SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
Carmen Guadalupe, CAMARGO CONTRERAS
Huancayo, junio 2020
CÁTEDRATICO: DR. Juan Javier, León García
CÁTEDRA:
Auditoría de sistemas de información
MANUAL DE XML Y CASEWARE
IDEA
MANUAL DE XML Y CASEWARE IDEA.......................................................................... 3
eXtensible Markup Language .............................................................................................................3
Base de datos xml ..............................................................................................................................4
Pasos para realizar la importación de datos xml ................................................................................5
Pasos para crear informe en CaseWare IDEA......................................................................................7
REFERENCIAS........................................................................................................... 16
Manual de XML y CaseWare IDEA
eXtensible Markup Language
El “XML no es un lenguaje en sí mismo, sino un sistema que permite definir
lenguajes de acuerdo a las necesidades”. (Pérez & Gardey, 2010)
De acuerdo a (De Souza, 2019), el Lenguaje de Marcado Extensible es un:
Conjunto de códigos que se pueden aplicar en el análisis de datos o la lectura de
textos creados por computadoras o personas. El lenguaje XML proporciona una
plataforma para definir elementos para crear un formato y generar un lenguaje
personalizado.
Según (Sagástegui, 2020) las características del Lenguaje de Marcado Extensible son
que:
• El acrónimo XML no puede usarse como caracteres iniciales de un nombre de
etiqueta o atributo.
• El XML es sensible al tipo de letra utilizado, puesto que, trata las mayúsculas y
minúsculas como caracteres diferentes.
• Una etiqueta vacía, es la que no tiene contenido, por lo que se cerraría al final en
la misma etiqueta de apertura.
• Las etiquetas pueden tener atributos, que son una manera de incorporar
características o propiedades a las etiquetas de un documento. El atributo consta
de dos partes: La propiedad del elemento y el valor de la propiedad, que siempre
va entre comillas doble (“) o simple (‘).
Para (De Souza, 2019) las ventajas del Lenguaje de Marcado Extensible son que:
• Simplifica el intercambio de datos.
• Simplifica el cambio de plataforma.
• Aumenta la disponibilidad de datos.
Base de datos xml
Figura 1
Fragmento de la base de datos en “.xml” a utilizar.
Nota.
Recuperado de: creación propia, datos de cuentas por cobrar y pagar.
Para importar una base de datos “. Xml”. Se debe de seguir los pasos establecidos a
continuación:
Pasos para realizar la importación de datos xml
1. Ejecutar CaseWare IDEA.
2. En la ventana Principal, hacer clic en escritorio. (Figura 2)
Figura 2
Ventana Principal de CaseWare Idea.
Nota.
Recuperado de: creación propia
3. Seleccionar el tipo de archivo que desea importar, en este caso elegir el tipo
XML. (Figura 3) y hacer clic en los tres puntos para acceder a los archivos.
Figura 3
Asistente de importación de CaseWare Idea.
Nota.
Recuperado de: creación propia
Hacer clic
4. Abrir la base de datos XML que se desea importar a CaseWare IDEA. (Figura
4)
Figura 4
Ventana de selección.
Nota.
Recuperado de: creación propia
5. Verificar que sean los datos que desea importar y hacer clic en aceptar. A
continuación, se mostrará la base de datos en CaseWare IDEA (Figura 6).
Figura 5
Ventana de selección.
Nota.
Recuperado de: creación propia
Hacer clic
Hacer clic
Figura 6
Base de datos importada a CaseWare Idea.
Nota.
Recuperado de: creación propia
Pasos para crear informe en CaseWare IDEA
1. Una vez que la base de datos se encuentre en CaseWare IDEA, es importante
ajustar las celdas, para que los datos sean visibles en el informe que se
realizará.
Figura 7
Base de datos importada a caseWare Idea.
Nota.
Recuperado de: creación propia
2. Ordenar (ASCEDENTE O DESCEDENTE) los datos, para ello hacer doble
clic encima del encabezado del campo a organizar.
Figura 8
Base de datos importada a caseWare Idea.
Nota.
Recuperado de: creación propia
3. Para crear el informe se debe hacer clic en el botón derecho del mouse, encima
de las celdas de los datos, como se muestra en la Figura 9, ante ello, aparecerá
una ventana emergente, en el que se debe seleccionar crear informe.
Figura 9
Base Asistente para la creación del informe
Nota.
Recuperado de: creación propia
Hacerclic
Hacerclic
4. En el asistente de informes se debe de definir el tipo de informe que se desea
crear, también si se quiere usar el informe existente o crear uno nuevo,
asimismo se define si se desea permitir que los encabezados ocupen varias
líneas, y/o mostrar números de registros y/o incluir o no el nombre de base de
datos en el informe. Como se señala en la Figura10.
Figura 10
Asistente de informes de CaseWare IDEA.
Nota.
Recuperado de: creación propia
5. En el asistente de informes de CaseWare IDEA – Encabezados, se elige la
fuente de los encabezados (Figura 12), también se puede cambiar la alineación
de estos.
Hacer clic
Figura 11
Asistente de informes de caseWare IDEA – Encabezados.
Nota.
Recuperado de: creación propia
Figura 12
Asistente de informes de caseWare – Encabezados - Fuente
Nota.
Recuperado de: creación propia
6. En el asistente de informes de CaseWare IDEA – Definir saltos, se elige los
campos en los cuales se desean los saltos y también se decide la dirección de
cada uno de estos.
Hacer clic
Hacerclic
Figura 13
Asistente de informes de CaseWare IDEA – Definir saltos.
Nota.
Recuperado de: creación propia
7. En el asistente de informes de CaseWare IDEA – Saltos de informe, se debe
establecer lo siguiente (Figura 14):
• Salto de los campos.
• Número de registros en salto.
• Mostrar el salto de línea.
• Mostrar salto inicial.
• Campos para total.
• Usar símbolo de moneda.
• Color de texto.
• Mostrar sombreado.
Hacer clic
Figura 14
Asistente de informes de CaseWare IDEA – Saltos de informe.
Nota.
Recuperado de: creación propia
8. En el asistente de informes de CaseWare IDEA– Totales generales, marcar
los campos para la suma total, adicionalmente elegir si se quiere usar el
símbolo de moneda, el sombreado, y la fuente de los totales generales. (Figura
15)
Figura 15
Asistente de informes de CaseWare IDEA– Totales generales
Nota.
Recuperado de: creación propia
Hacer clic
Hacer clic
9. En el asistente de informes de CaseWare IDEA – Encabezados o Pie de
página, puedes decidir entre imprimir o no una portada, para imprimir una
portada se debe redactar los datos que pide, como lo establece la Figura 16.
Además, se debe establecer que fuente es la más adecuada. Para concluir, se
hace clic en finalizar.
Figura 16
Asistente de informes de caseWare IDEA – Encabezados o Pie de página.
Nota.
Recuperado de: creación propia
10. Se mostrará una ventana emergente como la figura 18, hacer clic en aceptar,
para visualizar el informe. (Figura 19)
Hacerclic
Figura 17
Ventana emergente para la previsualización del informe de caseWare IDEA.
Nota.
Recuperado de: creación propia
Figura 18
Informe de CaseWare IDEA
Nota.
Recuperado de: creación propia
Hacerclic
11. Para guardar el informe en PDF se debe hacer clic en el ícono imprimir, como
se muestra en la Figura 20, luego desglosar las opciones de impresiones y
seleccionar la opción PDF, como lo señala la Figura 21.
Figura 19
Previsualización de informe de CaseWare IDEA.
Nota.
Recuperado de: creación propia
Figura 20
Imprimir el informe de caseWare IDEA.
Nota.
Recuperado de: creación propia
Hacerclic
Hacerclic
Referencias
De Souza, I. (12 de Julio de 2019). rockcontent.com. Obtenido de rockcontent.com:
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-
xml/#:~:text=Detr%C3%A1s%20del%20dise%C3%B1o%20y%20el,para%20la%20c
odificaci%C3%B3n%20de%20documentos.
Pérez, J., & Gardey, A. (2010). definicion.de. Obtenido de definicion.de:
https://definicion.de/xml/
Sagástegui, W. (2020). aprenderaprogramar.com. Obtenido de aprenderaprogramar.com:
https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article
&id=102:ique-es-y-para-que-sirve-el-lenguaje-de-etiquetas-xml-extensible-markup-
language&catid=46&Itemid=163

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
PDF
Base de datos con Visual Basic
DOC
basededatoscon Visual Basic
DOC
Como crear una base de datos con visual basic
DOCX
Crear inventarios
DOC
Manual cubos olap
DOC
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_2
DOC
Cubo
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Base de datos con Visual Basic
basededatoscon Visual Basic
Como crear una base de datos con visual basic
Crear inventarios
Manual cubos olap
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_2
Cubo

La actualidad más candente (16)

PPTX
Manual de access
DOCX
Evaluación segundo periodo
PDF
Conectar bd mineria de datos
DOCX
Manual para bases de datos
PDF
DOC
Manuales
PDF
Guía 01. Lenguaje DDL. Manipulación del MySQL - José J Sánchez H
PDF
Manual para la elaboracion de un modulo de consulta en excel
PDF
APLICACION DE COMANDOS DDL
PDF
Guía 02. Consultas MySQL sobre una tabla - José J Sánchez H
DOCX
Manual de usuario caseware idea (imd)
DOCX
Bases de datos Access 2010 (Completo)
DOCX
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
PDF
Bases de datos cel2015
PDF
Dashboard cde pentaho
Manual de access
Evaluación segundo periodo
Conectar bd mineria de datos
Manual para bases de datos
Manuales
Guía 01. Lenguaje DDL. Manipulación del MySQL - José J Sánchez H
Manual para la elaboracion de un modulo de consulta en excel
APLICACION DE COMANDOS DDL
Guía 02. Consultas MySQL sobre una tabla - José J Sánchez H
Manual de usuario caseware idea (imd)
Bases de datos Access 2010 (Completo)
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Bases de datos cel2015
Dashboard cde pentaho
Publicidad

Similar a Manual de xml y caseware idea (20)

PPTX
PPTX
Sql server 2012
PPTX
Mineria de datos
PDF
Vb access
PDF
Vb access
PDF
Vb access
PDF
Vb access
DOCX
trabajo final del tercer periodo
DOCX
Documento final
PDF
Herramientas de Analisis
PDF
Manual para importar formato pdf a caseware idea
PDF
Universidad tecnológica de tehuacán datamart
PDF
Manual de administrador (lost & found)
PDF
Access
PDF
Manual de-usuario-de-idea
DOC
Como crear una base de datos con visual basic (nx powerlite)
DOC
Comocrearunabasededatoscon visualbasic
DOC
Comocrearunabasededatoscon visualbasic
DOC
Como crear una base de datos con visual basic
Sql server 2012
Mineria de datos
Vb access
Vb access
Vb access
Vb access
trabajo final del tercer periodo
Documento final
Herramientas de Analisis
Manual para importar formato pdf a caseware idea
Universidad tecnológica de tehuacán datamart
Manual de administrador (lost & found)
Access
Manual de-usuario-de-idea
Como crear una base de datos con visual basic (nx powerlite)
Comocrearunabasededatoscon visualbasic
Comocrearunabasededatoscon visualbasic
Como crear una base de datos con visual basic
Publicidad

Último (10)

PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
sistemas de informacion.................
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
sistemas de informacion.................
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño

Manual de xml y caseware idea

  • 1. ALUMNA: Carmen Guadalupe, CAMARGO CONTRERAS Huancayo, junio 2020 CÁTEDRATICO: DR. Juan Javier, León García CÁTEDRA: Auditoría de sistemas de información MANUAL DE XML Y CASEWARE IDEA
  • 2. MANUAL DE XML Y CASEWARE IDEA.......................................................................... 3 eXtensible Markup Language .............................................................................................................3 Base de datos xml ..............................................................................................................................4 Pasos para realizar la importación de datos xml ................................................................................5 Pasos para crear informe en CaseWare IDEA......................................................................................7 REFERENCIAS........................................................................................................... 16
  • 3. Manual de XML y CaseWare IDEA eXtensible Markup Language El “XML no es un lenguaje en sí mismo, sino un sistema que permite definir lenguajes de acuerdo a las necesidades”. (Pérez & Gardey, 2010) De acuerdo a (De Souza, 2019), el Lenguaje de Marcado Extensible es un: Conjunto de códigos que se pueden aplicar en el análisis de datos o la lectura de textos creados por computadoras o personas. El lenguaje XML proporciona una plataforma para definir elementos para crear un formato y generar un lenguaje personalizado. Según (Sagástegui, 2020) las características del Lenguaje de Marcado Extensible son que: • El acrónimo XML no puede usarse como caracteres iniciales de un nombre de etiqueta o atributo. • El XML es sensible al tipo de letra utilizado, puesto que, trata las mayúsculas y minúsculas como caracteres diferentes. • Una etiqueta vacía, es la que no tiene contenido, por lo que se cerraría al final en la misma etiqueta de apertura. • Las etiquetas pueden tener atributos, que son una manera de incorporar características o propiedades a las etiquetas de un documento. El atributo consta de dos partes: La propiedad del elemento y el valor de la propiedad, que siempre va entre comillas doble (“) o simple (‘). Para (De Souza, 2019) las ventajas del Lenguaje de Marcado Extensible son que: • Simplifica el intercambio de datos. • Simplifica el cambio de plataforma. • Aumenta la disponibilidad de datos.
  • 4. Base de datos xml Figura 1 Fragmento de la base de datos en “.xml” a utilizar. Nota. Recuperado de: creación propia, datos de cuentas por cobrar y pagar. Para importar una base de datos “. Xml”. Se debe de seguir los pasos establecidos a continuación:
  • 5. Pasos para realizar la importación de datos xml 1. Ejecutar CaseWare IDEA. 2. En la ventana Principal, hacer clic en escritorio. (Figura 2) Figura 2 Ventana Principal de CaseWare Idea. Nota. Recuperado de: creación propia 3. Seleccionar el tipo de archivo que desea importar, en este caso elegir el tipo XML. (Figura 3) y hacer clic en los tres puntos para acceder a los archivos. Figura 3 Asistente de importación de CaseWare Idea. Nota. Recuperado de: creación propia Hacer clic
  • 6. 4. Abrir la base de datos XML que se desea importar a CaseWare IDEA. (Figura 4) Figura 4 Ventana de selección. Nota. Recuperado de: creación propia 5. Verificar que sean los datos que desea importar y hacer clic en aceptar. A continuación, se mostrará la base de datos en CaseWare IDEA (Figura 6). Figura 5 Ventana de selección. Nota. Recuperado de: creación propia Hacer clic Hacer clic
  • 7. Figura 6 Base de datos importada a CaseWare Idea. Nota. Recuperado de: creación propia Pasos para crear informe en CaseWare IDEA 1. Una vez que la base de datos se encuentre en CaseWare IDEA, es importante ajustar las celdas, para que los datos sean visibles en el informe que se realizará. Figura 7 Base de datos importada a caseWare Idea.
  • 8. Nota. Recuperado de: creación propia 2. Ordenar (ASCEDENTE O DESCEDENTE) los datos, para ello hacer doble clic encima del encabezado del campo a organizar. Figura 8 Base de datos importada a caseWare Idea. Nota. Recuperado de: creación propia 3. Para crear el informe se debe hacer clic en el botón derecho del mouse, encima de las celdas de los datos, como se muestra en la Figura 9, ante ello, aparecerá una ventana emergente, en el que se debe seleccionar crear informe. Figura 9 Base Asistente para la creación del informe Nota. Recuperado de: creación propia Hacerclic Hacerclic
  • 9. 4. En el asistente de informes se debe de definir el tipo de informe que se desea crear, también si se quiere usar el informe existente o crear uno nuevo, asimismo se define si se desea permitir que los encabezados ocupen varias líneas, y/o mostrar números de registros y/o incluir o no el nombre de base de datos en el informe. Como se señala en la Figura10. Figura 10 Asistente de informes de CaseWare IDEA. Nota. Recuperado de: creación propia 5. En el asistente de informes de CaseWare IDEA – Encabezados, se elige la fuente de los encabezados (Figura 12), también se puede cambiar la alineación de estos. Hacer clic
  • 10. Figura 11 Asistente de informes de caseWare IDEA – Encabezados. Nota. Recuperado de: creación propia Figura 12 Asistente de informes de caseWare – Encabezados - Fuente Nota. Recuperado de: creación propia 6. En el asistente de informes de CaseWare IDEA – Definir saltos, se elige los campos en los cuales se desean los saltos y también se decide la dirección de cada uno de estos. Hacer clic Hacerclic
  • 11. Figura 13 Asistente de informes de CaseWare IDEA – Definir saltos. Nota. Recuperado de: creación propia 7. En el asistente de informes de CaseWare IDEA – Saltos de informe, se debe establecer lo siguiente (Figura 14): • Salto de los campos. • Número de registros en salto. • Mostrar el salto de línea. • Mostrar salto inicial. • Campos para total. • Usar símbolo de moneda. • Color de texto. • Mostrar sombreado. Hacer clic
  • 12. Figura 14 Asistente de informes de CaseWare IDEA – Saltos de informe. Nota. Recuperado de: creación propia 8. En el asistente de informes de CaseWare IDEA– Totales generales, marcar los campos para la suma total, adicionalmente elegir si se quiere usar el símbolo de moneda, el sombreado, y la fuente de los totales generales. (Figura 15) Figura 15 Asistente de informes de CaseWare IDEA– Totales generales Nota. Recuperado de: creación propia Hacer clic Hacer clic
  • 13. 9. En el asistente de informes de CaseWare IDEA – Encabezados o Pie de página, puedes decidir entre imprimir o no una portada, para imprimir una portada se debe redactar los datos que pide, como lo establece la Figura 16. Además, se debe establecer que fuente es la más adecuada. Para concluir, se hace clic en finalizar. Figura 16 Asistente de informes de caseWare IDEA – Encabezados o Pie de página. Nota. Recuperado de: creación propia 10. Se mostrará una ventana emergente como la figura 18, hacer clic en aceptar, para visualizar el informe. (Figura 19) Hacerclic
  • 14. Figura 17 Ventana emergente para la previsualización del informe de caseWare IDEA. Nota. Recuperado de: creación propia Figura 18 Informe de CaseWare IDEA Nota. Recuperado de: creación propia Hacerclic
  • 15. 11. Para guardar el informe en PDF se debe hacer clic en el ícono imprimir, como se muestra en la Figura 20, luego desglosar las opciones de impresiones y seleccionar la opción PDF, como lo señala la Figura 21. Figura 19 Previsualización de informe de CaseWare IDEA. Nota. Recuperado de: creación propia Figura 20 Imprimir el informe de caseWare IDEA. Nota. Recuperado de: creación propia Hacerclic Hacerclic
  • 16. Referencias De Souza, I. (12 de Julio de 2019). rockcontent.com. Obtenido de rockcontent.com: https://rockcontent.com/es/blog/que-es- xml/#:~:text=Detr%C3%A1s%20del%20dise%C3%B1o%20y%20el,para%20la%20c odificaci%C3%B3n%20de%20documentos. Pérez, J., & Gardey, A. (2010). definicion.de. Obtenido de definicion.de: https://definicion.de/xml/ Sagástegui, W. (2020). aprenderaprogramar.com. Obtenido de aprenderaprogramar.com: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article &id=102:ique-es-y-para-que-sirve-el-lenguaje-de-etiquetas-xml-extensible-markup- language&catid=46&Itemid=163