SlideShare una empresa de Scribd logo
Max Weber
(Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso
al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia
y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de
clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural,
como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así,
en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por
entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de
cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.
Max Weber
Max Weber era hijo de un destacado jurista y político del Partido Liberal
Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de
Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el derecho, la
historia y la economía. Las primeras investigaciones de Max Weber versaron
sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los
intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde
1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente
en Heidelberg, excepto entre 1898 y 1906; aquejado de fuertes depresiones,
durante ese periodo dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.
En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana.
Max Weber fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos,
incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología,
comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera
imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en
los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e
intenciones que es preciso comprender.
Weber propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que
describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos
extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan
dado nunca en la realidad; de este modo estableció los fundamentos del
método de trabajo de la sociología moderna (y de todas las ciencias sociales),
a base de construir modelos teóricos que centraban el análisis y la discusión
sobre conceptos rigurosos.
El primer fruto de la aplicación de este método fue La ética protestante y el espíritu
del capitalismo (1905). Trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la
«ética protestante» y el «capitalismo industrial», Weber estudió la moral que
proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar
que la reforma protestante habría creado, en algunos países occidentale s,
una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la
predominante en los países católicos.
Para Weber, la exaltación del individuo y la doctrina calvinista de la
predestinación, según la cual la salvación o condenación de cada hombre ha
sido decidida de antemano por Dios, había impulsado a los creyentes a
buscar signos de la elección divina no sólo en una moralidad intachable, sino
también en el trabajo y en el éxito. De modo inverso, del estudio de las
religiones orientales (a las que dedicaría algunos de sus últimos trabajos,
como La ética económica de las religiones del mundo, 1915-1919) se desprendía que,
a pesar de contar con los elementos y factores económicos necesarios y
favorables, el capitalismo no había podido desarrollarse en las civilizaciones
orientales por no tener cabida en la mentalidad religiosa y filosófica
imperante.
En términos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender
las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de
una estructura social; y en particular, reivindicó la importancia de los
elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica,
rechazando la exclusiva determinación económica defendida
por Marx y Engels. Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de
la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la
racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un
proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia.
Todos estos temas aparecen en su obra póstumaEconomía y sociedad (1922).
Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó
a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas
de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y, después de la
derrota, adquirió influencia política como miembro del comité de expertos
que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz
de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la
Constitución republicana de Weimar (1919). De entre sus escritos políticos
cabe destacar Parlamento y gobierno en una Alemania reorganizada (1918), una
valerosa defensa del parlamentarismo escrita en los difíciles tiempos de la
Alemania en guerra.

Más contenido relacionado

PPTX
Max Weber
PPTX
Max Weber
PPTX
Biografia weber
PPT
PresentacióN Weber Definitivabe 2009
PPTX
Marx weber
DOC
Resumen max weber
PPTX
Max weber
Max Weber
Max Weber
Biografia weber
PresentacióN Weber Definitivabe 2009
Marx weber
Resumen max weber
Max weber

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposición Max Weber
PDF
Política y Estado en Max Weber - Lic.GigliBox, Mª Celeste.
PPTX
Max weber
PPTX
Max weber 1
DOCX
Max Weber
PPTX
Aportes de max weber
PPTX
Max Weber
PPTX
PPT
Presentación1 max weber
PPTX
(10) weber & marx exposicion nº 2
PPTX
Max weber ppt
PPTX
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
PDF
4 max weber
PPTX
Max weber 11111
PPTX
Teoria de accion social
PPT
PPT
Max weber sociologia
PPTX
sociologia
Exposición Max Weber
Política y Estado en Max Weber - Lic.GigliBox, Mª Celeste.
Max weber
Max weber 1
Max Weber
Aportes de max weber
Max Weber
Presentación1 max weber
(10) weber & marx exposicion nº 2
Max weber ppt
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
4 max weber
Max weber 11111
Teoria de accion social
Max weber sociologia
sociologia
Publicidad

Similar a Max weber adminitracion (20)

PPTX
Teoría comprensiva
PDF
Introducción a Weber.pdf
DOCX
Sociología Resumen.docx
PPTX
Max weber carlos marx
PPTX
SOCIOLOGIA MAX WEBER.pptx UNIVERSIDAD CLASE
DOC
Corrientes filosoficas
PDF
Max Weber
DOCX
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
PDF
Reporte de lectura Simmel y Weber
PPT
jusmarxismo
PPTX
Karl Marx
PDF
TEMA SOCIOLOGÍA PDF...eslldlddddddsssdsd
PPTX
Biografia-de-Max-Weber.pptx
DOC
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
PPT
Clásicos i
PDF
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
DOCX
Autores Sociologia Psicologia
PDF
Inglaterra la revolución que no fue
DOC
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Teoría comprensiva
Introducción a Weber.pdf
Sociología Resumen.docx
Max weber carlos marx
SOCIOLOGIA MAX WEBER.pptx UNIVERSIDAD CLASE
Corrientes filosoficas
Max Weber
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Reporte de lectura Simmel y Weber
jusmarxismo
Karl Marx
TEMA SOCIOLOGÍA PDF...eslldlddddddsssdsd
Biografia-de-Max-Weber.pptx
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
Clásicos i
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Autores Sociologia Psicologia
Inglaterra la revolución que no fue
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Publicidad

Más de Carlos Lino (7)

DOCX
Ajustes contables
DOCX
Graficos estadisticos resultados de aprendizaje
DOCX
Proyecto de grado
DOC
Proyecto de restaurant
DOCX
Proyecto de tercer año
DOCX
La comunicación urgente en la empresa
DOCX
La comunicación urgente en la empresa
Ajustes contables
Graficos estadisticos resultados de aprendizaje
Proyecto de grado
Proyecto de restaurant
Proyecto de tercer año
La comunicación urgente en la empresa
La comunicación urgente en la empresa

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Max weber adminitracion

  • 1. Max Weber (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa. Max Weber Max Weber era hijo de un destacado jurista y político del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el derecho, la historia y la economía. Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, excepto entre 1898 y 1906; aquejado de fuertes depresiones,
  • 2. durante ese periodo dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Max Weber fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Weber propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; de este modo estableció los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna (y de todas las ciencias sociales), a base de construir modelos teóricos que centraban el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos. El primer fruto de la aplicación de este método fue La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905). Trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», Weber estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado, en algunos países occidentale s, una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos. Para Weber, la exaltación del individuo y la doctrina calvinista de la predestinación, según la cual la salvación o condenación de cada hombre ha sido decidida de antemano por Dios, había impulsado a los creyentes a buscar signos de la elección divina no sólo en una moralidad intachable, sino también en el trabajo y en el éxito. De modo inverso, del estudio de las religiones orientales (a las que dedicaría algunos de sus últimos trabajos, como La ética económica de las religiones del mundo, 1915-1919) se desprendía que, a pesar de contar con los elementos y factores económicos necesarios y favorables, el capitalismo no había podido desarrollarse en las civilizaciones orientales por no tener cabida en la mentalidad religiosa y filosófica imperante. En términos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular, reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels. Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de
  • 3. la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia. Todos estos temas aparecen en su obra póstumaEconomía y sociedad (1922). Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y, después de la derrota, adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución republicana de Weimar (1919). De entre sus escritos políticos cabe destacar Parlamento y gobierno en una Alemania reorganizada (1918), una valerosa defensa del parlamentarismo escrita en los difíciles tiempos de la Alemania en guerra.