SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE INSTALACIÓN DEL MÓDULO RFXtrx 433 USB + VERA
VERSIÓN 1.0 - 13 NOVIEMBRE 2013

El RFXtrx añade la capacidad de transmitir y recibir señales de RF a su VERA.
Se conecta al puerto USB del VERA, lo que permite controlar los aparatos de manera
centralizada.
Este pequeño dispositivo permite tomar el control desde los gateways Z-Wave Vera Lite y
Vera 3, de un gran número de dispositivos como X-10, Chacón, DI·O, Blyss, Siemens, y otros
muchos aparatos que utilizan la frecuencia de 433,92 Mhz, así como recoger información de
multitud de sensores como Oregon Scientific, OWL, etc.

!
Se puede consultar una lista de dispositivos compatibles en el siguiente enlace:
!
http://code.mios.com/trac/mios_rfxtrx/
!
!
Proceso de instalación:

!
El proceso de instalación es sencillo, si se siguen los pasos descritos a continuación.
!

1. Lo primero que debemos hacer es descargar el software, ya que aún no existe un plugin
en el app-market de VERA para poder hacerlo de manera automática.

Para ello, nos dirigimos a la siguiente dirección:



http://code.mios.com/trac/mios_rfxtrx/browser/tags?order=name



1
Una vez allí nos encontramos con la siguiente pantalla:


Aquí tenemos una lista de las versiones disponibles. 

Pinchamos en la última línea, que en el momento de elaboración de esta guía es la
versión beta1.

En la siguiente pantalla tenemos la lista de archivos que contiene, nos vamos hasta la
parte de abajo del todo y pinchamos en Zip Archive para descargarnos el archivo a
nuestro ordenador.


2
Guardamos el archivo en una carpeta y lo descomprimimos, quedando una estructura
similar a esta:






Una vez hecho esto, procedemos a la instalación propiamente dicha en nuestro VERA.




!
3
2. Conectamos el módulo RFXCOM a un puerto USB del VERA. Puede hacerse directamente
o mediante un HUB USB. Esto puede ser interesante en el caso del VERA LITE que solo
dispone de un puerto USB. El fabricante recomienda que sea un HUB con alimentación,
pero yo he utilizado este y funciona sin problemas.



http://www.belkin.com/us/p/P-F5U407/


!

3. El siguiente paso es cargar los archivos desde nuestro ordenador al VERA.

Para ello entramos en el interface del VERA y nos dirigimos al apartado APPS, luego a
Develop Apps y luego a Luup files.


Aquí vemos una lista de los archivos cargados actualmente en el VERA.

En la columna de la derecha hay varios botones de Examinar, que nos van a permitir ir
añadiendo nuestros archivos. 




Dado que sólo hay 10 de estos botones y el archivo descargado contiene 36 archivos, el
proceso de subida hay que hacerlo por partes, teniendo cuidado de no dejarnos ninguno
por el camino.







4
Vamos pinchando en los botones examinar y añadiendo los ficheros que antes hemos
descomprimido. Una vez que tengamos los 10 primeros seleccionados, pulsamos el
botón GO.


5


Una vez que los archivos han sido subidos en el VERA, aparecerá una frase en color
verde: Upload successful sobre los botones de examinar.


Repetimos el mismo proceso pulsando en los botones examinar, añadiendo los siguientes
10 archivos de la lista y pulsado el botón GO.




Como la última tanda de archivos es más corta (menos de 10 archivos) llenaremos las
primeras 6 posiciones y quedarán los archivos que acabamos de subir antes en las 4
últimas posiciones. No pasa nada.


Cuando leguemos a la última tanda, tenemos que tener la precaución de marcar la casilla
de Restart Luup after upload antes de pulsar el botón GO. 




Esto reiniciará el sistema instalando el plugin una vez que termine de subir los archivos









6
Debemos esperar después de cada tanda a que el VERA termine de procesar los archivos
antes de seguir haciendo cosas. Para esto nos fijamos en la parte superior de la página.
Una vez que desaparezca el letrero de Unit busy podemos seguir con el proceso.


Si por cualquier cosa se nos olvida marcar la casilla de Restart, podemos pulsar el botón
Reload en la parte superior derecha y esperar a que VERA termine de procesar los
archivos.


!

4. Ahora vamos a crear el dispositivo maestro que gestionará los elementos que vayamos a
añadir.



Para ellos nos dirigimos al apartado Apps, luego a Develop Apps, y luego a Create Device



Ahora introducimos en la casilla Upnp Device Filename lo siguiente: D_RFXtrx.xml

(Prestar atención a las mayúsculas y minúsculas) y pulsar el botón Create Device.



Ahora reincidamos el VERA yendo a SETPUP / Net & Wi-Fi, pulsamos Reboot y
esperamos a que VERA termine de procesar.






Con esto hemos creado el dispositivo, pero aún falta configurarlo para que pueda
funcionar correctamente y empezar a emitir y recibir comandos.


!

7
5. Para configurar el dispositivo nos dirigimos a Apps / Develop Apps / Serial Port
Configuration




Aquí elegimos 38400 en el desplegable Baud

Y en el desplegable Used by Device, elegimos RFXtrx controller




En la siguiente pantalla pulsamos back y a continuación reincidamos el VERA como
hemos visto al final del punto 4.




Con esto ya tenemos el dispositivo instalado y funcionando. Se habrá añadido un nuevo
dispositivo a la lista. 

Lo siguiente será configurar los dispositivos que queremos controlar.




!
8
6. Nos dirigimos a Devices / Other, aunque también aparecerá en All, y pulsamos la llave
inglesa del nuevo dispositivo RFXtrx controller device.


En el grupo 1 podemos seleccionar las unidades de medida, y el el grupo 2 activamos o
desactivamos los módulos que queramos controlar. 




Por defecto vienen activados algunos (enabled), pero no se recomienda tener activados
más de los necesarios, porque el sistema podría ralentizarse, o haber interferencias
entre ellos. Para saber más se puede consultar la página 5 del manual que podéis
encontrar en el siguiente enlace:




http://rfxcom.com/documents/RFXtrx%20User%20Guide.pdf




9
Una vez seleccionados los módulos que necesitemos, pulsamos Save RFXtrx Settings y
cerramos el cuadro de configuración con la X de la parte superior derecha. No conviene
pulsar muchas veces, ya que la memoria solo admite unos 10000 ciclos de grabado.




Si nos aparece un botón en rojo que pone SAVE arriba a la derecha de la página, lo
pulsamos y esperamos a que VERA termine de procesar.




Si tenéis algún sensor de Oregon Scientific o similar, probablemente se habrán añadido
automáticamente a la lista de dispositivos con un nombre genérico. Si tenéis varios y
queréis saber de cual se trata, lo mejor es quitarles las pilas antes de empezar el
proceso de instalación, y una vez terminado, se las vamos poniendo de uno en uno.




Una vez que el sensor se haya añadido, lo renombramos de la siguiente manera.

Pulsamos en la llave inglesa, y nos vamos a la pestaña Advanced y cambiamos el
nombre en el apartado name. Hay que tener cuidado de no cambiar nada más para que
no deje de funcionar.


Una vez hecho esto, cerramos el cuadro pulsando la X de la parte superior derecha y
pulsamos el SAVE que aparecerá en rojo arriba a la derecha.




Ahora ponemos las pilas a otro sensor, y repetimos el proceso sucesivamente hasta
tener todos los sensores con su nombre correcto.

10


Puede ocurrir que el dispositivo detecte sensores de los vecinos. Si no queremos que
esto pase, lo mejor es, antes de colocar las pilas a nuestros sensores, dejar que VERA
detecte y añada los sensores de los vecinos.

Una vez añadidos, entraremos en la configuración de cada sensor que queramos eliminar
pulsando en su llave inglesa, nos vamos a la pestaña Advanced, y anotamos el id del
dispositivo. 


En este caso sería TS/TH1/54785. Hacemos lo mismo con todos los que queramos
eliminar, y una vez tengamos todos los id apuntados, vamos a la configuración del
dispositivo RFXtrx, pulsando en su llave inglesa como hemos hecho antes al principio del
punto 5.


11


Ahora añadimos todos los id que tenemos en el apartado DisabledDevices, en la pestaña
Advanced, separados por coma. En el caso de tener dos, podría quedar de la siguiente
manera el campo: TS/TH1/54785,TS/TH3/33185 




Cerramos el cuadro con la X de la parte superior, y pulsamos el SAVE rojo que aparecerá
arriba a la derecha.




Con esto evitaremos que en el futuro se vuelvan a añadir los dispositivos de los vecinos.
Ahora solo queda borrar estos dispositivos, para empezar a añadir los nuestros. Esto lo
hacemos pulsando la llave inglesa de cada dispositivo, y luego el icono de papelera que
tiene en la parte superior (al lado de la X de cerrar).




Al borrar un sensor/dispositivo aparecerá en rojo el SAVE arriba a la derecha. No es
necesario pulsarlo hasta haber eliminado todos los dispositivos que vayamos a quitar.




Una vez borrados todos, podemos empezar a añadir los nuestros uno a uno.




Algunos sensores pueden darnos varias lecturas (temperatura, humedad…). VERA creará
un dispositivo para cada parámetro facilitado por la sonda, por lo que habrá que
renombrar y configurarlos por separado.




Para añadir dispositivos controlados con mando a distancia, sólo hay que pulsar el botón
de encendido en el mando y el dispositivo será añadido automáticamente. Algunos
mandos también serán añadidos como otro dispositivo independiente, ya que se pueden
hacer grupos para apagar o encender varios dispositivos a la vez, y también dimming
cuando sea soportado.


!

Espero que este pequeño manual os sirva para configurar vuestros dispositivos sin
problemas.




!
!
!
!
!
!
!
!
!
© 2013 · Fernando Checa Manrique de Lara
12

Más contenido relacionado

PDF
Manual de usuario tira de 6 enchufes Z-Wave Greenwave español
PDF
Codigos del control remoto sony rm v12
PDF
I377 gbe04 14_lovato_dcrl3-5
PDF
Steren+rm 7+y+rm-8
PDF
Manual sky a pjr cremoto
PPTX
Control remoto presentacion .. Alexandra Solis
DOCX
Urc11 c 12a - programación
PDF
Qué es y cómo funciona control remoto
Manual de usuario tira de 6 enchufes Z-Wave Greenwave español
Codigos del control remoto sony rm v12
I377 gbe04 14_lovato_dcrl3-5
Steren+rm 7+y+rm-8
Manual sky a pjr cremoto
Control remoto presentacion .. Alexandra Solis
Urc11 c 12a - programación
Qué es y cómo funciona control remoto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Control de riego y central de adquisición de datos
DOCX
Análisis Control remoto
PDF
MANUAL CONTROL REMOTO
PDF
Manual xp600-inst-espanol
PPTX
Traslado Y Manejo De Equipos SegúN El Manual
PPT
sistema de alarma
PDF
Sr2104 manual completo
DOCX
Continuacion nxt
PDF
Alarma nx4
PPTX
Control vehiculo
PPTX
capacitacion informatica subI: operar sub II: diferenciar
PPTX
Control brazo robot
PPT
Control coche 3d Álvaro y Raúl
PPTX
Componentes auxiliares
PDF
2DO Encender y apagar adecuadamente el equipo.pdf
PDF
Aps25 ht manual de propietario
PDF
DOCX
Mantenimiento preventivo a dispositivos
DOCX
Manual de Usuario DSC
PDF
10 Controla Progrm
Control de riego y central de adquisición de datos
Análisis Control remoto
MANUAL CONTROL REMOTO
Manual xp600-inst-espanol
Traslado Y Manejo De Equipos SegúN El Manual
sistema de alarma
Sr2104 manual completo
Continuacion nxt
Alarma nx4
Control vehiculo
capacitacion informatica subI: operar sub II: diferenciar
Control brazo robot
Control coche 3d Álvaro y Raúl
Componentes auxiliares
2DO Encender y apagar adecuadamente el equipo.pdf
Aps25 ht manual de propietario
Mantenimiento preventivo a dispositivos
Manual de Usuario DSC
10 Controla Progrm
Publicidad

Similar a Manual integración RFXcom y Veralite (20)

PDF
Balanza 920i
PDF
Instalacion Plugin Datamine en VeraLite / Vera 3
ODP
TFM - Construcción y programación de un Robot paralelo Delta Lineal
PDF
1069678b ultraview-ptz-installation-manual-es-2206
PDF
Manual Medidor de consumo electrico de Aeon Labs con Vera Lite
PDF
PDF
Radio Spectrum Dx3 R
PDF
Construir un receptor universal de control remoto
PDF
Manual dvr espanol
PDF
guia-6.pdf
PDF
Guia Instalación Satloc G4
PPTX
MODBUS y SCADA Comunicación entre un simulador y un software.pptx
PDF
Proceso implementacion upgrade_ixr_nokia
PDF
Guía de montaje del robot mbot ranger en castellano
PDF
Virtualrob
DOCX
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
PDF
Elastix a ritmo de merengue v-1-3
PDF
Manual NXT 2.0
PDF
Manual sensor de movimiento Everspring SP814
Balanza 920i
Instalacion Plugin Datamine en VeraLite / Vera 3
TFM - Construcción y programación de un Robot paralelo Delta Lineal
1069678b ultraview-ptz-installation-manual-es-2206
Manual Medidor de consumo electrico de Aeon Labs con Vera Lite
Radio Spectrum Dx3 R
Construir un receptor universal de control remoto
Manual dvr espanol
guia-6.pdf
Guia Instalación Satloc G4
MODBUS y SCADA Comunicación entre un simulador y un software.pptx
Proceso implementacion upgrade_ixr_nokia
Guía de montaje del robot mbot ranger en castellano
Virtualrob
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Elastix a ritmo de merengue v-1-3
Manual NXT 2.0
Manual sensor de movimiento Everspring SP814
Publicidad

Más de Domotica daVinci (20)

PDF
Manual de usuario Dongle Zigbee 3.0 Sonoff
PDF
2Channel Dimmer Module Zigbee NetPlus Manual
PDF
Shelly Qubini Dry Contact Module Z-Wave Manual
PDF
Zi-Stick UBS Dongle ZIgbee from Aeotec manual
PDF
Manual controlador de pared Zigbee quatro battery.pdf
PDF
MOES-User-Manual AL23-211223-MHUB-MS.pdf
PDF
Tete thermostatique Zigbee MOES BRT-100 V2.pdf
PDF
Cherubini Meta Z-Wave Double Switch A510083-84-90
PDF
Cherubini Meta Z-Wave Smart Plug Manual A510068
PDF
Wave_Shutter_user_guide_multilang_print_V3.pdf
PDF
Quinto Z-Wave Heltun_HE-RS01_User_Manual_B9AH.pdf
PDF
Z-Wave Fan coil Thermostat Heltun_HE-HT01_User_Manual.pdf
PDF
Manual Eurotronic Thermostatic Valve Comry Z-Wave
PDF
Manual sensor Zigbee 3.0 MOES ZSS-X-PIRL-C
PDF
zigbee motion sensor user manual NAS-PD07B2.pdf
PDF
Range extender 7 - Aeotec - Manual
PDF
Aeotec Multisensor 7 Manual
PDF
Z stick 7 user guide
PDF
ESB 200 H-Tronic Manual
PDF
wiDom Smart Roller Shutter Z-Wave Plus Module Manual
Manual de usuario Dongle Zigbee 3.0 Sonoff
2Channel Dimmer Module Zigbee NetPlus Manual
Shelly Qubini Dry Contact Module Z-Wave Manual
Zi-Stick UBS Dongle ZIgbee from Aeotec manual
Manual controlador de pared Zigbee quatro battery.pdf
MOES-User-Manual AL23-211223-MHUB-MS.pdf
Tete thermostatique Zigbee MOES BRT-100 V2.pdf
Cherubini Meta Z-Wave Double Switch A510083-84-90
Cherubini Meta Z-Wave Smart Plug Manual A510068
Wave_Shutter_user_guide_multilang_print_V3.pdf
Quinto Z-Wave Heltun_HE-RS01_User_Manual_B9AH.pdf
Z-Wave Fan coil Thermostat Heltun_HE-HT01_User_Manual.pdf
Manual Eurotronic Thermostatic Valve Comry Z-Wave
Manual sensor Zigbee 3.0 MOES ZSS-X-PIRL-C
zigbee motion sensor user manual NAS-PD07B2.pdf
Range extender 7 - Aeotec - Manual
Aeotec Multisensor 7 Manual
Z stick 7 user guide
ESB 200 H-Tronic Manual
wiDom Smart Roller Shutter Z-Wave Plus Module Manual

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Manual integración RFXcom y Veralite

  • 1. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL MÓDULO RFXtrx 433 USB + VERA VERSIÓN 1.0 - 13 NOVIEMBRE 2013 El RFXtrx añade la capacidad de transmitir y recibir señales de RF a su VERA. Se conecta al puerto USB del VERA, lo que permite controlar los aparatos de manera centralizada. Este pequeño dispositivo permite tomar el control desde los gateways Z-Wave Vera Lite y Vera 3, de un gran número de dispositivos como X-10, Chacón, DI·O, Blyss, Siemens, y otros muchos aparatos que utilizan la frecuencia de 433,92 Mhz, así como recoger información de multitud de sensores como Oregon Scientific, OWL, etc. ! Se puede consultar una lista de dispositivos compatibles en el siguiente enlace: ! http://code.mios.com/trac/mios_rfxtrx/ ! ! Proceso de instalación: ! El proceso de instalación es sencillo, si se siguen los pasos descritos a continuación. ! 1. Lo primero que debemos hacer es descargar el software, ya que aún no existe un plugin en el app-market de VERA para poder hacerlo de manera automática.
 Para ello, nos dirigimos a la siguiente dirección:
 
 http://code.mios.com/trac/mios_rfxtrx/browser/tags?order=name
 
 1
  • 2. Una vez allí nos encontramos con la siguiente pantalla:
 Aquí tenemos una lista de las versiones disponibles. 
 Pinchamos en la última línea, que en el momento de elaboración de esta guía es la versión beta1.
 En la siguiente pantalla tenemos la lista de archivos que contiene, nos vamos hasta la parte de abajo del todo y pinchamos en Zip Archive para descargarnos el archivo a nuestro ordenador.
 2
  • 3. Guardamos el archivo en una carpeta y lo descomprimimos, quedando una estructura similar a esta:
 
 
 Una vez hecho esto, procedemos a la instalación propiamente dicha en nuestro VERA.
 
 ! 3
  • 4. 2. Conectamos el módulo RFXCOM a un puerto USB del VERA. Puede hacerse directamente o mediante un HUB USB. Esto puede ser interesante en el caso del VERA LITE que solo dispone de un puerto USB. El fabricante recomienda que sea un HUB con alimentación, pero yo he utilizado este y funciona sin problemas.
 
 http://www.belkin.com/us/p/P-F5U407/
 ! 3. El siguiente paso es cargar los archivos desde nuestro ordenador al VERA.
 Para ello entramos en el interface del VERA y nos dirigimos al apartado APPS, luego a Develop Apps y luego a Luup files.
 Aquí vemos una lista de los archivos cargados actualmente en el VERA.
 En la columna de la derecha hay varios botones de Examinar, que nos van a permitir ir añadiendo nuestros archivos. 
 
 Dado que sólo hay 10 de estos botones y el archivo descargado contiene 36 archivos, el proceso de subida hay que hacerlo por partes, teniendo cuidado de no dejarnos ninguno por el camino.
 
 
 
 4
  • 5. Vamos pinchando en los botones examinar y añadiendo los ficheros que antes hemos descomprimido. Una vez que tengamos los 10 primeros seleccionados, pulsamos el botón GO.
 5
  • 6. 
 Una vez que los archivos han sido subidos en el VERA, aparecerá una frase en color verde: Upload successful sobre los botones de examinar.
 Repetimos el mismo proceso pulsando en los botones examinar, añadiendo los siguientes 10 archivos de la lista y pulsado el botón GO.
 
 Como la última tanda de archivos es más corta (menos de 10 archivos) llenaremos las primeras 6 posiciones y quedarán los archivos que acabamos de subir antes en las 4 últimas posiciones. No pasa nada.
 Cuando leguemos a la última tanda, tenemos que tener la precaución de marcar la casilla de Restart Luup after upload antes de pulsar el botón GO. 
 
 Esto reiniciará el sistema instalando el plugin una vez que termine de subir los archivos
 
 
 
 
 6
  • 7. Debemos esperar después de cada tanda a que el VERA termine de procesar los archivos antes de seguir haciendo cosas. Para esto nos fijamos en la parte superior de la página. Una vez que desaparezca el letrero de Unit busy podemos seguir con el proceso.
 Si por cualquier cosa se nos olvida marcar la casilla de Restart, podemos pulsar el botón Reload en la parte superior derecha y esperar a que VERA termine de procesar los archivos.
 ! 4. Ahora vamos a crear el dispositivo maestro que gestionará los elementos que vayamos a añadir.
 
 Para ellos nos dirigimos al apartado Apps, luego a Develop Apps, y luego a Create Device
 
 Ahora introducimos en la casilla Upnp Device Filename lo siguiente: D_RFXtrx.xml
 (Prestar atención a las mayúsculas y minúsculas) y pulsar el botón Create Device.
 
 Ahora reincidamos el VERA yendo a SETPUP / Net & Wi-Fi, pulsamos Reboot y esperamos a que VERA termine de procesar.
 
 
 Con esto hemos creado el dispositivo, pero aún falta configurarlo para que pueda funcionar correctamente y empezar a emitir y recibir comandos.
 ! 7
  • 8. 5. Para configurar el dispositivo nos dirigimos a Apps / Develop Apps / Serial Port Configuration
 
 Aquí elegimos 38400 en el desplegable Baud
 Y en el desplegable Used by Device, elegimos RFXtrx controller
 
 En la siguiente pantalla pulsamos back y a continuación reincidamos el VERA como hemos visto al final del punto 4.
 
 Con esto ya tenemos el dispositivo instalado y funcionando. Se habrá añadido un nuevo dispositivo a la lista. 
 Lo siguiente será configurar los dispositivos que queremos controlar.
 
 ! 8
  • 9. 6. Nos dirigimos a Devices / Other, aunque también aparecerá en All, y pulsamos la llave inglesa del nuevo dispositivo RFXtrx controller device.
 En el grupo 1 podemos seleccionar las unidades de medida, y el el grupo 2 activamos o desactivamos los módulos que queramos controlar. 
 
 Por defecto vienen activados algunos (enabled), pero no se recomienda tener activados más de los necesarios, porque el sistema podría ralentizarse, o haber interferencias entre ellos. Para saber más se puede consultar la página 5 del manual que podéis encontrar en el siguiente enlace:
 
 http://rfxcom.com/documents/RFXtrx%20User%20Guide.pdf
 
 9
  • 10. Una vez seleccionados los módulos que necesitemos, pulsamos Save RFXtrx Settings y cerramos el cuadro de configuración con la X de la parte superior derecha. No conviene pulsar muchas veces, ya que la memoria solo admite unos 10000 ciclos de grabado.
 
 Si nos aparece un botón en rojo que pone SAVE arriba a la derecha de la página, lo pulsamos y esperamos a que VERA termine de procesar.
 
 Si tenéis algún sensor de Oregon Scientific o similar, probablemente se habrán añadido automáticamente a la lista de dispositivos con un nombre genérico. Si tenéis varios y queréis saber de cual se trata, lo mejor es quitarles las pilas antes de empezar el proceso de instalación, y una vez terminado, se las vamos poniendo de uno en uno.
 
 Una vez que el sensor se haya añadido, lo renombramos de la siguiente manera. Pulsamos en la llave inglesa, y nos vamos a la pestaña Advanced y cambiamos el nombre en el apartado name. Hay que tener cuidado de no cambiar nada más para que no deje de funcionar.
 Una vez hecho esto, cerramos el cuadro pulsando la X de la parte superior derecha y pulsamos el SAVE que aparecerá en rojo arriba a la derecha.
 
 Ahora ponemos las pilas a otro sensor, y repetimos el proceso sucesivamente hasta tener todos los sensores con su nombre correcto.
 10
  • 11. 
 Puede ocurrir que el dispositivo detecte sensores de los vecinos. Si no queremos que esto pase, lo mejor es, antes de colocar las pilas a nuestros sensores, dejar que VERA detecte y añada los sensores de los vecinos.
 Una vez añadidos, entraremos en la configuración de cada sensor que queramos eliminar pulsando en su llave inglesa, nos vamos a la pestaña Advanced, y anotamos el id del dispositivo. 
 En este caso sería TS/TH1/54785. Hacemos lo mismo con todos los que queramos eliminar, y una vez tengamos todos los id apuntados, vamos a la configuración del dispositivo RFXtrx, pulsando en su llave inglesa como hemos hecho antes al principio del punto 5.
 11
  • 12. 
 Ahora añadimos todos los id que tenemos en el apartado DisabledDevices, en la pestaña Advanced, separados por coma. En el caso de tener dos, podría quedar de la siguiente manera el campo: TS/TH1/54785,TS/TH3/33185 
 
 Cerramos el cuadro con la X de la parte superior, y pulsamos el SAVE rojo que aparecerá arriba a la derecha.
 
 Con esto evitaremos que en el futuro se vuelvan a añadir los dispositivos de los vecinos. Ahora solo queda borrar estos dispositivos, para empezar a añadir los nuestros. Esto lo hacemos pulsando la llave inglesa de cada dispositivo, y luego el icono de papelera que tiene en la parte superior (al lado de la X de cerrar).
 
 Al borrar un sensor/dispositivo aparecerá en rojo el SAVE arriba a la derecha. No es necesario pulsarlo hasta haber eliminado todos los dispositivos que vayamos a quitar.
 
 Una vez borrados todos, podemos empezar a añadir los nuestros uno a uno.
 
 Algunos sensores pueden darnos varias lecturas (temperatura, humedad…). VERA creará un dispositivo para cada parámetro facilitado por la sonda, por lo que habrá que renombrar y configurarlos por separado.
 
 Para añadir dispositivos controlados con mando a distancia, sólo hay que pulsar el botón de encendido en el mando y el dispositivo será añadido automáticamente. Algunos mandos también serán añadidos como otro dispositivo independiente, ya que se pueden hacer grupos para apagar o encender varios dispositivos a la vez, y también dimming cuando sea soportado.
 ! Espero que este pequeño manual os sirva para configurar vuestros dispositivos sin problemas.
 
 ! ! ! ! ! ! ! ! ! © 2013 · Fernando Checa Manrique de Lara 12