SlideShare una empresa de Scribd logo
“MANTENIMIENTO A SU ALCANCE”
 Misión, Visión y Valores …………3
 Manual de procedimientos de soporte técnico
 Objetivo del manual…………..4
 Organigrama………………5
 Políticas ……..6
 Procedimientos de mantenimiento preventivo hardware y
software………..10
 Procedimientos de problemas de problemas de software
………………………12
 Procedimientos de mantenimiento de problemas de hardware
 Formato de bitácora y reporte……… 22
 Programación de mantenimiento …………..23
 RAS instalación y operación ……………..24
 HELP DESK, instalación y operación……………25
 Niveles de soporte ………………..26
 Página de la empresa……………….27
 Datos de contacto ………………………….28
E-mail, Skype, Facebook, canal de YouTube,
 Conclusiones…………………………29
Ayudar a nuestros clientes a solucionar problemasensus equipos de cómputo, dando
cobertura entodo el país para el mejor mantenimiento y reparación desu
computadora.
Brindamos el servicio con la calidad que usted se merece.
Lograr que el clientequedesatisfechocon nuestros servicios, para lograr y mantener
una cobertura amplia, que brindela confianza, y calidad denuestra empresa.
Respeto, calidad, honestidad, responsabilidad, innovación,servicio y
colaboración.
Este manual tiene como propósito, el recabar todo lo aprendido en el semestre, la parte
teórica de nuestro curso, lo que pusimos en práctica durante este tiempo de trabajo, y con
esto todo quedara guardado para próximas tareas que tengan que ver con nuestra área
profesional, lo relacionado con mantenimiento y soporte de equipo de cómputo, ya que
este manual servirá como consulta para más adelante.
Organigrama:
Jefe
Gerentes
Empleados técnicos
ATENCION AL CLIENTE
 El cliente es nuestra mayor prioridad, es estrictamente obligatorio, otorgar
un buen trato,amable y seguro a nuestrosclientes, ya sea por línea
telefónica, videollamada, o visita presencial a nuestrocliente
 Todos los integrantesde la empresa deben mantener un
comportamiento ético, ante cualquier situación que se presente con
nuestros clientes, queda estrictamente prohibido involucrar asuntos
personales, con lo laboral.
 El tiempo de espera de llamada es de 5 minutos una vez cancelada la
llamada del cliente, el operador tiene la obligación de devolver la
llamada, para enmendar el tiempo perdido del cliente
 Se le debe proporcionar al cliente todos los datos requeridos, acerca de
los servicios, garantías, presupuestoetc. Relacionados únicamente con
los servicios de la empresa y con la mayor amabilidad posible
 El horario de atención es de 8 am a 8 pm de lunes a viernes.
 En caso de ser requerido un técnico, este debe presentarse anteel
cliente, con un buen nivel de profesionalismo y ética, cumplir con el
uniforme que la empresa haya proporcionado a los técnicos y llevar
gafete de presentación
Servicios
Nuestra empresa cuenta con excelentes servicios de calidad en
los cuales se incluyen:
Mantenimiento preventivo y correctivo de hardware
 Soplete o de computadora por dentro y fuera
 Revisión de componentes
 Soldadura o reposición de piezas en mal estado
 Revisión de memorias RAM
 Revisión de disco duro
 Revisión de tarjeta madre
 Mantenimiento al mouse
 Mantenimiento al teclado.
 Entre otros más.
Mantenimiento preventivo y correctivo de software
 Instalación de antivirus
 Instalación de drivers
 Desfragmentar disco duro
 Formateo
 Respaldo de archivos
 Instalación de redes
 Instalación de programas
 Recuperación de archivos ocultos y eliminados
 Entre otros
El tiempo de solución al problema es de 5 días, máximo, en caso
de presentarse problemas con la reparación, el técnico debe
informar al cliente cuando se podrá dar por concluido el
problema.
Presupuestos
Los presupuestos se proporcionan de acuerdo al
 Problema planteado sobre el equipo.
 Antes de dar cualquier informe, se debe realizar una revisión
completa del equipo y detectar las fallas, para poder informar
al cliente la respuesta del presupuesto
 El presupuesto se le otorga al cliente en físico y personalmente
para aclarar cualquier duda que este tenga
Precios
 Problemas básicos de equipo
 Instalación de programas, drivers, controladores, antivirus. 150
pesos
 Instalación de redes, redes LAN, HAN, MAN, WAN. 250 pesos
 Soldadura de piezas. 350pesos
 Cambio de piezas (varia precio)
 Mantenimiento de hardware (completo) 500 pesos
 Mantenimiento de software (completo) 500 pesos.
Garantías
 Las Facturasde contado serán pagadasen el momento de la entrega
del producto. En caso de la Factura Crédito, se entregará copia de la
misma con la firma de recibido del cliente.
 La garantía de nuestros servicios es de 12 meses una vez esto
cumplido este, tiempo no es responsabilidad de la empresa, las
fallas que pueda tener el equipo.
Algoritmo
 Recibimos el equipo de cliente y hacemos un reporte
 Abrimos la PC y desconectamos todos los dispositivos internos
 Sacamos todos los componentes internos del gabinete y los limpiamos uno por uno
 Acomodamos os componentes en su lugar y conectamos todos los cables en orden
 Verifica que vuelva a encender el equipo
Software:
Algoritmo
 se recibe el quipo
 checamos que todos lo componentes estén en buen estado
 verificar que encienda correctamente y funcione adecuadamente
 apagamos el quipo y desconectamos los cables de corriente
 abrimos la computadora y desconectamos todos los dispositivos internos y los sacamos del gabinete
 limpiamos los componentes y el gabinete y dejarlo como nuevo para quitarle todo el polvo
 acomodamos y conectamos todos los dispositivos que sacamos en orden
 Prendemos la computadora para revisar si funciona correctamente y saber que conectamos todo
bien
 Cerramos el gabinete y apagamos la computadora
#1
Algoritmo
 encendemos el equipo
 verificamos que encienda
 reconocemos la falla
 apagar equipo y desconectarlo
 proceder al servicio
 quitar tornillos
 quitar tapas laterales del equipo
 revisar memoria RAM
 conectar el equipo y encenderlo
 checar que encienda bien
 apagar equipo y cerrar tapas laterales
 atornillar y verificar que todo esté bien
 apagamos el equipo
#2 pc se reinicia sola
Algoritmo
 verificar que encienda el equipo
 detectar las fallas del equipo
 eliminar programas o archivos innecesarios en el equipo
 actualizar los programas y el antivirus
 crear respaldo de datos y si es necesario formatear el equipo
 checar que encienda bien
 cerrar usuario y apagar el equipo
#3
Algoritmo
 checar que encienda correctamente
 intentar entrar a un programa
 checar en panel de control y herramientas
 comprobar errores
 hacer un chequeo completo del sistema
 usarlo un tiempo y apagar equipo
#4 archivos ocultos
Algoritmo
 encender el equipo y revisar que funcione correctamente
 verificar archivos completos
 realizar chequeo de revisión de archivos y equipo
 realizar las operaciones de revisado de propiedades del archivo
 usar USB SHOW
 analizar la unidad de memoria
 utilizar MS-DOS y analizarlo
 hacer un respaldo
 formatear la memoria
 integrar los archivos del usuario nuevamente
 checar que encienda
 apagar equipo
#5
Algoritmo
 encender el equipo y revisar que funcione correctamente
 revisar el software, personalizar y checar bien el software
 checar que exista el driver adecuado para la instalación
 descargar controlador para tarjeta de video
 actualizar y ejecutar el software
#6
Algoritmo
 encender el equipo y revisar que funcione correctamente
 analiza tu equipo con un antivirus
 analiza tu almacenamiento masivo USB
 analiza tus archivos
 guarda el informe
 y reinicia el equipo.
#7
Algoritmo
 Detectar la falla en el mouse
 Checar tener herramienta para poder dar mantenimiento al mouse, si no hay conseguir.
 Desconectar el mouse del equipo
 Utilizar la herramienta para abrir el mouse
 Utilizar una brocha para quitar el polvo acumulado
 Quitar la bolita giratoria y limpiarla
 Después de quitar bien el polvo, poner la bolita giratoria
 Cerrar el mouse y poner tornillos
 Conectar el mouse al equipo y checar que funcione
 Sí, no funciona, revisarlo y encontrar la falla.
 Si, si funciono, está listo
#8
Algoritmo
 Detectar la falla en el mouse
 Checar tener herramienta para poder dar mantenimiento al mouse, si no hay conseguir.
 Desconectar el mouse del equipo
 Utilizar la herramienta para abrir el mouse
 Utilizar una brocha para quitar el polvo acumulado
 Quitar la bolita giratoria y limpiarla
 Después de quitar bien el polvo, poner la bolita giratoria
 Cerrar el mouse y poner tornillos
 Conectar el mouse al equipo y checar que funcione
 Sí, no funciona, revisarlo y encontrar la falla.
 Si, si funciono, está listo
#9
 Encenderel quipo
 Verificar que funcione
 Analizar el equipo con un antivirus
 Analiza tus dispositivos masivos USB
 Guarda el informe y apaga el equipo
#10
 Verificar que encienda el equipo
 Detectarlas fallas de el equipo
 Eliminar programas o archivos innecesarios enel equipo
 Actualizar los programas y el antivirus
 Crearrespaldo de datos y si es necesario formatearelequipo
 Checarque encienda bien
 Cerrar usuario y apagarelequipo
Algoritmo
 Detectar la falla en el teclado
 Hacer una lista de él orden de las teclas
 Desconectar el teclado del equipo
 Revisar, que tengamos toda la herramienta necesaria
 Utilizar un desarmador de paleta para quitar las teclas del teclado
 Quitar y limpiar una por una las teclas
 Quitar las placas de debajo de las teclas
 Limpiar con una brocha las partes internas del teclado
 Poner las placas otra vez y también las teclas
 Cerrar el teclado y verificar que funcione
 Si, si funciono, esta listo, si, no, hay que encontrar bien la falla.
Algoritmo
 Revisar y detectar la falla del equipo
 Apagar y desconectar la computadora
 Revisar tener las herramientas y repuestos necesarios
 Utilizar la herramienta para quitar los tornillos y las tapas laterales de la pc.
 Revisar los capacitores de la tarjeta madre, que no estén inflados o quemados.
 Si alguno esta inflado hay que quitarlo y cambiarlo
 Reponer los que hagan falta y soldarlos
 Después de esto, conectar el equipo a la corriente para checar que encienda
 Si enciende, todo está correcto y puedes apagarla
 Desconectarla y ponerle las tapas laterales
 Atornillar los tornillos y listo.
 Pero si no enciende, deberás revisar y encontrar la falla.
Algoritmo
 Cuando el equipo presenta una pantalla negra a la hora de arranque.
 Verificar que no enciende
 Revisar que tengamos la herramienta necesaria para realizar el mantenimiento.
 Utilizar la herramienta para abrir el gabinete
 Revisar la memoria RAM, y si son dos memorias, quitar una de las ranuras
 Conectar el equipo y encenderlo, si enciende, está fallando una de las memorias.
 Si no enciende hacer el mismo procedimiento con la otra memoria
 Y vuelve a revisar que encienda correctamente, si enciende apaga el equipo
Algoritmo
 Cuando el equipo no enciende cuando lo arrancamos, hay que checar que
los cables estén bien conectados
 Conectar todo correctamente
 Checar que el interruptor este encendido
 Conectar a la corriente y encender
 Si, si encendió, apagar el equipo
 Verificar que encienda el equipo
 Detectarlas fallas de el equipo
 Eliminar programas o archivos innecesarios enel equipo
 Actualizar los programas y el antivirus
 Crearrespaldo de datos y si es necesario formatearelequipo
 Checarque encienda bien
 Cerrar usuario y apagarelequipo
 Encenderquipo y checarque el mouse funcione adecuadamente
 Informar al cliente y levantar reporte
 Desconectarmouse
 Limpiar con una brocha o trapo el dentro del mouse
 Conectarmouse y verificar que funcione correcta mente
 Revisarque el quipo encienda y levantar reporte
 Apagar quipo y desconectarequipo
 Abrir gabinete y desconectardisco duro
 Verificar que no estén dañados sus pines
 Revisarbus de datos
 Conectartodo y verificar que encienda
 Revisarpropiedades del disco duro fin
 Revisar que el equipo encienda
 Apagar el equipo y desconectarlo
 Conectar otro monitor a ese mismo
Equipo
 Checar que encienda y de video
 Si encendió, la falla estaba en el
monitor
 Cambiar a un nuevo monitor
 Si no enciende checar tarjeta de
video y si es necesario cambiarla
 Conectar todo correctamente
 Checar que encienda y apagar el equipo.
FORMATO DE REPORTE
Manual de procedimientos supportquality
Programación de Mantenimiento
Manual de procedimientos supportquality
Manual de procedimientos supportquality
Manual de procedimientos supportquality
Manual de procedimientos supportquality
RAS Instalación y Operación
Este programa TeamViewer sirve para controlar remotamente nuestro ordenador o cualquier otro desde
cualquier parte, tan sólo tienes que instalarlo correctamente y apuntar la contraseña aleatoria que se
genera tras su instalación, ya que a través de esta clave podremos acceder al mismo desde cualquier
parte.
Es una aplicación gratuita, y esta completa, siempre y cuando la uses con fines
privados y no comerciales. A continuación os detallamos paso a paso su instalación y su correcto manejo
Para descargarlo:
Ir a la página oficial de TeamViewer y descargar la aplicación para tu equipo.
Después se nos abrirá una ventana emergente para iniciar la descarga, pulsamos en guardar, tal y como
aparece en la imagen siguiente.
Después pulsamos doble clic sobre el fichero descargado y en ejecutar, para iniciar la instalación del
programa
Ahora marcamos instalar y pulsamos en siguiente, como aparece en la siguiente
En la siguiente ventana, marcamos la opción privadamente/ no comercial y picamos en siguiente.
Tenemos la ventana de “acuerdo de licencia” del programa, sólo tenemos que marcar las dos opciones
que aparecen marcadas en rojo y pulsar en siguiente
Ahora, marcamos la segunda opción, que dice “SI” para que se abra un asistente de instalación y
configuración del programa, para que la tarea resulte más sencilla. Y seguidamente
hacemos clic en Terminar.
Empezará el proceso de instalación y una vez completado, saltará el asistente que anteriormente hemos
marcado para configurar el programa de una forma sencilla y rápida.
.
Se abrirá una ventana para configurar el usuario y contraseña, ahí se rellena con los datos y le das clic
en Siguiente
Una vez completados todos los campos, da clic en siguiente para proseguir con la configuración Y ya
tendras instalado y configurado TeamViewer.
Pulsar en Finalizar, para cerrar el asistente de configuración de cuenta de TeamViewer.
13.- Una vez hayáis hecho Clic en Finalizar, aparece una ventana de inicio del programa de TeamViewer,
en la que puedes ver que aparece el ID asociado a nuestro usuario y clave. Estas servirán para
proporcionársela al usuario que queramos que acceda a nuestro equipo en cualquier momento. Más
abajo está nuestra clave personal, la que hayas escogido durante la configuración del mismo, ya que esta
clave nos permitirá acceder a nuestro equipo desde cualquier parte.
Por último, indicar que si quieres acceder a otro equipo que tenga TeamViewer y tienes o dispones
del ID de ese equipo, podrás acceder al mismo a través de esta misma ventana, en la que
aparece Controlar un ordenador remoto, y si introducir el ID asociado, pulsando en Conectar con asociado,
pues accederás a su equipo
Listo con esto se finaliza el proceso
Help Desk es una parte de soporte técnico establecido por una
organización para mantener operando sus PCs en una forma
eficiente
La instalación es rápida se instala en la página oficial y tiene su
modo de prueba es fácil de usar, tiene varias utilidades como
chat video conferencia, es seguro y también se puede descargar
a un móvil con las mismas utilidades
NIVELES DE SOPORTE
Nivel 1:
Este es el nivel de soporte inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. Es sinónimo de soporte de
primera línea, soporte de nivel uno, soporte de front-end, línea 1 de soporte y otras múltiples denominaciones
referentes a las funciones de soporte de nivel técnico básico. El principal trabajo de un especialista de Tier 1 es
reunir toda la información del cliente y determinar la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la
determinación del problema subyacente.1
Cuando se analizan los síntomas, es importante para el técnico de
soporte identificar qué es lo que el cliente está intentando llevar a cabo de forma que no se pierda tiempo
“intentando resolver un síntoma en lugar de un problema.”
Nivel 2:
Está basado especialmente en el grupo help desk, donde sus integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuenta
áreas del conocimiento más especializadas en el área computacional. De esta manera se deduce que el soporte de
segundo nivel lo realizan personas especializadas en redes de comunicación, sistemas de información, sistemas
operativos, bases de datos, entre otras. Este nivel tiene por lo menos 1 año en el área de soporte y cuenta con los
conocimientos de nivel 1 y con conocimientos de recuperación de información nivel software, manejo de paquetería
de oficina a nivel básico y configuración de redes inalámbricas y cableadas en grupos de trabajo. Actualmente se
usan manuales o guías donde se muestran los pasos que el usuario debe seguir para resolver, dicho problema, en
caso de no llegar a la solución
Nivel 3:
En este nivel los métodos de solución son a nivel de experto y análisis avanzado. Los técnicos asignados a este
nivel son expertos y son responsables, no solo para ayudar al personal de los otros niveles 1 y 2 sino también para
investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o desconocidos. Tenga en cuenta que los técnicos
de nivel 3 tienen la misma responsabilidad que los de nivel 2 en la revisión del trabajo y evaluar el tiempo
establecido con el cliente para asignar prioridades.
En este nivel se debe determinar:
 si se puede o no resolver el problema.
 si para resolver el problema requiere información adicional.
 disponer de tiempo suficiente.
 encontrar la mejor solución.
SUPPORT QUALITY
“MANTENIMIENTO A SU ALCANCE”
http://supportquality.wix.com/support-quality
DATOS DE CONTACTO:
SUPPORT QUALITY
“MANTENIMIENTO A SU ALCANCE”
VISITANOSEN NUESTRA PAGINA http://supportquality.wix.com/support-quality
Cuenta de Gmail:
Sup.quality.13@gmail.com
Blog: Support Quality.blogger.spot.com
En Support Quality tenemos el gran compromiso de ofrecerle una amplia variedad de
servicios, con la excelente calidad y precio que usted se merece, nos enfocamos en un
mantenimiento de calidad y ponemos en práctica nuestros conocimientos día a día,
tratamos a todos nuestros clientes con el debido respeto y amabilidad que usted se
merece, la empresa lleva un amplio trabajo que es respaldado por nuestros técnicos, se
lleva un excelente control y se aprende algo nuevo día a día.
Esta empresa Ha crecido con el trabajo y el esfuerzo de sus trabajadores y técnicos que se
comprometen a dar su mayor esfuerzo para que nuestros clientes queden satisfechos y
gustosos de nuestros servicios. Damos solución a miles de problemas técnicos a diario con el
único fin de brindarle el servicio de calidad que usted se merece.
Manual de procedimientos supportquality

Más contenido relacionado

PDF
Manual de procedimientos de soporte tecnico
PDF
Manual mantenimiento Jurgen Martinez
PPTX
Manual de soporte técnico a distancia.
DOCX
Manual de Soporte y Mantenimiento de equipo de Computo (Alejandra Muñoz)
PDF
Manual de Procedimientos de Soporte Tecnico
PDF
Bryan soporte técnico cmg completo
DOCX
Manual de procedimientos de soporte técnico finalizado
DOCX
Manual de Support-Quality CAM
Manual de procedimientos de soporte tecnico
Manual mantenimiento Jurgen Martinez
Manual de soporte técnico a distancia.
Manual de Soporte y Mantenimiento de equipo de Computo (Alejandra Muñoz)
Manual de Procedimientos de Soporte Tecnico
Bryan soporte técnico cmg completo
Manual de procedimientos de soporte técnico finalizado
Manual de Support-Quality CAM

La actualidad más candente (20)

DOCX
Manual de procedimiento
DOCX
Manual de procedimientos de soporte tecnico 2
DOCX
Manual de procedimientos soporte tecnico(compufixed122)
DOCX
Manual de procedimientos de soporte técnico
PDF
Manual de Soporte Tecnico
DOCX
Manual de procedimientos de Soporte Técnico
DOCX
Manual de procedimientos soporte tecnico
DOCX
Manual de procedimientos Melisa Castillo
DOC
Procedimiento soporte tecnico
PPTX
Soporte técnico a distancia
DOCX
Manual de mantenimiento
DOCX
Manual_Daniel Martinez Perez_Soporte Y Mantenimiento.
DOCX
Manual de procedimientos
PDF
Manual de procedimientos
PPTX
Soporte técnico telefónico.
DOCX
Manual de procedimientos Alan Morales
PPTX
Problemas y soluciones de hardware
DOCX
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
DOCX
Manual final sopoe Edwin Rodriguez
DOCX
Manual de procedimientos
Manual de procedimiento
Manual de procedimientos de soporte tecnico 2
Manual de procedimientos soporte tecnico(compufixed122)
Manual de procedimientos de soporte técnico
Manual de Soporte Tecnico
Manual de procedimientos de Soporte Técnico
Manual de procedimientos soporte tecnico
Manual de procedimientos Melisa Castillo
Procedimiento soporte tecnico
Soporte técnico a distancia
Manual de mantenimiento
Manual_Daniel Martinez Perez_Soporte Y Mantenimiento.
Manual de procedimientos
Manual de procedimientos
Soporte técnico telefónico.
Manual de procedimientos Alan Morales
Problemas y soluciones de hardware
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual final sopoe Edwin Rodriguez
Manual de procedimientos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion de empresa 3 problemas hw y sw
PPTX
Simbolos institucionales del sena
PDF
Boe a-2013-3904-130730071257-phpapp01
PPTX
Exposicionoo
DOCX
Ensayo 18 10-2013
PDF
PPTX
PPTX
Manali tour package
DOCX
Algoritmos de los 10 problemas de hardware
PPTX
markenti movil
PDF
Nombre
DOCX
Politicas de support quality.
PDF
Asesorias diagrama empresa sevices
PPTX
Molina y ortiz 6to k
DOCX
Que es convivencia
PPTX
Drogas
PDF
TROP Report Final-2
DOCX
Politicas de support quality.
PPSX
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Presentacion de empresa 3 problemas hw y sw
Simbolos institucionales del sena
Boe a-2013-3904-130730071257-phpapp01
Exposicionoo
Ensayo 18 10-2013
Manali tour package
Algoritmos de los 10 problemas de hardware
markenti movil
Nombre
Politicas de support quality.
Asesorias diagrama empresa sevices
Molina y ortiz 6to k
Que es convivencia
Drogas
TROP Report Final-2
Politicas de support quality.
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Publicidad

Similar a Manual de procedimientos supportquality (20)

PDF
Los herrera (4
DOCX
Plan terminado
DOCX
Manual de procedimientos
PDF
Manuel de soporte tecnico Julissa Hernandez
DOCX
Manual de procedimientos
DOCX
Manual de procedimientos
DOCX
Maual de procedimiento 2 (2)
DOCX
Manual de procedimientos 2
DOCX
Manual de llamas
PDF
Manual de procedimientos
DOCX
Llamas22
PDF
Manual de proccedimientos.
DOCX
Manual de mantenimiento de CronosPC
PDF
Manual de procedimientos compu expert
PDF
diagramas de soporte ok PACO.pdf
PDF
diagramas de soporte ok PACO.pdf
PDF
Manual de soporte tecnicio Nallely Arreola
DOCX
Ad solutions (reparado)
Los herrera (4
Plan terminado
Manual de procedimientos
Manuel de soporte tecnico Julissa Hernandez
Manual de procedimientos
Manual de procedimientos
Maual de procedimiento 2 (2)
Manual de procedimientos 2
Manual de llamas
Manual de procedimientos
Llamas22
Manual de proccedimientos.
Manual de mantenimiento de CronosPC
Manual de procedimientos compu expert
diagramas de soporte ok PACO.pdf
diagramas de soporte ok PACO.pdf
Manual de soporte tecnicio Nallely Arreola
Ad solutions (reparado)

Más de Cristopher Ayala (20)

PDF
Servicios de hadware
PDF
Presupuesto diagrama
PPTX
Presentacion de empresa para exponer
PDF
Garantias empresa.
PDF
Servisios sotfware
PPTX
Presentacion redes
PDF
PDF
Problema 6 de software c
PDF
Problema 5 de software c
PDF
Problema 4 de sotfware v
PDF
Problema 1 3 de software c
PDF
Mantenimiento preventivo de sotfware
DOCX
Algoridmos
PDF
Problema 6 de software c
PDF
Problema 5 de software c
PDF
Problema 4 de sotfware v
PDF
Problema 1 3 de software c
PDF
Mantenimiento preventivo de sotfware
DOCX
Algoridmos
Servicios de hadware
Presupuesto diagrama
Presentacion de empresa para exponer
Garantias empresa.
Servisios sotfware
Presentacion redes
Problema 6 de software c
Problema 5 de software c
Problema 4 de sotfware v
Problema 1 3 de software c
Mantenimiento preventivo de sotfware
Algoridmos
Problema 6 de software c
Problema 5 de software c
Problema 4 de sotfware v
Problema 1 3 de software c
Mantenimiento preventivo de sotfware
Algoridmos

Último (20)

PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
taller de informática - LEY DE OHM
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
clase auditoria informatica 2025.........
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

Manual de procedimientos supportquality

  • 2.  Misión, Visión y Valores …………3  Manual de procedimientos de soporte técnico  Objetivo del manual…………..4  Organigrama………………5  Políticas ……..6  Procedimientos de mantenimiento preventivo hardware y software………..10  Procedimientos de problemas de problemas de software ………………………12  Procedimientos de mantenimiento de problemas de hardware  Formato de bitácora y reporte……… 22  Programación de mantenimiento …………..23  RAS instalación y operación ……………..24  HELP DESK, instalación y operación……………25  Niveles de soporte ………………..26  Página de la empresa……………….27  Datos de contacto ………………………….28 E-mail, Skype, Facebook, canal de YouTube,  Conclusiones…………………………29
  • 3. Ayudar a nuestros clientes a solucionar problemasensus equipos de cómputo, dando cobertura entodo el país para el mejor mantenimiento y reparación desu computadora. Brindamos el servicio con la calidad que usted se merece. Lograr que el clientequedesatisfechocon nuestros servicios, para lograr y mantener una cobertura amplia, que brindela confianza, y calidad denuestra empresa. Respeto, calidad, honestidad, responsabilidad, innovación,servicio y colaboración.
  • 4. Este manual tiene como propósito, el recabar todo lo aprendido en el semestre, la parte teórica de nuestro curso, lo que pusimos en práctica durante este tiempo de trabajo, y con esto todo quedara guardado para próximas tareas que tengan que ver con nuestra área profesional, lo relacionado con mantenimiento y soporte de equipo de cómputo, ya que este manual servirá como consulta para más adelante.
  • 6. ATENCION AL CLIENTE  El cliente es nuestra mayor prioridad, es estrictamente obligatorio, otorgar un buen trato,amable y seguro a nuestrosclientes, ya sea por línea telefónica, videollamada, o visita presencial a nuestrocliente  Todos los integrantesde la empresa deben mantener un comportamiento ético, ante cualquier situación que se presente con nuestros clientes, queda estrictamente prohibido involucrar asuntos personales, con lo laboral.  El tiempo de espera de llamada es de 5 minutos una vez cancelada la llamada del cliente, el operador tiene la obligación de devolver la llamada, para enmendar el tiempo perdido del cliente  Se le debe proporcionar al cliente todos los datos requeridos, acerca de los servicios, garantías, presupuestoetc. Relacionados únicamente con los servicios de la empresa y con la mayor amabilidad posible  El horario de atención es de 8 am a 8 pm de lunes a viernes.  En caso de ser requerido un técnico, este debe presentarse anteel cliente, con un buen nivel de profesionalismo y ética, cumplir con el uniforme que la empresa haya proporcionado a los técnicos y llevar gafete de presentación Servicios Nuestra empresa cuenta con excelentes servicios de calidad en los cuales se incluyen: Mantenimiento preventivo y correctivo de hardware  Soplete o de computadora por dentro y fuera
  • 7.  Revisión de componentes  Soldadura o reposición de piezas en mal estado  Revisión de memorias RAM  Revisión de disco duro  Revisión de tarjeta madre  Mantenimiento al mouse  Mantenimiento al teclado.  Entre otros más. Mantenimiento preventivo y correctivo de software  Instalación de antivirus  Instalación de drivers  Desfragmentar disco duro  Formateo  Respaldo de archivos  Instalación de redes  Instalación de programas  Recuperación de archivos ocultos y eliminados  Entre otros El tiempo de solución al problema es de 5 días, máximo, en caso de presentarse problemas con la reparación, el técnico debe informar al cliente cuando se podrá dar por concluido el problema. Presupuestos Los presupuestos se proporcionan de acuerdo al  Problema planteado sobre el equipo.  Antes de dar cualquier informe, se debe realizar una revisión completa del equipo y detectar las fallas, para poder informar al cliente la respuesta del presupuesto
  • 8.  El presupuesto se le otorga al cliente en físico y personalmente para aclarar cualquier duda que este tenga Precios  Problemas básicos de equipo  Instalación de programas, drivers, controladores, antivirus. 150 pesos  Instalación de redes, redes LAN, HAN, MAN, WAN. 250 pesos  Soldadura de piezas. 350pesos  Cambio de piezas (varia precio)  Mantenimiento de hardware (completo) 500 pesos  Mantenimiento de software (completo) 500 pesos. Garantías  Las Facturasde contado serán pagadasen el momento de la entrega del producto. En caso de la Factura Crédito, se entregará copia de la misma con la firma de recibido del cliente.  La garantía de nuestros servicios es de 12 meses una vez esto cumplido este, tiempo no es responsabilidad de la empresa, las fallas que pueda tener el equipo.
  • 9. Algoritmo  Recibimos el equipo de cliente y hacemos un reporte  Abrimos la PC y desconectamos todos los dispositivos internos  Sacamos todos los componentes internos del gabinete y los limpiamos uno por uno  Acomodamos os componentes en su lugar y conectamos todos los cables en orden  Verifica que vuelva a encender el equipo Software:
  • 10. Algoritmo  se recibe el quipo  checamos que todos lo componentes estén en buen estado  verificar que encienda correctamente y funcione adecuadamente  apagamos el quipo y desconectamos los cables de corriente  abrimos la computadora y desconectamos todos los dispositivos internos y los sacamos del gabinete  limpiamos los componentes y el gabinete y dejarlo como nuevo para quitarle todo el polvo  acomodamos y conectamos todos los dispositivos que sacamos en orden  Prendemos la computadora para revisar si funciona correctamente y saber que conectamos todo bien  Cerramos el gabinete y apagamos la computadora
  • 11. #1 Algoritmo  encendemos el equipo  verificamos que encienda  reconocemos la falla  apagar equipo y desconectarlo  proceder al servicio  quitar tornillos  quitar tapas laterales del equipo  revisar memoria RAM  conectar el equipo y encenderlo  checar que encienda bien  apagar equipo y cerrar tapas laterales  atornillar y verificar que todo esté bien  apagamos el equipo
  • 12. #2 pc se reinicia sola Algoritmo  verificar que encienda el equipo  detectar las fallas del equipo  eliminar programas o archivos innecesarios en el equipo  actualizar los programas y el antivirus  crear respaldo de datos y si es necesario formatear el equipo  checar que encienda bien  cerrar usuario y apagar el equipo
  • 13. #3 Algoritmo  checar que encienda correctamente  intentar entrar a un programa  checar en panel de control y herramientas  comprobar errores  hacer un chequeo completo del sistema  usarlo un tiempo y apagar equipo
  • 14. #4 archivos ocultos Algoritmo  encender el equipo y revisar que funcione correctamente  verificar archivos completos  realizar chequeo de revisión de archivos y equipo  realizar las operaciones de revisado de propiedades del archivo  usar USB SHOW  analizar la unidad de memoria  utilizar MS-DOS y analizarlo  hacer un respaldo  formatear la memoria  integrar los archivos del usuario nuevamente  checar que encienda  apagar equipo
  • 15. #5 Algoritmo  encender el equipo y revisar que funcione correctamente  revisar el software, personalizar y checar bien el software  checar que exista el driver adecuado para la instalación  descargar controlador para tarjeta de video  actualizar y ejecutar el software
  • 16. #6 Algoritmo  encender el equipo y revisar que funcione correctamente  analiza tu equipo con un antivirus  analiza tu almacenamiento masivo USB  analiza tus archivos  guarda el informe  y reinicia el equipo.
  • 17. #7 Algoritmo  Detectar la falla en el mouse  Checar tener herramienta para poder dar mantenimiento al mouse, si no hay conseguir.  Desconectar el mouse del equipo  Utilizar la herramienta para abrir el mouse  Utilizar una brocha para quitar el polvo acumulado  Quitar la bolita giratoria y limpiarla  Después de quitar bien el polvo, poner la bolita giratoria  Cerrar el mouse y poner tornillos  Conectar el mouse al equipo y checar que funcione  Sí, no funciona, revisarlo y encontrar la falla.  Si, si funciono, está listo
  • 18. #8 Algoritmo  Detectar la falla en el mouse  Checar tener herramienta para poder dar mantenimiento al mouse, si no hay conseguir.  Desconectar el mouse del equipo  Utilizar la herramienta para abrir el mouse  Utilizar una brocha para quitar el polvo acumulado  Quitar la bolita giratoria y limpiarla  Después de quitar bien el polvo, poner la bolita giratoria  Cerrar el mouse y poner tornillos  Conectar el mouse al equipo y checar que funcione  Sí, no funciona, revisarlo y encontrar la falla.  Si, si funciono, está listo
  • 19. #9  Encenderel quipo  Verificar que funcione  Analizar el equipo con un antivirus  Analiza tus dispositivos masivos USB  Guarda el informe y apaga el equipo
  • 20. #10  Verificar que encienda el equipo  Detectarlas fallas de el equipo  Eliminar programas o archivos innecesarios enel equipo  Actualizar los programas y el antivirus  Crearrespaldo de datos y si es necesario formatearelequipo  Checarque encienda bien  Cerrar usuario y apagarelequipo
  • 21. Algoritmo  Detectar la falla en el teclado  Hacer una lista de él orden de las teclas  Desconectar el teclado del equipo  Revisar, que tengamos toda la herramienta necesaria  Utilizar un desarmador de paleta para quitar las teclas del teclado  Quitar y limpiar una por una las teclas  Quitar las placas de debajo de las teclas  Limpiar con una brocha las partes internas del teclado  Poner las placas otra vez y también las teclas  Cerrar el teclado y verificar que funcione  Si, si funciono, esta listo, si, no, hay que encontrar bien la falla.
  • 22. Algoritmo  Revisar y detectar la falla del equipo  Apagar y desconectar la computadora  Revisar tener las herramientas y repuestos necesarios  Utilizar la herramienta para quitar los tornillos y las tapas laterales de la pc.  Revisar los capacitores de la tarjeta madre, que no estén inflados o quemados.  Si alguno esta inflado hay que quitarlo y cambiarlo  Reponer los que hagan falta y soldarlos  Después de esto, conectar el equipo a la corriente para checar que encienda  Si enciende, todo está correcto y puedes apagarla  Desconectarla y ponerle las tapas laterales  Atornillar los tornillos y listo.  Pero si no enciende, deberás revisar y encontrar la falla.
  • 23. Algoritmo  Cuando el equipo presenta una pantalla negra a la hora de arranque.  Verificar que no enciende  Revisar que tengamos la herramienta necesaria para realizar el mantenimiento.  Utilizar la herramienta para abrir el gabinete  Revisar la memoria RAM, y si son dos memorias, quitar una de las ranuras  Conectar el equipo y encenderlo, si enciende, está fallando una de las memorias.  Si no enciende hacer el mismo procedimiento con la otra memoria  Y vuelve a revisar que encienda correctamente, si enciende apaga el equipo
  • 24. Algoritmo  Cuando el equipo no enciende cuando lo arrancamos, hay que checar que los cables estén bien conectados  Conectar todo correctamente  Checar que el interruptor este encendido  Conectar a la corriente y encender  Si, si encendió, apagar el equipo
  • 25.  Verificar que encienda el equipo  Detectarlas fallas de el equipo  Eliminar programas o archivos innecesarios enel equipo  Actualizar los programas y el antivirus  Crearrespaldo de datos y si es necesario formatearelequipo  Checarque encienda bien  Cerrar usuario y apagarelequipo
  • 26.  Encenderquipo y checarque el mouse funcione adecuadamente  Informar al cliente y levantar reporte  Desconectarmouse  Limpiar con una brocha o trapo el dentro del mouse  Conectarmouse y verificar que funcione correcta mente
  • 27.  Revisarque el quipo encienda y levantar reporte  Apagar quipo y desconectarequipo  Abrir gabinete y desconectardisco duro  Verificar que no estén dañados sus pines  Revisarbus de datos  Conectartodo y verificar que encienda  Revisarpropiedades del disco duro fin
  • 28.  Revisar que el equipo encienda  Apagar el equipo y desconectarlo  Conectar otro monitor a ese mismo Equipo  Checar que encienda y de video  Si encendió, la falla estaba en el monitor  Cambiar a un nuevo monitor  Si no enciende checar tarjeta de video y si es necesario cambiarla  Conectar todo correctamente  Checar que encienda y apagar el equipo.
  • 36. RAS Instalación y Operación Este programa TeamViewer sirve para controlar remotamente nuestro ordenador o cualquier otro desde cualquier parte, tan sólo tienes que instalarlo correctamente y apuntar la contraseña aleatoria que se genera tras su instalación, ya que a través de esta clave podremos acceder al mismo desde cualquier parte. Es una aplicación gratuita, y esta completa, siempre y cuando la uses con fines privados y no comerciales. A continuación os detallamos paso a paso su instalación y su correcto manejo Para descargarlo: Ir a la página oficial de TeamViewer y descargar la aplicación para tu equipo. Después se nos abrirá una ventana emergente para iniciar la descarga, pulsamos en guardar, tal y como aparece en la imagen siguiente.
  • 37. Después pulsamos doble clic sobre el fichero descargado y en ejecutar, para iniciar la instalación del programa Ahora marcamos instalar y pulsamos en siguiente, como aparece en la siguiente En la siguiente ventana, marcamos la opción privadamente/ no comercial y picamos en siguiente. Tenemos la ventana de “acuerdo de licencia” del programa, sólo tenemos que marcar las dos opciones que aparecen marcadas en rojo y pulsar en siguiente
  • 38. Ahora, marcamos la segunda opción, que dice “SI” para que se abra un asistente de instalación y configuración del programa, para que la tarea resulte más sencilla. Y seguidamente hacemos clic en Terminar. Empezará el proceso de instalación y una vez completado, saltará el asistente que anteriormente hemos marcado para configurar el programa de una forma sencilla y rápida. .
  • 39. Se abrirá una ventana para configurar el usuario y contraseña, ahí se rellena con los datos y le das clic en Siguiente
  • 40. Una vez completados todos los campos, da clic en siguiente para proseguir con la configuración Y ya tendras instalado y configurado TeamViewer.
  • 41. Pulsar en Finalizar, para cerrar el asistente de configuración de cuenta de TeamViewer. 13.- Una vez hayáis hecho Clic en Finalizar, aparece una ventana de inicio del programa de TeamViewer, en la que puedes ver que aparece el ID asociado a nuestro usuario y clave. Estas servirán para proporcionársela al usuario que queramos que acceda a nuestro equipo en cualquier momento. Más abajo está nuestra clave personal, la que hayas escogido durante la configuración del mismo, ya que esta clave nos permitirá acceder a nuestro equipo desde cualquier parte.
  • 42. Por último, indicar que si quieres acceder a otro equipo que tenga TeamViewer y tienes o dispones del ID de ese equipo, podrás acceder al mismo a través de esta misma ventana, en la que aparece Controlar un ordenador remoto, y si introducir el ID asociado, pulsando en Conectar con asociado, pues accederás a su equipo Listo con esto se finaliza el proceso
  • 43. Help Desk es una parte de soporte técnico establecido por una organización para mantener operando sus PCs en una forma eficiente La instalación es rápida se instala en la página oficial y tiene su modo de prueba es fácil de usar, tiene varias utilidades como chat video conferencia, es seguro y también se puede descargar a un móvil con las mismas utilidades
  • 44. NIVELES DE SOPORTE Nivel 1: Este es el nivel de soporte inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. Es sinónimo de soporte de primera línea, soporte de nivel uno, soporte de front-end, línea 1 de soporte y otras múltiples denominaciones referentes a las funciones de soporte de nivel técnico básico. El principal trabajo de un especialista de Tier 1 es reunir toda la información del cliente y determinar la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del problema subyacente.1 Cuando se analizan los síntomas, es importante para el técnico de soporte identificar qué es lo que el cliente está intentando llevar a cabo de forma que no se pierda tiempo “intentando resolver un síntoma en lugar de un problema.” Nivel 2: Está basado especialmente en el grupo help desk, donde sus integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del conocimiento más especializadas en el área computacional. De esta manera se deduce que el soporte de segundo nivel lo realizan personas especializadas en redes de comunicación, sistemas de información, sistemas operativos, bases de datos, entre otras. Este nivel tiene por lo menos 1 año en el área de soporte y cuenta con los conocimientos de nivel 1 y con conocimientos de recuperación de información nivel software, manejo de paquetería de oficina a nivel básico y configuración de redes inalámbricas y cableadas en grupos de trabajo. Actualmente se usan manuales o guías donde se muestran los pasos que el usuario debe seguir para resolver, dicho problema, en caso de no llegar a la solución Nivel 3: En este nivel los métodos de solución son a nivel de experto y análisis avanzado. Los técnicos asignados a este nivel son expertos y son responsables, no solo para ayudar al personal de los otros niveles 1 y 2 sino también para investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o desconocidos. Tenga en cuenta que los técnicos de nivel 3 tienen la misma responsabilidad que los de nivel 2 en la revisión del trabajo y evaluar el tiempo establecido con el cliente para asignar prioridades. En este nivel se debe determinar:  si se puede o no resolver el problema.  si para resolver el problema requiere información adicional.  disponer de tiempo suficiente.  encontrar la mejor solución.
  • 45. SUPPORT QUALITY “MANTENIMIENTO A SU ALCANCE” http://supportquality.wix.com/support-quality DATOS DE CONTACTO: SUPPORT QUALITY
  • 46. “MANTENIMIENTO A SU ALCANCE” VISITANOSEN NUESTRA PAGINA http://supportquality.wix.com/support-quality Cuenta de Gmail: Sup.quality.13@gmail.com Blog: Support Quality.blogger.spot.com
  • 47. En Support Quality tenemos el gran compromiso de ofrecerle una amplia variedad de servicios, con la excelente calidad y precio que usted se merece, nos enfocamos en un mantenimiento de calidad y ponemos en práctica nuestros conocimientos día a día, tratamos a todos nuestros clientes con el debido respeto y amabilidad que usted se merece, la empresa lleva un amplio trabajo que es respaldado por nuestros técnicos, se lleva un excelente control y se aprende algo nuevo día a día. Esta empresa Ha crecido con el trabajo y el esfuerzo de sus trabajadores y técnicos que se comprometen a dar su mayor esfuerzo para que nuestros clientes queden satisfechos y gustosos de nuestros servicios. Damos solución a miles de problemas técnicos a diario con el único fin de brindarle el servicio de calidad que usted se merece.