SlideShare una empresa de Scribd logo
Leche

Definición


La leche, sin otra denominación, es el producto íntegro y fresco del ordeñe completo,
en condiciones de higiene, de vacas lecheras, sanas, bien alimentadas y en reposo,
exentas de calostro y que cumplan con los caracteres físicos y bacteriológicos que se
establecen.


Composición Nutritiva


El contenido de proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales, entre otros pueden
variar según las razas de los animales, época del ano , alimentación, estado del
animal, entre otros. Todos estos cambios son importantes ya que afectan las
propiedades de la leche. Los cambios no son solos en cantidades de proteínas,
grasas, si no también en variaciones de la estructura de dichos componentes.
Existen otros componentes además de los citados que tienen influencia sobre las
propiedades de la leche. Estos componentes son propios de la leche o procedentes
del exterior, entre ellos tenemos:
       Pigmentos que dan coloración a la leche
       Vitaminas
       Gases presentes en la leche ( oxigeno, anhídrido carbonico)
       Microorganismos (bacterias, mohos)
       Contaminantes diversos ( urea, antibióticos, desinfectantes, etc)
Cuadro 1: Composición de la leche
               Constituyente                                Valor medio (%)
                       Agua                                      87.5
                   Proteínas                                       3.4
                    Grasas                                         3.4
                   Lactosa                                         4.8
                   Minerales                                       0.9



  Características Organolépticas




  Las características organolépticas se las puede describir de la siguiente manera:

  Color: Blanco opalescente o ligeramente amarillo.

  Olor: Suave, lácteo característico y libre de olores extraños.

  Aspecto: Homogéneo libre de materias extrañas




  Características Fisicoquímicas

  Cuadro 2. Requisitos físicos y químicos de la leche cruda

      Requisitos               Unidad               MIN.                  MAX.
   Densidad relativa
        A 15 °C                 ……                  1.029                 1.033
       A 20 °C                  ……                  1.026                 1.032
    Materia grasas             % (m/m)               3.2                  …….
    Acidez titulable           % (m/v)               0.13                     0.16
    Solidos totales            % (m/m)               11.4                 …….
   Solidos no graso            % (m/m)               8.2                  …….
       Cenizas                 % (m/m)               0.65                     0.8
Punto Crioscopico            °H                 -0.5555               -0.531
       Proteínas            % (m/m)                  3                    …….
      Reductasa                 H                    2                    …….



Características Microbiológicas

Cuadro 3. Requisitos microbiológicos de la leche cruda

          Categoria             Tiempo de reducción              Contenido de
                                del azul de metileno           microoganismos
                                                            aerobios mesofilos REP
                                                                   ufc/cm^3
         A ( Buena)                 Mas de 5 horas               Hasta 5 x 10^5
         B ( Regular)               De 2 a 5 horas            Desde 5 x 10^5, hasta
                                                                   1.5 x 10^5
          C ( Mala)           De 30 minutos. a 2 horas       Desde 1.5 x 10^5, hasta
                                                                    5 x 10^5
        D ( Muy mala)           Menos de 30 minutos            Menos de 5 x 10^5


Leche ultra pasteurizada



La leche ultra pasteurizada es un proceso térmico que se utiliza para reducir en gran
medida el número de microorganismos presentes en alimentoscomo la leche o
los zumos, sin cambiar sus propiedades nutricionales, cambiando su sabor
ligeramente.

Con el método UHT no se consigue una completa esterilización (que es la ausencia
total de microorganismos y de sus formas de resistencia), se consigue la
denominada esterilización comercial, en la que se somete al alimento al calor
suficiente para destruir las formas de resistencia de Clostridiumbotulinum, pero sí
existirán algunos microorganismos como los termófilos, que no crecen a temperatura
ambiente. A los alimentos se aplica esterilidad comercial, ya que la esterilidad
absoluta podría degradar de manera innecesaria la calidad del alimento.
Características

Consiste en exponer la leche durante un corto plazo (de 2 a 4 segundos) a
una temperatura que oscila entre 135 y 140 °C y seguido de un rápido enfriamiento,
no superior a 32 °C. Esto se hace de una forma continua y en recinto cerrado que
garantiza que el producto no se contamine mediante el envasado aséptico. Este
proceso aporta a la leche un suave sabor a cocción debido a una suave
caramelización de la lactosa (azúcar de la leche).

La alta temperatura reduce el tiempo del proceso, y de esta manera se reduce
también la pérdida de nutrientes. El producto UHT más común es la leche, pero el
proceso     también      puede       ser     aplicado   ser   a     zumos      de
frutacremas, yogures, vino, sopas y guisos. La leche UHT ha tenido un gran éxito
enEuropa, donde 7 de cada 10 europeos la beben. Su mayor fabricante es Parmalat.
En el mercado norteamericano se intentó introducir la leche UHT, pero los
consumidores desconfían de productos lácteos almacenados a temperatura
ambiente y han sido mucho más reacios a comprarla.

La leche UHT tiene una vida típica de seis a nueve meses, antes de que se abra. En
contraste, en la pasteurización HTST ("High Temperature/Short Time"), la leche es
calentada a 72 °C durante 15 segundos.




Característica Físico Química



Cuadro 4 Requisitos Fisicos Químicos de la leche ultra pasteurizadas
Peso                                    250 gramos

  Energia por racion                      Min. 175 Kcal

  Proteína de leche (g/100 g)             Min. 2.8

  Materia grasa de leche (g/100g)         Min 3.0

  Carbohidratos                           La diferencia


  Solidos totales (g/100g)                Minino 14

  Ph                                      6.5 – 6.85

  Azucar (sacarosa)                       4 % Maximo



Características Microbiologías



Cuadro 5 Requisitos microbiológicos de la leche ultra pasteurizada

         Requisitos             Límite de aceptación         Límite de rechazo

  REP UFC/cm^3               3.0 x 10^4                   1.0 x 10^5
  Recuento total de
  microrganismo
  mesofilos

  Coliformes totales         3.6 x 10                     2.3 x 10^1
  NMP/cm^3

  ColiformestotalesREP       5.0 x 10                     5.0 x 10^1
  UFC/Ccm^3

  Coliformes   fecales   y 3.0 x 10                       …………..
escherichacoli         NMP/
cm^3




Especificaciones



Rastreabilidad


En   todas   las     etapas   de   la     producción,    transformación,   distribución   y
comercialización deberá asegurarse la rastreabilidad del producto, es decir que se
debe asegurar la identificación y rastreabilidad de los productos desde la
recepción    hasta     la   expedición,     de   forma    que    se   pueda    reconstruir
documentalmente el historial de un producto para comprobar las verificaciones a
que ha sido sometido.




Envasado


La leche UHT debe ser envasada en forma aséptica en envases herméticamente
sellados que impidan las microfugas, que aseguren un tiempo de vida del producto
no menor de 60 días y que no requieran refrigeración para su almacenamiento.

Envase primario

Podrá ser:
       Bolsa de polietileno coextruido de baja densidad con espesor mínimo de 2.5
       milésimos de pulgada y barrera protector a la luz (coextruido 3 capas
       blanco, negro y cristal). Capacidad del envase 250 gramos.
Envase multilaminado de cartón, aluminio y polietileno. Forma rectangular.
      Tipos de abertura: Flexicap, Pajita (PPH – PrepunchedHole), Pulltab,
      Recab, Wave-perforation (prepunzado). En el caso de abertura tipo Pajita
      deberá incluir la cañita (sorbete). Capacidad del envase primario 250
      gramos.
      Envase multilaminado de cartón, aluminio y polietileno. Forma tetraédrica
      triangular. Tipos de abertura: StraightPerforation (prepunzado) o Pajita
      (PPH – PrepunchedHole). En el caso de abertura tipo Pajita deberá incluir
      la cañita (sorbete). Capacidad del envase primario 250 gramos.


Envase secundario

Podrá ser:
      Bolsón de polietileno de mínimo 3 milésimas de pulgada de espesor, el
      mismo que deberá presentar sellado térmico o precintado que garantice
      hermeticidad y seguridad, conteniendo bolsas de polietileno.
      Cajas de cartón, conteniendo envases multilaminados.
      Polietileno termoencogible, conteniendo envases multilaminados.



Sobre empaqué


Deberá estar diseñado para proteger el producto, pudiendo ser jabas plásticas
reciclables y/o cajas de cartón a fin de permitir un mejor manejo durante el
transporte, distribución y almacenaje.



Etiquetado

Nombre del alimento
El nombre del alimento: Leche UHT


Lista de ingredientes
En la etiqueta figurara la lista completa de los ingredientes, por orden decreciente
de proporciones presentes en la ración diaria. Las vitaminas y minerales se
indicaran como grupos de vitaminas o de minerales, sin ser necesaria su
enumeración por orden decreciente de proporciones. Se indicara además los
aditivos alimentarios por ración, pudiendo incluirse nombres genéricos apropiados
de estos ingredientes y aditivos.


Declaración del valor nutritivo


La declaración de la información sobre el valor nutritivo debe contener la siguiente
información en el orden siguiente:
       La cantidad de energía expresada en kilocalorías (Kcal).
       El numero en gramos de proteínas, carbohidratos y grasa por cada 100 g
       del alimento.
       El numero en gramos de proteínas, carbohidratos y grasa por ración.
       La cantidad total de vitaminas y minerales añadidos, que contenga el
       producto final, por 100 g de alimento.


Marcado de la fecha de vencimiento


Preferentemente se marcara la fecha de vencimiento del producto: DIA, MES y
AÑO.
Para el marcado del mes de la fecha de vencimiento se podrá utilizar letras o
números, de tal forma que sea legible y no debe incluir a confusión.




Código del lote


Cada lote estará identificado por un código único.


Marcado de Registro Sanitario, Nombre Producto y Lugar de Producción
Todo empaque debe tener el Nº de Registro Sanitario expedido por la Dirección
General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, el nombre del productor y el
lugar de producción a fin de realizar la trazabilidad del producto.

Más contenido relacionado

PDF
Cap03 la pasteurizacion de laleche
PPTX
Características de calidad en la leche
PDF
Leches saborizadas higienización
DOCX
Proceso de pasteurización
PPTX
Conservación de la leche
DOCX
Pasteurizacion
PDF
Control de calidad industria quesera
DOCX
Proceso de pasteurizacion
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Características de calidad en la leche
Leches saborizadas higienización
Proceso de pasteurización
Conservación de la leche
Pasteurizacion
Control de calidad industria quesera
Proceso de pasteurizacion

La actualidad más candente (20)

PDF
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
PDF
Alimentos clase 2
PPTX
Pateurización
DOCX
Proceso UHT
PPTX
Conservacion por calor pasteurizacion
PDF
Esterilización de la leche evaporada
DOCX
Pasteurización
PPTX
Introducción
DOC
Pasteurizacion de la leche
PPTX
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
DOCX
Informe original de lacteos
PPTX
2. pasteurizacion
PPTX
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
DOCX
Trabajo de quimica industrial
PPT
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
DOCX
Pasteurización de la leche
DOCX
Control de calidad en los alimentos
DOCX
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
DOCX
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
DOCX
Laboratorio martes
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Alimentos clase 2
Pateurización
Proceso UHT
Conservacion por calor pasteurizacion
Esterilización de la leche evaporada
Pasteurización
Introducción
Pasteurizacion de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Informe original de lacteos
2. pasteurizacion
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Trabajo de quimica industrial
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Pasteurización de la leche
Control de calidad en los alimentos
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Laboratorio martes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Exposision de kory y kelly molares
PPTX
PPSX
Grundlagen Und Praxis Der Anti Aging Medizin
DOCX
Tarea blanca rosa
PPTX
Manejo de tecnologias power point
PDF
Einführung in die Tagebücher von Max Frisch
DOCX
Que es el internet grupo
PPTX
Como poner un power point en tu blog
PDF
Normas apa cristian silva 11 a
PPTX
Twitter erika
DOCX
Crear tablas de contenidos luisito
DOC
Untitled 3
PPTX
DOCX
Arquitectura de las pc
PDF
La memoria.pptx
PPTX
3º grado
PPTX
La herencia política y social de la edad
DOCX
Tarea blanca rosa
PPTX
Exposision de kory y kelly molares
Grundlagen Und Praxis Der Anti Aging Medizin
Tarea blanca rosa
Manejo de tecnologias power point
Einführung in die Tagebücher von Max Frisch
Que es el internet grupo
Como poner un power point en tu blog
Normas apa cristian silva 11 a
Twitter erika
Crear tablas de contenidos luisito
Untitled 3
Arquitectura de las pc
La memoria.pptx
3º grado
La herencia política y social de la edad
Tarea blanca rosa
Publicidad

Similar a Marco t leche (20)

PDF
Carat de leche
DOCX
Modulo desarrollado lacteos ia
PPTX
LECHE
PPT
Clase lacteos UNLA de bromatologia tres
PPT
nivel 546762723-Pretratamiento-y-Calidad.ppt
PPT
área comunicacion lacteos Pretratamiento-y-Calidad.ppt
PPTX
Presentación lácticos
PPTX
LÁCTEOS CON EL ENFOQUE EN NUTRICIÓN CLINICA
PPTX
Leche y derivados1
PPTX
Leche y derivados1
PPTX
PPT_resumen.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Fermentacion de leches y cremas
DOCX
Trabajo del blogger
DOCX
Trabajo del blogger
PDF
Bioquimica de-la-leche
PDF
Bioquimica de-la-leche
PDF
BPM LECHE MEFCCA.pdf
PPTX
Sesión 06 (1).pptx
Carat de leche
Modulo desarrollado lacteos ia
LECHE
Clase lacteos UNLA de bromatologia tres
nivel 546762723-Pretratamiento-y-Calidad.ppt
área comunicacion lacteos Pretratamiento-y-Calidad.ppt
Presentación lácticos
LÁCTEOS CON EL ENFOQUE EN NUTRICIÓN CLINICA
Leche y derivados1
Leche y derivados1
PPT_resumen.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Fermentacion de leches y cremas
Trabajo del blogger
Trabajo del blogger
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
BPM LECHE MEFCCA.pdf
Sesión 06 (1).pptx

Marco t leche

  • 1. Leche Definición La leche, sin otra denominación, es el producto íntegro y fresco del ordeñe completo, en condiciones de higiene, de vacas lecheras, sanas, bien alimentadas y en reposo, exentas de calostro y que cumplan con los caracteres físicos y bacteriológicos que se establecen. Composición Nutritiva El contenido de proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales, entre otros pueden variar según las razas de los animales, época del ano , alimentación, estado del animal, entre otros. Todos estos cambios son importantes ya que afectan las propiedades de la leche. Los cambios no son solos en cantidades de proteínas, grasas, si no también en variaciones de la estructura de dichos componentes. Existen otros componentes además de los citados que tienen influencia sobre las propiedades de la leche. Estos componentes son propios de la leche o procedentes del exterior, entre ellos tenemos: Pigmentos que dan coloración a la leche Vitaminas Gases presentes en la leche ( oxigeno, anhídrido carbonico) Microorganismos (bacterias, mohos) Contaminantes diversos ( urea, antibióticos, desinfectantes, etc)
  • 2. Cuadro 1: Composición de la leche Constituyente Valor medio (%) Agua 87.5 Proteínas 3.4 Grasas 3.4 Lactosa 4.8 Minerales 0.9 Características Organolépticas Las características organolépticas se las puede describir de la siguiente manera: Color: Blanco opalescente o ligeramente amarillo. Olor: Suave, lácteo característico y libre de olores extraños. Aspecto: Homogéneo libre de materias extrañas Características Fisicoquímicas Cuadro 2. Requisitos físicos y químicos de la leche cruda Requisitos Unidad MIN. MAX. Densidad relativa A 15 °C …… 1.029 1.033 A 20 °C …… 1.026 1.032 Materia grasas % (m/m) 3.2 ……. Acidez titulable % (m/v) 0.13 0.16 Solidos totales % (m/m) 11.4 ……. Solidos no graso % (m/m) 8.2 ……. Cenizas % (m/m) 0.65 0.8
  • 3. Punto Crioscopico °H -0.5555 -0.531 Proteínas % (m/m) 3 ……. Reductasa H 2 ……. Características Microbiológicas Cuadro 3. Requisitos microbiológicos de la leche cruda Categoria Tiempo de reducción Contenido de del azul de metileno microoganismos aerobios mesofilos REP ufc/cm^3 A ( Buena) Mas de 5 horas Hasta 5 x 10^5 B ( Regular) De 2 a 5 horas Desde 5 x 10^5, hasta 1.5 x 10^5 C ( Mala) De 30 minutos. a 2 horas Desde 1.5 x 10^5, hasta 5 x 10^5 D ( Muy mala) Menos de 30 minutos Menos de 5 x 10^5 Leche ultra pasteurizada La leche ultra pasteurizada es un proceso térmico que se utiliza para reducir en gran medida el número de microorganismos presentes en alimentoscomo la leche o los zumos, sin cambiar sus propiedades nutricionales, cambiando su sabor ligeramente. Con el método UHT no se consigue una completa esterilización (que es la ausencia total de microorganismos y de sus formas de resistencia), se consigue la denominada esterilización comercial, en la que se somete al alimento al calor suficiente para destruir las formas de resistencia de Clostridiumbotulinum, pero sí existirán algunos microorganismos como los termófilos, que no crecen a temperatura ambiente. A los alimentos se aplica esterilidad comercial, ya que la esterilidad absoluta podría degradar de manera innecesaria la calidad del alimento.
  • 4. Características Consiste en exponer la leche durante un corto plazo (de 2 a 4 segundos) a una temperatura que oscila entre 135 y 140 °C y seguido de un rápido enfriamiento, no superior a 32 °C. Esto se hace de una forma continua y en recinto cerrado que garantiza que el producto no se contamine mediante el envasado aséptico. Este proceso aporta a la leche un suave sabor a cocción debido a una suave caramelización de la lactosa (azúcar de la leche). La alta temperatura reduce el tiempo del proceso, y de esta manera se reduce también la pérdida de nutrientes. El producto UHT más común es la leche, pero el proceso también puede ser aplicado ser a zumos de frutacremas, yogures, vino, sopas y guisos. La leche UHT ha tenido un gran éxito enEuropa, donde 7 de cada 10 europeos la beben. Su mayor fabricante es Parmalat. En el mercado norteamericano se intentó introducir la leche UHT, pero los consumidores desconfían de productos lácteos almacenados a temperatura ambiente y han sido mucho más reacios a comprarla. La leche UHT tiene una vida típica de seis a nueve meses, antes de que se abra. En contraste, en la pasteurización HTST ("High Temperature/Short Time"), la leche es calentada a 72 °C durante 15 segundos. Característica Físico Química Cuadro 4 Requisitos Fisicos Químicos de la leche ultra pasteurizadas
  • 5. Peso 250 gramos Energia por racion Min. 175 Kcal Proteína de leche (g/100 g) Min. 2.8 Materia grasa de leche (g/100g) Min 3.0 Carbohidratos La diferencia Solidos totales (g/100g) Minino 14 Ph 6.5 – 6.85 Azucar (sacarosa) 4 % Maximo Características Microbiologías Cuadro 5 Requisitos microbiológicos de la leche ultra pasteurizada Requisitos Límite de aceptación Límite de rechazo REP UFC/cm^3 3.0 x 10^4 1.0 x 10^5 Recuento total de microrganismo mesofilos Coliformes totales 3.6 x 10 2.3 x 10^1 NMP/cm^3 ColiformestotalesREP 5.0 x 10 5.0 x 10^1 UFC/Ccm^3 Coliformes fecales y 3.0 x 10 …………..
  • 6. escherichacoli NMP/ cm^3 Especificaciones Rastreabilidad En todas las etapas de la producción, transformación, distribución y comercialización deberá asegurarse la rastreabilidad del producto, es decir que se debe asegurar la identificación y rastreabilidad de los productos desde la recepción hasta la expedición, de forma que se pueda reconstruir documentalmente el historial de un producto para comprobar las verificaciones a que ha sido sometido. Envasado La leche UHT debe ser envasada en forma aséptica en envases herméticamente sellados que impidan las microfugas, que aseguren un tiempo de vida del producto no menor de 60 días y que no requieran refrigeración para su almacenamiento. Envase primario Podrá ser: Bolsa de polietileno coextruido de baja densidad con espesor mínimo de 2.5 milésimos de pulgada y barrera protector a la luz (coextruido 3 capas blanco, negro y cristal). Capacidad del envase 250 gramos.
  • 7. Envase multilaminado de cartón, aluminio y polietileno. Forma rectangular. Tipos de abertura: Flexicap, Pajita (PPH – PrepunchedHole), Pulltab, Recab, Wave-perforation (prepunzado). En el caso de abertura tipo Pajita deberá incluir la cañita (sorbete). Capacidad del envase primario 250 gramos. Envase multilaminado de cartón, aluminio y polietileno. Forma tetraédrica triangular. Tipos de abertura: StraightPerforation (prepunzado) o Pajita (PPH – PrepunchedHole). En el caso de abertura tipo Pajita deberá incluir la cañita (sorbete). Capacidad del envase primario 250 gramos. Envase secundario Podrá ser: Bolsón de polietileno de mínimo 3 milésimas de pulgada de espesor, el mismo que deberá presentar sellado térmico o precintado que garantice hermeticidad y seguridad, conteniendo bolsas de polietileno. Cajas de cartón, conteniendo envases multilaminados. Polietileno termoencogible, conteniendo envases multilaminados. Sobre empaqué Deberá estar diseñado para proteger el producto, pudiendo ser jabas plásticas reciclables y/o cajas de cartón a fin de permitir un mejor manejo durante el transporte, distribución y almacenaje. Etiquetado Nombre del alimento El nombre del alimento: Leche UHT Lista de ingredientes
  • 8. En la etiqueta figurara la lista completa de los ingredientes, por orden decreciente de proporciones presentes en la ración diaria. Las vitaminas y minerales se indicaran como grupos de vitaminas o de minerales, sin ser necesaria su enumeración por orden decreciente de proporciones. Se indicara además los aditivos alimentarios por ración, pudiendo incluirse nombres genéricos apropiados de estos ingredientes y aditivos. Declaración del valor nutritivo La declaración de la información sobre el valor nutritivo debe contener la siguiente información en el orden siguiente: La cantidad de energía expresada en kilocalorías (Kcal). El numero en gramos de proteínas, carbohidratos y grasa por cada 100 g del alimento. El numero en gramos de proteínas, carbohidratos y grasa por ración. La cantidad total de vitaminas y minerales añadidos, que contenga el producto final, por 100 g de alimento. Marcado de la fecha de vencimiento Preferentemente se marcara la fecha de vencimiento del producto: DIA, MES y AÑO. Para el marcado del mes de la fecha de vencimiento se podrá utilizar letras o números, de tal forma que sea legible y no debe incluir a confusión. Código del lote Cada lote estará identificado por un código único. Marcado de Registro Sanitario, Nombre Producto y Lugar de Producción
  • 9. Todo empaque debe tener el Nº de Registro Sanitario expedido por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, el nombre del productor y el lugar de producción a fin de realizar la trazabilidad del producto.