ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
                   DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS




                                              SILABO

          ASIGNATURA: MATEMATICA                                 CODIGO: M 1215A

I.-    DATOS INFORMATIVOS:

       1.1. - ESCUELA PROFESIONAL                :       Medicina
       1.2. - CÓDIGO DE LA ASIGNATURA            :       M1215A
       1.3. - CRÉDITOS                           :       04
       1.4. - PRE-REQUISITO                      :       Ninguno
       1.5. - CICLO TEMPORAL                     :       I
       1.6. - EXTENSIÓN TEMPORAL                 :
              1.6.1. - HORAS DE TEORÍA           :       03
              1.6.2. - HORAS DE PRÁCTICA         :       02
       1.7. - EXIGENCIA                          :       Obligatoria
       1.8. - DURACIÓN                           :       17 Semanas
             1.8.1. - INICIO                     :       07 de Febrero del 2011
             1.8.2. - TÉRMINO                    :       03 de Junio del 2011
       1.9. - SEMESTRE ACADÉMICO                 :       2011 – I
       1.10. -DOCENTE COORDINADOR                :       Dr. Maximiliano Larrea Portilla

II.-    SUMILLA

       El curso de Matemáticas corresponde al primer ciclo de estudios de la Escuela Académica
       Profesional de Medicina. Es de carácter obligatorio y de naturaleza teórico-práctico, desarrolla
       conceptos básicos sobre funciones, límites, continuidad, derivadas e integrales con aplicaciones
       prácticas a la medicina.
       Es necesario que el futuro médico tenga un pensamiento sistemático, organizado, racional y
       formal. Aptitudes que se pretende lograr mediante el desarrollo del curso.

III.- COMPETENCIAS GENERALES

       Al finalizar el semestre académico, los estudiantes estarán en condiciones de:
       1. Desarrollar un pensamiento sistemático, organizado, racional y formal.
       2. Enriquecer y ampliar el conocimiento del lenguaje matemático del futuro médico de manera
            que le permita expresar adecuadamente el comportamiento de ciertos fenómenos.
       3. Desarrollar habilidades en procedimientos teóricos-prácticos en las aplicaciones orientadas a
            la comprensión de fenómenos médicos.
       4. Desarrollar una actitud crítica, respetando la opinión de sus compañeros de aula
IV. PROGRAMACION DE UNIDADES

    4.1.- PRIMERA UNIDAD: FUNCIONES Y GRÁFICAS (DURACION 4 SEMANAS)



    COMPETENCIAS                       CONTENIDOS                                  INDICADORES DE      METODOLOIA       DURACIÓN
                    CONCEPTUALES      PROCEDIMENTALES          ACTITUDINALES            LOGRO

                                                             Puntualidad             Define la línea   Exposición       3 semanas
                     La línea recta                                                  recta y sus
                                                             Responsabilidad         aplicaciones         Diálogo

                                      Explica la ecuación    Promueve el trabajo     Determina el        Seminario
                      Funciones           de la recta        grupal                  dominio y
                                                                                     rango de una      Trabajo grupal
                                                             Asume actitud           función
                                                             crítica                                    Practicas de
      1.Define        Funciones                                                      Resuelve              Aula
      Funciones y     Especiales         Evaluación y        Respeta la opinión      problemas
        gráficas                          gráficas de        de sus compañeros       sobre
                                      funciones lineales y                           funciones y
                                          polinómicas        Cumple con las          evalúa
                                                             normas académicas       funciones
                                                             de la universidad       especiales

                                                                                     Asiste con
                                                                                     puntualidad y
                                                                                     participa
                                                                                     individual y
                                                                                     grupal
                                                                                     activamente
                                                                                     con interés,
                                                                                     responsabilida
                                                                                     d y respeto
    EVALUACION                         Informe escrito y                                                  Uso de        1 semana
     DE UNIDAD      Examen escrito       discusión en           Observación                            instrumentos
                                            plenaria                                                   de evaluación




    4.2 .- SEGUNDA UNIDAD: LÍMITES Y CONTINUIDAD (DURACION 4 SEMANAS)

    COMPETENCIAS                       CONTENIDOS                                  INDICADORES DE      METODOLOGIA      DURACIÓN
                    CONCEPTUALES      PROCEDIMENTALES          ACTITUDINALES            LOGRO

                                                                                                                        3 semanas
                                                             Puntualidad           Calcula el límite
                                                                                   y continuidad de
                                                             Responsabilidad       una función         Exposición
                    Límites de una    Conoce las técnicas
2. Explicar         función-          para evaluar los       Promueve el trabajo   Determina los       Diálogo
   mediante         propiedades       límites de una         grupal                puntos de
   límites la                         función                                      continuidad y       Seminario
   noción de                                                 Asume actitud         discontinuidad de
   continuidad                                               crítica               una función         Taller
                    Continuidad de    Evalúa la
                    una función-      continuidad y          Respeta la opinión    Asiste con          Trabajo grupal
                    Axioma            discontinuidad de      de sus compañeros     puntualidad y
                    supremo           una función                                  participa           Practicas de
                                                             Cumple con las        individual y        Aula
                                                             normas académicas     grupal
.                                                            de la universidad     activamente con
                                                                                   interés,
                                                                                   responsabilidad y
                                                                                   respeto

    EVALUACION                          Informe escrito y       Observación,                              Uso de        1 semana
     DE UNIDAD      Examen escrito        discusión en        escala de Lickert                        instrumentos
                                             plenaria            modificado                            de evaluación
4.3.- TERCERA UNIDAD: CÁLCULO DIFERENCIAL Y APLICACIONES EN MEDICINA
                                (DURACION 4 SEMANAS)

    COMPETENCIAS                             CONTENIDOS                                 INDICADORES DE       METODOLOGIA        DURACIÓN
                       CONCEPTUALES         PROCEDIMENTALES         ACTITUDINALES            LOGRO

                                                                                                                                3 semanas

                                                                  Puntualidad                               Exposición
                                            Conoce las reglas                              Interpreta
    3. La Derivada.    Reglas de            de diferenciación     Responsabilidad          correctamente    Diálogo
        Definición e   diferenciación                                                      la derivada de
        interpretaci                        Conoce la regla de    Promueve el trabajo      una función      Seminario
        ón                                  la cadena             grupal
        geométrica     Regla de la                                                         Determina la     Taller
                       cadena               Calcula el máximo y   Respeta la opinión       derivada de
                                            mínimo     de   una   de sus compañeros        una función      Trabajo grupal
                                            función                                        utilizando las
                       Máximos y                                  Cumple con las           reglas de        Practicas de Aula
                       mínimos de una                             normas académicas        diferenciación
                       función                                    de la universidad

.
    EVALUACION                                                                                                   Uso de          1 semana
     DE UNIDAD         Examen escrito         Informe escrito        Observación                            instrumentos de
                                                                                                               evaluación




4.4.- CUARTA UNIDAD: CÁLCULO INTEGRAL- APLICACIONES EN MEDICINA
                                (DURACION 4 SEMANAS)

    COMPETENCIAS                             CONTENIDOS                                 INDICADORES DE       METODOLOGIA        DURACIÓN
                       CONCEPTUALES         PROCEDIMENTALES         ACTITUDINALES            LOGRO

                                                                                                                                3 semanas
                                                                                        Explica el
                                                                  Puntualidad           significa
                                            Métodos de                                  matemático de la    Exposición
                                            integración           Responsabilidad       integral definida
4. La Integral                                                                                              Diálogo
   definida,           Integral definida.   Teorema               Promueve el trabajo   Aplica la
   definición e                             fundamental del       grupal                integración a       Seminario
   interpretación      Propiedades.         cálculo                                     problemas
   geométrica.                                                    Respeta la opinión    relacionados con    Taller
                                            Obtención de          de sus compañeros     la medicina
                                            ecuaciones                                                      Trabajo grupal
                                            diferenciales         Cumple con las        Resuelve
.                                           ordinarias            normas académicas     correctamente       Práctica de Aula
                                                                  de la universidad     ecuaciones
                                                                                        diferenciales de
                                                                                        primer orden


    EVALUACION                               Informe escrito y                                                   Uso de         1 semana
     DE UNIDAD         Examen escrito          discusión en          Observación                            instrumentos de
                                                  plenaria                                                     evaluación



V.- METODOLOGÍA

           Clase conferencia
           Seminario
           Trabajos Individuales o grupales
           Prácticas de Aula

VI.- RECURSOS

      Humanos: Docente y alumnos del I ciclo de la facultad de medicina Humana
      Materiales: documentos, tareas de trabajo prácticos
      Medios: Visuales, auditivos, verbales
VII. EVALUACIÓN

   Se aplicarán las normas establecidas den el Reglamento de Evaluación Académica de la Facultad de
   Medicina

   Se requiere un mínimo de 70% de asistencia a clases.

   Para la obtención del promedio de unidad, se tendrá en cuenta: prácticas (35%), seminario (15%) y examen
   escrito (50%)

   La obtención del promedio final del curso, será el promedio obtenido de las cuatro unidades

   La nota mínima aprobatoria es de 11, el medio punto en el promedio final se considerará a favor del alumno.

   Tendrán derecho a aplazados aquellos alumnos con nota mínima de siete (07), siendo su promedio final de
   curso el que obtenga en el aplazado.



VIII.- BIBLIOGRAFIA

   1.   EDWARDS y PENNY.1996. Cálculo y Geometría Analítica. Ed. Prentice hall. México DF
   2.   TORO M. Tópicos de Cálculo. Vol. II. Edit. San Marcos. Lima
   3.   VENERO A. 1997. Matemática Básica. Edit. Gemar. Lima.
   4.   FIGUEROA R. 1998. CALCULO I. Edit. Gemar. Lima
   5.   VENERO A. 1998. Análisis Matemático II. Edit. Gemar. Lima.

Más contenido relacionado

PDF
Metodologia investigacion cientifica 2011 i
DOC
Síntesis programa estrategias del aprendizaje, 2012 Agosto Septiembre
PDF
Modulo formativo desarrollo de las capacidades fisicas.13
PDF
Matemáticas
PPTX
secuencia didactica
PDF
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
PPTX
Modalidades de evaluación hav
PDF
Seminario de investigación
Metodologia investigacion cientifica 2011 i
Síntesis programa estrategias del aprendizaje, 2012 Agosto Septiembre
Modulo formativo desarrollo de las capacidades fisicas.13
Matemáticas
secuencia didactica
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Modalidades de evaluación hav
Seminario de investigación

La actualidad más candente (18)

PDF
8sesion de-inventario posicion correcta
PDF
Sesión+inventario
XLS
Seguimiento al plan de intervención
DOCX
Formato planeador de clase. 2.012
DOC
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
DOC
Unidad 2 diseña instalaciones electricas copia
PDF
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
DOCX
Formato plan desarrollo electiva i
DOC
Guia de catedra sociología y psicología urbana
DOCX
Planeción fìsica general
DOC
Desglose investigación cuantitativa de mercados
PDF
Silabo matematica iv.marcial
PDF
Propuesta proyecto 3 eso 2º trimestre teleferico-incluye modelos hojas
PDF
Microcurriculo f 1 tgp
DOCX
Organizador de clase
PDF
Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02
PDF
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
PPT
Planeaciondidacticatutoria2011
8sesion de-inventario posicion correcta
Sesión+inventario
Seguimiento al plan de intervención
Formato planeador de clase. 2.012
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Unidad 2 diseña instalaciones electricas copia
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
Formato plan desarrollo electiva i
Guia de catedra sociología y psicología urbana
Planeción fìsica general
Desglose investigación cuantitativa de mercados
Silabo matematica iv.marcial
Propuesta proyecto 3 eso 2º trimestre teleferico-incluye modelos hojas
Microcurriculo f 1 tgp
Organizador de clase
Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
Planeaciondidacticatutoria2011
Publicidad

Destacado (20)

PDF
My cool new Slideshow!
PPT
Л.М. Ревуцький - світоч української національної музики.
PDF
La educación artística en base al modelo integral
PPTX
Educación especialmarco historico,pedagogico y legal
PPT
Tarefa4 oliva mariaquintelarodriguez
PDF
Rutina de Ejercicios Para Bajar de Peso
PPTX
DOCX
Relacion que existe entre la gestion del conocimiento y la web 2.0
PDF
Lista de útiles Quinto Básico parte 1
PDF
Biografia de cristiano MARCOS ANTONIO CONTRERAS COLEGIO ARAUCARIA
PPTX
Inteligencia Aplicada
PPS
Hijos como buques
PPTX
Act.4 Bloque III
PPT
T P 1 T I C
PPT
El Perfil Del Docente Virtual
PPT
La Oracion En Tiempos Apostolicos Alfredo Soto
PPTX
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
PPTX
Михаил Шуфер "Мой марафон"
PPT
54 VCT 2010 Luis Norambuena
PPTX
4. historia fuentes informaticas
My cool new Slideshow!
Л.М. Ревуцький - світоч української національної музики.
La educación artística en base al modelo integral
Educación especialmarco historico,pedagogico y legal
Tarefa4 oliva mariaquintelarodriguez
Rutina de Ejercicios Para Bajar de Peso
Relacion que existe entre la gestion del conocimiento y la web 2.0
Lista de útiles Quinto Básico parte 1
Biografia de cristiano MARCOS ANTONIO CONTRERAS COLEGIO ARAUCARIA
Inteligencia Aplicada
Hijos como buques
Act.4 Bloque III
T P 1 T I C
El Perfil Del Docente Virtual
La Oracion En Tiempos Apostolicos Alfredo Soto
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
Михаил Шуфер "Мой марафон"
54 VCT 2010 Luis Norambuena
4. historia fuentes informaticas
Publicidad

Similar a Matematica 2009 ii (20)

PDF
Computacion ii 2011-ii
PDF
Sílabo psicología iii comp. e inf. zosimo mayhua
PDF
Programa de mantenimiento electromecanico
PDF
Biofisica 2011 ii
DOC
Plan docente de_so
PDF
Programa Operativo Introduccion a_la_mecanica UPAEP
PDF
Silabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhua
PDF
Modulo industrial fisica i
DOC
D:\reina flores\plantilla plan unidad
PDF
Gerencia de servicios de salud y proyectos de desarrollo
DOC
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
DOC
Planificaciones
PDF
Silabu estadística empresaria
PDF
Programa estrategias del aprendizaje, 2012 abril junio
DOC
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
PDF
Programa introducción cat bueno
PDF
Histologia i 2011 i
PDF
Capacitacion docente la evaluación. cómo enfrentar el desafío
PDF
Silabo biologia celular y mol 2011 ii
PDF
Silabo biologia celular y mol 2009 ii
Computacion ii 2011-ii
Sílabo psicología iii comp. e inf. zosimo mayhua
Programa de mantenimiento electromecanico
Biofisica 2011 ii
Plan docente de_so
Programa Operativo Introduccion a_la_mecanica UPAEP
Silabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhua
Modulo industrial fisica i
D:\reina flores\plantilla plan unidad
Gerencia de servicios de salud y proyectos de desarrollo
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones
Silabu estadística empresaria
Programa estrategias del aprendizaje, 2012 abril junio
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
Programa introducción cat bueno
Histologia i 2011 i
Capacitacion docente la evaluación. cómo enfrentar el desafío
Silabo biologia celular y mol 2011 ii
Silabo biologia celular y mol 2009 ii

Más de facmedicinaudch (20)

PDF
Genetica i 2011 i
PDF
Embriologia i 2011-i
PDF
Computacion iii 2011-ii samuel collantes s.
PDF
Computacion iii 2011-i
PDF
Anatomia i 2011 i
PDF
Sociologia 2011 i
PDF
Salud y comunidad ii 2011 ii
PDF
Logica 2011 ii
PDF
Ingles ii 2011 ii
PDF
Estadistica 2011 ii
PDF
Diseño anatomico 2011 ii
PDF
Metodologia estudio universitario ii 2011 ii
PDF
Química 2011 ii
PDF
Presentacion 2011
PDF
Metodologia estudio universitario i 2011 ii
PDF
Matematica 2011 ii
PDF
Lenguaje 2011 ii
PDF
Ingles i 2011 ii
PDF
Computacion i 2011 ii
PDF
Biologia cel y mole 2011 ii
Genetica i 2011 i
Embriologia i 2011-i
Computacion iii 2011-ii samuel collantes s.
Computacion iii 2011-i
Anatomia i 2011 i
Sociologia 2011 i
Salud y comunidad ii 2011 ii
Logica 2011 ii
Ingles ii 2011 ii
Estadistica 2011 ii
Diseño anatomico 2011 ii
Metodologia estudio universitario ii 2011 ii
Química 2011 ii
Presentacion 2011
Metodologia estudio universitario i 2011 ii
Matematica 2011 ii
Lenguaje 2011 ii
Ingles i 2011 ii
Computacion i 2011 ii
Biologia cel y mole 2011 ii

Matematica 2009 ii

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: MATEMATICA CODIGO: M 1215A I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. - ESCUELA PROFESIONAL : Medicina 1.2. - CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : M1215A 1.3. - CRÉDITOS : 04 1.4. - PRE-REQUISITO : Ninguno 1.5. - CICLO TEMPORAL : I 1.6. - EXTENSIÓN TEMPORAL : 1.6.1. - HORAS DE TEORÍA : 03 1.6.2. - HORAS DE PRÁCTICA : 02 1.7. - EXIGENCIA : Obligatoria 1.8. - DURACIÓN : 17 Semanas 1.8.1. - INICIO : 07 de Febrero del 2011 1.8.2. - TÉRMINO : 03 de Junio del 2011 1.9. - SEMESTRE ACADÉMICO : 2011 – I 1.10. -DOCENTE COORDINADOR : Dr. Maximiliano Larrea Portilla II.- SUMILLA El curso de Matemáticas corresponde al primer ciclo de estudios de la Escuela Académica Profesional de Medicina. Es de carácter obligatorio y de naturaleza teórico-práctico, desarrolla conceptos básicos sobre funciones, límites, continuidad, derivadas e integrales con aplicaciones prácticas a la medicina. Es necesario que el futuro médico tenga un pensamiento sistemático, organizado, racional y formal. Aptitudes que se pretende lograr mediante el desarrollo del curso. III.- COMPETENCIAS GENERALES Al finalizar el semestre académico, los estudiantes estarán en condiciones de: 1. Desarrollar un pensamiento sistemático, organizado, racional y formal. 2. Enriquecer y ampliar el conocimiento del lenguaje matemático del futuro médico de manera que le permita expresar adecuadamente el comportamiento de ciertos fenómenos. 3. Desarrollar habilidades en procedimientos teóricos-prácticos en las aplicaciones orientadas a la comprensión de fenómenos médicos. 4. Desarrollar una actitud crítica, respetando la opinión de sus compañeros de aula
  • 2. IV. PROGRAMACION DE UNIDADES 4.1.- PRIMERA UNIDAD: FUNCIONES Y GRÁFICAS (DURACION 4 SEMANAS) COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE METODOLOIA DURACIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO Puntualidad Define la línea Exposición 3 semanas La línea recta recta y sus Responsabilidad aplicaciones Diálogo Explica la ecuación Promueve el trabajo Determina el Seminario Funciones de la recta grupal dominio y rango de una Trabajo grupal Asume actitud función crítica Practicas de 1.Define Funciones Resuelve Aula Funciones y Especiales Evaluación y Respeta la opinión problemas gráficas gráficas de de sus compañeros sobre funciones lineales y funciones y polinómicas Cumple con las evalúa normas académicas funciones de la universidad especiales Asiste con puntualidad y participa individual y grupal activamente con interés, responsabilida d y respeto EVALUACION Informe escrito y Uso de 1 semana DE UNIDAD Examen escrito discusión en Observación instrumentos plenaria de evaluación 4.2 .- SEGUNDA UNIDAD: LÍMITES Y CONTINUIDAD (DURACION 4 SEMANAS) COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE METODOLOGIA DURACIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO 3 semanas Puntualidad Calcula el límite y continuidad de Responsabilidad una función Exposición Límites de una Conoce las técnicas 2. Explicar función- para evaluar los Promueve el trabajo Determina los Diálogo mediante propiedades límites de una grupal puntos de límites la función continuidad y Seminario noción de Asume actitud discontinuidad de continuidad crítica una función Taller Continuidad de Evalúa la una función- continuidad y Respeta la opinión Asiste con Trabajo grupal Axioma discontinuidad de de sus compañeros puntualidad y supremo una función participa Practicas de Cumple con las individual y Aula normas académicas grupal . de la universidad activamente con interés, responsabilidad y respeto EVALUACION Informe escrito y Observación, Uso de 1 semana DE UNIDAD Examen escrito discusión en escala de Lickert instrumentos plenaria modificado de evaluación
  • 3. 4.3.- TERCERA UNIDAD: CÁLCULO DIFERENCIAL Y APLICACIONES EN MEDICINA (DURACION 4 SEMANAS) COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE METODOLOGIA DURACIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO 3 semanas Puntualidad Exposición Conoce las reglas Interpreta 3. La Derivada. Reglas de de diferenciación Responsabilidad correctamente Diálogo Definición e diferenciación la derivada de interpretaci Conoce la regla de Promueve el trabajo una función Seminario ón la cadena grupal geométrica Regla de la Determina la Taller cadena Calcula el máximo y Respeta la opinión derivada de mínimo de una de sus compañeros una función Trabajo grupal función utilizando las Máximos y Cumple con las reglas de Practicas de Aula mínimos de una normas académicas diferenciación función de la universidad . EVALUACION Uso de 1 semana DE UNIDAD Examen escrito Informe escrito Observación instrumentos de evaluación 4.4.- CUARTA UNIDAD: CÁLCULO INTEGRAL- APLICACIONES EN MEDICINA (DURACION 4 SEMANAS) COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE METODOLOGIA DURACIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO 3 semanas Explica el Puntualidad significa Métodos de matemático de la Exposición integración Responsabilidad integral definida 4. La Integral Diálogo definida, Integral definida. Teorema Promueve el trabajo Aplica la definición e fundamental del grupal integración a Seminario interpretación Propiedades. cálculo problemas geométrica. Respeta la opinión relacionados con Taller Obtención de de sus compañeros la medicina ecuaciones Trabajo grupal diferenciales Cumple con las Resuelve . ordinarias normas académicas correctamente Práctica de Aula de la universidad ecuaciones diferenciales de primer orden EVALUACION Informe escrito y Uso de 1 semana DE UNIDAD Examen escrito discusión en Observación instrumentos de plenaria evaluación V.- METODOLOGÍA Clase conferencia Seminario Trabajos Individuales o grupales Prácticas de Aula VI.- RECURSOS Humanos: Docente y alumnos del I ciclo de la facultad de medicina Humana Materiales: documentos, tareas de trabajo prácticos Medios: Visuales, auditivos, verbales
  • 4. VII. EVALUACIÓN Se aplicarán las normas establecidas den el Reglamento de Evaluación Académica de la Facultad de Medicina Se requiere un mínimo de 70% de asistencia a clases. Para la obtención del promedio de unidad, se tendrá en cuenta: prácticas (35%), seminario (15%) y examen escrito (50%) La obtención del promedio final del curso, será el promedio obtenido de las cuatro unidades La nota mínima aprobatoria es de 11, el medio punto en el promedio final se considerará a favor del alumno. Tendrán derecho a aplazados aquellos alumnos con nota mínima de siete (07), siendo su promedio final de curso el que obtenga en el aplazado. VIII.- BIBLIOGRAFIA 1. EDWARDS y PENNY.1996. Cálculo y Geometría Analítica. Ed. Prentice hall. México DF 2. TORO M. Tópicos de Cálculo. Vol. II. Edit. San Marcos. Lima 3. VENERO A. 1997. Matemática Básica. Edit. Gemar. Lima. 4. FIGUEROA R. 1998. CALCULO I. Edit. Gemar. Lima 5. VENERO A. 1998. Análisis Matemático II. Edit. Gemar. Lima.