SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de procedimientos de soporte técnico
Súper Soporte Mejicano
“No somos los únicos pero si los mejores”
Edwin Ulises Rodríguez Morales
4.-D
INDICE:
Misión, Visión y Valores…………………………………………..1
Manual de procedimientos de soporte técnico……………….2
Objetivo del manual………………………………………………..3
Organigrama…………………………………………………………4
Políticas de la empresa…………………………………………….5
Procedimientos de mantenimiento
Correctivo y preventivo…………………………………………..6-14
Problemas de software…………………………………………..15-24
Problemas de hardware…………………………………….........25-34
Formato de reporte…………………………………………..……...35
Formato de bitácora……………………………………………........36
Plan de mantenimiento…………………………………………….37-41
Software de acceso remoto (RAS)………..……..……..………...42-45
Help Desk………………………………………………..……………46-52
Niveles de soporte………………………………………..…………53-54
Página y Blog de la empresa………………………………………..55
Datos de Contacto……………………………………………….........56
Conclusión………………………………………………………...........57
1
Misión:
En Súper Soporte Mejicano, nos importa ayudarte, porque sabemos que tu
computadora es importante para ti vemos más allá de un problema en tu PC y
ponemos a tu disposición a nuestros mejores colaboradores, para que en tu
trabajo, hogar o escuela puedas disfrutar del funcionamiento de tu computadora.
Visión:
En Súper Soporte Mejicano nuestra visión es brindar un apoyo confiable a las
personas que tienen problemas con su computadora.
En el futuro esperamos poder ser una empresa reconocida en todo el mundo.
Valores:
-Responsabilidad
-Honestidad
-Seriedad.
-Respeto
-Confiabilidad
2
Manual de procedimientos de
soporte técnico
3
Objetivo del Manual:
Este manual mostrara el desempeño que puede dar la empresa junto con la
responsabilidad que tomara al ayudar al cliente, dar a conocer como ha crecido y
cambiado la empresa, en lo que podemos ayudar y comunicarnos con el mismo
cliente. Este manual podrá ayudar a las personas que tengan problemas con su
Hardware y su Software, esperamos que también pueda ayudar al cliente a
resolver los problemas que tenga de manera personal sin la necesidad de que un
técnico valla a apoyarlo personalmente, pero siempre estaremos listos para
ayudar al cliente si lo necesita. Con este manual esperamos que pueda conocer
más acerca de la compañía Súper Soporte Mejicano y en que se especializa.
4
Organigrama de la empresa Súper Soporte Mejicano:
5
Políticas de la Empresa:
*Políticas del servicio al cliente.-
1.- El cliente debe ser tratado respetuosamente
2.- Escuchar al cliente de manera atenta
3.- Comprender que cada cliente es valioso
4.- Atender al cliente lo antes posible
5.- Fallar en un punto significa fallar en todo
6.- Cumplimos lo que prometemos
*Políticas de garantía.-
1.- la garantía durara alrededor de 6 meses después de que el equipo haya sido
regresado
2.- No se validara si se hace algún cambio al equipo
3.- Si el técnico no resuelve el problema, según los requerimientos del cliente o no
se arregla el equipo debidamente, se devolverá el pago además que la reparación
será totalmente gratis.
*Política de los trabajadores.-
1.- Tener su identificación
2.- Respetar el horario del trabajo
3.- Portar el uniforme adecuado
4.- Mantener el área de trabajo en buenas condiciones
5.- Respetar los diferentes sectores de la compañía
6
Procedimientos de
mantenimiento correctivo y
preventivo (Hardware y
Software)
7
Procedimiento de mantenimiento preventivo al software:
8
Algoritmo:
 Levantamos el reporte
 Encendemos el equipo
 ¿Enciende?
-Sí, investigamos el problema
-No, informamos al cliente
 Respaldamos la información
 Revisamos el antivirus
 Liberamos espacio en el disco duro
 Depuramos los archivos
 Limpiamos la papelera de reciclaje
 Verificamos que todo esté bien
 ¿Todo está bien?
-Sí, entregamos máquina y reporte al cliente
-No, investigar el problema
9
Procedimiento de mantenimiento correctivo al software:
10
Algoritmo:
 Recibimos el equipo
 Diagnosticamos el problema
 Levantamos el reporte
 Verificar el sistema operativo e instalar sus actualizaciones
 Verificar si tiene antivirus. ¿Tiene antivirus?
-Sí, buscar amenazas y limpiarlas
-No, buscar uno e instalarlo
 Borrar información inútil (programas y/o archivos)
 Instalar y/o actualizar los controladores
 Verificar que no haya más problemas ¿Hay más problemas?
-Si hay más problemas debemos repetir el proceso o formateamos el equipo y
empezamos de cero
 Entregar equipo y reporte al cliente
11
Procedimiento de mantenimiento preventivo al Hardware
12
Algoritmo:
 Levantamos el reporte
 Prendemos el equipo ¿Enciende?
-Sí, respaldamos información
-No, informamos al cliente y realizamos mantenimiento correctivo
 Apagamos equipo y desconectamos cables externos
 Abrimos un lado del gabinete con las herramientas necesaria
 ¿Tienes las herramientas necesarias?
-Sí, retiramos la fuente de poder después de retirar un lado del equipo
-No, conseguirlas
 Limpiamos gabinete, tarjeta madre, fuente de poder y dispositivos
 Armamos equipo y encendemos
 ¿Enciende?
-Sí, entregamos equipo y damos reporte al cliente
-No, realizamos mantenimiento correctivo
13
Procedimiento de mantenimiento correctivo al Hardware:
14
Algoritmo:
 Recibir el equipo y reportar la falla
 Verificar que tenga garantía
 ¿Tiene garantía?
-Sí, enviar al fabricante e informar al cliente
-No, revisar el equipo con el permiso del cliente
 Ver si enciende el equipo
 ¿Enciende?
-Sí, apagar el equipo y desconectarlo de la fuente de energía
-No, informar al cliente
 Desatornillar uno de los lados del gabinete
 Descargarse electrónicamente o usar una pulsera antiestática
 Retirar los componentes con cuidado y limpiarlos o reemplazarlos si tienen
una falla
 Volver armar el equipo y verificar si enciende
 Entregar el equipo y dar por terminado el reporte
15
Problemas con el Software
16
Algoritmo:
 Identificar el problema (La pc se reinicia)
 Recordar los programas instalados anteriormente
 Verificar el problema y detectar el causante del problema
 Desinstalar los programas recientemente instalados
 Si hubo algún cambio cerrar el proceso
 Si no formatear la maquina e instalar los programas de Windows (No sin
antes salvar los programas importantes)
17
Algoritmo:
 Identificar el problema
 No hay conexión a internet
 Asegurarse que estén conectados los cables
 Remover los cables de la corriente y del enrutador
 Esperar 20 segundo y volver a reconectar los cables
 Ver que funcione el modem
18
Algoritmo:
 Acceder a la webstore
 En el buscador escribir ADBLOCK
 Presionar añadir a Chrome
 Revisar configuración y clic en añadir
 Esperar la descarga de extensión
 Comprobar que la publicidad haya desaparecido
 Dar el proceso por terminado
19
Algoritmo:
 Identificar el problema
 No hay espacio en el disco duro
 Eliminamos archivos basura
 Si hubo mejoras hasta ahí le dejamos
 Si no hubo mejora liberamos espacio
 Damos por terminado el proceso
20
Algoritmo:
 Reiniciar el equipo
 presionar la tecla f8 durante el inicio
 seleccionar modo seguro con las flechas de teclado
 iniciar sesión como administrador
 siga las instrucciones para restaurar el equipo que le aparecerán y de, el
proceso por terminado
21
Algoritmo:
 identificar el problema
 el cd está dañado
 descargar el programa en un cd virgen
 también verificar en el equipo que tengas
 dar por terminado el proceso
22
Algoritmo:
 Encendemos la maquina
 Conectamos un dispositivo USB
 Verificar que encontró el dispositivo
 Ver que este bien colocado
 Instalar los controladores de USB de la maquina
 Damos por terminado el proceso
23
Algoritmo:
 Encender la maquina
 Verificar el error
 Actualizar un programa con Anty-Spyware
 Reinstalar los programas que funcionan mal
 Reparar Windows y agregar una memoria virtual
 Dar por terminado el proceso
24
Algoritmo:
 Encender equipo
 Verificar que encienda
 Acceder al administrador de dispositivos
 Seleccionar el dispositivo al que se le instalaran los controladores
 Dar clic en el controlador no encontrado
 Seleccionar la opción y seguir los pasos
 Dar fin al proceso
25
Problemas con el Hardware
26
Algoritmo:
 Identificar el problema
 Desconectar la máquina de la corriente
 Desarmar uno de los lados del gabinete
 Remover la memoria RAM
 Ver cuál es el problema
 Arreglar el problema
 Instalar la memoria RAM en su lugar
 Armar de nuevo el gabinete
 Conectar a la fuente de energía
 Verificar que funcione
27
Algoritmo:
 Abrimos el gabinete
 Con aire comprimido removemos el aire que haya en la tarjeta madre
 Quitamos los cables IDE del disco duro y el CD ROM
 Removemos la RAM
 Retiramos el disco duro y el CD ROM
 Limpiamos el ventilador del procesador
 Limpiamos hasta que no quede nada de polvo
 Armamos todo el gabinete de nuevo
 Lo conectamos a la corriente
28
Algoritmo:
 Desconectamos el gabinete de la corriente eléctrica
 Removemos uno de los dos lados del gabinete
 Nos descargamos electrónicamente en una superficie de metal
 Desconectamos los cables a los que están conectados la fuente
 Removemos los tornillos de la carcasa de la fuente de poder
 Con aire comprimido o brocha antiestática remover el polvo
 Volvemos armar la fuente
 La ponemos en su lugar del gabinete
 Conectamos los cables que lo conectaban a la tarjeta madre
 Ensamblamos el gabinete de nuevo
 Conectamos el gabinete a la corriente y lo prendemos
 Vemos si funciono y listo
29
Algoritmo:
 Desconecta el mouse del gabinete
 Remover los tornillos y la carcasa del mouse
 Remover la tarjeta de circuito que tiene el mouse
 Encontrar el problema que tiene
 Resolver el problema
 Ensamblar todo el mouse
 Conectar al gabinete y comprobar que no tenga más problemas
30
Algoritmo:
 Identificar el problema
 Desconectar el teclado del gabinete y de la corriente eléctrica
 Desatornillar y desarmar el teclado con cuidado
 Encontrar el problema
 Reemplazar el daño o arreglarlo
 Ensamblar el equipo de nuevo
 Conectarlo al gabinete y a la corriente
 Ver que ya no tenga problemas
31
Algoritmo:
 Verificamos el problema
 Desconectamos el gabinete de la corriente eléctrica y de todo a lo que está
conectado
 Desarmamos un lado del gabinete y retiramos la tarjeta de video
defectuosa
 Vemos cual es el problema que tiene
 Intentamos arreglarlo o si es necesario remplazarla
 Ya echo esto volvemos a colocar la tarjeta de video en su lugar
 Volvemos a armar el gabinete y a reconectar todos sus cables
 Prendemos la máquina y vemos que no haya fallas en el monitor
32
Algoritmo:
 Desconectar la impresora de la corriente eléctrica
 Desarmar la impresora
 Encontrar la falla
 Arreglar el problema o remplazarlo
 Armar de nuevo la impresora
 Conectarla a la corriente eléctrica y al gabinete
 Verificar que funcione
33
Algoritmo:
 Identificar el problema
 Desconectar la maquina
 Desarmar el gabinete
 Retirar el disco duro
 En una cámara sin polvo desarmar el disco duro (así evitaras daño por el
polvo)
 Ya reparado armar el disco duro de nuevo
 Ensamblarlo en el gabinete
 Encender el gabinete y ver que funcione el disco duro sin hacer ningún
ruido que todo esté en silencio
34
Algoritmo:
 Identificar el problema
 Desarmar el gabinete
 Retirar la unidad de CD ROM
 Identificar qué problema tiene
 Arreglar la unidad o remplazarla
 Ensamblar la unidad ya reparada
 Armar el gabinete y prenderlo
 Verificar que funcione
35
Formato de reporte
Super Soporte Mejicano
Calle 20 #9008, División del Norte
31064 Chihuahua, Chih
Supersoportemejica.wix.com/inicio
Numerode servicio:_________________________
Fecha:_____________________________________
Nombre:
Domicilio:
Artículo:
Marca:
Problema:
Notas:
Técnico:
Teléfono:
Responsable:
Teléfono:
Modelo:
Serie:
FIRMA DEL CLEINTE
FIRMA DEL TECNICO
36
Formato de bitácora
Fecha Hora Folio
Nombre
(Técnico):_________________________________________________
Tel:__________
Correo:_______________
Cliente
Nombre:______________________________________
Teléfono:_____________________________________
Especificaciones del equipo:
Falla:
Causa:
Solución:
Comentarios:
37
Plan de mantenimiento
38
PLAN DE EQUIPO DE MANTENIMIENTO DE
EQUIPO DE CÓMPUTO
1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Actualmente la empresa tiene los siguientes equipos de cómputo para
reparación
 30 computadoras
 23 laptop
 15 impresoras
2. LEVANTAMIENTO DE INVENTARIO
ID Actividad Empieza Termina Duración Días
útiles
234 Entrega de
inventario
12/07/2016 16/07/2016 4 días 12, 13,
14, 15 y
16
235 Entrega de
informe de
inventario
17/07/2016 17/07/2016 1 día 17
El inventario se realiza cada tres meses con el fin de tener actualizada la
información.
3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPO DE
COMPUTO
El área de soporte técnico definirá el mantenimiento en dos aspectos:
a. Para los equipos que están fuera de garantía será realizado por personal de
soporte técnico, tales como pruebas, ajustes, reemplazo, reinstalación, etc.
Tomando como base el inventario actualizado de los equipos de cómputo
con los que cuenta la empresa.
b. Para equipos de cómputo que cuentan con garantía el mantenimiento será
realizado por personal de la empresa de donde se adquirió el bien o de
acuerdo a los contratos estipulados de las adquisiciones.
c. Las rutinas de mantenimiento pueden variar pero normalmente se hacen los
siguientes aspectos:
 Revisión de errores
 Limpieza de partes internas y externas
 Limpieza de mouse, teclado y monitor
 Análisis del disco duro
39
Para realizar el mantenimiento respectivo de los equipos de cómputo
debemos de considerar cada uno de los siguientes componentes:
 Gabinete
 Teclado
 Impresora
 Mouse
 Monitor
4. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPO DE
COMPUTO
En esta parte del mantenimiento correctivo es por alguna falla imprevista,
por agotamiento de vida útil del equipo o piezas defectuosas permitiendo su
reemplazo o reparación.
En caso de que no pueda ser resuelto por problemas de existencias se le
asignara un equipo de préstamo, además de tener un plan de contingencia
para tales situaciones.
5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo será realizado en las fechas que se describen
a continuación:
Primer periodo:
id Equipo empieza termina duración Días
usados
12 Computadora 1 2/03/2016 2/03/2016 5 horas 2 de
marzo
13 Computadora 2 2/03/2016 2/03/2016 5 horas 2 de
marzo
14 Laptop 1 3/03/2016 3/03/2016 4 horas 3 de
marzo
40
15 Laptop 2 3/03/2016 3/03/2016 4 horas 3 de
marzo
16 Impresora 1 4/03/2016 4/03/2016 3 horas 4 de
marzo
17 Impresora 2 4/03/2016 4/03/2016 3 horas 4 de
marzo
18 Impresora 3 4/03/2016 4/03/2016 3 horas 4 de
marzo
19 Computadora 3 5/03/2016 5/03/2016 5 horas 5 de
marzo
Segundo periodo:
id Equipo empieza termina duración Días
usados
20 Computadora 4 2/04/2016 2/04/2016 5 horas 2 de abril
21 Computadora 5 2/04/2016 2/04/2016 5 horas 2 de abril
22 Computadora 5 3/04/2016 3/04/2016 5 horas 3 de abril
23 Laptop 3 3/04/2016 3/04/2016 4 horas 3 de abril
24 Laptop 4 4/04/2016 4/04/2016 4horas 4 de abril
25 Laptop 5 4/04/2016 4/04/2016 4 horas 4 de abril
26 Impresora 4 4/04/2016 4/04/2016 3 horas 4 de abril
27 Impresora 5 5/04/2016 5/04/2016 3 horas 5 de abril
OTRAS TAREAS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
TAREA DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
FRECUENC
IA
RESPONSABLE
Observar de donde provienen
los ruidos extraños (si lo hay)
Cuando sea
prudente
Alan Morales
Mantener una buena
presentación de hardware
Semanal Juan Varela
Analizar las unidades ópticas Semanal Edwin Rodríguez
41
y de almacenamiento
Desfragmentar y liberar
espacio en el disco duro
3 meses Juan Varela
Liberar memoria RAM Mensual Alan Morales
Ejecutar antivirus Semanal Edwin Rodríguez
6. NUMERO DE RECURSOS HUMANOS
El personal de soporte técnico con el que contamos son:
Gerente: Alan José Morales González
Técnico: Edwin Ulises Rodríguez Morales
Técnico: Juan Carlos Varela Vargas
7. MATERIALES NECESARIOS PARA HACER
MANTENIMIENTO
 Kit de desarmadores
 Aire comprimido
 Pulsera antiestática
 Contenedor de tornillos
 Franela o similar
8. SEGUIMIENTO Y MINITOREO
El desarrollo del mantenimiento se efectuara, según el cronograma
establecido, en el cual se detallan las fechas a realizarlo, además de avisar
anticipadamente al personal que está haciendo uso del equipo.
9. SUGERENCIAS
 Mantener el área de trabajo presentable.
 Hacer buen uso de los materiales de trabajo.
 Comunicar previamente al usuario, el movimiento o traslado del equipo de
cómputo.
 No realizar otros trabajos solo en caso de emergencia.
 Dar las indicaciones respectivas al usuario como:
 No comer encima del teclado.
 Limpiar los equipos.
 No colocar papeles encima gabinete, ya que estos obstruyen la ventilación.
 Apagar correctamente el equipo.
42
RAS
Instalación y otros datos
Showmypc es un software de acceso remoto que ayuda al técnico a conectarse
remotamente con el cliente e identificar el problema que tenga el cliente sin la
necesidad de ir personalmente. Se utiliza para acceder a otro u otros ordenadores
desde el tuyo, esto permite controlar el escritorio del otro ordenador desde tu
computadora a todo el usuario permitido
Es una aplicación gratuita y fácil de usar, siempre y cuando se con fines privados y
no comerciales. A continuación mostraremos su instalación y como se usa:
Pasos para instalar:
1.- Entramos al navegador deseado y escribimos “www.showmypc.com”
43
2.- Seleccionamos el cuadro verde que dice: “ShowMyPC free” y empezara la
descarga del software.
3.- Le damos abrir una vez ya descargado
4. Le damos aceptar y esperamos a que cargue, una vez cargado aparecerá el
siguiente cuadro:
44
5.- Le damos mostrar Mi PC ahora y esperamos un momento ya que está creando
una contraseña para poder compartirla y que otra persona pueda accesar a tu
máquina de forma remota:
6.- Como se ve aparece nuestra contraseña
7.- Para poder cerrar el programa le damos clic al dibujo de un cuadro dentro de
un círculo y nos aparecerá un cuadro así:
45
Y le damos SI o NO dependiendo de si lo quieres seguir usando o ya te quieres
desconectar.
8.- Y como se ve no necesita ningún tipo de configuración ya que el idioma esta en
español o bien si tú eres de otro país lo puedes cambiar.
Datos extra:
-Puedes iniciar una charla con quien estas contactado o puedes hacer una video
llamada.
-Su descarga es muy sencilla, al igual que su ejecución
-Es muy fácil de utilizar para las personas que no tienen conocimiento sobre esta
aplicación
-Tiene una versión gratuita que es muy buena
-La contraseña para realizar la asistencia técnica está a la vista y es fácil de
reconocer, al igual que enviarla
Nota:
Si alguien te pide ayuda pero tus estas lejos y tienen el mismo Software, le puedes
pedir que te pase su clave y tú le ayudarías.
46
Help Desk
¿Qué es?, instalación y operación
El Help Desk es un conjunto de servicios, que de manera integral bien sea a
través de uno o varios medios de contacto, ofrece la posibilidad de gestionar y
solucionar todas las posibles incidencias, junto con la atención de requerimientos
relacionados con las TICS, es decir, las Tecnologías de Información y
Comunicaciones.
Como su nombre lo dice, es una Mesa de Ayuda, donde se ofrecen Servicios
acerca de soporte técnico (bugs, consultas, etc.). Ayuda a incrementar la
productividad y aumenta la satisfacción de los usuarios internos y externos.
INSTALACION:
1.- Entramos a http://www.spiceworks.com/download y nos vamos a aparecer que
se está descargando
47
2.- Le damos clic y esperamos
3.- Le dejamos el número 80 y le damos siguiente
4.- Quitamos la palomita y damos siguiente
48
5.- Nos aparecerá en donde se va a guardar y damos instalar
6.- Nos aparecerá un rectángulo de cargando y debemos esperar
7.- Damos clic en continuar
8.- Aparecerá esto:
49
9.- Empezara a cargar una barra azul
10.- Y aparecerá esto
11.- Nos iremos a crear una cuenta
12.- Llenamos el formulario y seleccionamos el tipo de industria que tenemos
50
13.- Aparecerá lo siguiente:
Y seleccionamos “configure help desk”
14.- Como se ve aparecerá así:
Como si fuera la entrada al correo normal, pero en este programa podemos crear
reportes y poder enviarlos a compañeros o ellos no lo envían.
51
15.- Para crear un nuevo archivo nos vamos a donde dice new ticket
16.- Vamos a llenar un cuadro que aparece esto es para saber a quién va, el
problema, cuando se revisa y con qué prioridad tiene que ser respondido y
enviamos "send"
17.- Para añadir a alguien nos vamos al cuadro que tiene un engrane
52
18.- Y buscamos donde diga "User Account"
19.- Luego escribimos el correo y el nombre de a quien queremos añadir, también
aparecerá su puesto, cuanto es el pago que se le ofrece y tenemos que agregar
una descripción de lo que le pedimos.
Así se usaría el Help Desk en caso de ser necesitado.
53
Niveles de soporte
Cuando el soporte está debidamente organizado, se pueden dar varios niveles de
soporte. Hay cuatro niveles de soporte y a continuación se muestran:
Nivel 1
Este es el nivel de soporte inicial, responsable de las incidencias básicas del
cliente. El principal trabajo de un especialista de Nivel 1 es reunir toda la
información del cliente y determinar la incidencia mediante el análisis de los
síntomas y la determinación del problema subyacente.
Nivel 2
Hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del conocimiento más
especializadas en el área computacional. Está basado especialmente en el grupo
help desk. Este nivel es realizado por personas con más experiencia que los de
primer nivel.
54
Nivel 3
Este nivel es el de mayor capacidad para resolver problemas, llegan a él los
problemas técnicos de mayor calado o de resolución más avanzada. Los
individuos asignados a este nivel, son expertos en sus campos y son
responsables, no sólo para ayudar tanto al personal de Nivel I y Nivel II, sino
también para la investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o
desconocidos.
Nivel 4
Tiene los conocimientos de nivel 1, 2 y 3, y aparte maneja la operación de
Servidores Microsoft y Linux, la instalación, configuración, interconexión,
administración y operación de los servidores. Es responsable normalmente del
área de Sistemas de una corporación y tiene por lo menos dos certificaciones en
el área.
55
Página de la empresa:
http://supersoportemejica.wix.com/inicio
Blog de la empresa:
http://supersoportemejicano.blogspot.mx/
56
Datos de contacto:
supersoportemejicano@gmail.com
Super Soporte Mejicano en Facebook
Nombre de Contacto:
Super Soporte Mejicano
Super Soporte Mejicano
@Super_Soporte
Número de teléfono:
(52) 614 3 43 49 55
57
Conclusiones:
Este manual fue hecho para aclarar dudas y enseñar cómo resolver los problemas
que puede tener una computadora. Al concluir este periodo escolar logramos
obtener a un más conocimiento acerca de las computadoras, como pueden
trabajar las empresas.
La finalidad de hacer este manual fue para que cliente y técnico tengan una fuente
de información, como resultado se muestra que hay una relación entre las formas
de dar mantenimiento, con esto se muestra que hay un sinfín de problemas que
puedan surgir en la computadora, ahora podemos resolver problemas como lo
haría o hace una empresa a través de chats, E-mail, video tutoriales o incluso con
software de acceso remoto. Espero que las personas puedan leer este manual
que es de gran ayuda.
Todo lo que se aprendió fue para poder conseguir un trabajo o crear una empresa
exitosa en el área de soporte técnico.
La conclusión de que todo este trabajo que hicimos fue para implementar nuestros
conocimientos de la especialidad y así tener más conocimientos para un futuro
cercano y poder resolver cualquier problema ya sea de software o de hardware en
un trabajo o en el propio hogar y tener una mayor oportunidad laboral en este
mundo tan competitivo y así poder seguir aumentado el conocimiento que
necesitamos tanto para la vida cotidiana
Super Soporte Mejicano seguirá preparándose para atender sus dudas y poder
aclararlas.
Esperamos que esto les ayude y seguiremos ayudándoles en todo lo que
podamos.
Manual final sopoe Edwin Rodriguez

Más contenido relacionado

DOCX
Manual de procedimientos Alan Morales
PDF
Manual de procedimientos de soporte tecnico
PDF
Manual mantenimiento Jurgen Martinez
DOCX
Manual de procedimientos soporte tecnico(compufixed122)
PDF
Manual de procedimientos
DOCX
Manual de procedimientos soporte tecnico
DOCX
Manual de procedimientos de soporte técnico finalizado
PDF
Manual de Procedimientos de Soporte Tecnico
Manual de procedimientos Alan Morales
Manual de procedimientos de soporte tecnico
Manual mantenimiento Jurgen Martinez
Manual de procedimientos soporte tecnico(compufixed122)
Manual de procedimientos
Manual de procedimientos soporte tecnico
Manual de procedimientos de soporte técnico finalizado
Manual de Procedimientos de Soporte Tecnico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Manual de Soporte y Mantenimiento de equipo de Computo (Alejandra Muñoz)
PDF
Bryan soporte técnico cmg completo
PDF
Manul de procedimientos de soporte técnico josé chacón
DOCX
Manual de procedimientos de soporte técnico
DOCX
Manual de procedimientos de david anchondo
DOCX
Manual de procedimientos raul carmona
DOCX
Manual de Support-Quality CAM
DOCX
Manual de procedimiento
PDF
Manual de procedimientos 1
PDF
Manual de procedimientos mauricio
DOCX
Manual de procedimientos de Soporte Técnico
DOC
Procedimiento soporte tecnico
DOCX
Manual de procedimientos
DOCX
Manual de mantenimiento
PDF
Manual de procedimientos
PDF
Manual De Procedimientos De Soporte Técnico-Eleazar Moreno
DOCX
Manual de procedimientos
PDF
Manual de procedimientos
PDF
Manual de mantenimiento
DOCX
Manual de procedimientos supportquality
Manual de Soporte y Mantenimiento de equipo de Computo (Alejandra Muñoz)
Bryan soporte técnico cmg completo
Manul de procedimientos de soporte técnico josé chacón
Manual de procedimientos de soporte técnico
Manual de procedimientos de david anchondo
Manual de procedimientos raul carmona
Manual de Support-Quality CAM
Manual de procedimiento
Manual de procedimientos 1
Manual de procedimientos mauricio
Manual de procedimientos de Soporte Técnico
Procedimiento soporte tecnico
Manual de procedimientos
Manual de mantenimiento
Manual de procedimientos
Manual De Procedimientos De Soporte Técnico-Eleazar Moreno
Manual de procedimientos
Manual de procedimientos
Manual de mantenimiento
Manual de procedimientos supportquality
Publicidad

Similar a Manual final sopoe Edwin Rodriguez (20)

PDF
Manual de proccedimientos.
PDF
Tecnonetsport
DOCX
Manual de procedimientos
DOCX
Manual de-procedimiento2
DOCX
Manual llamas
PDF
Adrianini
DOCX
Manual de procedimiento1
DOCX
Manual de procedimiento2.53
PDF
Manual de procedimientos
DOCX
Manual de procedimiento1.5
DOCX
Manual de procedimientos
PDF
Manual de ever
DOCX
Manual de procedimientos Melisa Castillo
DOCX
Maual de procedimiento 2 (2)
DOCX
Manual de johnatan Rosales
DOCX
Manual_Daniel Martinez Perez_Soporte Y Mantenimiento.
DOCX
Manual de procedimientos de soporte tecnico 2
PDF
Manual de soporte
DOCX
Manual de procedimientos Melisa Castillo
Manual de proccedimientos.
Tecnonetsport
Manual de procedimientos
Manual de-procedimiento2
Manual llamas
Adrianini
Manual de procedimiento1
Manual de procedimiento2.53
Manual de procedimientos
Manual de procedimiento1.5
Manual de procedimientos
Manual de ever
Manual de procedimientos Melisa Castillo
Maual de procedimiento 2 (2)
Manual de johnatan Rosales
Manual_Daniel Martinez Perez_Soporte Y Mantenimiento.
Manual de procedimientos de soporte tecnico 2
Manual de soporte
Manual de procedimientos Melisa Castillo
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Manual final sopoe Edwin Rodriguez

  • 1. Manual de procedimientos de soporte técnico Súper Soporte Mejicano “No somos los únicos pero si los mejores” Edwin Ulises Rodríguez Morales 4.-D
  • 2. INDICE: Misión, Visión y Valores…………………………………………..1 Manual de procedimientos de soporte técnico……………….2 Objetivo del manual………………………………………………..3 Organigrama…………………………………………………………4 Políticas de la empresa…………………………………………….5 Procedimientos de mantenimiento Correctivo y preventivo…………………………………………..6-14 Problemas de software…………………………………………..15-24 Problemas de hardware…………………………………….........25-34 Formato de reporte…………………………………………..……...35 Formato de bitácora……………………………………………........36 Plan de mantenimiento…………………………………………….37-41 Software de acceso remoto (RAS)………..……..……..………...42-45 Help Desk………………………………………………..……………46-52 Niveles de soporte………………………………………..…………53-54 Página y Blog de la empresa………………………………………..55 Datos de Contacto……………………………………………….........56 Conclusión………………………………………………………...........57
  • 3. 1 Misión: En Súper Soporte Mejicano, nos importa ayudarte, porque sabemos que tu computadora es importante para ti vemos más allá de un problema en tu PC y ponemos a tu disposición a nuestros mejores colaboradores, para que en tu trabajo, hogar o escuela puedas disfrutar del funcionamiento de tu computadora. Visión: En Súper Soporte Mejicano nuestra visión es brindar un apoyo confiable a las personas que tienen problemas con su computadora. En el futuro esperamos poder ser una empresa reconocida en todo el mundo. Valores: -Responsabilidad -Honestidad -Seriedad. -Respeto -Confiabilidad
  • 4. 2 Manual de procedimientos de soporte técnico
  • 5. 3 Objetivo del Manual: Este manual mostrara el desempeño que puede dar la empresa junto con la responsabilidad que tomara al ayudar al cliente, dar a conocer como ha crecido y cambiado la empresa, en lo que podemos ayudar y comunicarnos con el mismo cliente. Este manual podrá ayudar a las personas que tengan problemas con su Hardware y su Software, esperamos que también pueda ayudar al cliente a resolver los problemas que tenga de manera personal sin la necesidad de que un técnico valla a apoyarlo personalmente, pero siempre estaremos listos para ayudar al cliente si lo necesita. Con este manual esperamos que pueda conocer más acerca de la compañía Súper Soporte Mejicano y en que se especializa.
  • 6. 4 Organigrama de la empresa Súper Soporte Mejicano:
  • 7. 5 Políticas de la Empresa: *Políticas del servicio al cliente.- 1.- El cliente debe ser tratado respetuosamente 2.- Escuchar al cliente de manera atenta 3.- Comprender que cada cliente es valioso 4.- Atender al cliente lo antes posible 5.- Fallar en un punto significa fallar en todo 6.- Cumplimos lo que prometemos *Políticas de garantía.- 1.- la garantía durara alrededor de 6 meses después de que el equipo haya sido regresado 2.- No se validara si se hace algún cambio al equipo 3.- Si el técnico no resuelve el problema, según los requerimientos del cliente o no se arregla el equipo debidamente, se devolverá el pago además que la reparación será totalmente gratis. *Política de los trabajadores.- 1.- Tener su identificación 2.- Respetar el horario del trabajo 3.- Portar el uniforme adecuado 4.- Mantener el área de trabajo en buenas condiciones 5.- Respetar los diferentes sectores de la compañía
  • 8. 6 Procedimientos de mantenimiento correctivo y preventivo (Hardware y Software)
  • 9. 7 Procedimiento de mantenimiento preventivo al software:
  • 10. 8 Algoritmo:  Levantamos el reporte  Encendemos el equipo  ¿Enciende? -Sí, investigamos el problema -No, informamos al cliente  Respaldamos la información  Revisamos el antivirus  Liberamos espacio en el disco duro  Depuramos los archivos  Limpiamos la papelera de reciclaje  Verificamos que todo esté bien  ¿Todo está bien? -Sí, entregamos máquina y reporte al cliente -No, investigar el problema
  • 11. 9 Procedimiento de mantenimiento correctivo al software:
  • 12. 10 Algoritmo:  Recibimos el equipo  Diagnosticamos el problema  Levantamos el reporte  Verificar el sistema operativo e instalar sus actualizaciones  Verificar si tiene antivirus. ¿Tiene antivirus? -Sí, buscar amenazas y limpiarlas -No, buscar uno e instalarlo  Borrar información inútil (programas y/o archivos)  Instalar y/o actualizar los controladores  Verificar que no haya más problemas ¿Hay más problemas? -Si hay más problemas debemos repetir el proceso o formateamos el equipo y empezamos de cero  Entregar equipo y reporte al cliente
  • 13. 11 Procedimiento de mantenimiento preventivo al Hardware
  • 14. 12 Algoritmo:  Levantamos el reporte  Prendemos el equipo ¿Enciende? -Sí, respaldamos información -No, informamos al cliente y realizamos mantenimiento correctivo  Apagamos equipo y desconectamos cables externos  Abrimos un lado del gabinete con las herramientas necesaria  ¿Tienes las herramientas necesarias? -Sí, retiramos la fuente de poder después de retirar un lado del equipo -No, conseguirlas  Limpiamos gabinete, tarjeta madre, fuente de poder y dispositivos  Armamos equipo y encendemos  ¿Enciende? -Sí, entregamos equipo y damos reporte al cliente -No, realizamos mantenimiento correctivo
  • 15. 13 Procedimiento de mantenimiento correctivo al Hardware:
  • 16. 14 Algoritmo:  Recibir el equipo y reportar la falla  Verificar que tenga garantía  ¿Tiene garantía? -Sí, enviar al fabricante e informar al cliente -No, revisar el equipo con el permiso del cliente  Ver si enciende el equipo  ¿Enciende? -Sí, apagar el equipo y desconectarlo de la fuente de energía -No, informar al cliente  Desatornillar uno de los lados del gabinete  Descargarse electrónicamente o usar una pulsera antiestática  Retirar los componentes con cuidado y limpiarlos o reemplazarlos si tienen una falla  Volver armar el equipo y verificar si enciende  Entregar el equipo y dar por terminado el reporte
  • 18. 16 Algoritmo:  Identificar el problema (La pc se reinicia)  Recordar los programas instalados anteriormente  Verificar el problema y detectar el causante del problema  Desinstalar los programas recientemente instalados  Si hubo algún cambio cerrar el proceso  Si no formatear la maquina e instalar los programas de Windows (No sin antes salvar los programas importantes)
  • 19. 17 Algoritmo:  Identificar el problema  No hay conexión a internet  Asegurarse que estén conectados los cables  Remover los cables de la corriente y del enrutador  Esperar 20 segundo y volver a reconectar los cables  Ver que funcione el modem
  • 20. 18 Algoritmo:  Acceder a la webstore  En el buscador escribir ADBLOCK  Presionar añadir a Chrome  Revisar configuración y clic en añadir  Esperar la descarga de extensión  Comprobar que la publicidad haya desaparecido  Dar el proceso por terminado
  • 21. 19 Algoritmo:  Identificar el problema  No hay espacio en el disco duro  Eliminamos archivos basura  Si hubo mejoras hasta ahí le dejamos  Si no hubo mejora liberamos espacio  Damos por terminado el proceso
  • 22. 20 Algoritmo:  Reiniciar el equipo  presionar la tecla f8 durante el inicio  seleccionar modo seguro con las flechas de teclado  iniciar sesión como administrador  siga las instrucciones para restaurar el equipo que le aparecerán y de, el proceso por terminado
  • 23. 21 Algoritmo:  identificar el problema  el cd está dañado  descargar el programa en un cd virgen  también verificar en el equipo que tengas  dar por terminado el proceso
  • 24. 22 Algoritmo:  Encendemos la maquina  Conectamos un dispositivo USB  Verificar que encontró el dispositivo  Ver que este bien colocado  Instalar los controladores de USB de la maquina  Damos por terminado el proceso
  • 25. 23 Algoritmo:  Encender la maquina  Verificar el error  Actualizar un programa con Anty-Spyware  Reinstalar los programas que funcionan mal  Reparar Windows y agregar una memoria virtual  Dar por terminado el proceso
  • 26. 24 Algoritmo:  Encender equipo  Verificar que encienda  Acceder al administrador de dispositivos  Seleccionar el dispositivo al que se le instalaran los controladores  Dar clic en el controlador no encontrado  Seleccionar la opción y seguir los pasos  Dar fin al proceso
  • 28. 26 Algoritmo:  Identificar el problema  Desconectar la máquina de la corriente  Desarmar uno de los lados del gabinete  Remover la memoria RAM  Ver cuál es el problema  Arreglar el problema  Instalar la memoria RAM en su lugar  Armar de nuevo el gabinete  Conectar a la fuente de energía  Verificar que funcione
  • 29. 27 Algoritmo:  Abrimos el gabinete  Con aire comprimido removemos el aire que haya en la tarjeta madre  Quitamos los cables IDE del disco duro y el CD ROM  Removemos la RAM  Retiramos el disco duro y el CD ROM  Limpiamos el ventilador del procesador  Limpiamos hasta que no quede nada de polvo  Armamos todo el gabinete de nuevo  Lo conectamos a la corriente
  • 30. 28 Algoritmo:  Desconectamos el gabinete de la corriente eléctrica  Removemos uno de los dos lados del gabinete  Nos descargamos electrónicamente en una superficie de metal  Desconectamos los cables a los que están conectados la fuente  Removemos los tornillos de la carcasa de la fuente de poder  Con aire comprimido o brocha antiestática remover el polvo  Volvemos armar la fuente  La ponemos en su lugar del gabinete  Conectamos los cables que lo conectaban a la tarjeta madre  Ensamblamos el gabinete de nuevo  Conectamos el gabinete a la corriente y lo prendemos  Vemos si funciono y listo
  • 31. 29 Algoritmo:  Desconecta el mouse del gabinete  Remover los tornillos y la carcasa del mouse  Remover la tarjeta de circuito que tiene el mouse  Encontrar el problema que tiene  Resolver el problema  Ensamblar todo el mouse  Conectar al gabinete y comprobar que no tenga más problemas
  • 32. 30 Algoritmo:  Identificar el problema  Desconectar el teclado del gabinete y de la corriente eléctrica  Desatornillar y desarmar el teclado con cuidado  Encontrar el problema  Reemplazar el daño o arreglarlo  Ensamblar el equipo de nuevo  Conectarlo al gabinete y a la corriente  Ver que ya no tenga problemas
  • 33. 31 Algoritmo:  Verificamos el problema  Desconectamos el gabinete de la corriente eléctrica y de todo a lo que está conectado  Desarmamos un lado del gabinete y retiramos la tarjeta de video defectuosa  Vemos cual es el problema que tiene  Intentamos arreglarlo o si es necesario remplazarla  Ya echo esto volvemos a colocar la tarjeta de video en su lugar  Volvemos a armar el gabinete y a reconectar todos sus cables  Prendemos la máquina y vemos que no haya fallas en el monitor
  • 34. 32 Algoritmo:  Desconectar la impresora de la corriente eléctrica  Desarmar la impresora  Encontrar la falla  Arreglar el problema o remplazarlo  Armar de nuevo la impresora  Conectarla a la corriente eléctrica y al gabinete  Verificar que funcione
  • 35. 33 Algoritmo:  Identificar el problema  Desconectar la maquina  Desarmar el gabinete  Retirar el disco duro  En una cámara sin polvo desarmar el disco duro (así evitaras daño por el polvo)  Ya reparado armar el disco duro de nuevo  Ensamblarlo en el gabinete  Encender el gabinete y ver que funcione el disco duro sin hacer ningún ruido que todo esté en silencio
  • 36. 34 Algoritmo:  Identificar el problema  Desarmar el gabinete  Retirar la unidad de CD ROM  Identificar qué problema tiene  Arreglar la unidad o remplazarla  Ensamblar la unidad ya reparada  Armar el gabinete y prenderlo  Verificar que funcione
  • 37. 35 Formato de reporte Super Soporte Mejicano Calle 20 #9008, División del Norte 31064 Chihuahua, Chih Supersoportemejica.wix.com/inicio Numerode servicio:_________________________ Fecha:_____________________________________ Nombre: Domicilio: Artículo: Marca: Problema: Notas: Técnico: Teléfono: Responsable: Teléfono: Modelo: Serie: FIRMA DEL CLEINTE FIRMA DEL TECNICO
  • 38. 36 Formato de bitácora Fecha Hora Folio Nombre (Técnico):_________________________________________________ Tel:__________ Correo:_______________ Cliente Nombre:______________________________________ Teléfono:_____________________________________ Especificaciones del equipo: Falla: Causa: Solución: Comentarios:
  • 40. 38 PLAN DE EQUIPO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Actualmente la empresa tiene los siguientes equipos de cómputo para reparación  30 computadoras  23 laptop  15 impresoras 2. LEVANTAMIENTO DE INVENTARIO ID Actividad Empieza Termina Duración Días útiles 234 Entrega de inventario 12/07/2016 16/07/2016 4 días 12, 13, 14, 15 y 16 235 Entrega de informe de inventario 17/07/2016 17/07/2016 1 día 17 El inventario se realiza cada tres meses con el fin de tener actualizada la información. 3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPO DE COMPUTO El área de soporte técnico definirá el mantenimiento en dos aspectos: a. Para los equipos que están fuera de garantía será realizado por personal de soporte técnico, tales como pruebas, ajustes, reemplazo, reinstalación, etc. Tomando como base el inventario actualizado de los equipos de cómputo con los que cuenta la empresa. b. Para equipos de cómputo que cuentan con garantía el mantenimiento será realizado por personal de la empresa de donde se adquirió el bien o de acuerdo a los contratos estipulados de las adquisiciones. c. Las rutinas de mantenimiento pueden variar pero normalmente se hacen los siguientes aspectos:  Revisión de errores  Limpieza de partes internas y externas  Limpieza de mouse, teclado y monitor  Análisis del disco duro
  • 41. 39 Para realizar el mantenimiento respectivo de los equipos de cómputo debemos de considerar cada uno de los siguientes componentes:  Gabinete  Teclado  Impresora  Mouse  Monitor 4. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPO DE COMPUTO En esta parte del mantenimiento correctivo es por alguna falla imprevista, por agotamiento de vida útil del equipo o piezas defectuosas permitiendo su reemplazo o reparación. En caso de que no pueda ser resuelto por problemas de existencias se le asignara un equipo de préstamo, además de tener un plan de contingencia para tales situaciones. 5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento preventivo será realizado en las fechas que se describen a continuación: Primer periodo: id Equipo empieza termina duración Días usados 12 Computadora 1 2/03/2016 2/03/2016 5 horas 2 de marzo 13 Computadora 2 2/03/2016 2/03/2016 5 horas 2 de marzo 14 Laptop 1 3/03/2016 3/03/2016 4 horas 3 de marzo
  • 42. 40 15 Laptop 2 3/03/2016 3/03/2016 4 horas 3 de marzo 16 Impresora 1 4/03/2016 4/03/2016 3 horas 4 de marzo 17 Impresora 2 4/03/2016 4/03/2016 3 horas 4 de marzo 18 Impresora 3 4/03/2016 4/03/2016 3 horas 4 de marzo 19 Computadora 3 5/03/2016 5/03/2016 5 horas 5 de marzo Segundo periodo: id Equipo empieza termina duración Días usados 20 Computadora 4 2/04/2016 2/04/2016 5 horas 2 de abril 21 Computadora 5 2/04/2016 2/04/2016 5 horas 2 de abril 22 Computadora 5 3/04/2016 3/04/2016 5 horas 3 de abril 23 Laptop 3 3/04/2016 3/04/2016 4 horas 3 de abril 24 Laptop 4 4/04/2016 4/04/2016 4horas 4 de abril 25 Laptop 5 4/04/2016 4/04/2016 4 horas 4 de abril 26 Impresora 4 4/04/2016 4/04/2016 3 horas 4 de abril 27 Impresora 5 5/04/2016 5/04/2016 3 horas 5 de abril OTRAS TAREAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO TAREA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO FRECUENC IA RESPONSABLE Observar de donde provienen los ruidos extraños (si lo hay) Cuando sea prudente Alan Morales Mantener una buena presentación de hardware Semanal Juan Varela Analizar las unidades ópticas Semanal Edwin Rodríguez
  • 43. 41 y de almacenamiento Desfragmentar y liberar espacio en el disco duro 3 meses Juan Varela Liberar memoria RAM Mensual Alan Morales Ejecutar antivirus Semanal Edwin Rodríguez 6. NUMERO DE RECURSOS HUMANOS El personal de soporte técnico con el que contamos son: Gerente: Alan José Morales González Técnico: Edwin Ulises Rodríguez Morales Técnico: Juan Carlos Varela Vargas 7. MATERIALES NECESARIOS PARA HACER MANTENIMIENTO  Kit de desarmadores  Aire comprimido  Pulsera antiestática  Contenedor de tornillos  Franela o similar 8. SEGUIMIENTO Y MINITOREO El desarrollo del mantenimiento se efectuara, según el cronograma establecido, en el cual se detallan las fechas a realizarlo, además de avisar anticipadamente al personal que está haciendo uso del equipo. 9. SUGERENCIAS  Mantener el área de trabajo presentable.  Hacer buen uso de los materiales de trabajo.  Comunicar previamente al usuario, el movimiento o traslado del equipo de cómputo.  No realizar otros trabajos solo en caso de emergencia.  Dar las indicaciones respectivas al usuario como:  No comer encima del teclado.  Limpiar los equipos.  No colocar papeles encima gabinete, ya que estos obstruyen la ventilación.  Apagar correctamente el equipo.
  • 44. 42 RAS Instalación y otros datos Showmypc es un software de acceso remoto que ayuda al técnico a conectarse remotamente con el cliente e identificar el problema que tenga el cliente sin la necesidad de ir personalmente. Se utiliza para acceder a otro u otros ordenadores desde el tuyo, esto permite controlar el escritorio del otro ordenador desde tu computadora a todo el usuario permitido Es una aplicación gratuita y fácil de usar, siempre y cuando se con fines privados y no comerciales. A continuación mostraremos su instalación y como se usa: Pasos para instalar: 1.- Entramos al navegador deseado y escribimos “www.showmypc.com”
  • 45. 43 2.- Seleccionamos el cuadro verde que dice: “ShowMyPC free” y empezara la descarga del software. 3.- Le damos abrir una vez ya descargado 4. Le damos aceptar y esperamos a que cargue, una vez cargado aparecerá el siguiente cuadro:
  • 46. 44 5.- Le damos mostrar Mi PC ahora y esperamos un momento ya que está creando una contraseña para poder compartirla y que otra persona pueda accesar a tu máquina de forma remota: 6.- Como se ve aparece nuestra contraseña 7.- Para poder cerrar el programa le damos clic al dibujo de un cuadro dentro de un círculo y nos aparecerá un cuadro así:
  • 47. 45 Y le damos SI o NO dependiendo de si lo quieres seguir usando o ya te quieres desconectar. 8.- Y como se ve no necesita ningún tipo de configuración ya que el idioma esta en español o bien si tú eres de otro país lo puedes cambiar. Datos extra: -Puedes iniciar una charla con quien estas contactado o puedes hacer una video llamada. -Su descarga es muy sencilla, al igual que su ejecución -Es muy fácil de utilizar para las personas que no tienen conocimiento sobre esta aplicación -Tiene una versión gratuita que es muy buena -La contraseña para realizar la asistencia técnica está a la vista y es fácil de reconocer, al igual que enviarla Nota: Si alguien te pide ayuda pero tus estas lejos y tienen el mismo Software, le puedes pedir que te pase su clave y tú le ayudarías.
  • 48. 46 Help Desk ¿Qué es?, instalación y operación El Help Desk es un conjunto de servicios, que de manera integral bien sea a través de uno o varios medios de contacto, ofrece la posibilidad de gestionar y solucionar todas las posibles incidencias, junto con la atención de requerimientos relacionados con las TICS, es decir, las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Como su nombre lo dice, es una Mesa de Ayuda, donde se ofrecen Servicios acerca de soporte técnico (bugs, consultas, etc.). Ayuda a incrementar la productividad y aumenta la satisfacción de los usuarios internos y externos. INSTALACION: 1.- Entramos a http://www.spiceworks.com/download y nos vamos a aparecer que se está descargando
  • 49. 47 2.- Le damos clic y esperamos 3.- Le dejamos el número 80 y le damos siguiente 4.- Quitamos la palomita y damos siguiente
  • 50. 48 5.- Nos aparecerá en donde se va a guardar y damos instalar 6.- Nos aparecerá un rectángulo de cargando y debemos esperar 7.- Damos clic en continuar 8.- Aparecerá esto:
  • 51. 49 9.- Empezara a cargar una barra azul 10.- Y aparecerá esto 11.- Nos iremos a crear una cuenta 12.- Llenamos el formulario y seleccionamos el tipo de industria que tenemos
  • 52. 50 13.- Aparecerá lo siguiente: Y seleccionamos “configure help desk” 14.- Como se ve aparecerá así: Como si fuera la entrada al correo normal, pero en este programa podemos crear reportes y poder enviarlos a compañeros o ellos no lo envían.
  • 53. 51 15.- Para crear un nuevo archivo nos vamos a donde dice new ticket 16.- Vamos a llenar un cuadro que aparece esto es para saber a quién va, el problema, cuando se revisa y con qué prioridad tiene que ser respondido y enviamos "send" 17.- Para añadir a alguien nos vamos al cuadro que tiene un engrane
  • 54. 52 18.- Y buscamos donde diga "User Account" 19.- Luego escribimos el correo y el nombre de a quien queremos añadir, también aparecerá su puesto, cuanto es el pago que se le ofrece y tenemos que agregar una descripción de lo que le pedimos. Así se usaría el Help Desk en caso de ser necesitado.
  • 55. 53 Niveles de soporte Cuando el soporte está debidamente organizado, se pueden dar varios niveles de soporte. Hay cuatro niveles de soporte y a continuación se muestran: Nivel 1 Este es el nivel de soporte inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. El principal trabajo de un especialista de Nivel 1 es reunir toda la información del cliente y determinar la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del problema subyacente. Nivel 2 Hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del conocimiento más especializadas en el área computacional. Está basado especialmente en el grupo help desk. Este nivel es realizado por personas con más experiencia que los de primer nivel.
  • 56. 54 Nivel 3 Este nivel es el de mayor capacidad para resolver problemas, llegan a él los problemas técnicos de mayor calado o de resolución más avanzada. Los individuos asignados a este nivel, son expertos en sus campos y son responsables, no sólo para ayudar tanto al personal de Nivel I y Nivel II, sino también para la investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o desconocidos. Nivel 4 Tiene los conocimientos de nivel 1, 2 y 3, y aparte maneja la operación de Servidores Microsoft y Linux, la instalación, configuración, interconexión, administración y operación de los servidores. Es responsable normalmente del área de Sistemas de una corporación y tiene por lo menos dos certificaciones en el área.
  • 57. 55 Página de la empresa: http://supersoportemejica.wix.com/inicio Blog de la empresa: http://supersoportemejicano.blogspot.mx/
  • 58. 56 Datos de contacto: supersoportemejicano@gmail.com Super Soporte Mejicano en Facebook Nombre de Contacto: Super Soporte Mejicano Super Soporte Mejicano @Super_Soporte Número de teléfono: (52) 614 3 43 49 55
  • 59. 57 Conclusiones: Este manual fue hecho para aclarar dudas y enseñar cómo resolver los problemas que puede tener una computadora. Al concluir este periodo escolar logramos obtener a un más conocimiento acerca de las computadoras, como pueden trabajar las empresas. La finalidad de hacer este manual fue para que cliente y técnico tengan una fuente de información, como resultado se muestra que hay una relación entre las formas de dar mantenimiento, con esto se muestra que hay un sinfín de problemas que puedan surgir en la computadora, ahora podemos resolver problemas como lo haría o hace una empresa a través de chats, E-mail, video tutoriales o incluso con software de acceso remoto. Espero que las personas puedan leer este manual que es de gran ayuda. Todo lo que se aprendió fue para poder conseguir un trabajo o crear una empresa exitosa en el área de soporte técnico. La conclusión de que todo este trabajo que hicimos fue para implementar nuestros conocimientos de la especialidad y así tener más conocimientos para un futuro cercano y poder resolver cualquier problema ya sea de software o de hardware en un trabajo o en el propio hogar y tener una mayor oportunidad laboral en este mundo tan competitivo y así poder seguir aumentado el conocimiento que necesitamos tanto para la vida cotidiana Super Soporte Mejicano seguirá preparándose para atender sus dudas y poder aclararlas. Esperamos que esto les ayude y seguiremos ayudándoles en todo lo que podamos.