 131 de 204
Entrega de la taza vacía




Servicio del azúcar “a la francesa”



                                      Página 132 de 204
Servicio del café de grano con la cafetera “ a la inglesa”




El personal se adapta a las solicitudes del cliente




                                                             Página 133 de 204
Servicio del café instantáneo.

Al cliente se le entrega: una taza caliente vacía junto con el plato de taza, plato de
postre y cuchara de café. Se sirve el azúcar y el café instantáneo a la francesa o a la
inglesa. El azucarero se pone en la mesa una vez que todos los clientes se hayan
servido. Se sirve el agua muy caliente en una cafetera previamente calentada. La
cafetera se pone sobre un plato de postre para proceder de la misma forma que en
un servicio a la inglesa de café de grano en cafetera.




  Servicio del café en polvo


En un restaurante elegante, se coloca en la mesa un pequeño jarro de leche fría..




                                                                      Página 134 de 204
Servicio del té

El té puede ser de hojas o de sobre

Servicio del té de hoja:
Al cliente se le entrega una taza grande caliente vacía junto con el plato de taza,
plato de postre y cuchara de té. Al cliente se le sirve el azúcar a la francesa o a la
inglesa. El azucarero se pone en la mesa una vez que todos los clientes se hayan
servido. Se colocan hojas de té en una tetera de loza, junto con agua recién hervida.
La tetera tiene que ser previamente calentada. Se sirve el té a la inglesa acercándose
a la taza del cliente con la tetera, la cual se pone sobre un plato de postre.




  Mise en place del servicio de té de hoja




                                                                       Página 135 de 204
Para servir el té en óptimas condiciones, se ofrece leche y / o rodajas de limón
al cliente




                          El t é de hojas se coloca en un
                          colador de metal el cual se ubica
                          en la tetera con el agua reci én
                          hervida. Así, las hojas del t é no
                          pasan por el agujero de la tetera y
                          el cliente no tiene hojas en su
                          taza.




                                                                    Página 136 de 204
Servicio del té en sobre




Este servicio no es adecuado para un restaurante elegante, de gran lujo ya que el té
de sobre (bolsas) es de menor calidad.
Al cliente se le entrega una taza grande, caliente, vacía junto con el plato de taza,
plato de postre y cuchara de té. Al cliente se le sirve el azúcar a la francesa o a la
inglesa. El azucarero se pone en la mesa una vez que todos los clientes se hayan
servido. Se coloca una bolsa de té en una tetera de loza junto con agua recién
hervida. La tetera tiene que ser previamente calentada con agua muy caliente. Se
sirve el té a la inglesa acercándose de la taza del cliente con la tetera la cual se pone
sobre un plato de postre.




                                                                         Página 137 de 204
Las bolsas de té se ponen el la tetera con agua recién hervida




Se entrega la taza vacía y caliente


                                                                 Página 138 de 204
Luego, se sirve el azúcar “ a la francesa”




Se sirve el té “ a la inglesa”


                                             Página 139 de 204
Para servir un té en forma óptima, no se
                             debe colocar la bolsa del té en la taza del
                             cliente. Más vale ofrecer una carta de
                             bebidas calientes al cliente para que él
                             pueda elegir el producto que le conviene
                             más. Así, se puede preparar el té bajo la
                             técnica anteriormente mencionada para
                             que el cliente no tenga que sacar la bolsa
                             del té húmeda de su taza ( lo que es
                             complicado e incómodo).



Existe una gran variedad de té.
Unos se toman con el desayuno, otros son ricos con la comida, otros son adecuados
para la once y los más livianos se toman en la noche.
Los conocimientos de estos productos son amplios, al igual que los conocimientos
sobre los vinos.




  El cliente puede agregar rodajas de limón, a su gusto


                                                                     Página 140 de 204
El cliente puede agregar leche y / o agua , a su gusto



            Regla Esencial :
                                      En un restaurante elegante, se
                                      ofrecen rodajas de limón, las cuales
                                      se colocan en un plato pequeño
                                      junto con mondadientes, un jarro
                                      de agua caliente para que el cliente
                                      agregue agua al té si lo encuentra
                                      demasiado fuerte y oscuro y un
                                      jarro de leche fría para lograr la
                                      excelencia del servicio que es
                                      justificado por el valor que se le
                                      cobra al cliente.




Servicio específico del vino
                                                                   Página 141 de 204
Los vinos blancos y rose se sirven bien fríos por la cantidad de ácidos que tienen.
Por lo tanto, la botella tiene que llegar en una hielera con agua y hielo hacia la mesa
del cliente. La hielera se ubica en un gueridon para vinos ( gueridon sin ruedas),
ubicado cerca de la mesa del cliente. Esta hielera se coloca sobre un plato ya que la
humedad producida en la hielera empañada podría humedecer el gueridon. Un paño
de servicio bien doblado se coloca sobre la botella y la hielera.




  Transporte correcto del vino blanco, rosado o espumoso hacia el gueridon




                                                                       Página 142 de 204
Técnica correcta
                                         Paño de servicio bien
                                         doblado




                                    Agua con hielo hasta 2
                                    cm del borde de la
                                    hielera


                          Plato debajo la
                          hielera




                                       No hay paño de servicio




                                                 La mesa no está protegida de la
                                                 humedad. No hay plato


                                                                 Muy poca agua




              Técnica no correcta




                                                                            Página 143 de 204
Sacar y secar la botella de la cubitera para presentarla al cliente




Presentar la botella

                                                                      Página 144 de 204
Colocar la botella en la hielera y sacar la tapa




Limpiar el interior del cuello de la botella con el paño de servicio




                                                                       Página 145 de 204
Sacar y secar la botella de la hielera




Servir por la derecha del cliente




                                         Página 146 de 204
Colocar la botella en la hielera la cual se pone en forma vertical




   La hielera se queda siempre cerca del cliente


Existen tres tipos de vinos:
                                                                        Página 147 de 204
1. LOS VINOS TINTOS VARIETALES
2. LOS VINOS FINOS
3. LOS VINOS TINTOS MUY FINOS

1. Los vinos tintos varietales son jóvenes. Es decir, son vinos recién elaborados que
    no están envejecidos en barricas de madera. Conviene consumir estos vinos
    rápidamente.
Las botellas de vinos varietales se colocan en un plato pequeño (plato de pan) sobre
el gueridon, a la vista del cliente. Estos se descorchan frente al cliente sin mover la
botella, de tal forma que la etiqueta de la botella este siempre a la vista del cliente.
El paño de servicio se requiere para limpiar el agujero de la botella, una vez que
ésta sea descorchada.

A continuación se mostrará la manera adecuada de descorchar la botella:



                                   Cortar la cápsula, aquí


                                   O......... Cortar aquí




           Técnica correcta




                                            Cortar la cápsula, aquí




                     Técnica no
                     correcta


                                                                        Página 148 de 204
Presentar la botella sobre un platillo




Cortar la tapa




                                         Página 149 de 204
Retirar la tapa




Primer paso del descorche




                            Página 150 de 204
Segundo paso del descorche




Tercer paso del descorche



                             Página 151 de 204
Terminar el descorche con la mano




Servir por la derecha del cliente



                                    Página 152 de 204
Secar la gota al momento de pasar detrás del cliente


2. Los vinos tintos finos son vinos de buena calidad que han sido envejecidos varios
   años en roble, tales como los vinos “Reserva”. Se colocan de costado, en una
   bodega para que los residuos se depositen en el costado de la botella. Por lo tanto,
   no conviene poner la botella parada, al momento de servir el contenido sino los
   residuos se mezclan con el contenido que el cliente va a degustar.
   Es sumamente importante dejar la botella de costado para servir el vino.
   Se transportan los vinos desde la bodega hacia el gueridon en un canasto especial
   para los vinos. Se abre la botella sin girarla de tal forma que la etiqueta este
   siempre a la vista del cliente.
   La botella se queda en el canasto para servir el vino. Esta técnica requiere
   destreza.




                                                                      Página 153 de 204
Presentar la botella en un canasto




Servir por la derecha del cliente – la botella está en el canasto


                                                                    Página 154 de 204
Se sirve hasta la mitad de la copa

3. Los vinos tintos muy finos son aquellos que han sido envejecidos durante largos
   años en una bodega. Son vinos de un elevado costo por el cuidado especial y la
   alta calidad obtenida por el largo envejecimiento.

Por lo tanto, corresponde dar un trato especial a estos vinos para que el cliente
pueda degustar un producto de excelencia y así justificar su precio en la carta del
restorán. Dentro de este trato especial, el vino es decantado por los garzones o el
sommelier para que el cliente pueda disfrutar de un vino de muchos años y por lo
tanto, caro, sin tener residuo alguno en la copa.




La Decantación del Vino

         Debe levantar la botella sobre 10 centímetros de            Página 155 de 204
         la copa con un movimiento vertical suave de tal
         forma que la gota que pudiera caer, caiga en la
Para decantar un vino, se requieren los siguientes materiales:
- Un candelabro con una vela.
- La botella de vino colocada en un canasto para vino.
- Un jarro de vidrio o de cristal transparente, colocado sobre una servilleta doblada
   y un plato de postre
- Un descorchador profesional
- Un plato pequeño (de pan)




  Mise en place del puesto de decantación




Etapas de decantación de un vino :

                                                                     Página 156 de 204
En el gueridon se colocan el candelabro y la vela, el plato de pan, el descorchador, el
plato con la servilleta doblada , el canasto de vino, la botella de vino y el jarro.

o Se prende la vela.
o Se presenta la botella al cliente que la solicitó
o Sobre el plato de pan, el cual está boca abajo, se apoya el canasto que contiene la
  botella de vino
o Se retira toda la cápsula del cuello de la botella con ayuda del cuchillo del
  descorchador profesional
o Se descorcha la botella con mucho cuidado, evitando girar la botella ( la etiqueta
  esta siempre a la vista del cliente)
o Se toma firmemente el canasto con la botella, con la mano derecha, permitiendo
  ver el cuello de la botella y por detrás de este la llama de la vela.
o Se sujeta el jarro con la mano izquierda
o Se vierte el vino en el jarro muy despacio, observando el líquido de la botella a
  trasluz
o Se deja de verter el vino apenas comienzan a aparecer los primeros residuos
  (depot) en el cuello de la botella.
o Se coloca el jarro sobre la servilleta doblada y el plato de postre
o Se procede a servir el vino.




   Presentación de la botella al cliente

                                                                      Página 157 de 204
Cortar la cápsula de la botella




Retirar la cápsula de la botella




                                   Página 158 de 204
Primer paso del descorche




Segundo paso del descorche




                             Página 159 de 204
Tercer paso del descorche




Cuarto paso del descorche



                            Página 160 de 204
Terminar el descorche sacando el corcho con la mano (sin ruido)




Oler el corcho para determinar el estado sanitario del vino


                                                                  Página 161 de 204
Prender la vela y agarrar el canasto con la botella en la mano derecha
(técnica para diestros)




Mirar el estado sanitario del vino atrás luz




                                                                  Página 162 de 204
Dejar los residuos en la botella – En la garrafa se encuentra el vino que se va
servir




Acercar el plato (soporte de la Garrafa) de la copa del cliente



                                                                   Página 163 de 204
Servir por la derecha del cliente

¿Cómo servir el vino sin manchar el mantel?

Para poder servir el vino sin manchar el mantel, se debe tomar la botella firmemente
con la palma de la mano. Después, se vierte el vino en la copa del cliente con un
gesto seguro.
Para cortar el chorro del vino se debe levantar la botella sobre 10 centímetros de la
copa con un movimiento vertical suave de tal forma que la gota que pudiera caer,
caiga en la copa.
Es obvio que no es tan fácil al principio. Uno debe pasar por la etapa de aprendizaje
que consta con girar el cuello de la botella al momento de cortar el vino.
Adquiriendo experiencia, se pierde esta técnica poco elegante del movimiento de la
muñeca ya que se adquiere destreza.


                           Tomar la botella firmemente con la palma de la
                           mano. Después, se vierte el vino en la copa del
                           cliente con un gesto seguro.


                           Debe levantar la botella sobre 10 centímetros de la
                           copa, con un movimiento vertical, suave, de tal
                           forma que la gota que pudiera caer, caiga en la copa.




Servicio específico al gueridon
                                                                     Página 164 de 204
Utilización de sartenes y rechaud específicos para “el servicio al gueridon”


La ubicación y la mise en place del gueridon es fundamental para lograr un buen
nivel de habilidades.
El gueridon se ubica a 50 cm de la mesa del cliente.
El garzón o maître deben trabajar siempre de frente al cliente.

La ubicación de los materiales es la siguiente:

En la parte izquierda se coloca el rechaud o cocinilla a gas.
En el centro, hacia los clientes, se colocan los platos que son los que serán armados
con la comida.

En el centro (frente al garzón o maître) se coloca la tabla de cortar o el plato que hay
que armar primero.

En la derecha, se colocan las tenazas, cucharones, cuchillos, etc.

En la repisa de abajo, se colocan bandejas de fuentes, campanas de platos, etc.



                                                                        Página 165 de 204
Mesa de los
                                                       clientes


            Rechaud




Se debe encontrar la ubicación ideal del gueridon antes de armarlo (50 cm de la
mesa del cliente). No se debe mover el gueridon una vez que la mise en place esta
lista.
El garzón que arma los platos en el gueridon no debe pasar ante este y la mesa del
cliente.

El garzón trabaja con sus dos manos, con la derecha manipula la cuchara o el
cuchillo, con la izquierda, el tenedor.

No se deben cortar los alimentos en fuentes. Estos se cortan en un plato grande o en
una tabla de cortar.

No se debe armar la comida en platos apilados. Se sacan los platos de a uno para
armar los platos.

El garzón o maître que prepara los alimentos en el gueridon debe trabajar con un
ayudante que hace entrega de los platos a los clientes. Este se ubica a la derecha del
maître o garzón.
El maître no entrega el plato armado al ayudante. El ayudante lo saca.

El garzón o maître debe verificar la limpieza de los bordes de los platos una vez que
están armados, antes de servir.

Servir los platos justo después de armarlos.
                                                                       Página 166 de 204
Las salsas en salseras no se sirven al gueridon. Estas se ofrecen a la inglesa o a la
francesa.

Para armar un plato, la cronología es la siguiente:
- colocar el elemento principal en el plato (carne o pescado)
- colocar el acompañamiento
- colocar la decoración

No se debe poner mucha comida en los platos ya que se ve feo. Más vale ofrecer la
comida una segunda vez, a la inglesa.

Para el servicio de los pescados, el lugar de la cabeza se ubica a la izquierda del
plato.

No se debe tapar con salsa una comida horneada y gratinada.

Para trinchar se deben utilizar solamente los cuchillos bien afilados.
Nunca se debe hundir el tenedor en la carne asada ya que esta se seca por la sangre
que sale de los hoyos hechos por el tenedor.

No se deben dejar desechos a la vista del cliente. Por lo tanto, corresponde utilizar
un plato pequeño, que se esconde detrás del rechaud, para así separar los trozos que
se entregan al cliente de los desechos que se botan.

10.- LA MISE EN PLACE DE LOS BUFFETS

Un buffet cóctel-Party o cóctel-aperitivo es la clave de un evento.
Si el buffet se ve feo, gran cantidad de comensales tendrán una mala imagen del
establecimiento hotelero. Por lo tanto, los buffets tienen que lucir bien, en todos los
aspectos, (mantelería bien puesta, faldones bien colocados, comida apetitosa, orden
en los buffets , etc).

La ubicación del o los buffets es importante.
Tienen que estar a la vista de los clientes. Si todos los pueden ver, es mejor todavía.
Un buffet cóctel-Party tiene que estar ubicado frente a la entrada de los clientes.
Al entrar en un salón o en un patio (en verano), el buffet tiene que ser la primera
cosa que el cliente vea.

A continuación, los dibujos nos indicarán varios formas de ubicación.


                                                                        Página 167 de 204
Dibujo n°1 :Buffets para cóctel Party o Buffet para cóctel Aperitivo

                                                           Ventanales




                                                Maceteros con
                                                plantas altas                                   Acceso
                                                                                                cocina


    Entradas de los
    clientes
                                   En los buffets se presentan
                                   las comidas y tragos. La
                                   cantidad de buffets depende
                                   de la cantidad de clientes.




                                                                                                Acceso
                                                                                                cocina
    Entrada de los
    clientes
                                    Zona de los clientes




                                Espacio entre la pared y los buffets = 1
                                metro ( para los flujos del personal ).
                                No dejar los clientes pasar detrás de los
                                buffets (zona de servicio)


                                                     Ventanales

                      Dibujo n°2: buffets para cenas, almuerzos o desayunos
                                                       Ventanal




                                                                                                         1




                                                            Ventanal

Colocar una gran cantidad de buffets
para evitar atascos y filas.
                                                            Dejar mucho espacio entre las
En cada buffet, debiera haber                               mesas y los buffets para los
entradas, platos principales y postres.                     flujos de clientes



                                                                                                             Página 168 de 204
Dibujo N° 3. Buffet Sueco:




                 El buffet sueco corresponde a una forma de armar los buffets. El buffet sueco es
                 redondo cuadrado o rectangular. Este se ubica en el centro del salón.




           Las mesas se
           ubican
           alrededor del
           buffet sueco




        Los
        comensales
        giran
        Alrededor del
        buffet sueco
        para servirse

Un cocinero y / o garzones se quedan al centro del
buffet sueco para ayudar a los clientes a servirse
y mantener la comida en buen estado




        Las puertas de acceso o de salida del salón se tienen que abrir
        hacia el exterior del salón para evitar atascos en caso de
        emergencia




                                                                                               Página 169 de 204
Dibujo n°4: Buffet de cóctel Aperitivo que continúa con una cena o un almuerzo.
Por lo general, se arma el buffet cóctel-Aperitivo en un salón diferente de la cena .
El salón para la cena tiene que estar muy cerca del salón donde se arma el buffet
cóctel-aperitivo.




                                                              Mesa de apoyo al
                                                              servicio


     Buffet
     cóctel -
     Aperitivo




    Salón para el                                             Salón para el Almuerzo o la
    cóctel -Aperitivo                                         Cena




                                      Cocina
                                                                                       Las mesas no
                                                                                       son siempre
                   Flujos de clientes _ Ingreso al salón del cóctel - Aperitivo        todas redondas
                 Flujos de clientes y de personal de atención – Ingreso al salón       en una cena o un
                 para el almuerzo y / o la cena.                                       almuerzo

                   Flujos de personal de atención – Ingreso y egreso a la cocina

                    Salida de emergencia

    Los clientes consumen parados en el salón para el cóctel-Aperitivo. Los clientes
    consumen sentados en el salón para el Almuerzo o la Cena.




                                                                                                  Página 170 de 204
Se abren las puertas del salón para el almuerzo o la cena, una vez que se acaba el
   aperitivo. Así, los clientes pueden descubrir la belleza del salón con todas las
   mesas bien puestas y el salón ordenado y adornado.

   Dibujo N° 5. Caso de un Buffet de Casino Institucional (Sistema de carrusel).




                                                               COMEDOR

                         HALL




                                                                Caja




                   Mesón con
                   bandejas
                                                            Eje del
                                                            Carrusel


                                COCINA




Procedimientos:
a. El cliente ingresa al hall.
b. El cliente toma una bandeja, cubiertos, pan y servilletas, en el mesón de bandejas.
c. El cliente se acerca al carrusel para servirse la comida. En la repisa de abajo se
   encuentran los platos principales, en la repisa del medio se encuentran los platos
   de entrada, en la repisa de arriba, los postres.
d. El cliente se acerca a la caja para cancelar lo que él eligió. También, se pueden
   comprar las bebidas, vinos, etc. en la misma caja.
e. El cliente, ingresa al comedor.



                                                                       Página 171 de 204
En la cocina, además de prepara los alimentos, los cocineros arman las comidas en
platos y los ubican en las repisas del carrusel que gira.

                      Vista de frente del carrusel :


                                                            Eje




              CA JA                Cocina
            COMEDOR

                                                                    Hall




                                                                   Mesón de Bandejas y
                                                                   de material de servicio




                                                       ¿Cuáles son las ventajas y
                                                       desventajas del servicio con
                                                       sistema de buffet carrusel?




Ventajas:
- Ahorro de personal de servicio, ya que es un sistema de auto servicio.
- Se entrega la comida a la temperatura adecuada ya que no hay demora entre la
  operación de armar los platos por los cocineros y el retiro de los platos por los
  clientes.
- Se pueden ofrecer varias alternativas de entradas, platos principales y postres.

Inconvenientes :
- No se pueden acercar al carrusel más de 5 ó 6 clientes a la vez.
- Los clientes discapacitados y / o las personas de la tercera edad necesitan ayuda
   para servirse, ya que en este tipo de servicio no hay garzones. Solamente está
   presente el personal de aseo, quienes limpian las mesas.

                                                                                       Página 172 de 204
Dibujo n°5 Caso de buffets de casinos institucionales o comerciales (sistema “Free
Flow” o “ scramble”).

Este sistema de servicio se llama también “embudo” ya que todos los clientes tienen
que pasar por caja para cancelar sus consumos e ingresar al comedor.




                                         ¿ Cuáles son las ventajas y
                                         desventajas del servicio al
                                         buffet con el sistema de free
                                         Flow?




Ventajas:
- No hay atascos de gente en las estaciones, ya que cada uno de los clientes puede
  servirse en el orden que él quiere.
- La presentación de los buffets es atractiva, ya que se adornan las estaciones con
  artefactos que tienen relación con los productos.
- Se puede atender a mucha gente a la vez por la gran fluidez del servicio.

Inconvenientes
- Los clientes discapacitados y / o las personas de la tercera edad, necesitan ayuda
   para servirse, ya que en este tipo de servicio no hay garzones, solamente esta
   presente el personal de aseo, quienes limpian las mesas.
- Las prestaciones de servicio son mínimas.




                                                                         Página 173 de 204
1                                       2
                                                                    3




                                                6                                      Cocina

                                                                        10
8
                                                5


                                                     7

                                                                4

    9




                                                                Cajas



                                    Comedor




            Ejemplo .
               1. mesón con cubiertos, bandejas,         Libre circulación de los
                      copas servilletas
                                                         clientes
                2.    Mesón de pan (VARIOS)
                3.    Mesón se mariscos y pescados
                4.    Mesón de sopas
                                                            Accesos de los cocineros
                5.    Mesón de masas
                6.    mesón de carnes
                7.    Mesón de vino, bebidas, etc.
                8.    Mesón de entradas
                9.    Mesón de postres
                10.   Mesón de helados




                                                                                          Página 174 de 204
Dibujo N°6. Buffet Lineal en Casinos Institucionales o Comerciales.


                             Dibujo n° 6 Caso de buffet lineal en casinos institucionales o comerciales




  Comedor

                      Caja


             Flujo único de los clientes                            COCINA

                Flujo de los cocineros




El cliente recoge los productos y las bebidas del buffet, sacándolos de uno en uno,
los cuales están ordenados en forma secuencial tal como se expone a continuación:
1ro.- Bandejas, cubiertos, copas, servilletas
2do.- Entradas
3ro.- Platos principales
4to.- Quesos y postres
5to.- Pan, vinos, bebidas, aliños, etc




                                                                                                      Página 175 de 204
¿ Cuáles son las ventajas e
                                                   inconvenientes del buffet lineal?




Ventajas:

- El cliente se sirve en el mismo orden secuencial que se servirá la comida

Inconvenientes:

- Los clientes tienen que hacer filas para servirse.
- El servicio es lento.
- Los clientes discapacitados y / o las personas de la tercera edad necesitan ayuda
  para servirse, ya que en este tipo de servicio no hay garzones, solamente está
  presente el personal de aseo quienes limpian las mesas.
- Las prestaciones de servicio son mínimas.



                                 Para agilizar el servicio, es
                                 conveniente agregar un buffet sueco
                                 tal como un “salad bar” para que los
                                 clientes puedan salir de las filas para
                                 servirse la entrada mientras se
                                 descongestiona la fila




                                                                             Página 176 de 204
11.- DISEÑOS DE BUFFETS “CÓCTEL-PARTY”

Mantelar los buffets

Es siempre bueno colocar un molleton en los mesones por las mismas razones que lo
es para las mesas de un restaurante.
Es mucho mejor mantelar con manteles grandes, que mantelar con varios manteles
pequeños.
Los pliegues hondos deben estar a la vista de los clientes.
No importa si la caída del mantel no alcanza hasta el suelo de la parte de atrás del
buffet, pero si es importante que la caída del mantel alcance hasta el suelo, por el
lado que queda a la vista de los clientes.
En los dos lados anchos de un buffet, las caídas del mantel deben alcanzar hasta el
suelo.
En los eventos simples se colocan el molleton y el mantel. En los eventos de alto
nivel, se colocan el molleton, el mantel en la cubierta del mesón, sobre el molleton
y se agrega un faldón en la parte que queda a la vista del cliente.




Paso N°1.

        Colocar el molleton




                                                                    Página 177 de 204
Paso N°2.



            Colocar el mantel (mantelar)




Paso N°3.




Colocar el faldón con sistema de velcros, pinzas de faldón o alfileres.
Se puede colocar una cinta de género en la orilla de la cubierta de la mesa, sobre el
faldón, para que el buffet luzca más bonito.




                                                                       Página 178 de 204
Hay otras formas de colocar el faldón, como lo demuestra el siguiente dibujo:




                                                            Faldón de satín de
                        Mantel blanco                       color, marfil o
                                                            amarillo o rosa o
                                                            celeste




 Esta presentación es adecuada para bodas y bautizos.




                                                                       Página 179 de 204
A continuación, se explica cómo realizar los pliegues del faldón:


  Borde de la mesa


                                              Faldón


    Otra técnica:

                                                            Borde de la mesa



                     Faldón




                                                                        Página 180 de 204
Armar el Buffet

Los procedimientos son los siguientes :
1. Determinar la cantidad de puestos de trabajo que se van a colocar en el buffet y
   colocar los arreglos florales.
2. Armar los puestos.
3. Colocar las copas vacías.
4. Colocar las servilletas de papel y ceniceros.
5. Colocar los adornos.
6. Colocar las bandejas de comidas y /o soportes de comida.

1.Determinar la cantidad de puestos de trabajo que se van a colocar en el buffet
y colocar los arreglos florales

¿ Cómo se determina la cantidad de puestos de trabajo?
- Se determina la cantidad de puestos de trabajo de acuerdo a la cantidad de
   garzones que dispone la empresa y del tamaño buffet que hay que armar, pero
   también la cantidad de arreglos florales que hay que poner en el buffet. Si el
   buffet es largo se pueden armar muchos puestos.

Estudio de casos:
- Dispongo de un arreglo floral de centro de buffet. El buffet es pequeño. Debo
   colocar dos puestos de trabajo, uno a la derecha del arreglo, otro a la izquierda
   del arreglo (caso n°1) .
- Dispongo de un arreglo floral de buffet. El buffet es largo. Debo colocar dos
   puestos de trabajo o más por ambos lados del arreglo floral central (caso n°2).
- Dispongo de dos arreglos florales. El buffet es pequeño. Debo colocar un puesto
   de trabajo en la mitad del buffet (caso n°3).
- Dispongo de dos arreglos florales. El buffet es largo. Debo colocar un puesto de
   trabajo para dos personas (puesto doble) en la mitad del buffet y un puesto o más
   por ambos lados del puesto doble (caso n°4).
- Dispongo de un arreglo floral de centro de buffet y dos arreglos florales más
   pequeños. Debo colocar el arreglo del centro de buffet, los dos arreglos más
   pequeños en las dos cabeceras del buffet y uno o varios puestos de trabajo en
   ambos lados del arreglo floral central (caso n°5).




                                                                     Página 181 de 204
Caso n°1
                                       Zona para el servicio
                   Puesto de trabajo                              Puesto de trabajo




               Puesto a 1 cm del
               borde del buffet               Arreglo
                                              central
                                                               Zona para los clientes




Los Chafing dish son baños maría para los buffets. Estos mantienen
calientes la comida en los cócteles o en almuerzos o cenas con sistema de
buffet. Son de acero inoxidable o de cobre.




                                                                                        Página 182 de 204
Vista de frente:




                   Pliegue hondo a la vista del cliente




                                                          Página 183 de 204
Caso n°2
                                                                  Un garzón se ubica frente a cada uno
                                                                  de los puestos de trabajo para
                                                                  preparar y entregar los tragos u otros
                                          Zona para el servicio




  100 cm




                   Tamaño ideal para un      Zona para los
                   tablero de buffet.        Clientes


Vista de frente:




 Caso n°3 vista de frente




                                                                                                           Página 184 de 204
Caso n°4: vista de frente
                                           Dos garzones
                                           comparten el puesto
                                           de trabajo del centro
                                           del buffet




                                                                                        100 cm a 120 cm




                     Un garzón para cada                           Dimensiones de
                     uno de los puestos                            buffets. (máxima y
                     de trabajo                                    mínima)

Caso n°5: vista de frente




                                                                                                          Página 185 de 204
2. Armar los puestos:

Un puesto de trabajo de un buffet “cóctel – Aperitivo” o “cóctel – Party” incluye el
siguiente material:

-   un bandeja de acero inoxidable o bañado de plata,
-   una cuchara grande para el hielo,
-   una hielera grande,
-   un paño de servicio y
-   jarros de vidrio para jugos naturales.

Alrededor de la bandeja se ubican las botellas de los productos que se ofrecen.


3.- Colocar las copas vacías:

Por ambos lados del puesto de trabajo se ubican las copas en las cuales se van a
servir los tragos, igual a lo indicado en el siguiente esquema:

Para obtener una armonía perfecta en el buffet, es conveniente colocar las copas en
forma simétrica por ambos lados del puesto de trabajo.




                                                                     Página 186 de 204
ZONA DE SERVICIO




                                           13

                                                                     15           16
                                                        14

                                               12                             12
                                   1                                                       11

                                       2                                                   10
                                           3        4        5   6        7   8        9
Copas de vino


                                                                                                Vasos    Vasos   copas de
                                                                                                largos   bajos   champagne

                            Puesto de
                            trabajo




                                       Zona para los clientes




    1.Oporto o Porto
    2.Vino Tinto
    3. Vino Blanco
    4. Ron
    5. Whisky
    6. Gin
    7. Champagne
    8. Coca cola
    9. Sprite
    10.Vodka
    11. Martini Rosso
    12. Jarro de jugo natural
    13. Paño de servicio
    14. Cuchara grande para el hielo
    15. Hielera Grande para cubitos de hielo sobre
    un plato
    16. Bandeja rectangular de acero inoxidable




                                                                                                             Página 187 de 204
4. Colocar las servilletas de papel y ceniceros

Las servilletas de papel y los ceniceros se ubican en los buffets al alcance de los
clientes igual a lo mencionado en el siguiente esquema:




                      Zona de servicio




                                                  Zona para los
                                                  Clientes
                                PUESTO DE                         ARREGLO
                                TRABAJO                           FLORAL
                                             ZONA DE
                        CENICEROS            COPAS
      SERVILLETAS
      DE PAPEL




5. Colocar los adornos:

Los adornos pueden ser muy clásicos pero bonitos tales como candelabros con velas
bonitas, para un evento de noche.
En otros casos, los adornos de buffet están en armonía con el tema del evento. Por
ejemplo:
- Si se trata de un cóctel-Party caribeño, los adornos pueden ser conchas de
   mariscos del mar Caribe.

Los soportes para canapés, petites bouchées y petits fours son estructuras de
plumavit adornadas que forman parte de la decoración de los buffets.
En todo caso, los adornos deben dar altura al buffet, para que éste se vea atractivo...


                                                                            Página 188 de 204
6 - Colocar las bandejas de comidas y /o soportes de comida:

Los canapés y petits fours tienen que estar guardados a la temperatura del
refrigerador y cubiertos por papel plástico transparente. Una parte de las bandejas
de canapés se colocan en los buffets, justo antes la llegada de los clientes. Así, se
sacan los alimentos, los cuales se ven como recién hechos.
Se retiran los films transparentes justo antes del ingreso de los clientes . La
reposición de canapés en el buffet se realiza según la cantidad de canapés que hay,
según el consumo de los clientes y según la duración del evento. Es preferible no
colocar los petites bouchées en los buffets, ya que son comidas que se consumen
calientes. Por lo tanto, éstas no se pueden dejar en el buffet, ya que se enfrían
rápidamente. Es preferible que éstas sean servidas por garzones, quienes circulan
por el salón con bandejas de petites bouchées, recién sacadas del horno. Los
garzones se acercan a los clientes ofreciéndoles petites bouchées, junto con
servilletas de papel. Si el evento contempla el servicio de petits fours, es
recomendable no ofrecerlos al inicio del cóctel - Party. Estos se pueden dejar en los
buffets una vez que el responsable del evento lo estime conveniente, pero también se
pueden ofrecer siguiendo la misma técnica del servicio de petites bouchées.

En todo caso, las bandejas ubicadas en el buffet tienen que estar presentadas sobre
soportes, para dar volumen a las preparaciones alimenticias.




                                                                     Página 189 de 204
12. LOS SALONES DE EVENTOS PARA SEMINARIOS U OTROS




    Los tipos de eventos:
                                     ????




Seminario
                                              Página 190 de 204
Es una reunión de trabajo o de formación en un salón. Cuando los participantes se
hospedan en el hotel, el seminario se llama seminario residencial. El número de
participantes es de 10 a 30 personas. La duración del evento es de 3 a 5 días. La
prestación de servicio incluye las comidas y los “coffee break”.

Reunión:
Es un evento de carácter comercial, promocional, publicitario o informativo, que
agrupa de 30 a 150 personas. La duración no sobrepasa los 3 días. La comida y el
bar abierto están incluidos en el precio de venta.

Congreso o Convención :
Es un evento de carácter informativo para 100 a 1000 personas. La duración no
sobrepasa los 3 días. La prestación de servicio incluye los almuerzos y las cenas en
forma de banquete.

Banquete:
Es una comida para un gran número de comensales (de 15 a 1000 e incluso más). Se
sirve un menú único, lo cuál está programado con anterioridad. Este evento se
realiza para celebrar fiestas familiares, comidas de negocios, comidas de clubes
sociales.

Coloquio:
Es una reunión en la cual expertos desarrollan un tema específico. Los invitados se
dividen en grupos para trabajar bajo la supervisión de uno de los expertos . Se
examina una particularidad del tema principal.

Conferencia :
Es una reunión durante la cual una persona desarrolla un tema sin participación de
público.

Simposium:
Es un evento para un grupo de expertos, quienes desarrollan ideas sobre un tema
específico, ante un público, pero sin participación de este.

Workshop:
1) Asamblea durante la cual pequeños grupos discuten entre ellos para intercambiar
   sus experiencias. La cantidad de personas no sobre pasa los 35
   (sentido americano).
2) Es una feria en salones de eventos donde los exponentes presentan sus productos
   en cubículos o stands a un público de profesionales. La cantidad de invitados es
   ilimitada (sentido francés).
Conferencia con mise en place “ sala de clase”:
                                                                      Página 191 de 204
Para esta disposición se recomienda tener mesas de 120 cm de largo por 45 cm de
ancho para ahorrar espacio.
El procedimiento para lograr obtener un montaje satisfactorio, es lo siguiente:
- Alinear las mesas por hileras de 2 o 3 siguiendo el ancho de la sala haciendo un
   pasillo central de dimensión suficiente y pasillos de salida entre las hileras.
- La distancia entre dos hileras de mesas debe ser de 60cm mínimo. Para mayor
   comodidad, es preferible dejar 70 cm.




           ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪               ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪

           ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪              ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪

            ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪             ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪

           ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪              ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪

           ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪              ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪




                                                                    Página 192 de 204
Conferencia con mise en place en “estilo teatro”:
La mesa de los oradores se ubica sobre un estrado bien centrado y frente a los
auditores. En el caso de una asamblea de más de 200 personas, es necesario habilitar
un pasillo central.
El método de montaje es el siguiente:
- Determinar la ubicación de la mesa de los oradores;
- ubicar la primera fila de asientos a 180 cm /250 cm de la mesa de los oradores;
- situar el pasillo central poniendo las primeras sillas, luego proceder a la
   instalación de las otras sillas respetando la alineación. El espacio entre dos sillas
   será de 5 cm, como mínimo. La distancia entre dos hileras será de 40 a 50 cm.,
- prever un pasillo central de 150 cm a 200cm., si el número de personas sobrepasa
   las 200;
- dejar los pasillos de salida de 150 cm., por los costados.




                                                                       Página 193 de 204
Mise en place para Desfiles de moda:
Instalar un estrado al medio y sobre todo el ancho de la sala. Su ancho será de 200
cm., su altura de 100 cm., y los dos extremos en forma de T.




                                                                        Camarines de
    Pasarela
                                                                        los modelos




         -     Mise en place para Cena con pista de baile   Música en vivo
                                                            o envasada




                                                                         Pista de baile




                                                                             Página 194 de 204
La superficie mínima de la pista para organizar un concurso es de 110 metros
cuadrados, para 4 parejas que bailan al mismo tiempo.


       -   Mise en place para Cena con sistema de servicio al buffet con pistas de baile
    No se ubican
    muchas
    mesas cerca
    de la música
    en vivo
                                                                                           Varios
                                                                                           buffets
                                                                                           para
                                                                                           desarrollar
                                                                                           un sistema
                                                                                           de “Free
                                                                                           flow”




                                                                                           100 cm
 Amplios espacios                                                                          mínimo
 frente a los buffets                                                                      para los
 para los clientes se                                                                      flujos del
 mueven fácilmente                                                                         personal
                                                                                           de
                                                                                           atención




CÁLCULOS DE ÁREAS PARA SALONES:

Para optimizar los espacios, es necesario tener algunas herramientas de cálculo.
De acuerdo a los tamaños de los salones, los tamaños de las mesas, los tamaños del
buffet y tipos de prestación de servicio que el cliente solicita, se estableció la
siguiente tabla, la que nos indicará el espacio promedio por persona:




                                                                                               Página 195 de 204
Tabla n°1:
Áreas para un Cóctel -Party , Cóctel-Aperitivo, Open bar con sistema de buffet:

El cliente consume parado
El largo del buffet es de 300 cm. hasta 20 personas. Se alarga el buffet en 100 cm.
para cada 10 clientes.

Ejemplo: Para servir un cóctel para 100 personas, necesito un buffet de 11 metros.
El lado ancho del buffet es 1m.
Por lo tanto, el buffet ocupa el área siguiente:
1 x11 = 11 m2
Hay que agregar el área de la zona de servicio ubicada entre la pared y el buffet. El
ancho es de 1 m. y el largo de 11 m. Por lo tanto, el área de servicio corresponde a
11 m2.

Para 100 personas, necesito 22 m2., para el buffet y la zona de servicio.
La normativa es la siguiente:

             Confort                                           Área / cliente
             Mínimo                                            0,80m2
             Regular                                           0,90 m2
             Lujo                                              1,10 m2


Para un cóctel-Party con sistema de buffet se requiere un salón de :

- 80 m2 o sea 100 X 0,8 en confort mínimo.
- 90 m2 o sea 100 X 0,9 en confort regular
- 110 m2 o sea 100 X 1,10 en confort lujo

En todo caso el buffet y la zona de servicio será siempre de 22 m2. Por lo tanto, la
zona para los clientes será de :

- 80 – 22 = 58 m2 en confort mínimo (los clientes están muy apretados)
- 90 – 22 = 68 m2 en confort regular
- 110 – 22 = 88 m2 en confort lujo



                                                                       Página 196 de 204
Salon de 80m2            Salón de 90 m2             Salón de 110 m2




                    58m2                  68 m2
                                                                    88 m2




      Zona de servicio
                                                    Zona para los
                                                    Clientes
                                Buffet




En un almuerzo o una cena, las mesas pueden ser rectangulares o redondas.


A continuación se desarrollaran ambos casos.
¿cuál es la mise en place más ventajosa en cuanto al ahorro de espacio en un salón?
Estudiaremos un caso concreto, un salón de 300 m2. ¿Cuántas mesas rectangulares
puedo colocar en este salón?

Vamos a ver dos casos con mesas rectangulares.




                                                                            Página 197 de 204
Primer caso.: los clientes disponen de 60 cm. lineal en las mesas. Dispongo de mesas
largas para 10 personas.
Tal cual como lo muestra el siguiente dibujo:




                              240 cm o sea 4 puestos X 60 cm




     60 cm o sea                                                             60 cm o sea
     1 puesto                                                                1 puesto




                              240 cm o sea 4 puestos X 60 cm




A esta mesa, debo agregar las sillas y el pasillo que corresponde a esta mesa :



                                  50 cm para el pasillo

                                50 cm para la silla




                                                               50 cm para la silla y 50
                                                               cm para el passillo




El espacio de la mesa con sillas y pasillo es de . ( 240 +100+100) X (60 +100 + 100)
o sea 440 X 260 = 114400 cm2 = 11,44 m2
En el salón de 300 m2 caben 26 mesas para 10 personas o sea :
300:11,44 = 26,22
Con este tipo de mesas, se pueden atender hasta 260 personas en el salón.



                                                                             Página 198 de 204
Segundo caso:
Los clientes disponen de 80 cm. lineal en las mesas.
Dispongo de mesas largas para 10 personas.

La mesa será de 320 cm X 80 cm. Agregando las sillas y pasillos, tendremos un área
igual a 520 X 280 = 14,56 m2
En el salón de 300m2 caben 20 a 21 mesas para 10 personas o sea :
300: 14,56 = 20,6 es decir: 210 clientes.


Tercer caso:
Los clientes disponen de 60cm. dispongo de mesas redondas para 10 personas.
Una mesa para 10 personas tiene 600 cm de circunferencia.

¿ Cuál sería el diámetro de una mesa que tiene una circunferencia de 600 cm?
La formula es la siguiente: 2R Π = 600
Π = 3,14
2R = diámetro
2R = 600 = 191 cm o sea 190 cm
     3,14




 De acuerdo al dibujo siguiente, podemos entender el sistema de cálculo del área de una
 mesa redonda con sillas y pasillos incluidos:


                                           50 cm
                                   50
                                   cm                                             Zona de los
                                                   190 cm
                                                                                  pasillos
           Mesa
                                                                                   Zona de las sillas




                                                                                                Página 199 de 204
La formula para calcular el área es la siguiente:
R2 Π= Área
R = 190 + 100 +100 = 390 cm
a. 2

R = 195 cm
R2 = 195 X 195 = 38025 cm2
R2 Π= 38025 X 3,14 = 119398,5 cm2 o sea 11, 93 m2
En el salón de 300 m2 caben 25 mesas para 10 personas o sea 250 personas


Cuarto caso:
Los clientes disponen de 80cm .
Dispongo de mesas redondas para 10 personas:

Mesa redonda = 800 cm de circunferencia
El diámetro = 800 = 254,7 o sea 2,55 cm
               3,14
El diámetro con sillas y pasillos incluidos sería = 255+200 = 455 cm
R = 455 = 227,5 cm
      2
El área es : 227,5 X 227,5 X 3,14 = 162514 cm2 o sea 16,25 m2
En el salón de 300 m2 caben 18 a 19 mesas o sea 190 clientes.



De acuerdo a estos cuatro casos, al hotelero le conviene más colocar mesas
rectangulares para 10 personas con un confort de 60 cm / Persona.
Pero..................

¿ Al cliente, le gustará este tipo de Mise en Place?

..........................¿ Al cliente, le gustará estar un poco apretado?


Todo es conversable.

Esto forma parte de lo que se conversa con el cliente al momento de concretizar el
contrato para el evento.


                                                                             Página 200 de 204
¿ Cuáles son los Índices de confort cliente (cantidad de metros cuadrados /cliente)
para cada uno de los casos?

RESPUESTA:
Caso 1: 300/ 260 = 1,15 m2
Caso 2: 300/210 = 1,42 m2
Caso 3: 300/250 = 1,2 m2
Caso 4: 300/190 = 1,57 m2

Existe una tabla de estandardización de radios clientes (Índices de confort cliente)
para lo anteriormente mencionado:


Tipo De Empresa Hotelera               Espacios         Área Promedio/ Cliente
                                                         (Ratio Confort Cliente).
Casino institucional                   mínimo           1,1 m2
Restaurantes simples                   intermedio       1,2 m2
Restaurante clásicos                   Buen confort     1,3 m2
Restaurante de alto nivel              amplio           1,7 m2
Eventos con buffet y pista de baile    Amplio           > 2 m2



Caso : El hotel Cordillera cuenta con un salón de 400 m2 , un escenario de 20 m2,
mesas redondas de 153 cm de diámetro y una pista de baile de 100 m2.

Un cliente quiere organizar un evento con música en vivo, pista de baile, 5 buffets
de comida internacional en forma de estaciones, mesas redondas para 8 personas.

Pregunta n° 1
¿ Hasta cuántas personas podemos atender?

Pregunta n°2
Determine el ratio confort / cliente

Respuesta N° 1
2 buffets de 3 metros o sea 5 x 3 para el área de los buffets + 5 x 3 para el área de
  servicio + 5 X 3 X 2 para el área de los clientes delante los buffets + 120 m2 para
  el escenario de la música en vivo y la pista de baile = 210 m2
Quedan 400 – 210 =190 m2 PARA LAS MESAS

                                                                      Página 201 de 204
El área de una mesa con sillas y pasillo es :
R2Π o sea 176,5 X 176,5 X 3,14 = 18,376 m2
 En el área para las mesas se colocaran 12 mesas máximo o sea 210 / 18, 376 =
11,42
Podemos atender hasta 96 clientes o sea 12 x 8 = 96 personas

Respuesta N° 2
El ratio / confort cliente es : 400 : 96= 4,16

La mise en place del salón se puede realizar de la siguiente forma:



    Escenario para la
    música en vivo                                             Pista de baile




                                                            Zona de servicio,
                                                            alrededor de las mesas



                                                                  Zona de las sillas




                                                               Mesas




                                                                  Buffets




                                                                 Zona de servicio
                                                                 detrás los buffets




                                                            Área para los flujos
                                                            de clientes




                                                                            Página 202 de 204
El espacio para el servicio, entre
dos mesas, es de 100 cm. Es por
esta razón que se calcula un
espacio de 50 cm en el cálculo del
área de una mesa con sus sillas
incluyendo la zona de servicio.




                                     Página 203 de 204
E.- Bibliografía:


NEWMANN / SCHARFE. Gekonnt Serviert
Die Wirtschaft

FERRET, Christian. Technologie Restaurant (Tomo I y II)
B.P.I.

FERRET, Christian. Savoirs et techniques de Restaurant (Tomo I)
B.P.I.

NEIRINCK, Edmond ; POULAIN, Jean-Pierre. Histoire de la Cuisine et des
Cuisiniers
Jacques Lanore




                                                                  Página 204 de 204

Más contenido relacionado

PDF
Manual de gastronomia
PPTX
Operaciones basicas de cocina
PPT
Servicio de mesa
PDF
Clasificacion de establecimientos de restauracion
PPTX
Servicio de comedor
PDF
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
PDF
Cocina tailandesa
PPT
El menu
Manual de gastronomia
Operaciones basicas de cocina
Servicio de mesa
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Servicio de comedor
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Cocina tailandesa
El menu

La actualidad más candente (20)

PPTX
La comanda interna02
PPT
Brigada de cocina
DOCX
Brigada del comedor
PDF
Tipos de servicio pdf
PDF
La comanda material de apoyo
PPTX
Tipos de servicio
PPTX
Mantenimiento de cocinas
PPT
MONTAJE DE MESAS
PPT
Ingenieria del menu
PPTX
Menu carta
PPTX
Meseros
DOC
Tecnicas de bar
PPTX
Brigada de servicio (capitulo 1)
PPTX
Banquetes y catering
PPTX
Mobilliario y equipo
PPTX
Montaje de mesa
PPTX
Tipos de montajes
PDF
French classical menu
PPTX
Etiqueta en la mesa clase 2
La comanda interna02
Brigada de cocina
Brigada del comedor
Tipos de servicio pdf
La comanda material de apoyo
Tipos de servicio
Mantenimiento de cocinas
MONTAJE DE MESAS
Ingenieria del menu
Menu carta
Meseros
Tecnicas de bar
Brigada de servicio (capitulo 1)
Banquetes y catering
Mobilliario y equipo
Montaje de mesa
Tipos de montajes
French classical menu
Etiqueta en la mesa clase 2
Publicidad

Destacado (8)

PDF
CRECEMYPE - Planes de negocio: comida marina
PPT
Como brindar un buen servicio al cliente en tu restaurante 17 jul
PPTX
Planeación estrategica Proyecto
PDF
SERVICIO AL CLIENTE EN EL RESTAURANTE
PPT
Tipos de servicio
PPT
Taller Servicio Al Cliente
PPT
Dinamica sobre servicio al cliente
PPT
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
CRECEMYPE - Planes de negocio: comida marina
Como brindar un buen servicio al cliente en tu restaurante 17 jul
Planeación estrategica Proyecto
SERVICIO AL CLIENTE EN EL RESTAURANTE
Tipos de servicio
Taller Servicio Al Cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
Publicidad

Similar a Manual de Servicio (20)

DOC
Manual de Restaurant
PPT
Servicio C
PPTX
Gestion servicios turisticos
PPTX
Gestion servicios turisticos
PPTX
Etiqueta de servido en mesa para eventos de camaraderia
PPTX
Dependiente de comedor
PPTX
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
PPT
Servicio al cliente por marlene jaramillo granda
PPT
Servicio al cliente por marlene jaramillo granda
PPT
Servicio al cliente por marlene jaramillo granda
PPT
Departamento De Banquetes
PPTX
PPTX
TECNICAS DE SERVICIO EN EL AREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
PDF
Complementos
PPTX
PPT
Banqueteria apuntes banquetes
PPTX
servicio comedores bares y salones donde vemos el equipamiento, vestuario y l...
PPTX
Montajes de banquetes
PPTX
Banquete2
Manual de Restaurant
Servicio C
Gestion servicios turisticos
Gestion servicios turisticos
Etiqueta de servido en mesa para eventos de camaraderia
Dependiente de comedor
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Servicio al cliente por marlene jaramillo granda
Servicio al cliente por marlene jaramillo granda
Servicio al cliente por marlene jaramillo granda
Departamento De Banquetes
TECNICAS DE SERVICIO EN EL AREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Complementos
Banqueteria apuntes banquetes
servicio comedores bares y salones donde vemos el equipamiento, vestuario y l...
Montajes de banquetes
Banquete2

Más de Grawe (13)

PDF
C:\Fakepath\Guia De GastronomíA EspañOla
PPTX
Cocina chilena
PPTX
Aves
DOCX
Cocina chilena
PPT
Ensaladas
PPT
Verduras y legumbres
DOCX
Sal
DOCX
Levaduras
DOCX
Sal
DOCX
Harinas
XLS
Calendario De Calificaciones 1er Semestre Ok
DOC
GastronomíA Mexicana
DOC
Cocina China
C:\Fakepath\Guia De GastronomíA EspañOla
Cocina chilena
Aves
Cocina chilena
Ensaladas
Verduras y legumbres
Sal
Levaduras
Sal
Harinas
Calendario De Calificaciones 1er Semestre Ok
GastronomíA Mexicana
Cocina China

Manual de Servicio

  • 1. MANUAL O TEXTO GUÍA DE ASIGNATURA SERVICIO EN RESTAURANT Página 1 de 204
  • 2. Colaboraron en el presente Manual o Texto Guía de Asignatura: Sr. Jean Michel Framery Coirault Coordinador Técnico Área Hotelería, Gastronomía y Turismo Sr. Alejandro Bórquez Calderón Instructor de Servicios en Restaurant Derechos Reservados Titular del derecho: INACAP N° de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual #............ de fecha........... © INACAP 2003 Página 2 de 204
  • 3. INDICE A. CONOCIMIENTOS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LOS COMEDORES DE RESTAURANTES Pg.5 B. LAS TAREAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LOS CLIENTES Pg.21 1. ASEOS DEL COMEDOR Pg.21 2. LA REPARTICIÓN DE LAS MESAS EN EL COMEDOR Pg.23 3. PONER LOS MANTELES EN LAS MESAS Pg.30 4. ARMAR LAS MESAS Pg.45 A. Montaje “a la carta” Pg.52 B. Montaje “table D’Hôte o Banquete” Pg.55 C. LOS PASOS A SEGUIR PARA ARMAR UNA MESA “A LA CARTA” Pg.61 5. UBICACIÓN DE LOS PUESTOS Pg.78 A. En una mesa cuadrada Pg.78 B. En una mesa rectangular u ovalada Pg.80 D. LA LLEGADA DE LOS CLIENTES Pg.81 6. LA ACOGIDA Pg.81 7. EL PROTOCOLO Pg.86 Protocolo para Banquetes Pg.91 8. LAS TÉCNICAS DE SERVICIO Pg.93 A- Servicio “fuente sobre la mesa” Pg.94 B- Servicio “ a la francesa “ Pg.98 C- Servicio “a la inglesa” Pg.102 D- Servicio “al plato” Pg.106 E- Servicio “al gueridon” o “a la rusa” Pg.111 F- Servicio “a la Rusa” Pg.118 G- Servicio “al buffet” Pg.119 Buffets para “cóctel-Party” o buffet para “cóctel –Aperitivo” Pg.119 Buffets Lunch Pg.121 Cena o almuerzo con sistema de Buffets Pg.121 9. NORMAS DE SERVICIO Pg.123 Servicio específico de las bebidas calientes Pg.127 Servicio del Café Pg.128 Servicio del Té Pg.133 Servicio específico del Vino Pg.140 Etapas de decantación de un Vino Pg.154 Servicio específico “al Gueridon” Pg.163 Página 3 de 204
  • 4. 10. LA MISE EN PLACE DE LOS BUFFETS. Pg.165 Dibujo n°1 – Buffets para “cóctel-Party” o buffet para “cóctel –Aperitivo” Pg.166 Dibujo n°2 – Buffets para cenas, almuerzos, o desayunos Pg.166 Dibujo n°3 – Buffet sueco Pg.167 Dibujo n°4 – Buffet de “cóctel-Aperitivo”que continúa con una cena o un almuerzo Pg.168 Dibujo n°5 – Caso de un buffet de casino institucional (sistema de Carrusel) Pg.169 Caso de buffets de casinos institucionales o comerciales (sistema “Free-Flow” o “Scramble”) Pg.171 Dibujo n°6 – Caso de buffet lineal en casinos institucionales o comerciales. Pg.173 11. DISEÑOS DE BUFFETS “CÓCTEL-PARTY” Pg.175 Mantelar los buffets Pg.175 Armar el buffet Pg.179 1. Determinar la cantidad de puestos de trabajo que se van a colocar en el buffet y colocar los arreglos florales Pg.179 Estudios de casos Pg.179 2. Armar los puestos Pg.184 3. Colocar las copas vacías Pg.184 4. Colocar las servilletas de papel y ceniceros Pg.186 5. Colocar los adornos Pg.186 6. Colocar las bandejas de comidas y / o soportes de comidas Pg.187 12. LOS SALONES DE EVENTOS PARA SEMINARIOS U OTROS Pg.188 Los tipos de eventos: Pg.189 Conferencias con Mise en Place en “estilo sala de clase” Pg.190 Conferencias con Mise en Place en “estilo teatro” Pg.191 Mise en place para Desfiles de moda Pg.192 Mise en place para Cena con pista de baile Pg.192 Mise en place para Cena con sistema de servicio al buffet con pistas de baile Pg.193 Cálculos de áreas para salones Pg.193 E. BIBLIOGRAFÍA Pg.202 Página 4 de 204
  • 5. A. CONOCIMIENTOS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LOS COMEDORES DE RESTAURANTES 1 Plato pequeño para salseras y / o plato de pan 2 Plato de postre (salón de té) 3 Plato de postre (restaurante) 4 Plato hondo (sopas) 5 Plato base (de entrada ) 6 Plato grande para plato principal Página 5 de 204
  • 6. 1 Copa para Porto 2 Copa de Vino Blanco 3 Copa de Vino Tinto 4 Copa de Agua 5 Copa Flauta para Champagne u otro vino espumoso Página 6 de 204
  • 7. 1 Vaso para vermouth 2 Old Fashion para whisky on the Rock 3 Vaso Tumbler pequeño 4 Vaso Tumbler para combinados Página 7 de 204
  • 8. 1 Copa Tulipán 2 Copa de cata de vinos (tipo INAO) 3 Copa Cóctel (Margarita) 4 Copa Cóctel 5 Copa multiuso Página 8 de 204
  • 9. 1 Vaso cerveza 2 Vaso largo para Pernod (anisados ) y / o cerveza 3 Vaso Irish coffee 4 Vaso Café cortado Página 9 de 204
  • 10. 1 Garrafita de Whisky 2 Copa de Cognac grande 3 Copa de bajativos y / o de Cognac 4 Garrafa de decantación (trasiego de vinos) Página 10 de 204
  • 11. 1 Florero soliflor - Ceniceros 2 Azucarero 3 Jarras de agua de llave y /o jugos Página 11 de 204
  • 12. 1 Taza de café 2 Taza de Té / Chocolate 3 Taza de Consomé 4 Azucarero Página 12 de 204
  • 13. 1 Cremero 2 Cafetera chica y / o Jarro para agua caliente 3 Tetera 4 Cafetera Página 13 de 204
  • 14. 3 1 2 1 Sopera 2 Salsera con cuchara 3 Tapas de platos (campana) Página 14 de 204
  • 15. 2 1 3 4 5 6 1 (izquierda) Vaso Mezclador (para cócteles) 2 Coctelera 3 Colador 4 Hielera de bar 5 Hielera de bar con tenaza de cubitos de hielo 6 Medidor de alcohol Página 15 de 204
  • 16. 3 1 5 2 4 1 Hielera para vinos blancos, rosados y Champagne 2 Candelabro para 1 vela (decantación de vino) 3 Candelabro para buffets 4 Atril para bolsas de té 5 Canasto para vinos tintos Página 16 de 204
  • 17. Arriba Bandejas de bar Abajo Fuentes de acero inoxidable para los alimentos Página 17 de 204
  • 18. 2 1 1.- Rechaud (cocinilla a gas) para flambeados 2.- Sartén de cobre estañado para “servicio a la Rusa” Página 18 de 204
  • 19. Hervidor de agua de gran tamaño Página 19 de 204
  • 20. Arriba Abajo Tenedor de salón de té Abre lata Tenedor de caracol Cascanueces Tenedor de postre Laminador de queso y/ o “Zeste” (cáscara de cítricos) Tenedor de pescado Pala de torta Tenedor grande Tenaza para caracol Cuchillo de entrada y / o postre Cuchara de helado Pala de Pescado Cuchillo grande Cuchara de café Cuchara de té Cuchara de postre y / o consomé Cuchara sopera Página 20 de 204
  • 21. B. LAS TAREAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LOS CLIENTES 1. ASEOS DEL COMEDOR Todos los lugares que están a la vista de los clientes, deberán estar limpios. Aunque de la limpieza de los lugares de atención de público está a cargo del personal de aseo, el personal de atención deberá estar atento a que todo se vea limpio, antes de la llegada de los clientes. Si se ve algo sucio, el personal de atención deberá avisar a la persona correspondiente. Todo los muebles utilizados por los garzones, tales como los muebles donde se coloca la vajilla u otros utensilios, deben ser mantenidos limpios por ellos mismos. Los muebles deben estar en perfecto estado. Por lo tanto, los usuarios de estos deben informar al encargado de mantención del restaurante acerca de los muebles defectuosos para que estos sean reparados a la brevedad. Es importante colocar los muebles en forma armoniosa, optimizando los espacios. Cabe destacar que es de suma importancia verificar que los clientes puedan desplazarse libremente, sin tropezar con los muebles. El personal del restaurante debe ubicar los muebles de tal forma que el acceso a estos sea fácil. Cada mueble debe de tener su función. Por lo tanto, no conviene colocar muebles inútiles. La altura de los muebles debe estar acorde a las reglas de ergonomía, para evitar así las enfermedades labores, causadas por una mala posición del cuerpo al usarlos. Los muebles y equipamientos, deben ser elegidos por su estética y, por su fácil limpieza. En un restaurante se distinguen dos tipos de aseo: a. el aseo diario i. el aseo programado Página 21 de 204
  • 22. A- EL ASEO DIARIO Es de responsabilidad del gerente del restaurante informar al personal de aseo las tareas diarias del restaurante. El aseo diario incluye : - El aseo de los muebles - La limpieza de los pisos - El lavado de los utensilios - El lavado del Big Four: (losa, cristalería, mantelería, cubiertos) Según la naturaleza de los materiales, los productos para el aseo varían . Por lo general, los restaurantes incluyen equipos de aseo que mantienen limpios los pisos y el Big four. Los garzones, junto con sus ayudantes limpian los utensilios referentes al servicio tales como mostaceros, atriles para sobres de té, losa y cristalería fina, etc. En los restaurantes más sencillos los cocineros asumen el orden y la total limpieza de la cocina mientras tanto los garzones asumen el orden y la total limpieza del comedor. En un restaurante, es conveniente utilizar los productos de limpieza industriales comprados al por mayor, ya que estos productos son de mayor eficiencia que los productos de aseo domésticos. La cantidad de productos de aseo que se utiliza en un restaurante es mucha; sale más económico comprar estos productos de aseo industriales a empresas especializadas ya que estas mismas tienen los productos específicos para cada uno de los tipos de materiales que hay que limpiar. Estos productos se venden en forma concentrada, para diluir. Así, según el estado de suciedad, se puede manejar la concentración. Cabe mencionar, también, que estas empresas instalan distribuidores de jamón líquido y / o dispensadores de papel, gratuitos, por la compra de productos de aseo. Son ventajas que permiten mejorar la calidad del manejo de los productos de aseo. B - EL ASEO PROGRAMADO El lavado de alfombra, cortinas, etc. se realiza según necesidades y según la rotación de los clientes en un restaurante. Es un restaurante muy concurrido se deben programar varios lavados de alfombra / año. En un restaurante con poca rotación de mesas se debe programar un sólo lavado de alfombra / año. El humo de los cigarros, la ubicación de las mesas cerca de las cortinas, son factores que ensucian. El alto costo del lavado de alfombras y cortinas debe entrar en el presupuesto del restaurante. Las operaciones de lavado deben ser planificadas de tal forma que estas se realicen en temporada baja y / o fuera del horario de atención para evitar un deterioro de la estética del restaurante. Sería una falta de atención el descolgar las cortinas sucias durante el servicio. Página 22 de 204
  • 23. Los clientes no deben enterarse de las operaciones referentes al aseo del restaurante. Lo que sí puede llamar la atención del cliente es el cambio positivo del estado de limpieza del comedor. LA PREOCUPACIÓN DEL CLIENTE ES COMER EN UN LUGAR LIMPIO, AGRADABLE Y BONITO. 2.- LA REPARTICIÓN DE LAS MESAS EN EL COMEDOR En un restaurante clásico conviene colocar diferentes tipos de mesas (redondas, rectangulares, cuadradas, ovaladas). Las mesas redondas y ovaladas sirven para las familias. Todos los comensales de una mesa redonda u ovalada pueden conversar sin problema, mirándose. Este tipo de mesa también conviene para los ejecutivos, quienes hablan de negocios mientras están almorzando. Las mesas redondas se ven mejor que las otras formas de mesas. Lamentablemente, requieren mucho espacio y no se pueden adaptar a la cantidad de comensales. En el caso de los eventos que se realizan en grandes salones, la mise en place realizada con puras mesas redondas da una ambientación lujosa tipo “cena de gala”. De lo contrario, las mesas cuadradas que son para 1, 2, 3 o 4 personas máximo, se pueden juntar con otras mesas cuadradas o con mesas rectangulares para hacer mesas largas. Estas formas permiten una adaptación de la mise en place dependiendo de la cantidad de clientes en el momento. Es cierto que una mesa larga para 10 personas requiere menos espacio que una mesas redonda para 10 personas. Con una combinación de un 40 % de mesas redondas y ovaladas, un 20 % de mesas cuadradas y un 20% de mesas rectangulares, un restaurante puede atender en su comedor todos los tipos de clientela ( grupos, familias, parejas, solteros, etc.) Es siempre preferible colocar las mesas en un comedor mezclando las formas para obtener una armonía en la mise en place . Si se juntan las mismas formas de mesas por sectores, la mise en place se ve demasiado estricta y da una ambientación muy fría al salón . NO SE DEBE OLVIDAR QUE EL CLIENTE SE ABURRE EN UN LUGAR DONDE TODO ES IDÉNTICO. Página 23 de 204
  • 24. - ESPACIO LINEAL / CLIENTE En un restaurante comercial que ofrece menús baratos y en los casinos institucionales, la opción del gerente es optimizar el espacio, para poder atender muchos clientes a la vez. Para este tipo de restaurante , se considera que un cliente utiliza 60 cm mínimo para comer. Por lo tanto, los diseñadores de mobiliarios elaboraron las mesas bajo esta normativa, para obtener las siguientes mesas de tamaño estandarizado: - TAMAÑOS ESTÁNDARES DE MESAS EN RESTAURANTES SIMPLES 60 cm. Mesa cuadrada 60 x60 cm . . Para 1,2, 3 o 4 personas (máximo 4) 60 cm En restaurantes de tipo “comida rápida” o casinos institucionales 60cm . 60 cm . Mesa Rectangular 120 x 60 cm . para 4,5, o 6 personas (máximo 6) 60 cm En restaurantes de tipo“ comida rápida” o Casinos institucionales 60 cm 60 cm Mesa Redonda Perímetro = 240 cm ∅ = 76,5 cm Para 1,2,3, o 4 personas (máximo 4) En restaurantes de tipo “ comida rápida ” o Casinos institucionales Página 24 de 204 60 cm 60 cm
  • 25. Así, una mesa redonda para 6 personas, en un restaurante de tipo “ comida rápida o casinos institucionales tiene las siguientes medidas: Perímetro = 360 cm ∅ = 115 cm Una mesa redonda para 8 personas en un restaurante de tipo “ comida rápida o casinos institucionales tiene las siguientes medidas: Perímetro = 480 cm ∅ = 152 cm Una mesa redonda para 10 personas en un restaurante de tipo “ comida rápida o casinos institucionales tiene las siguientes medidas: Perímetro = 600 cm ∅ = 191 cm - MESAS EN RESTAURANTES DE BUEN NIVEL En un restaurante comercial de lujo que ofrece menús caros , la opción del gerente es entregar un servicio de calidad, con mucho espacio para los clientes y el personal. La idea no es atender muchos clientes a la vez. Se privilegia la calidad de la comida, el entorno del cliente y el confort. Para este tipo de restaurante, se considera que un cliente utiliza 80 cm. mínimo para comer. Por lo tanto, los diseñadores de mobiliarios elaboraron las mesas bajo esta normativa para obtener las siguientes mesas de tamaño Página 25 de 204
  • 26. 80 cm Mesa cuadrada = 80 cm X 80 cm Para 1,2,3, o 4 (máximo 4) E n restaurante de buen nivel 80 cm E n los restauran tes de gran lujo, esta mesa con este tamaño es para máximo 2 personas . estandarizado: 80 cm 80 cm Mesa Rectangular = 160 x 80 cm para 4, 5, 6 personas 80 cm (máximo 6) En restaurantes de buen nivel En los restaurantes de gran lujo esta mesa con este tamaño es para máximo 4 personas. Página 26 de 204
  • 27. 80 cm M esa Redonda 80 cm Perímetro = 320 cm ∅ = 102 cm Para 1, 2, 3 o 4 personas (máximo 4 ) En restaurante de buen nivel En los restaurantes de gran lujo, esta misma mesa con este tamaño es para máximo 3 personas. 80 cm 80 cm Así, una mesa redonda para 6 personas, en un restaurante de buen nivel, tiene las siguientes medidas: Perímetro = 480 cm ∅ = 153 cm Una mesa redonda para 8 personas, en un restaurante de buen nivel, tiene las siguientes medidas: Perímetro = 640 cm ∅ = 204 cm Una mesa redonda para 10 personas, en un restaurante de buen nivel, tiene las siguientes medidas: Perímetro = 800 cm ∅ = 255 cm - LA ALTURA IDEAL La altura estándar de una mesa es de 75 cm. En algunos restaurantes se encuentran mesas de altura superior a 75 cm . Se reserva el uso de estas mesas para atender a los clientes discapacitados que andan con sillas de ruedas. Así, este tipo de clientela puede estar cómoda comiendo en su propia silla de ruedas. Página 27 de 204
  • 28. - LA RELACIÓN DE LOS CUPOS RESERVADOS CON LA UBICACIÓN DE LAS MESAS Un restaurante de buen nivel funciona con un sistema de reserva de mesas. Por lo tanto, es conveniente cambiar la disposición de las mesas para cada servicio, de acuerdo a la cantidad de mesas reservadas y la cantidad de puestos reservados para cada una de las reservas. Así, la buena gestión de la ubicación de las mesas por el gerente del restaurante da la posibilidad de optimizar los espacios y ofrecer comodidad al cliente. Esta gestión evita de sacar, mover o juntar mesas durante las horas de atención de público. Para un cliente, quien hace una reserva, es incomodo esperar la entrega de su mesa, por una mala planificación del montaje de las mesas. - LA RELACIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA MESA CON LA ZONA ATRACTIVA Existe siempre un lugar atractivo en un restaurante (pileta de agua, chimenea, patio interior, vista al mar, etc). Por lo tanto, las mesas tienen que ser orientadas hacia el sector atractivo de tal forma que todos los clientes o casi todos lo puedan apreciar. - ELECCIÓN DEL TIPO DE MESAS En el mercado de material hotelero, existen varios tipos de patas de mesas. Se considera que existen los siguientes 3 tipos de patas: Una sola pata, en el centro de la cubierta de la mesa Página 28 de 204
  • 29. Cuatro patas , al interior de la cubierta de la mesa Cuatro patas colocadas en los bordes de la cubierta Las mesas que incluyen una sola pata central son ideal para bares, terrazas de bar, pero no sirven para un restaurante ya que el peso de los utensilios que se ponen en una mesa de comedor, más el peso de los clientes que se apoyan en la mesa, llega a romper las soldaduras y desmontar los tornillos de la base . Estos tipos de mesas son bien útiles como mesas de apoyo, fijas, ya que se pueden mantelar hasta el suelo; también para adornar un espacio que quedaría vacío sin estas. Las mesas con cuatro patas al interior son las que sirven para un restaurante, ya que son estables y sólidas. Estas aguantan mucho peso y es siempre fácil de tapar las patas con las caídas de los manteles. Página 29 de 204
  • 30. 3.- PONER LOS MANTELES EN LAS MESAS Mantelar la mesa se hace en dos etapas: A- colocar el molleton en la mesa B- poner el mantel sobre el molleton B- La primera operación es colocar un molletón en la mesa, éste es un género grueso y blando, de franela o algodón. Página 30 de 204
  • 31. Molletón bien Molletón bien amarrado a la amarrado en mesa patas con las con cordones o elásticos cordones o elásticos Las ventajas del uso del molletón son las siguientes: - Absorber líquidos. Es cierto que el puro mantel no absorbe mucho los líquidos que se caen en la mesa (vaso de vino, agua, etc.). El molleton protege la cubierta de la mesa. - Evitar los excesos de ruidos. Por lo blando de la tela, los platos o cubiertos no suenan tanto al colocarlos en las mesas. Así, el cliente puede comer sin estar molesto debido a la contaminación auditiva, causada por la manipulación de los materiales y utensilios de servicio. - Mejorar la calidad del confort del cliente. Una cubierta de mesa que tiene un molleton y un mantel es mucho más blanda que una mesa que lleva solamente el mantel. Así, los codos y brazos de los clientes, puestos en la mesa que lleva ambos géneros, no se cansan tanto. Regla esencial : Colocar el Molleton en la cubierta de la mesa para . Absorber los l íquidos . Proteger la mesa . Evitar los excesos de ruidos E Página 31 de 204
  • 32. La mantelería de un restaurante puede ser lavada y planchada por una empresa externa. De lo general, los gerentes de restaurantes pequeños optan por este método llamado “outsourcing”. Las grandes empresas de restauración prefieren, por lo general, tener el equipamiento y el personal para mantener la mantelería, en la misma empresa. Las empresas hoteleras y de restauración que tienen una rotación grande de manteles, servilletas, sábanas, etc., pueden perder mucho tiempo en mandar a lavar, secar y planchar la línea blanca. Los gerentes de restaurantes no deben equivocarse al momento de elegir la mantelería. Los manteles de algodón son seguramente los más sanos para un restaurante ya que se lavan con agua de alta temperatura. El ciclo de vida de este tipo de género es largo y las manchas se retiran fácilmente. Nunca se debe comprar la mantelería que tenga un 100% de algodón, ya que este material se achica al lavarlo con agua altamente caliente. Lo ideal es la mantelería con un 70 % de algodón. Estos materiales se planchan dejando los pliegues marcados en la tela. La mantelería puede ser de un material más liviano que el algodón. Lo inconveniente de las telas sintéticas es que quedan algunas manchas después del lavado, ya que no se pueden lavar a más de 30°C. Es cierto que son materiales que no se planchan o apenas, pero se echan a perder rápidamente por las quemaduras causadas por las cenizas de los cigarros de los clientes, que caen en los manteles. La inversión en mantelería sintética es menor a diferencia de otros tipos de tela, pero la apariencia no es tan estética. Para un restaurante que tenga una gran rotación de clientela más vale comprar mantelería con un porcentaje elevado de algodón. La compra de mantelería no se hace al azar. Los tamaños de los manteles deben tener relación con los tamaños de las mesas Página 32 de 204
  • 33. REGLA ESENCIAL : LAS CAÍDAS DE LOS MANTELES DEBEN MEDIR 30 CM (APROX). Página 33 de 204
  • 34. En la siguiente tabla, se mencionan el tipo y los tamaños de manteles con relación a las mesas. FORMAS Y TAMAÑOS DE MANTELES Forma y tamaño Forma del mantel Tamaño del mantel de la mesa Cuadrada 60 x 60 cm. Cuadrada 120 x 120 cm. Cuadrada 80 x 80 cm. Cuadrada 140 x 140 cm. Rectangular 60 x 120 Rectangular 120 x 180 cm. cm. Ovalada 60 x 120 cm. Rectangular 120 x 180 cm. Rectangular 80 x 160 Rectangular 140 cm. x 220 cm. cm. Redonda ∅ 76,5 cm. Redonda o cuadrada ∅ 140 cm. o 140 cm. x 140 cm. Redonda ∅ 115 cm. Redonda o cuadrada ∅ 175 cm. o 175 cm. x 175 cm. Redonda ∅ 152 Redonda o cuadrada ∅ 215 cm. o 215 x 215 cm Redonda ∅ 191 Redonda o cuadrada ∅ 250 cm. o 250 x 250 cm. Redonda ∅ 102 Redonda o cuadrada ∅ 165 cm. o 165 x 165 cm. Redonda ∅153 cm. Redonda ∅ 215 cm. o 215 x 215 cm. Redonda ∅ 204 cm Redonda o cuadrada ∅ 265 cm. o 265 x 265 cm. Redonda ∅ 255 cm. Cuadrada 315 x 315 cm. Página 34 de 204
  • 35. NO ES FÁCIL ENCONTRAR MANTELES REDONDOS PARA MESAS DE GRAN TAMAÑO. EN EL CASO DE NO ENCONTRAR EL TAMAÑO IDEAL , MÁS VALE COLOCAR VARIOS MANTELES CUADRADOS. Ej : para una mesa redonda de ∅ 204 cm, se puede mantelar con 4 manteles de ∅ 140 cm. La regla estética que se debe de aplicar es siempre la misma: - dejar una caída de mantel de un mínimo de 30 cm. - ARMONÍA DE LAS MESAS MANTELADAS En primer lugar, cabe destacar que los manteles que se colocan en las mesas tienen que estar limpios y bien planchados. Antes de colocar el mantel, hay que verificar que el molleton esté bien amarrado a la cubierta de la mesa. Existen sistemas de cordones o elásticos que permiten ajustar el molletón a las patas de la mesa de tal forma, que el molletón quede perfectamente liso. El personal no debe arrugar los manteles al ponerlos en las mesas. Los pliegues de los manteles de todas las mesas tienen que estar orientados hacia el espacio atractivo del salón para obtener una armonía perfecta en este.. Para lograr este objetivo hay que determinar lo siguiente: - El lugar atractivo del comedor. - Estandardizar la técnica de planchado. - Enseñar al personal la técnica rápida y eficaz de colocar los manteles. Página 35 de 204
  • 36. El mantel debe estar puesto en la mesa de tal forma que las puntas del mantel tapen las patas de la mesa, tal cual lo menciona el siguiente dibujo: 30 cm Mantel Patas de la mesa ( 30 cm por transparencias de la cubierta de la mesa) Pliegue central Página 36 de 204
  • 37. La técnica más conocida del planchado de manteles es la siguiente: 1er Paso: 120 cm Tomar el mantel 60 por los lados más cm largos y doblarlo por la mitad 120 cm 2do Paso: Volver a doblarlo por la mitad 30 cm Doblar en el otro sentido 3er Paso: 120 cm 15 cm Página 37 de 204
  • 38. Doblar nuevamente por la mitad 4to Paso: 60 cm 15 cm 5° Paso Mantel doblado: De esta forma se pueden destacar dos tipos de pliegues: Pliegues hondos Pliegues en relieve Pliegue del centro de la mesa Pliegue orientado hacia el lugar atractivo del restaurante Página 38 de 204
  • 39. Pliegue central Pliegue hondo Pliegue en relieve B. PONER EL MANTEL SOBRE EL MOLLETON Desdoblar el mantel Página 39 de 204
  • 40. Ajustar las caídas del mantel Ubicar los dedos entre los pliegues del mantel para agarrarlo Página 40 de 204
  • 41. Tomar la precaución de no arrugar el mantel Des Desdoblar el mantel Página 41 de 204
  • 42. Ajustar la caída del mantel Estirar el mantel Página 42 de 204
  • 43. Mesa correctamente mantelada La Carpeta: La carpeta se pone sobre el mantel para ahorrar los gastos en lavado de manteles en aquellos restaurantes que venden “ a la carta”. Así, cada vez que se utiliza la mesa se manda a lavar solamente carpeta. El mantel se cambia cada vez que las caídas estén manchadas. No se justifica la utilización de carpetas en banquetes ya que los manteles sirven una sola vez (el día del evento) y se mandan a lavar. Si se colocan carpetas además de los manteles, el costo de lavado de mantelería aumenta considerablemente y reduce el margen de utilidad del evento. Página 43 de 204
  • 44. Caso de montaje de mesas manteladas enun restaurante que da vista al mar. Pliegue del Mar centro de mesa (base para marcar los puestos de los clientes) Los clientes tienen vista a la zona atractiva del comedor Pliegue en relieve orientado hacia el lugar atractivo (mar) Pliegues hondos Entrada 1 -Evitar manipular excesivamente los manteles . -Evitar arrugar los manteles al momento Reglas esenciales de colocarlos en las mesas 1 Página 44 de 204
  • 45. 4 - ARMAR LAS MESAS Existen dos tipos de montaje de mesas: B. Montaje “ a la carta” C. Montaje “table d’ hôte o “Banquete” Para ambos montajes, todos los materiales que se ponen en las mesas tienen que estar limpios. Los platos se limpian con un paño repasador y con vinagre blanco, por ambas caras. Así, queda la vajilla sin manchas y con mucho brillo. Vinagre blanco y paño de cocina para repasar los platos Página 45 de 204
  • 46. Verter el vinagre blanco sobre el primer plato de la pila de platos Traspasar el vinagre de un plato a otro Página 46 de 204
  • 47. Restregar cada uno de los platos............................ ................................Por ambos lados. Página 47 de 204
  • 48. Los cubiertos de acero inoxidable se limpian fácilmente con agua y vinagre blanco y se repasan con un paño. Agua tibia y vinagre blanco para repasar los cubiertos Juntar los cubiertos del mismo tipo para pulirlos Página 48 de 204
  • 49. Los cubiertos de metal plateado se limpian con agua caliente. Se programa una limpieza profunda con productos adaptados según utilización y estado del metal. No se recomienda utilizar vinagres de vino tinto para limpiar la REviNAGRESvajilla y los cubiertos de un restaurante ya que el olor se impregna por un tiempo en los materiales. . E l vinagre de vino tinto podría cambiar el sabor de los alimentos . Se usa exclusivamente el vinagre de vino blanco ya que éste se evapora rápidamente. r Juntar los cubiertos limpios del mismo tipo en una bandeja limpia Página 49 de 204
  • 50. Las copas se pasan al vapor, se secan con un paño que no dé pelusas. Hielera con agua caliente para repasar las copas Las copas se repasan con vapor Página 50 de 204
  • 51. Tomar el pie de la copa con el paño de repaso Todas las operaciones relacionadas con el montaje de las mesas previas a la llegada del cliente forman parte de la mise en place del salón. La operación específica del montaje de mesas se nombra de la siguiente manera: - armar las mesas. Página 51 de 204
  • 52. A.- Montaje “ a la carta” Montaje de una mesa “a la carta” El término de armar una mesa “ a la carta “ se utiliza en aquellos restaurantes que ofrecen una amplia gama de platos de entradas, platos principales, postres. El cliente tiene que armar su propio menú dentro de las propuestas del restaurante. Debido a que no se sabe lo que va a comer el cliente, la mise en place del puesto “ a la carta” se hace de una forma estándar que incluye los siguientes materiales : - 1 plato base - 1 servilleta - 1 copa de agua - 1 copa de vino - un tenedor - un cuchillo - un plato para el pan - un cuchillo para el pan Página 52 de 204
  • 53. Montaje de un puesto “a la carta” Esta forma de marcar el puesto se utiliza en los restaurantes de buen nivel y en los restaurantes donde el personal tiene conocimiento de las reglas básicas de la atención de los clientes de restaurantes. Se puede marcar el puesto con menos materiales, en los restaurantes más simples. En todo caso, hay que marcar el puesto para mostrar al cliente que lo estamos esperando. También se tiene que armar el puesto del cliente para evitar hacerlo en su presencia. En todos los casos el cliente va a necesitar copas, cubiertos y platos para comer. Más vale anticipar, haciendo la mise en place de los puestos antes la llegada de los clientes. Sería una pérdida de tiempo hacerlo a la llegada de los clientes. Más vale estar disponible para atender al cliente en forma correcta y no dedicarse a realizar tareas de mise en place que se pueden hacer sin la presencia del mismo. Página 53 de 204
  • 54. La forma la más sencilla para marcar el puesto del cliente, en un restaurante simple, se hace con los siguientes materiales: - 1 plato base - 1 servilleta - 1 copa - 1 tenedor - 1 cuchillo En algunos restaurantes de lujo, se coloca en la mesa un plato adicional llamado ”Plato de Presentación”. Este plato se coloca por debajo del plato base. En el plato de presentación no se ponen alimentos. Este plato se queda siempre frente al cliente. El plato de presentación no es de losa ya que colocar un plato de losa encima de un plato de losa genera ruido inútil. Por lo tanto, un plato de presentación puede ser de mimbre (difícil de mantener limpio), de peltre, de acero, de plata, de cobre, etc. Existen diferentes formas de plato de presentación. Este plato no es siempre redondo. El plato de presentación es más grande que los otros platos. Regla esencial: Cuidar al cliente es entregarle un buen Servicio, en un ambiente grato, evitando los ruidos ocasionados por la loza y copas durante el servicio Página 54 de 204
  • 55. B.- Montaje “table d’ hôte o “Banquete” Montaje de un puesto “table d’ hote” En las casas de huéspedes españolas, las dueñas de casa, son quienes atienden a los turistas, preparan la comida cada día. Cada día, los turistas, quienes se alojan en estas casas, se juntan a la hora del desayuno, almuerzo y cena para compartir las preparaciones culinarias de la dueña de casa. La mesa “table d’ hôte está puesta de acuerdo a lo que los comensales van a comer. Por lo tanto, se ponen los cubiertos en relación al menú preestablecido por la dueña de casa. Si hay sopa, pollo con papas y pie, en la mesa se colocan los siguientes utensilios: 1 plato hondo 1 cuchara grande para la sopa 1 tenedor y un cuchillo grandes para el pollo con papas 1 cuchillo pequeño y un tenedor pequeños para comer el pie 1 servilleta Página 55 de 204
  • 56. Montaje “table d’ hôte “ según menú preestablecido Si se sirve vino, se coloca una copa de vino además de una copa de agua. En banquetes, los montajes de mesa se hacen de la misma forma ya que el menú está preestablecido por el cliente en conjunto con el empresario organizador del evento. Así, se ahorra mucho tiempo durante el servicio evitando gran número de tareas de manipulación de cubiertos, loza y cristalería. Regla esencial : Un buen funcionamiento del servicio es un 50 % de las operaciones previas a la atención del cliente ( M ise en Place) y un 50% de buena atención al cliente . Página 56 de 204
  • 57. La primera operación que viene justo después de mantelar las mesas es colocar las sillas alrededor de las mesas. Es cierto que la persona que hace este trabajo debe saber el número de puestos que ella misma va a colocar en la mesa. Ajustar el borde de las sillas con las caídas de los manteles Las sillas se ubican de acuerdo a tres parámetros: - Los pliegues de los manteles - Las patas de la mesa - La zona atractiva Página 57 de 204
  • 58. Caso de una mesa cuadrada para dos personas : Zona atractiva Pliegue en relieve orientado hacia la zona atractiva del Sillas pegadas comedor Pliegue a la caída del central mantel Pliegue hondo Puesto del cliente: - 1 plato base - 1 tenedor y 1 cuchillo - 1 servilleta - 1 copa de agua y 1 copa de vino Anteriormente, los gerentes de restaurantes pedían a sus empleados doblar las servilletas de los clientes utilizando técnicas muy elaboradas tales como en forma de abanicos, de gorros de arzobispos, etc. Estas técnicas no se adecuan a las reglas de higiene vigentes, ya que la manipulación excesiva de las servilletas puede transmitir enfermedades a los clientes. Las servilletas tienen que estar dobladas y planchadas en lavandería y entregadas tal cual al cliente, poniéndolas en el plato base durante el transcurso de la mise en place. El tamaño de una servilleta, en un restaurante de buen nivel es de 50 cm x 50 cm que tenga las mismas características del mantel. Es decir con un alto porcentaje de algodón. Existen servilletas más pequeñas que se utilizan en salones de té o en restaurantes que desarrollan un servicio de once. Página 58 de 204
  • 59. Las servilletas, una vez lavadas, se doblan y se planchan de la siguiente manera. 1er paso servilleta planchada : 50 cm 50cm 2do paso: doblar la servilla de la siguiente manera: 33 cm 50 cm 50 cm 50 cm 50 cm 16,5 cm 3er Paso: Seguir doblando la servilleta en el otro sentido : 50cm 33 cm 16,5 cm 16,5 cm 16,5 cm 16,5 cm Página 59 de 204
  • 60. Agarrar las servilletas con cuidado La servilleta se pone simplemente en el plato base, de tal forma que el cliente la pueda desplegar al igual que a un libro. Las costuras no se deben ver. Por lo tanto, las partes dobladas que tienen las costuras, estarán en contacto con el plato base. Se pone la servilleta en el plato base igual a un libro C. LOS PASOS A SEGUIR PARA ARMAR UNA MESA “A LA CARTA”: Página 60 de 204
  • 61. Agarrar la pila de platos con un paño Página 61 de 204
  • 62. PRIMER PASO: Colocar los platos base SEGUNDO PASO: Colocar los cubiertos TERCER PASO : Colocar los platos y los cuchillos de pan CUARTO PASO : Colocar las copas, el petit-menage, el posa botella, el cenicero, el atril de mesa, las servilletas y el arreglo floral Página 62 de 204
  • 63. Marcar el puesto del cliente agarrando cuidadosamente el plato con la mano. Colocar los platos en la mesa ajustando la ubicación de estos, de acuerdo a los pliegues del mantel. Página 63 de 204
  • 64. El primer plato puesto en la mesa se ubica sobre el pliegue central del mantel. Página 64 de 204
  • 65. Dos puestos marcados en una mesa cuadrada LA UBICACIÓN DE LOS PLATOS BASE Y DE LOS CUBIERTOS: Primer paso: Colocar los platos base de la siguiente manera: Los platos colocan a se cent 1 ímetro del borde de la . Frente a 1 mesa hay otro plato plato, . Segundo paso: Colocar los cubiertos Tenedoa la izquierda del r base, a 1 cm plato borde de la del mesa Cuchillo la a derecha del base a 1 cm plato borde de la del mesa Frente a 1 cuchillo encuentra se . Todos los 1 cubiertos tienen que tenedor colocados en forma estar a los pliegues del paralela mantel Página 65 de 204
  • 66. Se transportan los cubiertos con un paño de repaso Los cuchillos se colocan a la derecha del plato Página 66 de 204
  • 67. El tenedor se coloca a la izquierda del plato Los cubiertos se colocan cerca de los platos pero no se ubican debajo de los bordes de estos Página 67 de 204
  • 68. Tercer paso: Colocar los platos de pan y los cuchillos de pan. Los platos de pan son más pequeños que los platos de postres, pero más grandes que los platos de tasa de té. Tamaño ideal de un plato de pan: ∅ = 15 cm Los cuchillos de pan son los mismos cuchillos del postre o cuchillo de entrada. Es decir que el tamaño de esos cuchillos es mas chico de un cuchillo grande. Luego se colocan los platos de pan y cuchillos de pan a la izquierda de cada uno de los puestos. Página 68 de 204
  • 69. El plato de pan se coloca a la izquierda del puesto del cliente El cuchillo de pan está ubicado a la derecha del centro del plato de pan El cuchillo de pan se coloca sobre el plato de pan, en forma paralela del tenedor del mismo puesto Cuarto Paso: 1- colocar una copa de agua y una copa de vinos en cada puesto 2- Colocar el salero y pimentero juntos 3- Colocar un posa botella 4- Colocar un cenicero ( para las mesas ubicadas en la zona fumadora) 5- Colocar un atril u otro con el n° de mesa 6- Poner las servilletas en los platos 7- Colocar el centro de mesa /arreglo floral u otro. Página 69 de 204
  • 70. Se transportan las copas, boca abajo con una bandeja Se agarran los pies de las copas para colocar estas en las mesas Página 70 de 204
  • 71. Las copas de agua se colocan frente al plato y en el medio La copa de vino se coloca a la derecha de la copa de agua Página 71 de 204
  • 72. Montaje de las copas para dos puestos, en una mesa cuadrada El salero y el pimentero se juntan cuidadosamente y se colocan en la mesa de tal forma que estén al alcance de los clientes. Página 72 de 204
  • 73. Ubicación del posa botella El arreglo floral : No es necesario que el arreglo esté elaborado con muchas flores o con flores costosas. Lo más importante es que sea un adorno armonioso, con flores frescas lo que da vida a la mesa. Un arreglo floral añejo, tiene que ser arreglado antes de ponerlo en la mesa. Para mesas redondas y mesas cuadradas se requieren arreglos florales en forma redonda. Para mesas rectangulares y ovaladas, se requieren arreglos florales en forma ovalada. Página 73 de 204
  • 75. Ubicación del florero Regla esencial: En una mesa de tamaño pequeño, el arreglo floral no debe sobrepasar la altura de la copa más grande puesta en la mesa. Página 75 de 204
  • 76. LA UBICACIÓN DE LOS ARTEFACTOS DEL CENTRO DE MESA La copa de vino se pone a la derecha de El salero y la copa de agua pimentero se ubica al lado opuesto del n° de mesa El cenicero está a la derecha del salero y pimentero El arreglo floral o centro de mesa se ubica en el centro de la mesa donde cruzan los pliegues El n° de mesa se ubica hacia la entrada de los clientes La servilleta se pone bien doblada y bien planchada en el centro del plato base El posa botella se ubica al lado opuesto del cenicero Página 76 de 204
  • 77. El salero tiene tres hoyos, el pimentero tiene uno solo, ya que se hecha más sal que pimienta. Es sumamente importante limpiar con un paño el salero y el pimentero, antes de colocarlos en la mesa. El salero tiene varios hoyos- se limpia antes de colocarlo en la mesa El pimentero tiene un solo hoyo – Se limpia antes de colocarlo en la mesa Página 77 de 204
  • 78. Hay que completar con sal y pimienta todos los días y verificar que la sal no se pegue en los hoyos por la humedad del ambiente. Es de mejor presentación tener estos artefactos en porcelana ya que los de vidrio tienen tapas de hierro o plástico que se echan a perder rápidamente. El Posa botella es de metal (inox, plaqué, peltre u otro ). Se coloca una botella de agua mineral de vidrio o un jarro de agua de la llave sobre el posa botella. No se ponen las botellas de plástico en las mesas de los restaurantes de buena categoría. Si tal vez, el cliente no quiere agua, se puede colocar una botella de vino tinto sobre el posa botella. Nunca se pone una botella de vino blanco, rose o champagne sobre el posa botella ya que estos tipos de vinos se mantienen fríos en una hielera. El cenicero puede ser de vidrio. Este artefacto tiene que estar siempre limpio. Se cambia un cenicero sucio cada vez que hay una colilla de cigarro. Este cenicero forma parte de los utensilios del adorno de la mesa. En un restaurante de buen nivel, no es conveniente poner en las mesas ceniceros que incluyen en su diseño el nombre de una marca. El atril que lleva el número de mesa, debe ser discreto. Este artefacto permite a los garzones y maîtres ubicarse en el comedor al momento de entregar las mesas y al momento de tomar las comandas (solicitudes del cliente). El atril de número de mesa, se queda en la mesa durante toda la estadía del cliente. Colocar las servilletas en los platos: La servilleta lavada y planchada según la técnica anteriormente indicada se coloca en el plato del cliente evitando manipularla excesivamente. Todas las servilletas se ponen de la misma manera . Es decir, se abren como un libro. Colocar una copa de agua y una copa de vinos en cada puesto. La copa de agua se coloca frente al plato base y sobre el pliegue. A la derecha de esta, se coloca la copa de vino tinto de la siguiente manera: Página 78 de 204
  • 79. Pliegue central o pliegue hondo o pliegue en Copa de agua relieve Copa de vino Plato base tinto En el caso de la mise en place “ a la carta” Si el cliente no quiere vino, el garzón retira la copa de vino tinto que forma parte del puesto del cliente. Si el cliente toma vino tinto, se le sirve el vino en la misma copa de vino tino de la mise en place del puesto. Si el cliente quiere vino blanco y vino tinto, al puesto del cliente se le agrega una copa para el vino blanco. Esta copa se ubica a la derecha de la copa de vino tinto. Si el cliente quiere vino blanco solamente, se le sirve el vino blanco en la copa de vino tinto del puesto. Regla esencial. A quien le gusta consumir un vino blanco y un vino tinto con el almuerzo y / o la cena, se le debe servir los vinos en dos copas distintas . Página 79 de 204
  • 80. 5. UBICACIÓN DE LOS PUESTOS A. En una mesa cuadrada. Durante las operaciones de “Montaje de mesas”, se colocarán dos puestos en las mesas, de la siguiente manera : Centro de mesa, atril con n° de mesa, petit menage, cenicero y posa botella se ubican en el lugar donde no se colocan puestos Un puesto se arma al lado del otro puesto. Los puestos no se ponen de frente. Si una pareja se ubica en esta mesa, los puestos se dejan tal cual. Si dos personas del mismo sexo ocupan esta mesa, el garzón correrá un puesto de tal forma que las dos personas estén de frente. En los restaurantes que cuentan con banquetas, la disposición de los puestos es diferente, ya que se juntan las mesas cuadradas para formar mesas grandes, así las mesas se podrán utilizar por separado o juntas. Página 80 de 204
  • 81. LA UBICACIÓN DE LOS PUESTOS EN LAS MESAS CUADRADAS CON SILLAS Y BANQUETAS Banqueta Sillas Cada mesa cuadrada esta armada con dos puestos. (uno frente al otro) Banqueta Sillas En cada una de las cabeceras, se puede colocar un puesto adicional Página 81 de 204
  • 82. B. Para mesa rectangular u ovalada. Para estas formas de mesas, se puede realizar la mise en place “ a la francesa” o la mise en place “ a la inglesa” “A la francesa”: No se colocan puestos en las cabeceras. Cabecera Cabecera sin puesto sin puesto “ A la inglesa” Se coloca un puesto en cada cabecera Cabecera Cabecera co n co n puesto puesto Página 82 de 204
  • 83. D. LA LLEGADA DE LOS CLIENTES 6.- LA ACOGIDA Todos los recintos del restaurante deben ser acogedores. Todos los lugares desde el estacionamiento hasta los baños tienen que ser mantenidos limpios y cuidadosamente bien arreglados y adornados. Es recomendable colocar flores naturales en el hall del restaurante ya que estas dan vida al restaurante. En el comedor, los principales elementos que permiten lograr un buen nivel de la acogida son los siguientes: - música ambiental - vestimenta del personal - actitud acogedora del personal - mise en place de las mesas bien ordenada - buena iluminación Regla Esencial: El primer contacto del cliente con el restaurante es muy importante. El cliente entra en un lugar desconocido.....él observa a su alrededor y forma su opinión del lugar..... Es muy importante que el responsable se preocupe de hasta los más mínimos detalles, para ganar la confianza del Cliente. EL CLIENTE DEBE SENTIRSE TAN SEGURO COMO EN SU PROPIA CASA Página 83 de 204
  • 84. Cada uno del equipo del restaurante debe estar en su puesto al ingreso del cliente en el comedor. El maître o Gerente acoge a los clientes. Las etapas de la acogida son las siguientes: 1. Saludar y dar la bienvenida. 2. Preguntar al cliente si hizo una reserva. Si se hizó una reservación 3. preguntar a nombre de quién está 4. confirmar la cantidad de cupos reservados 5. ofrecer al cliente dejar su abrigo, paraguas, etc., en custodia. 6. Ayudar al cliente a sacarse los abrigos 7. Acompañar al cliente hacia la mesa 8. Ofrecer una mesa al cliente 9. Tirar las sillas para ayudar a los clientes a tomar asiento 10.Entregar la carta de los menús Acogida de los clientes al ingresar en el restaurante Página 84 de 204
  • 85. El personal del comedor ofrece al cliente dejar su abrigo, paragua, etc , en custodia. El personal del comeder ofrece su ayuda Página 85 de 204
  • 86. El garzón tira las sillas para ayudar a los clientes a tomar asiento Un cliente en una mesa armada con dos puestos. El garzón retirará la silla del puesto que no se ocupará. Página 86 de 204
  • 87. Técnica para retirar el puesto no ocupado El puesto completo no ocupado se retira de un solo viaje Página 87 de 204
  • 88. El puesto completo no ocupado se retira de un solo viaje 7.- EL PROTOCOLO Para respetar las reglas de protocolo existen dos parámetros esenciales: 1° la edad 2° el mérito Las personas mayores tienen preferencia por sobre los jóvenes. Los invitados tienen preferencia por sobre el anfitrión. Las personas que tienen un título honorífico, cargo oficial o esten siendo celebrados (cumpleaños, bodas de oro, etc.), tienen preferencia por sobre el resto de los participantes. ¿Dónde se ubican los anfitriones ? En una mesa con los puestos a la francesa, se ubica el anfitrión de la siguiente manera: Página 88 de 204
  • 89. En una mesa con puestos a la francesa, se ubica la pareja de anfitriones de la siguiente manera: En una mesa con los puestos a la inglesa, se ubica el anfitrión de la siguiente manera: Página 89 de 204
  • 90. En una mesa con puestos a la inglesa, se ubica la pareja de anfitriones de la siguiente manera: ¿dónde se ubica la persona de honor o el invitado(a) más importante o el celebrado? En el caso de la mise en place a la francesa o a la inglesa, el invitado de honor o festejado o invitado más importante se ubica frente al anfitrión . Invitado de honor o celebrado o persona la más importante Anfitrión Anfitrión Invitado de honor o celebrado o persona la más importante Página 90 de 204
  • 91. Invitada de honor Anfitriona Anfitrión Invidado de honor En el caso de la mise en place a la francesa e inglesa, con pareja de anfitriones , el invidado de honor se ubica a la derecha de la anfitriona. La invitada de honor se ubica a la derecha del anfitrión. Anfitriona Invitado de honor Invitada de Anfitrión honor En todo caso, las personas importantes están cerca de los anfitriones. La primera persona servida es la invitada de honor, después se sirven las otras damas por edad. La anfitriona es la última dama que se sirve. Después, se sirve el invitado de honor seguido por los otros varones, por edad. Página 91 de 204
  • 92. El anfitrión es atendido en último lugar. 5 10 1 14 2 11 6 Anfitriona Anfitrión 13 4 9 7 8 3 12 Muy importante: Evitar ubicar dos personas del mismo sexo de frente. Evitar de ubicar una persona al lado de otra del mismo sexo Las parejas de menos de 1 año de casado no se alejan, en la mesa. Evitar de juntar las parejas, en la mesa Página 92 de 204
  • 93. Protocolo para los banquetes: En la mesa de honor, se juntan todas las personas anfitrionas o las personas al honor o las personas festejadas. Ademas de la mesa de honor, la mise en place puede incluir varias mesas. En estas se ubica un anfitrión que es un miembro de la familia anfitriona o de la institución que invita. A continuación, los esquemas indican el lugar del o de los anfitriones. En este caso, la primera persona servida es el anfitrión. Corresponde que dos garzones sirvan a los clientes simultáneamente. Uno de los dos sirve al anfitrión y sigue sirviendo a los invitados que están a la izquierda del anfitrión. El otro garzón comienza el servicio por la persona que está a la derecha del anfitrión (invitado de honor) y sigue sirviendo los invitados que están a su derecha. En servicio de banquetes las damas no son proritarias en el servicio. Se supone que todas las personas tienen un lugar en relación a su cargo oficial o su mérito. Por lo tanto, se sirven a las personas en el orden de ubicación en la mesa. Página 93 de 204
  • 95. 8.- LAS TÉCNICAS DE SERVICIO Primero, se ofrece agua al cliente Luego, se ofrece pan, el cual se coloca en el plato de pan. Página 95 de 204
  • 96. Se sirve el vino previo los alimentos A. Servicio “fuente sobre la mesa” Es la técnica de servicio más sencilla que existe. No es un servicio de alto nivel. No se requiere un personal muy capacito para desarrollar esta técnica . Por lo general, en restauración comercial, son los restaurantes de comida china los que practican este servicio. La comida se arma en fuentes, en la cocina. Para los platos principales que llevan salsas, el acompañamiento tiene que ser armado en una fuente diferente del plato principal, ya que los acompañamientos tales como verduras salteadas, tempuras de verduras, que son alimentos fritos o sin jugo, no deben tocar la salsa del plato principal. Hay clientes que prefieren comer el plato principal por separado del acompañamiento. Por lo tanto, no se deben mezclar las preparaciones culinarias. Página 96 de 204
  • 97. Las etapas de servicio son las siguientes: 1. Entregar a cada cliente los cubiertos que corresponden a su pedido. (Cubiertos de entradas, cubiertos de pescados, cubiertos grandes o cubiertos de postres). Se transportan los cubiertos con una muletilla Se colocan los cubiertos previo los alimentos. El garzón se ubica a la derecha del cliente para colocar el cuchillo Página 97 de 204
  • 98. El garzón se ubica a la izquierda del cliente para colocar el tenedor 2. Disponer un plato vacío y limpio a cada cliente. Para los alimentos que se comen fríos, se disponen platos fríos. Para los alimentos que se comen calientes, se disponen platos calientes. Para las entradas y postres, los platos son pequeños. Los platos deben ser grandes (∅=22 cm) para el pescado y la carne junto con sus respectivos acompañamientos. 3. El plato se coloca por la derecha del cliente. Los platos limpios se entregan por la derecha de los clientes Página 98 de 204
  • 99. 4. Despejar un espacio en el centro de la mesa para poner las fuentes de comidas. 5. Solicitar la comida en la cocina. 6. Colocar una tenaza (cuchara grande y tenedor grande ) en cada fuente. 7. Poner las fuentes en la mesa. Cada cliente se sirve con la tenaza correspondiente a cada plato. En la práctica del servicio “Fuente en la mesa”, el cocinero entrega un solo tipo de comida por fuente para no imponer mezclas de alimentos al cliente. Cada cliente come a gusto Regla Esencial aplicando sus propias reglas y / o sus propios hábitos culinarios. Fuente en la mesa = libertad de comer como uno quiere. ¿ Se debe practicar el servicio “ fuente sobre la mesa” en un restaurante de alto nivel? - Sí, pero solamente para algunos tipos de alimentos tales como canapés, petites bouchées y petits fours. En este caso, el cliente no utiliza tenaza para servirse. El cliente se sirve con mondadientes o con las manos. Página 99 de 204
  • 100. ¿ Cuáles son las ventajas e inconvenientes del servicio “Fuente sobre la mesa” ? Ventajas: El cliente se siente como en su casa. El cliente se sirve a gusto. El cliente puede elegir la porción según le apetezca. Para los cocineros, el trabajo de armar la comida en fuentes es mucho más fácil que armar la comida en platos. Inconvenientes: El cliente que no esta acostumbrado a servirse con tenaza, se puede manchar. B.- Servicio “a la Francesa” La técnica del servicio a la francesa se desarrolla esencialmente en los banquetes. Es el servicio adecuado cuando se debe servir un menú idéntico para todos los comensales. La mise en place de las mesas para banquetes incluye todos los cubiertos que el cliente necesita para el consumo de la entrada, del plato principal y del postre. La comida se arma en fuentes desde la cocina. Son los clientes los que se sirven, utilizando una tenaza, que es un tenedor grande y una cuchara grande. Las etapas de servicio son las siguientes: 1. Entregar un plato vacío y limpio a cada cliente . Para los alimentos que se comen fríos se entregan platos fríos. Para los alimentos que se comen calientes, se entregan platos calientes. Para las entradas y postres, los platos son pequeños. Los platos tienen que ser grandes (∅=22 cm) para los pescados y carnes junto con sus respectivos acompañamientos. La entrega del plato se realiza por la derecha del cliente. Página 100 de 204
  • 101. Los platos calientes se agarran con el paño de servicio 2. Retirar las fuentes de comida en la cocina. Si la comida es fría, el garzón coloca la fuente en su mano izquierda. Si la comida es caliente el garzón utiliza un paño de servicio para colocarlo entre la fuente caliente y su mano izquierda para evitar las quemaduras. Transporte de los alimentos desde la cocina hasta el comedor Página 101 de 204
  • 102. 3. El garzón coloca una tenaza en la fuente y se acerca al cliente por el lado izquierdo de este. 4. El garzón baja la fuente de tal forma que ésta quede al nivel del plato del cliente. 5. El cliente toma la tenaza para servirse. Servicio a la francesa El cliente utiliza una tenaza (cuchara y tenedor grandes) Página 102 de 204
  • 103. ¿ Cuáles son las ventajas e inconvenientes del servicio a la francesa ? Ventajas: El cliente se sirve a gusto. El cliente puede elegir la porción de acuerdo a sus necesidades. Para los cocineros, el trabajo de armar la comida en fuentes es mucho más fácil que armar la comida en platos. (En una mesa de 10 personas, es mucho más fácil armar una sola fuente con 10 porciones de comida, que armar 10 platos). La comida caliente no se enfría tan rápido en fuentes, ya que todas las porciones juntas mantienen la temperatura. Inconvenientes: El cliente que no esta acostumbrado a servirse con tenaza se puede manchar. El Gerente tiene que contratar personal bien capacitado para desarrollar esta técnica de servicio. ¿ Se puede utilizar la técnica de servicio a la francesa, en un restaurante de alto nivel? - Si se puede, para servir el pan, mostaza u otras especias, pero es mucho más elegante atender los clientes a la inglesa, al plato y a la rusa en este tipo de establecimiento gastronómico. Página 103 de 204
  • 104. Un garzón zurdo no puede utilizar la Técnica del Servico a la Francesa ya t que esta persona lleva todo el peso (fuente) sobre la mano derecha. Al presentar la fuente por la izquierda del cliente, adopta una postura muy incómoda para el cliente y éste no alcanza a servirse. Por lo tanto un zurdoque tiene que servir util ando las técnicas de , iz Servicio a la Francesa deberá practicar hasta lograr servir como un garzón diestro. i. Servicio “ a la Inglesa” Es una técnica que se utiliza esencialmente para los banquetes. Es el servicio adecuado cuando se debe servir un menú idéntico para todos los comensales. La mise en place de las mesas para banquetes incluye todos los cubiertos que el cliente necesita para el consumo de la entrada, del plato principal y del postre. La comida se arma en fuentes desde la cocina . Son los garzones quienes sirven utilizando una tenaza que es un tenedor grande y una cuchara grande. Las etapas de servicio son las siguientes: 1. Retirar los platos base los cuales marcan los puestos de los clientes Se retira el plato base por la derecha del cliente Página 104 de 204
  • 105. 2- Entregar un plato vacío y limpio a cada cliente . Para los alimentos que se comen fríos se entregan platos fríos. Para los alimentos que se comen calientes, se entregan platos calientes. Para las entradas y postres, los platos son pequeños. Los platos tienen que ser grandes (∅=22 cm) para los pescados y carnes junto con sus respectivos acompañamientos. La entrega del plato se realiza por la derecha del cliente. Los platos se transportan con un paño de servicio desde la cocina Los platos calientes se agarran con el paño de servicio Página 105 de 204
  • 106. 3- Retirar las fuentes de comida en la cocina. Si comida es fría, el garzón coloca la fuente en su mano izquierda. Si la comida es caliente el garzón utiliza un paño de servicio para colocarlo entre la fuente caliente y su mano izquierda para evitar las quemaduras. Las fuentes de comida caliente se agarran con el paño de servicio 4- El garzón coloca una tenaza en la fuente y se acerca del cliente por el lado izquierdo de este. 5- El garzón baja la fuente de tal forma que esta este al nivel del plato del cliente. 6- El garzón toma la tenaza para servir al cliente. Servicio a la inglesa (tenaceado) Página 106 de 204
  • 107. ¿ Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la técnica de servicio “ a la Inglesa” Ventajas: El cliente come a gusto. El cliente puede elegir la porción de acuerdo a sus necesidades. Para los cocineros, el trabajo de armar la comida en fuentes es mucho más fácil que armar la comida en platos. (En una mesa de 10 personas, es mucho más fácil armar una sola fuente con 10 porciones de comida, que armar 10 platos). La comida caliente no se enfría tan rápido en fuentes ya que todas las porciones juntas mantienen la temperatura. El cliente está cómodo ya que él no tiene que tocar los alimentos con las tenazas. Es un servicio agradable y bonito a la vista, por la técnica desarrollada y por la comunicación que se establece entre el garzón y el cliente. Inconvenientes: El Gerente tiene que contratar personal bien capacitado para desarrollar esta técnica de servicio. Página 107 de 204
  • 108. ii. El Servicio “ al Plato” Esta técnica de servicio se utiliza en los restaurantes que ofrecen una carta. Cada uno de los clientes puede elegir los platos de las diferentes gamas de productos (entradas, platos principales, postres, etc.). Por lo tanto, los cocineros arman la comida en platos individuales. La comida caliente se arma en platos calientes, la comida fría se arma en platos fríos. Para mantener los alimentos calientes desde la cocina hasta el puesto del cliente, se pueden utilizar tapas de platos, que se llaman también “Campanas”. No es necesario tapar la comida fría. No conviene tapar los alimentos fritos ya que el vapor se pega al interior de la tapa y las gotas de agua humedecen las frituras. Regla esencial: Un alimento frito es una comida sabrosa y crujiente, que no debe quedar húmeda. . Por lo tanto, no se tapan las frituras. Las campanas de platos pueden ser de metal (acero inoxidable) o de fibra de vidrio. Las tapas más elegantes son las de forma redonda, de metal, con un baño de plata. Para transportar los platos con tapas desde la cocina hasta la mesas del comedor, es recomendable utilizar bandejas grandes. Antes de salir de la cocina, el garzón debe estar seguro que no le falte ningún plato de la mesa que tiene que servir, para poder llevarlos todos de una sola vez. Página 108 de 204
  • 109. Las etapas de servicio son las siguientes: 1. Marcar los puestos de los clientes con cubiertos acordes a lo que se les va a servir (cubiertos de entrada, cubiertos para el pescado, cubiertos para la carne, cubiertos para el postre). 2. Colocar la bandeja con todos los platos tapados y no tapados en la mesa de apoyo, la más cercana a la mesa que va a servir. Entregar los platos a todos los clientes de una misma mesa. Esta operación se hace con las manos sin usar la bandeja. Servicio “al plato con campana” (tapa)-Por la derecha del cliente 3. Los garzones se acercan a la mesa para retirar todas las campanas de una sola vez. Cada uno de los garzones puede retirar hasta dos campanas. La idea es producir un efecto sorpresa. Todos los clientes descubren al mismo tiempo lo que tienen en los platos. Página 109 de 204
  • 110. Un garzón retira dos campanas máximo, en forma simultánea No se tapa la comida fría y armada en plato Página 110 de 204
  • 111. Se retira la tapa por la derecha del cliente Página 111 de 204
  • 112. Para poder entregar la comida caliente a los clientes, es importante que haya un calentador de platos, en la cocina . Un cocinero quien arma la comida caliente en un plato frío, no podrá obtener nunca la calidad deseada. Además, el cliente no podrá disfrutar de la calidad óptima del servicio. La técnica del servicio al Plato se desarrolla por la derecha del cliente. Un garzón no debe entregar el plato por la izquierda ya que al entregar por la izquierda, el garzón pasa su mano y su brazo frente al rostro del cliente Regla esencial: ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la técnica de servicio “al Plato”y “al plato con campanas”? Ventajas: - La presentación en cada plato es óptima. - El servicio es muy elegante - Cada receta tiene su adorno específico Inconvenientes: - La presentación de cada plato requiere mucho tiempo y mucho personal en la cocina - No es un servicio adecuado para un gran numero de personas. Página 112 de 204
  • 113. E- Servicio al “Gueridon” o “a la Rusa” Un gueridon es una mesa de apoyo pequeña. Gueridon de servicio (con ruedas) – Se coloca un mantel sobre el gueridon para el servicio Un gueridon de servicio es una mesa de apoyo con ruedas (ojalá neumáticas para evitar los ruidos en los comedores). Un gueridon de servicio se traslada de una mesa a otra. Por lo tanto, hay un gueridon para 3 o 4 mesas máximo. No se encuentran gueridones de servicio en los restaurantes simples. Página 113 de 204
  • 114. Sólo los restaurantes de alto nivel practican las técnicas de servicio con gueridones de servicio. Se usa la palabra gueridon de mesa, ya que tambien el gueridon de servicio se coloca cerca de la mesa de los comensales, al momento del servicio. La función de un gueridon es : - Preparar los alimentos frente al cliente (aliños al gusto del cliente). - Terminar una preparación culinaria frente al cliente (crepes flambées) - Colocar las bandejas de servicio para la entrega de los platos a los clientes. - Trinchar aves, preparar pescados. Algunos restaurantes presentan las aves y los pescados ya cocinados, para porcionar frente a los comensales. Servicio “a la rusa” / “al gueridon” El Maitre o garzón transporta los alimentos desde la fuente hacia los platos con una tenaza Página 114 de 204
  • 115. Las etapas del servicio son las siguientes: 1. Retirar los platos bases Retirar los platos base 2. Marcar los puestos de los clientes con cubiertos acordes a lo que se les va a servir (cubiertos de entrada, cubiertos para el pescado, cubiertos para la carne, cubiertos para el postre). Página 115 de 204
  • 116. Colocar los cubiertos previo el servicio de los alimentos 3. Colocar la fuente de alimentos para trinchar, flambear, servir, los platos, salseras, etc., en el gueridon de servicio, el cuál se ubicará cerca de la mesa a servir. Transportar los alimentos y los platos de la cocina hacia el gueridon 4. Trinchar, flambear y servir los alimentos armando los platos desde el gueridon. Mise en place del gueridon – Mantener los alimentos calientes con un rechaud Página 116 de 204
  • 117. La cuchara en la mano derecha, el tenedor en la mano izquierda Armar los platos de forma armoniosa Página 117 de 204
  • 118. Se limpian los bordes de los platos 5. Una vez que todos los alimentos estén listos para consumir, los garzones entregarán los platos a todos los clientes, de una sola vez. Esta operación se hace con las manos, sin usar la bandeja. Se entrega el plato por la derecha del cliente Página 118 de 204
  • 119. Regla esencial : En las técnicas de servicio “ al gueridon”, la entrega de los platos se realiza por la derecha de los comensales por la misma razón del servicio al plato Ventajas: - Es un servicio elegante. - Los garzones prestan mucha atención a los detalles del servicio. - La producción Gastronómica y el servicio se adapta a las necesidades de los clientes. Inconvenientes: - Es un servicio complejo que requiere personal muy bien capacitado. - Se requiere mucho personal en la cocina y en el comedor. - Es un servicio un poco lento. - No es un servicio adecuado para los banquetes. Página 119 de 204
  • 120. F- Servicio a “la Rusa” Servicio “ a la rusa” = excelencia en el servicio El servicio “a la rusa” requiere gran destreza G- Servicio “al Buffet” Página 120 de 204
  • 121. Un buffet es un mueble. En su forma doméstica es un mueble con puertas batientes. En todas las casas del mundo hay buffets, donde se coloca la loza, la cristalería y otros artefactos de la casa. En el lenguaje que se usa dentro del rubro hotelero, el buffet es un tablero, puesto sobre patas plegables o son mesas con patas plegables . La altura de un buffet tiene que ser superior a la altura de una mesa. La altura estándar de un buffet es de 1 metro sobre el nivel del piso. El servicio al buffet es un sistema de autoservicio. El sistema de la comercialización de estos buffets es el tenedor libre. El precio que debe pagar el cliente es único. Bajo este concepto, al cliente se le ofrecen los siguientes servicios: - tener libre acceso a los buffets, - poder comer a elección, sin restricción en las cantidades, - comer a gusto, - poder repetir la cantidad de veces que quiera. Existen varios tipos de sistema de buffet: A- El buffet “Cóctel” o buffet “ de Aperitivo” o buffet “Cocktail Party”. En este tipo de buffet se sirven tragos y comida para picar. Por lo general, son cócteles fáciles de realizar. Se pueden servir vinos también. Se sirven siempre jugos y bebidas. La comida tiene que ser fácil de comer ya que no se utilizan los platos. Generalmente, los alimentos se sacan del buffet con las manos o con mondadientes. Se sirven canapés, petites bouchées, petits fours, frutos secos, papas chips, galletas. Puede ser un Buffet “Cóctel” antes del almuerzo o de la cena. En este caso, se habla de un “Cóctel” o “Cocktail” Aperitivo. Puede ser también un buffet “Cóctel o cocktail” de tarde (para celebrar un evento) . Es este caso, se habla de “cóctel o cocktail Party. Página 121 de 204
  • 122. Regla esencial: En un “cóctel-aperitivo” que continúa con una cena o almuerzo, no se deben servir petits fours o dulces. EXCEPCIÓN: cuando una parte de los clientes NO está invitada a participar de la cena o almuerzo que continúa. En un “cóctel-party”, se sirven siempre comidas saladas y dulces. (2/3 comidas saladas y 1/3 comidas dulces) La duración de un Cóctel-Party en forma de buffet, no sobrepasa las dos horas. La calidad de los productos ofrecidos y la presentación de estos va dependiendo del nivel socio económico del cliente y de los valores que está dispuesto a pagar. Por lo general, el cliente toma los tragos y come parado, ya que es un evento de convivencia de duración corta. ¿ Porqué los buffets tienen que ser más altos que las mesas? - Para valorizar la presentación de los platos. Hay que dar volumen a las preparaciones culinarias y esto se logra si lo que está sobre los buffets está a la altura de los ojos del cliente. - Para que el cliente pueda tomar la comida de los buffets sin encorvarse. Antes de servir una cena de banquetes, es común acoger los invitados con un buffet cóctel . Por lo general, los buffets cóctel se ubican en un salón distinto al salón de la cena. Es más bien un cóctel de bienvenida con una atención esp ecial. Generalmente, se sirve poca cantidad de canapés y petites bouchées ya que a continuación del cóctel , los clientes pasan al salón para cenar . Página 122 de 204
  • 123. B. El buffet Lunch En este tipo de buffet se sirven tragos y comida. La cantidad de comida entregada es superior a la cantidad entregada en los cócteles Party, ya que un buffet lunch cumple la función de un aperitivo de convivencia y de un almuerzo. Lunch es una palabra inglesa. La traducción de ésta es almuerzo. Para un cóctel lunch, se entregan platos y tenedores pequeños. En un lunch se pueden ofrecer mini sándwich, mariscos fáciles de comer, repostería. Se pueden ofrecer ensaladas. Por lo general, el cliente come parado pero pueden haber algunas mesas de apoyo, con sillas, para que los clientes se apoyen en caso de dificultad ó incomodidad (discapacitados, personas de tercer edad, etc). El chef debe diseñar la presentación de los alimentos pensando que el cliente no podrá cortarlos. No se entregan cuchillos a los clientes, ya que es imposible comer parado con un plato, un tenedor y un cuchillo. Existe la versión cena del buffet lunch. No hay traducción para ésta prestación de servicio. Los franceses le dan el nombre de Buffet dinatoire. C.- Cena o almuerzo con sistema de buffet En algunos eventos, se realiza el servicio de una cena (o un almuerzo), con sistema de buffet. La mise en place de las mesas de los clientes se hace según las técnicas de mise en place “Table d’ Hôte. En los puestos de los clientes se encuentran: - los cubiertos de entrada - los cubiertos de plato principal - los cubiertos de postre - Las copas correspondientes a los vinos que se van a servir. Se arman buffets con comidas, entradas, platos principales y postres. Los clientes se sirven solos. Es un sistema de autoservicio, con tenedor libre. En algunos casos, se ponen platos y cubiertos limpios en los buffets, para que los clientes se sirvan la cantidad de veces que ellos quieran. Página 123 de 204
  • 124. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del servicio de un almuerzo o una cena con sistema en forma de buffet? Ventajas: - Ahorro de personal de servicio, ya que el personal de atención realiza la mise en place de las mesas, la reposición de los cubiertos de los clientes , el servicio de vinos, bebidas, aguas, bebidas calientes, pan y el retiro de los platos usados por los clientes. - Los clientes se sirven ellos mismos, de acuerdo a sus necesidades. - Este sistema no requiere de personal de atención muy capacitado. Inconvenientes: - Los clientes participan en las tareas de servicio. - Las personas discapacitadas o de tercera edad tienen que solicitar ayuda para buscar la comida en los buffets. - El costo es elevado, ya que se requieren muchos productos para que los buffets luzcan bien y para que los clientes tengan una gran variedad de productos. - El cliente tiene que interrumpir siempre sus conversaciones para levantarse a buscar la comida en los buffets. - Al final del evento, siempre queda mucha comida que no se podrá reutilizar. Página 124 de 204
  • 125. 9.- NORMAS DE SERVICIO Para el servicio a la carta: Servicio del aperitivo ( Servido a la mesa): - Los tragos de aperitivo se transportan con bandeja hacia la mesa de los clientes. El servicio se realiza por la derecha del cliente. - Los vasos o copas se colocan a la derecha de la copa de vino. No se ponen los vasos o las copas en los platos base, por ningún motivo. - Las copas o vasos de tragos se ponen tal cual, en el mantel - Se debe colocar el vaso o la copa sobre un plato pequeño si el cóctel o trago de aperitivo incluye una decoración y /o una cuchara para mezclar o un batidor de plástico. Así, el cliente puede colocar los elementos que no se van a comer, sobre el plato pequeño, al lado de la copa o vaso. - Si el aperitivo incluye alimentos para picar tales como petites bouchées, canapés, etc estos se sirven a la francesa. Estos platos de comidas para aperitivos se pueden colocar en la mesa una vez que a todos los clientes se les haya servido a la francesa. Después de la toma del pedido (comanda) - Se debe entregar el pan a la francesa (el cliente se sirve ) o a la inglesa ( el garzón sirve al cliente con una tenaza). En un restaurante simple se sirve el pan en canastos de mimbre. Estos canastos se pueden colocar en las mesas de los clientes. En un restaurante elegante, nunca se coloca el pan en las mesas de los clientes. Este se coloca en un plato grande sobre una servilleta blanca doblada. - Se entrega la mantequilla . Son 20 grs / persona (aprox). Se coloca la mantequilla en pocillos (mantequilleras). Es una mantequillera para una mesa de hasta 4 personas. Si el numero de personas sobrepasa las 4 personas, se ponen varias mantequilleras en las mesas. La mantequillera se pone sobre un plato de postre o plato de pan . Se pone un cuchillo para mantequilla sobre este mismo plato. Se coloca lo todo en el centro de la mesa, donde hay espacio. No existe servicio de mantequilla a la francesa, tampoco a la inglesa. - Se sirven el vino, aguas u otras bebidas antes de servir los alimentos. Estos líquidos se sirven por la derecha del cliente. El vino blanco se sirve por 1/3 de la copa ya que este tipo de vino se sirve bien frío. Por lo tanto, más vale mantener la botella en una hielera y servir el precioso líquido de poco a poco. El agua se sirve en la copa grande (de agua) hasta un centímetro del borde de la copa. El vino tinto se sirve a ½ copa . Los jugos y bebidas de fantasía se sirven en vasos tumbler hasta 1 cm del borde. Página 125 de 204
  • 126. - Se sirve primero el vino a la persona quién lo pidió para catarlo y se tiene que esperar el visto bueno de esta persona para servir los clientes de la misma mesa. El último cliente servido es la persona quién cató el vino. Es un error servir las copas muy llenas. - Evitar de colocar las botellas en las mesas. En los restaurantes elegantes, se puede colocar 1 botella en vidrio de agua mineral en el posa botella. Son los garzones quienes sirven los líquidos. No corresponde que sea el cliente que se sirva si mismo excepto en el caso de clientes judíos. DENTRO DE LAS REGLAS DE LA RELIGIÓN JUDÍA “KOSHER”, AL PERSONAL DE ATENCIÓN DE UN RESTAURANTE NO SE LE PERMITE SERVIR LOS VINOS. ES UNO DE LOS HOMBRES (CLIENTE), QUIÉN SIRVE A LOS DEMÁS INVITADOS. POR LO GENERAL, SON LOS MISMOS INVITADOS QUIENES TRAEN EL VINO, EL CUAL LO COMPRAN EN LUGARES DONDE SE ELABORA EL VINO KOSHER, BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN RABINO. A LOS CLIENTES, SE LES COBRA UN “DERECHO DE CORCHO” PARA CADA BOTELLA CONSUMIDA POR EL HECHO DE COMPRAR EL VINO FUERA DEL RESTAURANTE. - A cada uno de los clientes se les entregan los cubiertos que van a utilizar para comer el plato que viene (ej: cuchara grande para las sopas; pala de pescado y tenedor de pescado para pescado). Todos los cubiertos se entregan con una moletilla ... Para la entrega de los cubiertos, el garzón no debe cruzar su brazo con el rostro del cliente. Las cucharas y cuchillos se ponen a la derecha del puesto del cliente. Los tenedores se ubican a la izquierda de dicho puesto . Es un error de servicio cuando el cliente tiene que pedir los cubiertos para poder comer lo que se le ha entregado. Página 126 de 204
  • 127. En cada uno de los servicios de Regla Esencial: comidas, el garzón tiene que chequear que los clientes tengan los cubiertos para después entregar los platos. Durante el transcurso del almuerzo o la cena: El garzón debe: - Ser discreto. - Evitar ruidos al manipular losa u otros utensilios de servicio. - Mantener una buena actitud y presentación personal. - Ser cortés y adelantar las solicitudes de los clientes. - Controlar su higiene personal. - Evitar conversar con otros garzones u otro personal del restaurante. - Ser rápido y eficaz. - Adaptar la velocidad del servicio a las solicitudes de los clientes. - Ofrecer vinos, bebidas, pan , aliños. - Hacer lo posible por entregar los alimentos a la temperatura ideal de cada una de las preparaciones. - Reponer vinos u otras bebidas en las copas y vasos cada vez que el cliente lo necesita. - Entregar pan sin que el cliente lo pida. - Transportar hieleras y ensaladeras con un plato grande. - Transportar los platos hondos sobre un plato grande. - Cambiar los ceniceros cada vez que hayan dos colillas máximo en estos. - Debarrasar (retirar los platos sucios, por la derecha del cliente) una vez que todos los clientes de la misma mesa hayan terminado de comer. - Esconder discretamente los desechos de los alimentos. - Evitar ensuciarse y de manchar al cliente - Ofrecer otra botella de vinos u otras bebidas una vez que se agotan - Retirar el salero, pimentero y la mantequillera antes de servir el postre. - Desmigar la mesa con un paño de servicio y un plato pequeño o con un desmigador. Página 127 de 204
  • 128. - Regla Esencial Entregar los platos a los clientes tomando la precaución de ubicar el elemento principal frente al cliente. Ejemplo : Reineta con salsa holandesa – surtido de vegetales. El elemento principal es el pescado. : Acompañamiento Salsa Elemento Principal Cliente Después del almuerzo o la cena: El garzón debe: - Retirar los puestos sucios de los clientes. - Mantener limpia la mesa. - Retirar las copas de vino, dejando en la mesa las copas de agua. Los ceniceros, el arreglo floral o centro de mesa. - Dejar la servilleta al cliente hasta que este salga del restaurante. - Estar atento a la solicitud de la cuenta. - Entregar discretamente la cuenta escondiendo el valor a pagar de la vista de los comensales. - Cobrar y entregar el vuelto sin demora. - Acompañar al cliente hasta la salida del restaurante preocupándose de que el cliente no haya olvidado objetos personales en la mesa o en custodia. Página 128 de 204
  • 129. Cuando el garzón mancha a un cliente o cuando el garzón se entera que el cliente se ha manchado, el personal del restaurante debe ofrecer al cliente una servilleta de tela limpia, junto con un - pequeño jarro de agua tibia para intentar sacar las manchas. En algunos restaurantes de alto nivel, si la mancha no desaparece, se reembolsa los gastos de lavado en seco a los clientes manchados por culpa del personal. Servicio específico de las bebidas calientes. Mise en place de una estación de bebidas calientes en el comedor Página 129 de 204
  • 130. El servicio del café El café puede ser de grano o instantáneo. Servicio del café de grano Para el servicio del café de grano existen dos principales técnicas de elaboración : b. con máquina c. con cafetera con filtro Mise en place para el servicio del café expreso 1. Con máquina: Este tipo de café se sirve en taza. Es un café expreso. Es recomendable mantener las tazas caliente sobre la máquina ya que el café tiene que ser servido muy caliente. Un café servido en una taza fría no es servido en optima condición. El plato de taza se pone sobre un plato de postre. La taza con el café se pone en el plato de taza. El asa se coloca a la derecha junto con la cuchara del café. Se coloca lo todo frente al cliente. A este se le ofrece el azúcar a la francesa o a la inglesa de inmediato. El azucarero se pone en la mesa una vez que todos los clientes se hayan servido. Página 130 de 204
  • 131. Entrega del café por la derecha del cliente 2. En cafetera con filtro: El café se coloca en una cafetera de losa previamente calentada con agua muy caliente. Al cliente se le entrega: una taza caliente vacía junto con el plato de taza, plato de postre y cuchara de café. Al cliente se le sirve el azúcar a la francesa o a la inglesa. El azucarero se pone es la mesa una vez que todos los clientes se hayan servido. Se sirve el café en cafetera de loza a la inglesa por la derecha del cliente. La cafetera se pone sobre un plato de postre. Así, el garzón se acerca a la taza del cliente para servir el café manteniendo el plato de postre cerca de la taza para evitar manchar al cliente. Mise en place del servicio del café de grano Página 131 de 204
  • 132. Entrega de la taza vacía Servicio del azúcar “a la francesa” Página 132 de 204
  • 133. Servicio del café de grano con la cafetera “ a la inglesa” El personal se adapta a las solicitudes del cliente Página 133 de 204
  • 134. Servicio del café instantáneo. Al cliente se le entrega: una taza caliente vacía junto con el plato de taza, plato de postre y cuchara de café. Se sirve el azúcar y el café instantáneo a la francesa o a la inglesa. El azucarero se pone en la mesa una vez que todos los clientes se hayan servido. Se sirve el agua muy caliente en una cafetera previamente calentada. La cafetera se pone sobre un plato de postre para proceder de la misma forma que en un servicio a la inglesa de café de grano en cafetera. Servicio del café en polvo En un restaurante elegante, se coloca en la mesa un pequeño jarro de leche fría.. Página 134 de 204
  • 135. Servicio del té El té puede ser de hojas o de sobre Servicio del té de hoja: Al cliente se le entrega una taza grande caliente vacía junto con el plato de taza, plato de postre y cuchara de té. Al cliente se le sirve el azúcar a la francesa o a la inglesa. El azucarero se pone en la mesa una vez que todos los clientes se hayan servido. Se colocan hojas de té en una tetera de loza, junto con agua recién hervida. La tetera tiene que ser previamente calentada. Se sirve el té a la inglesa acercándose a la taza del cliente con la tetera, la cual se pone sobre un plato de postre. Mise en place del servicio de té de hoja Página 135 de 204
  • 136. Para servir el té en óptimas condiciones, se ofrece leche y / o rodajas de limón al cliente El t é de hojas se coloca en un colador de metal el cual se ubica en la tetera con el agua reci én hervida. Así, las hojas del t é no pasan por el agujero de la tetera y el cliente no tiene hojas en su taza. Página 136 de 204
  • 137. Servicio del té en sobre Este servicio no es adecuado para un restaurante elegante, de gran lujo ya que el té de sobre (bolsas) es de menor calidad. Al cliente se le entrega una taza grande, caliente, vacía junto con el plato de taza, plato de postre y cuchara de té. Al cliente se le sirve el azúcar a la francesa o a la inglesa. El azucarero se pone en la mesa una vez que todos los clientes se hayan servido. Se coloca una bolsa de té en una tetera de loza junto con agua recién hervida. La tetera tiene que ser previamente calentada con agua muy caliente. Se sirve el té a la inglesa acercándose de la taza del cliente con la tetera la cual se pone sobre un plato de postre. Página 137 de 204
  • 138. Las bolsas de té se ponen el la tetera con agua recién hervida Se entrega la taza vacía y caliente Página 138 de 204
  • 139. Luego, se sirve el azúcar “ a la francesa” Se sirve el té “ a la inglesa” Página 139 de 204
  • 140. Para servir un té en forma óptima, no se debe colocar la bolsa del té en la taza del cliente. Más vale ofrecer una carta de bebidas calientes al cliente para que él pueda elegir el producto que le conviene más. Así, se puede preparar el té bajo la técnica anteriormente mencionada para que el cliente no tenga que sacar la bolsa del té húmeda de su taza ( lo que es complicado e incómodo). Existe una gran variedad de té. Unos se toman con el desayuno, otros son ricos con la comida, otros son adecuados para la once y los más livianos se toman en la noche. Los conocimientos de estos productos son amplios, al igual que los conocimientos sobre los vinos. El cliente puede agregar rodajas de limón, a su gusto Página 140 de 204
  • 141. El cliente puede agregar leche y / o agua , a su gusto Regla Esencial : En un restaurante elegante, se ofrecen rodajas de limón, las cuales se colocan en un plato pequeño junto con mondadientes, un jarro de agua caliente para que el cliente agregue agua al té si lo encuentra demasiado fuerte y oscuro y un jarro de leche fría para lograr la excelencia del servicio que es justificado por el valor que se le cobra al cliente. Servicio específico del vino Página 141 de 204
  • 142. Los vinos blancos y rose se sirven bien fríos por la cantidad de ácidos que tienen. Por lo tanto, la botella tiene que llegar en una hielera con agua y hielo hacia la mesa del cliente. La hielera se ubica en un gueridon para vinos ( gueridon sin ruedas), ubicado cerca de la mesa del cliente. Esta hielera se coloca sobre un plato ya que la humedad producida en la hielera empañada podría humedecer el gueridon. Un paño de servicio bien doblado se coloca sobre la botella y la hielera. Transporte correcto del vino blanco, rosado o espumoso hacia el gueridon Página 142 de 204
  • 143. Técnica correcta Paño de servicio bien doblado Agua con hielo hasta 2 cm del borde de la hielera Plato debajo la hielera No hay paño de servicio La mesa no está protegida de la humedad. No hay plato Muy poca agua Técnica no correcta Página 143 de 204
  • 144. Sacar y secar la botella de la cubitera para presentarla al cliente Presentar la botella Página 144 de 204
  • 145. Colocar la botella en la hielera y sacar la tapa Limpiar el interior del cuello de la botella con el paño de servicio Página 145 de 204
  • 146. Sacar y secar la botella de la hielera Servir por la derecha del cliente Página 146 de 204
  • 147. Colocar la botella en la hielera la cual se pone en forma vertical La hielera se queda siempre cerca del cliente Existen tres tipos de vinos: Página 147 de 204
  • 148. 1. LOS VINOS TINTOS VARIETALES 2. LOS VINOS FINOS 3. LOS VINOS TINTOS MUY FINOS 1. Los vinos tintos varietales son jóvenes. Es decir, son vinos recién elaborados que no están envejecidos en barricas de madera. Conviene consumir estos vinos rápidamente. Las botellas de vinos varietales se colocan en un plato pequeño (plato de pan) sobre el gueridon, a la vista del cliente. Estos se descorchan frente al cliente sin mover la botella, de tal forma que la etiqueta de la botella este siempre a la vista del cliente. El paño de servicio se requiere para limpiar el agujero de la botella, una vez que ésta sea descorchada. A continuación se mostrará la manera adecuada de descorchar la botella: Cortar la cápsula, aquí O......... Cortar aquí Técnica correcta Cortar la cápsula, aquí Técnica no correcta Página 148 de 204
  • 149. Presentar la botella sobre un platillo Cortar la tapa Página 149 de 204
  • 150. Retirar la tapa Primer paso del descorche Página 150 de 204
  • 151. Segundo paso del descorche Tercer paso del descorche Página 151 de 204
  • 152. Terminar el descorche con la mano Servir por la derecha del cliente Página 152 de 204
  • 153. Secar la gota al momento de pasar detrás del cliente 2. Los vinos tintos finos son vinos de buena calidad que han sido envejecidos varios años en roble, tales como los vinos “Reserva”. Se colocan de costado, en una bodega para que los residuos se depositen en el costado de la botella. Por lo tanto, no conviene poner la botella parada, al momento de servir el contenido sino los residuos se mezclan con el contenido que el cliente va a degustar. Es sumamente importante dejar la botella de costado para servir el vino. Se transportan los vinos desde la bodega hacia el gueridon en un canasto especial para los vinos. Se abre la botella sin girarla de tal forma que la etiqueta este siempre a la vista del cliente. La botella se queda en el canasto para servir el vino. Esta técnica requiere destreza. Página 153 de 204
  • 154. Presentar la botella en un canasto Servir por la derecha del cliente – la botella está en el canasto Página 154 de 204
  • 155. Se sirve hasta la mitad de la copa 3. Los vinos tintos muy finos son aquellos que han sido envejecidos durante largos años en una bodega. Son vinos de un elevado costo por el cuidado especial y la alta calidad obtenida por el largo envejecimiento. Por lo tanto, corresponde dar un trato especial a estos vinos para que el cliente pueda degustar un producto de excelencia y así justificar su precio en la carta del restorán. Dentro de este trato especial, el vino es decantado por los garzones o el sommelier para que el cliente pueda disfrutar de un vino de muchos años y por lo tanto, caro, sin tener residuo alguno en la copa. La Decantación del Vino Debe levantar la botella sobre 10 centímetros de Página 155 de 204 la copa con un movimiento vertical suave de tal forma que la gota que pudiera caer, caiga en la
  • 156. Para decantar un vino, se requieren los siguientes materiales: - Un candelabro con una vela. - La botella de vino colocada en un canasto para vino. - Un jarro de vidrio o de cristal transparente, colocado sobre una servilleta doblada y un plato de postre - Un descorchador profesional - Un plato pequeño (de pan) Mise en place del puesto de decantación Etapas de decantación de un vino : Página 156 de 204
  • 157. En el gueridon se colocan el candelabro y la vela, el plato de pan, el descorchador, el plato con la servilleta doblada , el canasto de vino, la botella de vino y el jarro. o Se prende la vela. o Se presenta la botella al cliente que la solicitó o Sobre el plato de pan, el cual está boca abajo, se apoya el canasto que contiene la botella de vino o Se retira toda la cápsula del cuello de la botella con ayuda del cuchillo del descorchador profesional o Se descorcha la botella con mucho cuidado, evitando girar la botella ( la etiqueta esta siempre a la vista del cliente) o Se toma firmemente el canasto con la botella, con la mano derecha, permitiendo ver el cuello de la botella y por detrás de este la llama de la vela. o Se sujeta el jarro con la mano izquierda o Se vierte el vino en el jarro muy despacio, observando el líquido de la botella a trasluz o Se deja de verter el vino apenas comienzan a aparecer los primeros residuos (depot) en el cuello de la botella. o Se coloca el jarro sobre la servilleta doblada y el plato de postre o Se procede a servir el vino. Presentación de la botella al cliente Página 157 de 204
  • 158. Cortar la cápsula de la botella Retirar la cápsula de la botella Página 158 de 204
  • 159. Primer paso del descorche Segundo paso del descorche Página 159 de 204
  • 160. Tercer paso del descorche Cuarto paso del descorche Página 160 de 204
  • 161. Terminar el descorche sacando el corcho con la mano (sin ruido) Oler el corcho para determinar el estado sanitario del vino Página 161 de 204
  • 162. Prender la vela y agarrar el canasto con la botella en la mano derecha (técnica para diestros) Mirar el estado sanitario del vino atrás luz Página 162 de 204
  • 163. Dejar los residuos en la botella – En la garrafa se encuentra el vino que se va servir Acercar el plato (soporte de la Garrafa) de la copa del cliente Página 163 de 204
  • 164. Servir por la derecha del cliente ¿Cómo servir el vino sin manchar el mantel? Para poder servir el vino sin manchar el mantel, se debe tomar la botella firmemente con la palma de la mano. Después, se vierte el vino en la copa del cliente con un gesto seguro. Para cortar el chorro del vino se debe levantar la botella sobre 10 centímetros de la copa con un movimiento vertical suave de tal forma que la gota que pudiera caer, caiga en la copa. Es obvio que no es tan fácil al principio. Uno debe pasar por la etapa de aprendizaje que consta con girar el cuello de la botella al momento de cortar el vino. Adquiriendo experiencia, se pierde esta técnica poco elegante del movimiento de la muñeca ya que se adquiere destreza. Tomar la botella firmemente con la palma de la mano. Después, se vierte el vino en la copa del cliente con un gesto seguro. Debe levantar la botella sobre 10 centímetros de la copa, con un movimiento vertical, suave, de tal forma que la gota que pudiera caer, caiga en la copa. Servicio específico al gueridon Página 164 de 204
  • 165. Utilización de sartenes y rechaud específicos para “el servicio al gueridon” La ubicación y la mise en place del gueridon es fundamental para lograr un buen nivel de habilidades. El gueridon se ubica a 50 cm de la mesa del cliente. El garzón o maître deben trabajar siempre de frente al cliente. La ubicación de los materiales es la siguiente: En la parte izquierda se coloca el rechaud o cocinilla a gas. En el centro, hacia los clientes, se colocan los platos que son los que serán armados con la comida. En el centro (frente al garzón o maître) se coloca la tabla de cortar o el plato que hay que armar primero. En la derecha, se colocan las tenazas, cucharones, cuchillos, etc. En la repisa de abajo, se colocan bandejas de fuentes, campanas de platos, etc. Página 165 de 204
  • 166. Mesa de los clientes Rechaud Se debe encontrar la ubicación ideal del gueridon antes de armarlo (50 cm de la mesa del cliente). No se debe mover el gueridon una vez que la mise en place esta lista. El garzón que arma los platos en el gueridon no debe pasar ante este y la mesa del cliente. El garzón trabaja con sus dos manos, con la derecha manipula la cuchara o el cuchillo, con la izquierda, el tenedor. No se deben cortar los alimentos en fuentes. Estos se cortan en un plato grande o en una tabla de cortar. No se debe armar la comida en platos apilados. Se sacan los platos de a uno para armar los platos. El garzón o maître que prepara los alimentos en el gueridon debe trabajar con un ayudante que hace entrega de los platos a los clientes. Este se ubica a la derecha del maître o garzón. El maître no entrega el plato armado al ayudante. El ayudante lo saca. El garzón o maître debe verificar la limpieza de los bordes de los platos una vez que están armados, antes de servir. Servir los platos justo después de armarlos. Página 166 de 204
  • 167. Las salsas en salseras no se sirven al gueridon. Estas se ofrecen a la inglesa o a la francesa. Para armar un plato, la cronología es la siguiente: - colocar el elemento principal en el plato (carne o pescado) - colocar el acompañamiento - colocar la decoración No se debe poner mucha comida en los platos ya que se ve feo. Más vale ofrecer la comida una segunda vez, a la inglesa. Para el servicio de los pescados, el lugar de la cabeza se ubica a la izquierda del plato. No se debe tapar con salsa una comida horneada y gratinada. Para trinchar se deben utilizar solamente los cuchillos bien afilados. Nunca se debe hundir el tenedor en la carne asada ya que esta se seca por la sangre que sale de los hoyos hechos por el tenedor. No se deben dejar desechos a la vista del cliente. Por lo tanto, corresponde utilizar un plato pequeño, que se esconde detrás del rechaud, para así separar los trozos que se entregan al cliente de los desechos que se botan. 10.- LA MISE EN PLACE DE LOS BUFFETS Un buffet cóctel-Party o cóctel-aperitivo es la clave de un evento. Si el buffet se ve feo, gran cantidad de comensales tendrán una mala imagen del establecimiento hotelero. Por lo tanto, los buffets tienen que lucir bien, en todos los aspectos, (mantelería bien puesta, faldones bien colocados, comida apetitosa, orden en los buffets , etc). La ubicación del o los buffets es importante. Tienen que estar a la vista de los clientes. Si todos los pueden ver, es mejor todavía. Un buffet cóctel-Party tiene que estar ubicado frente a la entrada de los clientes. Al entrar en un salón o en un patio (en verano), el buffet tiene que ser la primera cosa que el cliente vea. A continuación, los dibujos nos indicarán varios formas de ubicación. Página 167 de 204
  • 168. Dibujo n°1 :Buffets para cóctel Party o Buffet para cóctel Aperitivo Ventanales Maceteros con plantas altas Acceso cocina Entradas de los clientes En los buffets se presentan las comidas y tragos. La cantidad de buffets depende de la cantidad de clientes. Acceso cocina Entrada de los clientes Zona de los clientes Espacio entre la pared y los buffets = 1 metro ( para los flujos del personal ). No dejar los clientes pasar detrás de los buffets (zona de servicio) Ventanales Dibujo n°2: buffets para cenas, almuerzos o desayunos Ventanal 1 Ventanal Colocar una gran cantidad de buffets para evitar atascos y filas. Dejar mucho espacio entre las En cada buffet, debiera haber mesas y los buffets para los entradas, platos principales y postres. flujos de clientes Página 168 de 204
  • 169. Dibujo N° 3. Buffet Sueco: El buffet sueco corresponde a una forma de armar los buffets. El buffet sueco es redondo cuadrado o rectangular. Este se ubica en el centro del salón. Las mesas se ubican alrededor del buffet sueco Los comensales giran Alrededor del buffet sueco para servirse Un cocinero y / o garzones se quedan al centro del buffet sueco para ayudar a los clientes a servirse y mantener la comida en buen estado Las puertas de acceso o de salida del salón se tienen que abrir hacia el exterior del salón para evitar atascos en caso de emergencia Página 169 de 204
  • 170. Dibujo n°4: Buffet de cóctel Aperitivo que continúa con una cena o un almuerzo. Por lo general, se arma el buffet cóctel-Aperitivo en un salón diferente de la cena . El salón para la cena tiene que estar muy cerca del salón donde se arma el buffet cóctel-aperitivo. Mesa de apoyo al servicio Buffet cóctel - Aperitivo Salón para el Salón para el Almuerzo o la cóctel -Aperitivo Cena Cocina Las mesas no son siempre Flujos de clientes _ Ingreso al salón del cóctel - Aperitivo todas redondas Flujos de clientes y de personal de atención – Ingreso al salón en una cena o un para el almuerzo y / o la cena. almuerzo Flujos de personal de atención – Ingreso y egreso a la cocina Salida de emergencia Los clientes consumen parados en el salón para el cóctel-Aperitivo. Los clientes consumen sentados en el salón para el Almuerzo o la Cena. Página 170 de 204
  • 171. Se abren las puertas del salón para el almuerzo o la cena, una vez que se acaba el aperitivo. Así, los clientes pueden descubrir la belleza del salón con todas las mesas bien puestas y el salón ordenado y adornado. Dibujo N° 5. Caso de un Buffet de Casino Institucional (Sistema de carrusel). COMEDOR HALL Caja Mesón con bandejas Eje del Carrusel COCINA Procedimientos: a. El cliente ingresa al hall. b. El cliente toma una bandeja, cubiertos, pan y servilletas, en el mesón de bandejas. c. El cliente se acerca al carrusel para servirse la comida. En la repisa de abajo se encuentran los platos principales, en la repisa del medio se encuentran los platos de entrada, en la repisa de arriba, los postres. d. El cliente se acerca a la caja para cancelar lo que él eligió. También, se pueden comprar las bebidas, vinos, etc. en la misma caja. e. El cliente, ingresa al comedor. Página 171 de 204
  • 172. En la cocina, además de prepara los alimentos, los cocineros arman las comidas en platos y los ubican en las repisas del carrusel que gira. Vista de frente del carrusel : Eje CA JA Cocina COMEDOR Hall Mesón de Bandejas y de material de servicio ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del servicio con sistema de buffet carrusel? Ventajas: - Ahorro de personal de servicio, ya que es un sistema de auto servicio. - Se entrega la comida a la temperatura adecuada ya que no hay demora entre la operación de armar los platos por los cocineros y el retiro de los platos por los clientes. - Se pueden ofrecer varias alternativas de entradas, platos principales y postres. Inconvenientes : - No se pueden acercar al carrusel más de 5 ó 6 clientes a la vez. - Los clientes discapacitados y / o las personas de la tercera edad necesitan ayuda para servirse, ya que en este tipo de servicio no hay garzones. Solamente está presente el personal de aseo, quienes limpian las mesas. Página 172 de 204
  • 173. Dibujo n°5 Caso de buffets de casinos institucionales o comerciales (sistema “Free Flow” o “ scramble”). Este sistema de servicio se llama también “embudo” ya que todos los clientes tienen que pasar por caja para cancelar sus consumos e ingresar al comedor. ¿ Cuáles son las ventajas y desventajas del servicio al buffet con el sistema de free Flow? Ventajas: - No hay atascos de gente en las estaciones, ya que cada uno de los clientes puede servirse en el orden que él quiere. - La presentación de los buffets es atractiva, ya que se adornan las estaciones con artefactos que tienen relación con los productos. - Se puede atender a mucha gente a la vez por la gran fluidez del servicio. Inconvenientes - Los clientes discapacitados y / o las personas de la tercera edad, necesitan ayuda para servirse, ya que en este tipo de servicio no hay garzones, solamente esta presente el personal de aseo, quienes limpian las mesas. - Las prestaciones de servicio son mínimas. Página 173 de 204
  • 174. 1 2 3 6 Cocina 10 8 5 7 4 9 Cajas Comedor Ejemplo . 1. mesón con cubiertos, bandejas, Libre circulación de los copas servilletas clientes 2. Mesón de pan (VARIOS) 3. Mesón se mariscos y pescados 4. Mesón de sopas Accesos de los cocineros 5. Mesón de masas 6. mesón de carnes 7. Mesón de vino, bebidas, etc. 8. Mesón de entradas 9. Mesón de postres 10. Mesón de helados Página 174 de 204
  • 175. Dibujo N°6. Buffet Lineal en Casinos Institucionales o Comerciales. Dibujo n° 6 Caso de buffet lineal en casinos institucionales o comerciales Comedor Caja Flujo único de los clientes COCINA Flujo de los cocineros El cliente recoge los productos y las bebidas del buffet, sacándolos de uno en uno, los cuales están ordenados en forma secuencial tal como se expone a continuación: 1ro.- Bandejas, cubiertos, copas, servilletas 2do.- Entradas 3ro.- Platos principales 4to.- Quesos y postres 5to.- Pan, vinos, bebidas, aliños, etc Página 175 de 204
  • 176. ¿ Cuáles son las ventajas e inconvenientes del buffet lineal? Ventajas: - El cliente se sirve en el mismo orden secuencial que se servirá la comida Inconvenientes: - Los clientes tienen que hacer filas para servirse. - El servicio es lento. - Los clientes discapacitados y / o las personas de la tercera edad necesitan ayuda para servirse, ya que en este tipo de servicio no hay garzones, solamente está presente el personal de aseo quienes limpian las mesas. - Las prestaciones de servicio son mínimas. Para agilizar el servicio, es conveniente agregar un buffet sueco tal como un “salad bar” para que los clientes puedan salir de las filas para servirse la entrada mientras se descongestiona la fila Página 176 de 204
  • 177. 11.- DISEÑOS DE BUFFETS “CÓCTEL-PARTY” Mantelar los buffets Es siempre bueno colocar un molleton en los mesones por las mismas razones que lo es para las mesas de un restaurante. Es mucho mejor mantelar con manteles grandes, que mantelar con varios manteles pequeños. Los pliegues hondos deben estar a la vista de los clientes. No importa si la caída del mantel no alcanza hasta el suelo de la parte de atrás del buffet, pero si es importante que la caída del mantel alcance hasta el suelo, por el lado que queda a la vista de los clientes. En los dos lados anchos de un buffet, las caídas del mantel deben alcanzar hasta el suelo. En los eventos simples se colocan el molleton y el mantel. En los eventos de alto nivel, se colocan el molleton, el mantel en la cubierta del mesón, sobre el molleton y se agrega un faldón en la parte que queda a la vista del cliente. Paso N°1. Colocar el molleton Página 177 de 204
  • 178. Paso N°2. Colocar el mantel (mantelar) Paso N°3. Colocar el faldón con sistema de velcros, pinzas de faldón o alfileres. Se puede colocar una cinta de género en la orilla de la cubierta de la mesa, sobre el faldón, para que el buffet luzca más bonito. Página 178 de 204
  • 179. Hay otras formas de colocar el faldón, como lo demuestra el siguiente dibujo: Faldón de satín de Mantel blanco color, marfil o amarillo o rosa o celeste Esta presentación es adecuada para bodas y bautizos. Página 179 de 204
  • 180. A continuación, se explica cómo realizar los pliegues del faldón: Borde de la mesa Faldón Otra técnica: Borde de la mesa Faldón Página 180 de 204
  • 181. Armar el Buffet Los procedimientos son los siguientes : 1. Determinar la cantidad de puestos de trabajo que se van a colocar en el buffet y colocar los arreglos florales. 2. Armar los puestos. 3. Colocar las copas vacías. 4. Colocar las servilletas de papel y ceniceros. 5. Colocar los adornos. 6. Colocar las bandejas de comidas y /o soportes de comida. 1.Determinar la cantidad de puestos de trabajo que se van a colocar en el buffet y colocar los arreglos florales ¿ Cómo se determina la cantidad de puestos de trabajo? - Se determina la cantidad de puestos de trabajo de acuerdo a la cantidad de garzones que dispone la empresa y del tamaño buffet que hay que armar, pero también la cantidad de arreglos florales que hay que poner en el buffet. Si el buffet es largo se pueden armar muchos puestos. Estudio de casos: - Dispongo de un arreglo floral de centro de buffet. El buffet es pequeño. Debo colocar dos puestos de trabajo, uno a la derecha del arreglo, otro a la izquierda del arreglo (caso n°1) . - Dispongo de un arreglo floral de buffet. El buffet es largo. Debo colocar dos puestos de trabajo o más por ambos lados del arreglo floral central (caso n°2). - Dispongo de dos arreglos florales. El buffet es pequeño. Debo colocar un puesto de trabajo en la mitad del buffet (caso n°3). - Dispongo de dos arreglos florales. El buffet es largo. Debo colocar un puesto de trabajo para dos personas (puesto doble) en la mitad del buffet y un puesto o más por ambos lados del puesto doble (caso n°4). - Dispongo de un arreglo floral de centro de buffet y dos arreglos florales más pequeños. Debo colocar el arreglo del centro de buffet, los dos arreglos más pequeños en las dos cabeceras del buffet y uno o varios puestos de trabajo en ambos lados del arreglo floral central (caso n°5). Página 181 de 204
  • 182. Caso n°1 Zona para el servicio Puesto de trabajo Puesto de trabajo Puesto a 1 cm del borde del buffet Arreglo central Zona para los clientes Los Chafing dish son baños maría para los buffets. Estos mantienen calientes la comida en los cócteles o en almuerzos o cenas con sistema de buffet. Son de acero inoxidable o de cobre. Página 182 de 204
  • 183. Vista de frente: Pliegue hondo a la vista del cliente Página 183 de 204
  • 184. Caso n°2 Un garzón se ubica frente a cada uno de los puestos de trabajo para preparar y entregar los tragos u otros Zona para el servicio 100 cm Tamaño ideal para un Zona para los tablero de buffet. Clientes Vista de frente: Caso n°3 vista de frente Página 184 de 204
  • 185. Caso n°4: vista de frente Dos garzones comparten el puesto de trabajo del centro del buffet 100 cm a 120 cm Un garzón para cada Dimensiones de uno de los puestos buffets. (máxima y de trabajo mínima) Caso n°5: vista de frente Página 185 de 204
  • 186. 2. Armar los puestos: Un puesto de trabajo de un buffet “cóctel – Aperitivo” o “cóctel – Party” incluye el siguiente material: - un bandeja de acero inoxidable o bañado de plata, - una cuchara grande para el hielo, - una hielera grande, - un paño de servicio y - jarros de vidrio para jugos naturales. Alrededor de la bandeja se ubican las botellas de los productos que se ofrecen. 3.- Colocar las copas vacías: Por ambos lados del puesto de trabajo se ubican las copas en las cuales se van a servir los tragos, igual a lo indicado en el siguiente esquema: Para obtener una armonía perfecta en el buffet, es conveniente colocar las copas en forma simétrica por ambos lados del puesto de trabajo. Página 186 de 204
  • 187. ZONA DE SERVICIO 13 15 16 14 12 12 1 11 2 10 3 4 5 6 7 8 9 Copas de vino Vasos Vasos copas de largos bajos champagne Puesto de trabajo Zona para los clientes 1.Oporto o Porto 2.Vino Tinto 3. Vino Blanco 4. Ron 5. Whisky 6. Gin 7. Champagne 8. Coca cola 9. Sprite 10.Vodka 11. Martini Rosso 12. Jarro de jugo natural 13. Paño de servicio 14. Cuchara grande para el hielo 15. Hielera Grande para cubitos de hielo sobre un plato 16. Bandeja rectangular de acero inoxidable Página 187 de 204
  • 188. 4. Colocar las servilletas de papel y ceniceros Las servilletas de papel y los ceniceros se ubican en los buffets al alcance de los clientes igual a lo mencionado en el siguiente esquema: Zona de servicio Zona para los Clientes PUESTO DE ARREGLO TRABAJO FLORAL ZONA DE CENICEROS COPAS SERVILLETAS DE PAPEL 5. Colocar los adornos: Los adornos pueden ser muy clásicos pero bonitos tales como candelabros con velas bonitas, para un evento de noche. En otros casos, los adornos de buffet están en armonía con el tema del evento. Por ejemplo: - Si se trata de un cóctel-Party caribeño, los adornos pueden ser conchas de mariscos del mar Caribe. Los soportes para canapés, petites bouchées y petits fours son estructuras de plumavit adornadas que forman parte de la decoración de los buffets. En todo caso, los adornos deben dar altura al buffet, para que éste se vea atractivo... Página 188 de 204
  • 189. 6 - Colocar las bandejas de comidas y /o soportes de comida: Los canapés y petits fours tienen que estar guardados a la temperatura del refrigerador y cubiertos por papel plástico transparente. Una parte de las bandejas de canapés se colocan en los buffets, justo antes la llegada de los clientes. Así, se sacan los alimentos, los cuales se ven como recién hechos. Se retiran los films transparentes justo antes del ingreso de los clientes . La reposición de canapés en el buffet se realiza según la cantidad de canapés que hay, según el consumo de los clientes y según la duración del evento. Es preferible no colocar los petites bouchées en los buffets, ya que son comidas que se consumen calientes. Por lo tanto, éstas no se pueden dejar en el buffet, ya que se enfrían rápidamente. Es preferible que éstas sean servidas por garzones, quienes circulan por el salón con bandejas de petites bouchées, recién sacadas del horno. Los garzones se acercan a los clientes ofreciéndoles petites bouchées, junto con servilletas de papel. Si el evento contempla el servicio de petits fours, es recomendable no ofrecerlos al inicio del cóctel - Party. Estos se pueden dejar en los buffets una vez que el responsable del evento lo estime conveniente, pero también se pueden ofrecer siguiendo la misma técnica del servicio de petites bouchées. En todo caso, las bandejas ubicadas en el buffet tienen que estar presentadas sobre soportes, para dar volumen a las preparaciones alimenticias. Página 189 de 204
  • 190. 12. LOS SALONES DE EVENTOS PARA SEMINARIOS U OTROS Los tipos de eventos: ???? Seminario Página 190 de 204
  • 191. Es una reunión de trabajo o de formación en un salón. Cuando los participantes se hospedan en el hotel, el seminario se llama seminario residencial. El número de participantes es de 10 a 30 personas. La duración del evento es de 3 a 5 días. La prestación de servicio incluye las comidas y los “coffee break”. Reunión: Es un evento de carácter comercial, promocional, publicitario o informativo, que agrupa de 30 a 150 personas. La duración no sobrepasa los 3 días. La comida y el bar abierto están incluidos en el precio de venta. Congreso o Convención : Es un evento de carácter informativo para 100 a 1000 personas. La duración no sobrepasa los 3 días. La prestación de servicio incluye los almuerzos y las cenas en forma de banquete. Banquete: Es una comida para un gran número de comensales (de 15 a 1000 e incluso más). Se sirve un menú único, lo cuál está programado con anterioridad. Este evento se realiza para celebrar fiestas familiares, comidas de negocios, comidas de clubes sociales. Coloquio: Es una reunión en la cual expertos desarrollan un tema específico. Los invitados se dividen en grupos para trabajar bajo la supervisión de uno de los expertos . Se examina una particularidad del tema principal. Conferencia : Es una reunión durante la cual una persona desarrolla un tema sin participación de público. Simposium: Es un evento para un grupo de expertos, quienes desarrollan ideas sobre un tema específico, ante un público, pero sin participación de este. Workshop: 1) Asamblea durante la cual pequeños grupos discuten entre ellos para intercambiar sus experiencias. La cantidad de personas no sobre pasa los 35 (sentido americano). 2) Es una feria en salones de eventos donde los exponentes presentan sus productos en cubículos o stands a un público de profesionales. La cantidad de invitados es ilimitada (sentido francés). Conferencia con mise en place “ sala de clase”: Página 191 de 204
  • 192. Para esta disposición se recomienda tener mesas de 120 cm de largo por 45 cm de ancho para ahorrar espacio. El procedimiento para lograr obtener un montaje satisfactorio, es lo siguiente: - Alinear las mesas por hileras de 2 o 3 siguiendo el ancho de la sala haciendo un pasillo central de dimensión suficiente y pasillos de salida entre las hileras. - La distancia entre dos hileras de mesas debe ser de 60cm mínimo. Para mayor comodidad, es preferible dejar 70 cm. ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ ∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪∪ Página 192 de 204
  • 193. Conferencia con mise en place en “estilo teatro”: La mesa de los oradores se ubica sobre un estrado bien centrado y frente a los auditores. En el caso de una asamblea de más de 200 personas, es necesario habilitar un pasillo central. El método de montaje es el siguiente: - Determinar la ubicación de la mesa de los oradores; - ubicar la primera fila de asientos a 180 cm /250 cm de la mesa de los oradores; - situar el pasillo central poniendo las primeras sillas, luego proceder a la instalación de las otras sillas respetando la alineación. El espacio entre dos sillas será de 5 cm, como mínimo. La distancia entre dos hileras será de 40 a 50 cm., - prever un pasillo central de 150 cm a 200cm., si el número de personas sobrepasa las 200; - dejar los pasillos de salida de 150 cm., por los costados. Página 193 de 204
  • 194. Mise en place para Desfiles de moda: Instalar un estrado al medio y sobre todo el ancho de la sala. Su ancho será de 200 cm., su altura de 100 cm., y los dos extremos en forma de T. Camarines de Pasarela los modelos - Mise en place para Cena con pista de baile Música en vivo o envasada Pista de baile Página 194 de 204
  • 195. La superficie mínima de la pista para organizar un concurso es de 110 metros cuadrados, para 4 parejas que bailan al mismo tiempo. - Mise en place para Cena con sistema de servicio al buffet con pistas de baile No se ubican muchas mesas cerca de la música en vivo Varios buffets para desarrollar un sistema de “Free flow” 100 cm Amplios espacios mínimo frente a los buffets para los para los clientes se flujos del mueven fácilmente personal de atención CÁLCULOS DE ÁREAS PARA SALONES: Para optimizar los espacios, es necesario tener algunas herramientas de cálculo. De acuerdo a los tamaños de los salones, los tamaños de las mesas, los tamaños del buffet y tipos de prestación de servicio que el cliente solicita, se estableció la siguiente tabla, la que nos indicará el espacio promedio por persona: Página 195 de 204
  • 196. Tabla n°1: Áreas para un Cóctel -Party , Cóctel-Aperitivo, Open bar con sistema de buffet: El cliente consume parado El largo del buffet es de 300 cm. hasta 20 personas. Se alarga el buffet en 100 cm. para cada 10 clientes. Ejemplo: Para servir un cóctel para 100 personas, necesito un buffet de 11 metros. El lado ancho del buffet es 1m. Por lo tanto, el buffet ocupa el área siguiente: 1 x11 = 11 m2 Hay que agregar el área de la zona de servicio ubicada entre la pared y el buffet. El ancho es de 1 m. y el largo de 11 m. Por lo tanto, el área de servicio corresponde a 11 m2. Para 100 personas, necesito 22 m2., para el buffet y la zona de servicio. La normativa es la siguiente: Confort Área / cliente Mínimo 0,80m2 Regular 0,90 m2 Lujo 1,10 m2 Para un cóctel-Party con sistema de buffet se requiere un salón de : - 80 m2 o sea 100 X 0,8 en confort mínimo. - 90 m2 o sea 100 X 0,9 en confort regular - 110 m2 o sea 100 X 1,10 en confort lujo En todo caso el buffet y la zona de servicio será siempre de 22 m2. Por lo tanto, la zona para los clientes será de : - 80 – 22 = 58 m2 en confort mínimo (los clientes están muy apretados) - 90 – 22 = 68 m2 en confort regular - 110 – 22 = 88 m2 en confort lujo Página 196 de 204
  • 197. Salon de 80m2 Salón de 90 m2 Salón de 110 m2 58m2 68 m2 88 m2 Zona de servicio Zona para los Clientes Buffet En un almuerzo o una cena, las mesas pueden ser rectangulares o redondas. A continuación se desarrollaran ambos casos. ¿cuál es la mise en place más ventajosa en cuanto al ahorro de espacio en un salón? Estudiaremos un caso concreto, un salón de 300 m2. ¿Cuántas mesas rectangulares puedo colocar en este salón? Vamos a ver dos casos con mesas rectangulares. Página 197 de 204
  • 198. Primer caso.: los clientes disponen de 60 cm. lineal en las mesas. Dispongo de mesas largas para 10 personas. Tal cual como lo muestra el siguiente dibujo: 240 cm o sea 4 puestos X 60 cm 60 cm o sea 60 cm o sea 1 puesto 1 puesto 240 cm o sea 4 puestos X 60 cm A esta mesa, debo agregar las sillas y el pasillo que corresponde a esta mesa : 50 cm para el pasillo 50 cm para la silla 50 cm para la silla y 50 cm para el passillo El espacio de la mesa con sillas y pasillo es de . ( 240 +100+100) X (60 +100 + 100) o sea 440 X 260 = 114400 cm2 = 11,44 m2 En el salón de 300 m2 caben 26 mesas para 10 personas o sea : 300:11,44 = 26,22 Con este tipo de mesas, se pueden atender hasta 260 personas en el salón. Página 198 de 204
  • 199. Segundo caso: Los clientes disponen de 80 cm. lineal en las mesas. Dispongo de mesas largas para 10 personas. La mesa será de 320 cm X 80 cm. Agregando las sillas y pasillos, tendremos un área igual a 520 X 280 = 14,56 m2 En el salón de 300m2 caben 20 a 21 mesas para 10 personas o sea : 300: 14,56 = 20,6 es decir: 210 clientes. Tercer caso: Los clientes disponen de 60cm. dispongo de mesas redondas para 10 personas. Una mesa para 10 personas tiene 600 cm de circunferencia. ¿ Cuál sería el diámetro de una mesa que tiene una circunferencia de 600 cm? La formula es la siguiente: 2R Π = 600 Π = 3,14 2R = diámetro 2R = 600 = 191 cm o sea 190 cm 3,14 De acuerdo al dibujo siguiente, podemos entender el sistema de cálculo del área de una mesa redonda con sillas y pasillos incluidos: 50 cm 50 cm Zona de los 190 cm pasillos Mesa Zona de las sillas Página 199 de 204
  • 200. La formula para calcular el área es la siguiente: R2 Π= Área R = 190 + 100 +100 = 390 cm a. 2 R = 195 cm R2 = 195 X 195 = 38025 cm2 R2 Π= 38025 X 3,14 = 119398,5 cm2 o sea 11, 93 m2 En el salón de 300 m2 caben 25 mesas para 10 personas o sea 250 personas Cuarto caso: Los clientes disponen de 80cm . Dispongo de mesas redondas para 10 personas: Mesa redonda = 800 cm de circunferencia El diámetro = 800 = 254,7 o sea 2,55 cm 3,14 El diámetro con sillas y pasillos incluidos sería = 255+200 = 455 cm R = 455 = 227,5 cm 2 El área es : 227,5 X 227,5 X 3,14 = 162514 cm2 o sea 16,25 m2 En el salón de 300 m2 caben 18 a 19 mesas o sea 190 clientes. De acuerdo a estos cuatro casos, al hotelero le conviene más colocar mesas rectangulares para 10 personas con un confort de 60 cm / Persona. Pero.................. ¿ Al cliente, le gustará este tipo de Mise en Place? ..........................¿ Al cliente, le gustará estar un poco apretado? Todo es conversable. Esto forma parte de lo que se conversa con el cliente al momento de concretizar el contrato para el evento. Página 200 de 204
  • 201. ¿ Cuáles son los Índices de confort cliente (cantidad de metros cuadrados /cliente) para cada uno de los casos? RESPUESTA: Caso 1: 300/ 260 = 1,15 m2 Caso 2: 300/210 = 1,42 m2 Caso 3: 300/250 = 1,2 m2 Caso 4: 300/190 = 1,57 m2 Existe una tabla de estandardización de radios clientes (Índices de confort cliente) para lo anteriormente mencionado: Tipo De Empresa Hotelera Espacios Área Promedio/ Cliente (Ratio Confort Cliente). Casino institucional mínimo 1,1 m2 Restaurantes simples intermedio 1,2 m2 Restaurante clásicos Buen confort 1,3 m2 Restaurante de alto nivel amplio 1,7 m2 Eventos con buffet y pista de baile Amplio > 2 m2 Caso : El hotel Cordillera cuenta con un salón de 400 m2 , un escenario de 20 m2, mesas redondas de 153 cm de diámetro y una pista de baile de 100 m2. Un cliente quiere organizar un evento con música en vivo, pista de baile, 5 buffets de comida internacional en forma de estaciones, mesas redondas para 8 personas. Pregunta n° 1 ¿ Hasta cuántas personas podemos atender? Pregunta n°2 Determine el ratio confort / cliente Respuesta N° 1 2 buffets de 3 metros o sea 5 x 3 para el área de los buffets + 5 x 3 para el área de servicio + 5 X 3 X 2 para el área de los clientes delante los buffets + 120 m2 para el escenario de la música en vivo y la pista de baile = 210 m2 Quedan 400 – 210 =190 m2 PARA LAS MESAS Página 201 de 204
  • 202. El área de una mesa con sillas y pasillo es : R2Π o sea 176,5 X 176,5 X 3,14 = 18,376 m2 En el área para las mesas se colocaran 12 mesas máximo o sea 210 / 18, 376 = 11,42 Podemos atender hasta 96 clientes o sea 12 x 8 = 96 personas Respuesta N° 2 El ratio / confort cliente es : 400 : 96= 4,16 La mise en place del salón se puede realizar de la siguiente forma: Escenario para la música en vivo Pista de baile Zona de servicio, alrededor de las mesas Zona de las sillas Mesas Buffets Zona de servicio detrás los buffets Área para los flujos de clientes Página 202 de 204
  • 203. El espacio para el servicio, entre dos mesas, es de 100 cm. Es por esta razón que se calcula un espacio de 50 cm en el cálculo del área de una mesa con sus sillas incluyendo la zona de servicio. Página 203 de 204
  • 204. E.- Bibliografía: NEWMANN / SCHARFE. Gekonnt Serviert Die Wirtschaft FERRET, Christian. Technologie Restaurant (Tomo I y II) B.P.I. FERRET, Christian. Savoirs et techniques de Restaurant (Tomo I) B.P.I. NEIRINCK, Edmond ; POULAIN, Jean-Pierre. Histoire de la Cuisine et des Cuisiniers Jacques Lanore Página 204 de 204