SlideShare una empresa de Scribd logo
Elab. TUM Andrés Cano V.
Explosivos
Gases
Líquidos
Sólidos
Sólidos
Oxidantes
Tóxicos
Radioactivos
Corrosivos
Misceláneos
NOTA: En el departamento de Seguridad e Higiene, estamos para servirte y brindarte
Asesoría en Materiales Peligrosos. Si tienes alguna duda sobre algún producto comunicarte
vía radio por los canales 1 y 8. Recuerda La Seguridad Somos todos y OCUPA es nuestra
Empresa.
Dosis letal probable
para humanos
Toxicidad Dosis, mg/kg de peso
1. Prácticamente no tóxica > 15 000
2. Ligeramente tóxica 5000 - 15 000
3. Moderadamente tóxica 500 - 5000
4. Muy tóxica 50 - 500
5. Extremadamente tóxica 5 - 50
6. Super tóxica < 5
Rodrick, J.V.Calculated risks.1994
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO
La clase de riesgo de materiales peligrosos está indicada tanto por su número de clase
(o división) o por nombre. Las placas se utilizan para identificar la clase o división
del material.
Clase 1 - Explosivos
División 1.1 Explosivos con un peligro de explosión en masa
División 1.2 Explosivos con un riesgo de proyección
División 1.3 Explosivos con riesgo de fuego predominante
División 1.4 Explosivos con un riesgo de explosión no significativo
División 1.5 Explosivos muy insensibles; explosivos con peligro de explosión en
masa
División 1.6 Artículos extremadamente insensibles
Clase 2 - Gases
División 2.1 Gases inflamables
División 2.2 Gases no-inflamables, no tóxicos*
División 2.3 Gases tóxicos*
Clase 3 - Líquidos inflamables [y líquidos combustibles (Estados Unidos)]
Clase 4 - Sólidos inflamables; Materiales espontáneamente
combustibles; y Materiales peligrosos cuando se humedecen /
Sustancias Reactivas con el Agua.
División 4.1 Sólidos inflamables
División 4.2 Materiales espontáneamente combustibles
División 4.3 Sustancias reactivas con el agua / Materiales peligrosos cuando se
humedecen
Clase 5 - Sustancias oxidantes y Peróxidos orgánicos
División 5.1 Sustancias oxidantes
División 5.2 Peróxidos orgánicos
Clase 6 - Sustancias Tóxicas* y Sustancias infecciosas
División 6.1 Sustancias tóxicas*
División 6.2 Sustancias infecciosas
Clase 7 - Materiales radiactivos
Clase 8 - Sustancias corrosivos
Clase 9 - Materiales, Sustancias y Productos peligrosos misceláneos
* Las palabras “veneno” o “venenoso” son sinónimos con la palabra “tóxico”.
El cartucho 6006 de 3M(MR) brinda protección contra
multigases y ciertos vapores orgánicos como: cloro,
cloruro de hidrógeno, dióxido de cloro, dióxido de azufre,
sulfuro de hidrógeno, amoniaco y metilamina,
formaldehído o fluoruro de hidrógeno.
Información Adicional
Es ideal para aplicaciones como: industria petroquímica,
farmacéutica y elaboración de químicos, minería y
metales primarios. Las regulaciones de OSHA requieren
que se utilicen gafas a prueba de gases con respiradores
de media cara facial cuando se utiliza
Cartucho Universal
Multigases y Vapores 6006 de
3M(MR)
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS FIJADOS EN
CONTENEDORES INTERMODALES
Los códigos de identificación de riesgos, conocidos como los “Números de Riesgo”
(también referido como Código Kemler) en las regulaciones Europeas y Sudamericanas,
se pueden hallar en la mitad superior de un panel naranja, en algunos contenedores
intermodales.
El número de identificación de las Naciones Unidas (4 dígitos) se encuentra en la mitad
inferior del panel naranja.
El código de identificación del riesgo en la mitad superior del panel naranja consiste en
dos o tres dígitos. Generalmente los dígitos indican los siguientes riesgos:
2 - EMISIÓN DE GASES DEBIDO A LA PRESIÓN O REACCIÓN QUÍMICA
3 - INFLAMABILIDAD DE LÍQUIDOS (VAPORES) Y GASES O LÍQUIDOS
QUE EXPERIMENTAN UN CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO
4 - INFLAMABILIDAD DE SÓLIDOS O SÓLIDOS QUE EXPERIMENTAN
CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO
5 - EFECTO OXIDANTE (COMBURENTE)
6 - TOXICIDAD O RIESGO DE INFECCIÓN
7 - RADIACTIVIDAD
8 - CORROSIVIDAD
9 - SUSTANCIA MISCELÁNEA PELIGROSA
•El número duplicado indica un intensificación del riesgo (ej. 33, 66, 88, etc.)
•Cuando una sustancia posee un único riesgo, éste es seguido por un cero (ej. 30, 40, 50,
etc.)
•Si el código de riesgo está precedido por la letra “X”, indica que el material reaccionará
violentamente con el agua (ej. X88).
•Cuando el número 9 aparece como 2° o 3° dígito, este puede representar un riesgo de
reacción violenta espontánea.
El Cartucho 6003 de 3M(MR) brinda protección contra
ciertos vapores orgánicos y gases ácidos como: cloro,
cloruro de hidrógeno y dióxido de azufre o sulfuro de
hidrógeno (solo para fugas) o fluoruro de hidrógeno
Información Adicional
Se sugiere utilizar para aplicaciones como: reducción de
aluminio, elaboración de químicos, farmaceútica,
petroquímica, laboratorios y papel. Protege hasta 10 veces
el Límite de Exposición Permitido (PEL) con respiradores
de media cara o 50 veces el PEL c
Cartucho para Vapores
Orgánicos y
GasesÁcidos 6003 de 3M(MR)
Ropa de protección Incluye ambas protecciones, respiratoria y física. No se
puede asignar un nivel de protección a la ropa o a los aparatos respiratorios por
separado. Estos niveles fueron aceptados y definidos por organizaciones de
respuesta tales como: La Guardia Costera de los Estados Unidos, NIOSH y EPA
de los Estados Unidos.
Nivel A: ERA, más la ropa totalmente encapsulada resistente a los
productos químicos (resistente a la penetración).
Nivel B:ERA, más la ropa resistente a los productos químicos (a prueba de
salpicadura).
Nivel C:Respirador de media cara o completo, más la ropa resistente a los
productos químicos (a prueba de salpicadura).
Nivel D:Todo cubierto sin protección respiratoria.
Grupo de compatibilidad Las letras identifican los explosivos
que están considerados como compatibles. Los materiales de la clase 1
son considerados como “compatibles” si pueden ser transportados juntos
sin aumentar significativamente ya sea la probabilidad de un incidente o,
por una cantidad determinada, la magnitud de los efectos de tal
incidente.
A Sustancias que se espera que exploten en masa que detona muy pronto
después de que el fuego las alcanza.
B Artículos que se espera que exploten en masa muy pronto después de
que el fuego las alcanza.
C Sustancias o artículos que se encienden inmediatamente y se queman
violentamente sin explotar necesariamente.
D Sustancias o artículos que pueden explotar en masa acompañadas por un
estallido y peligro de fragmentos, cuando se expone al
fuego.
E, F Artículos que pueden explotar en masa en un incendio.
G Sustancias y artículos que pueden explotar en masa y pueden liberar
gases y humos tóxicos.
H Artículos que en un incendio pueden ejecutar proyectiles peligrosos y un
humo blanco denso.
J Artículos que pueden explotar en masa.
K Artículos que en un incendio pueden ejecutar proyectiles peligrosos y
gases tóxicos.
L Sustancias y Artículos que presentan un riesgo especial y que pueden
activarse ya sea por el aire (pirofórico) o por el agua.
N Artículos que contienen solamente sustancias detonantes
extremadamente insensibles y que demuestran una
insignificante probabilidad de iniciación o
propagación.
S Sustancias o Artículos empacadas que, si se inician
accidentalmente, producen efectos que usualmente están confinados a los
alrededores donde se encuentran
W
4
3
2
RIESGO DE REACTIVIDAD
4.- SEVERO DETONA O EXPLOTA
3.- SERIO, REACCIONA VIOLENTAMENTE
2.- MODERADO, PRODUCE QUIMICOS
PELIGROSOS
1.- LIGERO, INESTABLE CON CALOR
0.- MINIMO, ESTABLE
RIESGO DE INFLAMABILIDAD
4.- SEVERO, ARDEN DEBAJO DE 22.8 °C
3.- SERIO, ARDEN ARRIBA DE LOS 22.8°C
2.- MODRADO ARDEN ARRIBA DE 37.8 °C
1.- LIGERO, ARDEN ARRIBA DE 93.4 °C
0.- MINIMO NO ARDEN A MENOS DE 815.5 °C
RIESGOS A LA SALUD
4.- SEVERO, FATAL O DAÑOS
PERMANENTES
3.- SERIO, DAÑOS PERMANENTES
PARCIALES
2.-MODERADO, DAÑOS
TEMPORALES
1.-LIGERO, DAÑOS LEVES
0.- MINIMO, SIN DAÑOS
RIESGO ESPECIFICO
OXIDANTES OXY
ACIDOS ACID
ALCALINOS ALC
CORROSIVOS CORR
NO USAR AGUA W
MATERIAL RADIOACTIVO
Que es la MSDS ?
•Es un Importante Documento
que permite Identificar, en forma
muy completa, los peligros que
representan los Productos
Químicos ( Mat-Pel.) tanto para el
ser humano como para las
Instalaciones y Medio Ambiente.
•Este Documento nos Informa
sobre las Precauciones y las
Medidas de Seguridad que se
deben brindar a los
Trabajadores.
•Así como la forma en que se
debe actuar en caso de una
Emergencia por Derrame o
Fugas.
Que Normatividad Regula las M S D S ?
•Aunque por ley no existe un formato de elaboración para
M S D S especifico, en E.U. Y muchos países de
Latinoamérica se sigue el formato sugerido por la Norma
Técnica ANSI Z 400.1 la cual consta de 16 secciones
organizadas en los siguientes bloques de información.
•Bloque de Identificación. ( secciones 1-3 )
•Bloque de Emergencias. ( secciones 4-6 )
•Bloque de Manejo y Precauciones. ( secciones 7-10 )
•Bloque Complementario. ( secciones 11-16 )
•En México el uso de las M S D S esta reglamentado por las
Siguiente NOM.
NOM-005-STPS-1998.
NOM-010-STPS-1999.
NOM-018-STPS-2000.
NOM-028-SCT4-1996.
NOM-023-SCT4-1995.
NOM-009-SCT4-1994.

Más contenido relacionado

PPT
Capacitacion matpel (1)
PPT
Diapositivas Haz Com I
PPT
PresentacióN Hmis Iii
PPT
Residuos Peligrosos
PPTX
Manipulacion de sustancias qmcas
PPTX
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
PPT
Hazmat
PPTX
Matpel 3061
Capacitacion matpel (1)
Diapositivas Haz Com I
PresentacióN Hmis Iii
Residuos Peligrosos
Manipulacion de sustancias qmcas
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
Hazmat
Matpel 3061

La actualidad más candente (20)

PPT
Sustancias peligrosas
PPTX
Riesgos quimicos
PPTX
Manejo seguro de sustancias químicas
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
Seguridad en química
 
PDF
Manejo sustancias quimicas
PPTX
Curso Materiales Peligrosos I
PPTX
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
PPTX
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
PPTX
Presentacion manejo de materiales peligrosos ediliannys
PPT
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
PPT
Rafael Maldonado
PPT
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
PPTX
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PDF
Medio ambiente y residuos peligrosos
DOCX
Materiales peligrosos misceláneos
PPTX
Slideshare electiva 6
PPTX
Manejo de sustancias peligrosas
PPTX
Manejo de Materiales Peligrosos
PPT
Identificación de materiales peligrosos
Sustancias peligrosas
Riesgos quimicos
Manejo seguro de sustancias químicas
Materiales peligrosos
Seguridad en química
 
Manejo sustancias quimicas
Curso Materiales Peligrosos I
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Presentacion manejo de materiales peligrosos ediliannys
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Rafael Maldonado
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Medio ambiente y residuos peligrosos
Materiales peligrosos misceláneos
Slideshare electiva 6
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales Peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
Publicidad

Similar a Manual matpel (20)

PPTX
Sustancias peligrosas
PPTX
Sustancias peligrosas
PPTX
Sustancias peligrosas
PDF
CODIGOS SEGURIDAD INDUSTRIAL NFPA 704.pdf
PPTX
.:: Clase 11 ::.
PDF
Módulo 05 - Supervisor SSOMA en el Sector Minero.pdf
PDF
Clase 05 - MATPEL Gestión de Seguridad en Materiales Peligrosos.pdf
PDF
MODULO 1 - EEP - MATPEL.pdf
PPT
123444gyyyyyyyhhhhhhhhhhhMATPEL-I-ppt.ppt
PPT
Curso MATPEL , MATERIALE SPELIGROSOS (1).ppt
PPT
Curso MATPEL materiales peligrosos, incluye quimicos
PPT
MATPEL-I-ppt.ppt
PPT
PPT
GUIAMATPEL.ppt GUAI TECNICA MATERIALES PELIGROSOS
PPTX
evalucion de manejo de materiales peligrosos
PDF
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
PPT
HAZMAT.ppt
PPTX
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
PPTX
MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS .pptx
PPTX
Materiales peligrosos roberto
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
CODIGOS SEGURIDAD INDUSTRIAL NFPA 704.pdf
.:: Clase 11 ::.
Módulo 05 - Supervisor SSOMA en el Sector Minero.pdf
Clase 05 - MATPEL Gestión de Seguridad en Materiales Peligrosos.pdf
MODULO 1 - EEP - MATPEL.pdf
123444gyyyyyyyhhhhhhhhhhhMATPEL-I-ppt.ppt
Curso MATPEL , MATERIALE SPELIGROSOS (1).ppt
Curso MATPEL materiales peligrosos, incluye quimicos
MATPEL-I-ppt.ppt
GUIAMATPEL.ppt GUAI TECNICA MATERIALES PELIGROSOS
evalucion de manejo de materiales peligrosos
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
HAZMAT.ppt
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS .pptx
Materiales peligrosos roberto
Publicidad

Último (11)

PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PDF
Protección en torres de media tension.pdf
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
Monitores de evacuación y sus funciones.
Protección en torres de media tension.pdf

Manual matpel

  • 2. Explosivos Gases Líquidos Sólidos Sólidos Oxidantes Tóxicos Radioactivos Corrosivos Misceláneos NOTA: En el departamento de Seguridad e Higiene, estamos para servirte y brindarte Asesoría en Materiales Peligrosos. Si tienes alguna duda sobre algún producto comunicarte vía radio por los canales 1 y 8. Recuerda La Seguridad Somos todos y OCUPA es nuestra Empresa. Dosis letal probable para humanos Toxicidad Dosis, mg/kg de peso 1. Prácticamente no tóxica > 15 000 2. Ligeramente tóxica 5000 - 15 000 3. Moderadamente tóxica 500 - 5000 4. Muy tóxica 50 - 500 5. Extremadamente tóxica 5 - 50 6. Super tóxica < 5 Rodrick, J.V.Calculated risks.1994
  • 3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO La clase de riesgo de materiales peligrosos está indicada tanto por su número de clase (o división) o por nombre. Las placas se utilizan para identificar la clase o división del material. Clase 1 - Explosivos División 1.1 Explosivos con un peligro de explosión en masa División 1.2 Explosivos con un riesgo de proyección División 1.3 Explosivos con riesgo de fuego predominante División 1.4 Explosivos con un riesgo de explosión no significativo División 1.5 Explosivos muy insensibles; explosivos con peligro de explosión en masa División 1.6 Artículos extremadamente insensibles Clase 2 - Gases División 2.1 Gases inflamables División 2.2 Gases no-inflamables, no tóxicos* División 2.3 Gases tóxicos* Clase 3 - Líquidos inflamables [y líquidos combustibles (Estados Unidos)] Clase 4 - Sólidos inflamables; Materiales espontáneamente combustibles; y Materiales peligrosos cuando se humedecen / Sustancias Reactivas con el Agua. División 4.1 Sólidos inflamables División 4.2 Materiales espontáneamente combustibles División 4.3 Sustancias reactivas con el agua / Materiales peligrosos cuando se humedecen Clase 5 - Sustancias oxidantes y Peróxidos orgánicos División 5.1 Sustancias oxidantes División 5.2 Peróxidos orgánicos Clase 6 - Sustancias Tóxicas* y Sustancias infecciosas División 6.1 Sustancias tóxicas* División 6.2 Sustancias infecciosas Clase 7 - Materiales radiactivos Clase 8 - Sustancias corrosivos Clase 9 - Materiales, Sustancias y Productos peligrosos misceláneos * Las palabras “veneno” o “venenoso” son sinónimos con la palabra “tóxico”. El cartucho 6006 de 3M(MR) brinda protección contra multigases y ciertos vapores orgánicos como: cloro, cloruro de hidrógeno, dióxido de cloro, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno, amoniaco y metilamina, formaldehído o fluoruro de hidrógeno. Información Adicional Es ideal para aplicaciones como: industria petroquímica, farmacéutica y elaboración de químicos, minería y metales primarios. Las regulaciones de OSHA requieren que se utilicen gafas a prueba de gases con respiradores de media cara facial cuando se utiliza Cartucho Universal Multigases y Vapores 6006 de 3M(MR)
  • 4. CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS FIJADOS EN CONTENEDORES INTERMODALES Los códigos de identificación de riesgos, conocidos como los “Números de Riesgo” (también referido como Código Kemler) en las regulaciones Europeas y Sudamericanas, se pueden hallar en la mitad superior de un panel naranja, en algunos contenedores intermodales. El número de identificación de las Naciones Unidas (4 dígitos) se encuentra en la mitad inferior del panel naranja. El código de identificación del riesgo en la mitad superior del panel naranja consiste en dos o tres dígitos. Generalmente los dígitos indican los siguientes riesgos: 2 - EMISIÓN DE GASES DEBIDO A LA PRESIÓN O REACCIÓN QUÍMICA 3 - INFLAMABILIDAD DE LÍQUIDOS (VAPORES) Y GASES O LÍQUIDOS QUE EXPERIMENTAN UN CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO 4 - INFLAMABILIDAD DE SÓLIDOS O SÓLIDOS QUE EXPERIMENTAN CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO 5 - EFECTO OXIDANTE (COMBURENTE) 6 - TOXICIDAD O RIESGO DE INFECCIÓN 7 - RADIACTIVIDAD 8 - CORROSIVIDAD 9 - SUSTANCIA MISCELÁNEA PELIGROSA •El número duplicado indica un intensificación del riesgo (ej. 33, 66, 88, etc.) •Cuando una sustancia posee un único riesgo, éste es seguido por un cero (ej. 30, 40, 50, etc.) •Si el código de riesgo está precedido por la letra “X”, indica que el material reaccionará violentamente con el agua (ej. X88). •Cuando el número 9 aparece como 2° o 3° dígito, este puede representar un riesgo de reacción violenta espontánea. El Cartucho 6003 de 3M(MR) brinda protección contra ciertos vapores orgánicos y gases ácidos como: cloro, cloruro de hidrógeno y dióxido de azufre o sulfuro de hidrógeno (solo para fugas) o fluoruro de hidrógeno Información Adicional Se sugiere utilizar para aplicaciones como: reducción de aluminio, elaboración de químicos, farmaceútica, petroquímica, laboratorios y papel. Protege hasta 10 veces el Límite de Exposición Permitido (PEL) con respiradores de media cara o 50 veces el PEL c Cartucho para Vapores Orgánicos y GasesÁcidos 6003 de 3M(MR)
  • 5. Ropa de protección Incluye ambas protecciones, respiratoria y física. No se puede asignar un nivel de protección a la ropa o a los aparatos respiratorios por separado. Estos niveles fueron aceptados y definidos por organizaciones de respuesta tales como: La Guardia Costera de los Estados Unidos, NIOSH y EPA de los Estados Unidos. Nivel A: ERA, más la ropa totalmente encapsulada resistente a los productos químicos (resistente a la penetración). Nivel B:ERA, más la ropa resistente a los productos químicos (a prueba de salpicadura). Nivel C:Respirador de media cara o completo, más la ropa resistente a los productos químicos (a prueba de salpicadura). Nivel D:Todo cubierto sin protección respiratoria. Grupo de compatibilidad Las letras identifican los explosivos que están considerados como compatibles. Los materiales de la clase 1 son considerados como “compatibles” si pueden ser transportados juntos sin aumentar significativamente ya sea la probabilidad de un incidente o, por una cantidad determinada, la magnitud de los efectos de tal incidente. A Sustancias que se espera que exploten en masa que detona muy pronto después de que el fuego las alcanza. B Artículos que se espera que exploten en masa muy pronto después de que el fuego las alcanza. C Sustancias o artículos que se encienden inmediatamente y se queman violentamente sin explotar necesariamente. D Sustancias o artículos que pueden explotar en masa acompañadas por un estallido y peligro de fragmentos, cuando se expone al fuego. E, F Artículos que pueden explotar en masa en un incendio. G Sustancias y artículos que pueden explotar en masa y pueden liberar gases y humos tóxicos. H Artículos que en un incendio pueden ejecutar proyectiles peligrosos y un humo blanco denso. J Artículos que pueden explotar en masa. K Artículos que en un incendio pueden ejecutar proyectiles peligrosos y gases tóxicos. L Sustancias y Artículos que presentan un riesgo especial y que pueden activarse ya sea por el aire (pirofórico) o por el agua. N Artículos que contienen solamente sustancias detonantes extremadamente insensibles y que demuestran una insignificante probabilidad de iniciación o propagación. S Sustancias o Artículos empacadas que, si se inician accidentalmente, producen efectos que usualmente están confinados a los alrededores donde se encuentran W 4 3 2 RIESGO DE REACTIVIDAD 4.- SEVERO DETONA O EXPLOTA 3.- SERIO, REACCIONA VIOLENTAMENTE 2.- MODERADO, PRODUCE QUIMICOS PELIGROSOS 1.- LIGERO, INESTABLE CON CALOR 0.- MINIMO, ESTABLE RIESGO DE INFLAMABILIDAD 4.- SEVERO, ARDEN DEBAJO DE 22.8 °C 3.- SERIO, ARDEN ARRIBA DE LOS 22.8°C 2.- MODRADO ARDEN ARRIBA DE 37.8 °C 1.- LIGERO, ARDEN ARRIBA DE 93.4 °C 0.- MINIMO NO ARDEN A MENOS DE 815.5 °C RIESGOS A LA SALUD 4.- SEVERO, FATAL O DAÑOS PERMANENTES 3.- SERIO, DAÑOS PERMANENTES PARCIALES 2.-MODERADO, DAÑOS TEMPORALES 1.-LIGERO, DAÑOS LEVES 0.- MINIMO, SIN DAÑOS RIESGO ESPECIFICO OXIDANTES OXY ACIDOS ACID ALCALINOS ALC CORROSIVOS CORR NO USAR AGUA W MATERIAL RADIOACTIVO
  • 6. Que es la MSDS ? •Es un Importante Documento que permite Identificar, en forma muy completa, los peligros que representan los Productos Químicos ( Mat-Pel.) tanto para el ser humano como para las Instalaciones y Medio Ambiente. •Este Documento nos Informa sobre las Precauciones y las Medidas de Seguridad que se deben brindar a los Trabajadores. •Así como la forma en que se debe actuar en caso de una Emergencia por Derrame o Fugas. Que Normatividad Regula las M S D S ? •Aunque por ley no existe un formato de elaboración para M S D S especifico, en E.U. Y muchos países de Latinoamérica se sigue el formato sugerido por la Norma Técnica ANSI Z 400.1 la cual consta de 16 secciones organizadas en los siguientes bloques de información. •Bloque de Identificación. ( secciones 1-3 ) •Bloque de Emergencias. ( secciones 4-6 ) •Bloque de Manejo y Precauciones. ( secciones 7-10 ) •Bloque Complementario. ( secciones 11-16 ) •En México el uso de las M S D S esta reglamentado por las Siguiente NOM. NOM-005-STPS-1998. NOM-010-STPS-1999. NOM-018-STPS-2000. NOM-028-SCT4-1996. NOM-023-SCT4-1995. NOM-009-SCT4-1994.