SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing Directo Clase 11: El plan de MD  Profesor: Zua Fuentes
Diseño y estructura de la Oferta En las investigaciones realizadas para saber qué es lo que más influye a la hora de evaluar una campaña, se ha logrado establecer que la oferta en sí misma y el aspecto creativo de la campaña tienen un 60 % de importancia, mientras que la elección del segmento adecuado influye en un 40% al éxito de la campaña.
La Oferta La oferta se conforma de todos los elementos implícitos o explícitos que forman la propuesta al mercado objetivo. Ellos son principalmente el producto, el posicionamiento, la imagen de la empresa y los términos en que se ofrece el producto, por lo tanto, podemos decir que la oferta es todo lo que conforma la proposición de la empresa.
El Posicionamiento La forma en que queremos estar en la mente de los consumidores. Debido a que existe gran diversidad de productos apuntando al mismo segmento,  debemos entender de qué forma tenemos que llegar a los clientes : a través del conjunto de necesidades que satisface el producto y el grado de exclusividad de lo que ofrecemos. Podremos posicionarnos de diversas maneras: identificando cuán importante es el proceso de compra, en relación a la competencia, o bien por otras variables como precio, experiencia, etc.
Elementos de la Oferta Según Katzenstein y Sachs 1986, se pueden distinguir  cinco elementos  de una oferta que se relacionan directamente con el producto ofrecido: Duración de la transacción Precio Forma de pago Elementos promocionales Elementos reductores de riesgo.
Duración de la transacción Por cuanto tiempo tendremos una relación comercial con el cliente, esto es, si la transacción se puede realizar por una única vez o se establecerá una relación comercial más prolongada. Tenemos diferentes formas de prolongar la relación comercial:  ofertas de plazo fijo programas de envíos continuos programas con opción de rechazo.
Precio Dependerá de elasticidad de la demanda. Aquí se considerarán factores como discriminación de precios u otras fórmulas que deriven de la forma en que opere el mercado del producto.  Sin duda, la comunicación del precio es esencial en la oferta ya que nos puede situar como una opción válida si la oferta es atractiva, de manera que siempre es aconsejable incluirlo en las campañas, y ojalá expresar en términos porcentuales el descuento aplicado, de manera de hacer aún más visible la conveniencia de la misma.
Forma de Pago Es muy importante declarar la forma de pago, así por ejemplo si la oferta es para el uso exclusivo de la tarjeta comercial, es muy importante que quede claro en la oferta. Eso dependerá de que medios de pago sean los preferidos tanto por los clientes como por las empresas.
Elementos Promocionales Dependerán de la empresa y los objetivos que persiga con la oferta, ya que estos tienen efectos inmediatos en la conducta del consumidor. Estos elementos tienen principalmente tres funciones: incentivar, captar la atención e invitación al consumidor. Todos ellos incrementan el valor de la oferta.
Elementos Promocionales Los principales elementos promocionales que se utilizan en marketing directo son:  Premios o regalos Descuentos y liquidaciones Muestras gratis junto a información Concursos y sorteos.
Elementos redutores de Riesgo La idea es incorporar elementos que reduzcan el riesgo al cliente, de comprar un producto que probablemente no puede ver ni tocar. Así tenemos la inclusión de garantías de satisfacción o devolución del dinero, períodos de prueba gratis, muestras gratis, seguros de protección, devolución de diferencia de precios y testimonios de clientes satisfechos.
Estrategia Creativa Uno de los aspectos fundamentales a la hora de planificar un programa de marketing directo es la creatividad de la campaña, del mensaje. Esto porque ya son muchas las empresas que manejan adecuadamente otros elementos del marketing, podría incluso ocurrir que nuestra oferta no sea muy diferente de la competencia.
Diseño de la Estrategia Creativa La estrategia creativa tiene como misión codificar en forma adecuada el mensaje apropiado para llegar eficazmente al segmento del mercado objetivo. Por esto las compañías requieren de una metodología que ordene y sistematice los elementos que involucran el diseño de la estrategia creativa.
Los cinco pasos  de Roberts y Berger Desarrollar el concepto central de venta :  esto es traducir la estrategia de posicionamiento al consumidor, el llamado más potente será el que entrege al consumidor el beneficio deseado y valorado por éste, o bien que resuelva su problema. Este es el principal atributo de la oferta.
Definir el principal problema de marketing :  aquí dependerá de las características del mercado meta. Podría ser captar la atención por un diseño atractivo, o dónde localizar a los posibles clientes. Los cinco pasos  de Roberts y Berger
Especificar la acción deseada :  esto implica que deberemos definir si queremos sólo cerrar una venta o deseamos aumentar la tasa de retención de clientes, en cada caso la información entregada será diferente, en uno se entregará toda la información para concretar la venta y en el segundo no se entregará toda para llamar la atención del cliente. Los cinco pasos  de Roberts y Berger
Desarrollar la estrategia del mensaje :  aquí se conjugan los pasos anteriores, es la etapa más importante y donde se torna operativo cada uno de los elementos definidos anteriormente. Comprende describir el mercado objetivo; describir el proceso de comunicación con relación al de la competencia directa; describir el proceso de comunicación respecto de los beneficios del producto; entregar razones de por qué el producto entrega dichos beneficios, y especificar el tono de la comunicación. Los cinco pasos  de Roberts y Berger
Considerar los requerimientos de la empresa , en cuanto a presupuestos y objetivos buscados. Los cinco pasos  de Roberts y Berger
Una vez diseñada la campaña es importante que se implemente de manera adecuada.  El proceso de ejecución implica decidir la estrategia de redacción del texto, la utilización de elementos ilustrativos y la disposición de todo lo anterior. El éxito dependerá en forma importante de la capacidad de comunicar en forma adecuada los elementos de la estrategia creativa. Implementación de la Estrategia Creativa
Redacción de la Oferta La estrategia de redacción debe expresar el argumento central de venta, definido en el proceso de diseño, en términos de los beneficios de nuestra oferta para el consumidor.
Redacción de la Oferta Promesa de seguridad que se entregará lo que se promete.  Ser honesto y coherente en el mensaje.  Relacionar la promesa con testimonios creíbles.  No utilizar el humor en el texto.  Establecer la aceptación social del producto.  Personalizar el texto del mensaje.  Ser claro y conciso en la redacción del texto.  No exagerar la codificación del mensaje.  No suponga que su propio vocabulario o terminología son conocidos por el lector.  Mostrar franqueza puede aumentar su credibilidad.  Relacione lo novedoso con lo conocido y establecido por las personas.  No haga algo grande de algo pequeño.
Grado de Racionalidad Es importante presentar información objetiva acerca del producto, apelando a la razón del consumidor. Los mensajes que no apelan a lo racional lo hacen con n argumento de tipo emocional. Esta decisión dependerá de la percepción que se tenga sobre la conducta del segmento objetivo.
Motivadores de Conducta El objetivo de un mensaje de respuesta directa es motivar una acción en el consumidor.  Para sacar al individuo de la reticencia e inercia natural,  los motivadores más efectivos son el temor, la culpa, la avaricia y la exclusividad.   De esta manera podemos generar en el consumidor un sentimiento que lo motive a realizar la acción que pretendemos.
Uso de Ilustraciones Si bien una imagen dice más que mil palabras, hay ciertos beneficios que se pueden comunicar mejor en el texto del mensaje, de manera que al utilizar ilustraciones el texto debe destacar aquello que no se puede presentar en la ilustración. Por lo que es el texto el que persuade finalmente al consumidor.
Uso de Ilustraciones Roberts y Berger señalan cinco maneras cómo las ilustraciones contribuyen a la efectividad del proceso de comunicación: Comunica en forma rápida y efectiva un argumento de venta.  Capta la atención del consumidor objetivo.  Dirige la atención hacia otros elementos de la promoción (como el texto o el instrumento de respuesta).  Comunican una idea que es difícil verbalizar.  Entrega credibilidad en los argumentos de venta.
Diagramación Es cómo ordenaremos los diferentes elementos del mensaje dentro del envío,. Hay que tener presente algunos principios a la hora de realizar el proceso final de elaboración del mensaje: Equilibrio Claridad Simplicidad Proporción trayectoria de la mirada  Contraste Unidad
Conclusión El fin último de la campaña será inducir una acción en el consumidor, por lo que la redacción, las ilustraciones y la diagramación del mensaje deberán ser integradas de forma coherente para conseguir el objetivo propuesto por la empresa en la comunicación con el cliente.

Más contenido relacionado

PPT
Plan de mercadeo -----vita maria
PPTX
Brief
DOCX
PPT
¿Cómo hacer un Briefing?
DOC
Briefing
DOCX
Planificación y realización de una campaña
PPSX
Cómo hacer un BRIEF
Plan de mercadeo -----vita maria
Brief
¿Cómo hacer un Briefing?
Briefing
Planificación y realización de una campaña
Cómo hacer un BRIEF

La actualidad más candente (19)

PPTX
El Brief
DOC
El Brief
PPTX
Planeación de campañas publicitarias
PDF
P lan c ppt
PPT
Brief creativo
DOCX
La planeación de una campaña de publicidad
PPT
PDF
Estrategia de Marketing para tu Negocio
DOCX
Briefing plan de medios
PDF
53139312 manual-de-ventas-de-google-ad words
PPSX
El Valor del Diseño
PDF
Sesion 3 add.ppt mm
DOC
Estrategia de promoción
PPTX
Publicidad emocional y racional
PPT
El brief de agencia
DOCX
Brief publicitario y videos de campañas
PDF
¿Cómo desarrollar un plan de inbound marketing?
PPTX
Publicidad
El Brief
El Brief
Planeación de campañas publicitarias
P lan c ppt
Brief creativo
La planeación de una campaña de publicidad
Estrategia de Marketing para tu Negocio
Briefing plan de medios
53139312 manual-de-ventas-de-google-ad words
El Valor del Diseño
Sesion 3 add.ppt mm
Estrategia de promoción
Publicidad emocional y racional
El brief de agencia
Brief publicitario y videos de campañas
¿Cómo desarrollar un plan de inbound marketing?
Publicidad
Publicidad

Destacado (9)

PPT
MD: Clase10
PDF
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
PPT
Presentacion Comunidad
PDF
Diplomado marketing
PDF
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6
PDF
Taller de Clase4
PDF
Descripcion Gse
PDF
Grupos Socioeconomicos Aim2008
PDF
Diplomado marketing
MD: Clase10
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Presentacion Comunidad
Diplomado marketing
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6
Taller de Clase4
Descripcion Gse
Grupos Socioeconomicos Aim2008
Diplomado marketing
Publicidad

Similar a MD; Clase11 (20)

PPTX
CAMPAÑA.pptx
DOCX
Planificación y realización de una campaña
DOCX
Jum 6
DOCX
DOCX
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
PPTX
Comercio electrónico unidad 4
PPTX
4ta unidad comercio electronico
PPT
Brief Creativo
PPTX
4ta unidad comercio
PDF
Como hacer una campana publicitaria
DOCX
Proyecto terminado o
DOCX
Los 04 proyectos
DOCX
Los 04 proyectos
PDF
Pasos para la creación de una campaña
PPTX
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
PDF
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
DOC
Estrategia de promoción
CAMPAÑA.pptx
Planificación y realización de una campaña
Jum 6
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
Comercio electrónico unidad 4
4ta unidad comercio electronico
Brief Creativo
4ta unidad comercio
Como hacer una campana publicitaria
Proyecto terminado o
Los 04 proyectos
Los 04 proyectos
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Estrategia de promoción

Más de Zua Fuentes (20)

PDF
Clase4
PDF
Taller de Liderazgo: Clase3
PDF
Taller de Liderazgo: Clase2
PDF
Taller de Liderazgo: Clase1
PPT
MD: Clase9
PPT
MD: Clase8
PPT
MD: Clase7
PPT
MD: Clase5
PPT
MD: Clase6
PPT
MD: Clase4
PPT
MD: Clase3
PPT
MD: Clase2
ODP
MD: Clase1
ODP
Trabajoluisramirez
ODP
Clase5
ODP
Clase4
ODP
Clase3
ODP
Clase2
ODP
Clase1
PDF
Liderazgo
Clase4
Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase1
MD: Clase9
MD: Clase8
MD: Clase7
MD: Clase5
MD: Clase6
MD: Clase4
MD: Clase3
MD: Clase2
MD: Clase1
Trabajoluisramirez
Clase5
Clase4
Clase3
Clase2
Clase1
Liderazgo

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

MD; Clase11

  • 1. Marketing Directo Clase 11: El plan de MD Profesor: Zua Fuentes
  • 2. Diseño y estructura de la Oferta En las investigaciones realizadas para saber qué es lo que más influye a la hora de evaluar una campaña, se ha logrado establecer que la oferta en sí misma y el aspecto creativo de la campaña tienen un 60 % de importancia, mientras que la elección del segmento adecuado influye en un 40% al éxito de la campaña.
  • 3. La Oferta La oferta se conforma de todos los elementos implícitos o explícitos que forman la propuesta al mercado objetivo. Ellos son principalmente el producto, el posicionamiento, la imagen de la empresa y los términos en que se ofrece el producto, por lo tanto, podemos decir que la oferta es todo lo que conforma la proposición de la empresa.
  • 4. El Posicionamiento La forma en que queremos estar en la mente de los consumidores. Debido a que existe gran diversidad de productos apuntando al mismo segmento, debemos entender de qué forma tenemos que llegar a los clientes : a través del conjunto de necesidades que satisface el producto y el grado de exclusividad de lo que ofrecemos. Podremos posicionarnos de diversas maneras: identificando cuán importante es el proceso de compra, en relación a la competencia, o bien por otras variables como precio, experiencia, etc.
  • 5. Elementos de la Oferta Según Katzenstein y Sachs 1986, se pueden distinguir cinco elementos de una oferta que se relacionan directamente con el producto ofrecido: Duración de la transacción Precio Forma de pago Elementos promocionales Elementos reductores de riesgo.
  • 6. Duración de la transacción Por cuanto tiempo tendremos una relación comercial con el cliente, esto es, si la transacción se puede realizar por una única vez o se establecerá una relación comercial más prolongada. Tenemos diferentes formas de prolongar la relación comercial: ofertas de plazo fijo programas de envíos continuos programas con opción de rechazo.
  • 7. Precio Dependerá de elasticidad de la demanda. Aquí se considerarán factores como discriminación de precios u otras fórmulas que deriven de la forma en que opere el mercado del producto. Sin duda, la comunicación del precio es esencial en la oferta ya que nos puede situar como una opción válida si la oferta es atractiva, de manera que siempre es aconsejable incluirlo en las campañas, y ojalá expresar en términos porcentuales el descuento aplicado, de manera de hacer aún más visible la conveniencia de la misma.
  • 8. Forma de Pago Es muy importante declarar la forma de pago, así por ejemplo si la oferta es para el uso exclusivo de la tarjeta comercial, es muy importante que quede claro en la oferta. Eso dependerá de que medios de pago sean los preferidos tanto por los clientes como por las empresas.
  • 9. Elementos Promocionales Dependerán de la empresa y los objetivos que persiga con la oferta, ya que estos tienen efectos inmediatos en la conducta del consumidor. Estos elementos tienen principalmente tres funciones: incentivar, captar la atención e invitación al consumidor. Todos ellos incrementan el valor de la oferta.
  • 10. Elementos Promocionales Los principales elementos promocionales que se utilizan en marketing directo son: Premios o regalos Descuentos y liquidaciones Muestras gratis junto a información Concursos y sorteos.
  • 11. Elementos redutores de Riesgo La idea es incorporar elementos que reduzcan el riesgo al cliente, de comprar un producto que probablemente no puede ver ni tocar. Así tenemos la inclusión de garantías de satisfacción o devolución del dinero, períodos de prueba gratis, muestras gratis, seguros de protección, devolución de diferencia de precios y testimonios de clientes satisfechos.
  • 12. Estrategia Creativa Uno de los aspectos fundamentales a la hora de planificar un programa de marketing directo es la creatividad de la campaña, del mensaje. Esto porque ya son muchas las empresas que manejan adecuadamente otros elementos del marketing, podría incluso ocurrir que nuestra oferta no sea muy diferente de la competencia.
  • 13. Diseño de la Estrategia Creativa La estrategia creativa tiene como misión codificar en forma adecuada el mensaje apropiado para llegar eficazmente al segmento del mercado objetivo. Por esto las compañías requieren de una metodología que ordene y sistematice los elementos que involucran el diseño de la estrategia creativa.
  • 14. Los cinco pasos de Roberts y Berger Desarrollar el concepto central de venta : esto es traducir la estrategia de posicionamiento al consumidor, el llamado más potente será el que entrege al consumidor el beneficio deseado y valorado por éste, o bien que resuelva su problema. Este es el principal atributo de la oferta.
  • 15. Definir el principal problema de marketing : aquí dependerá de las características del mercado meta. Podría ser captar la atención por un diseño atractivo, o dónde localizar a los posibles clientes. Los cinco pasos de Roberts y Berger
  • 16. Especificar la acción deseada : esto implica que deberemos definir si queremos sólo cerrar una venta o deseamos aumentar la tasa de retención de clientes, en cada caso la información entregada será diferente, en uno se entregará toda la información para concretar la venta y en el segundo no se entregará toda para llamar la atención del cliente. Los cinco pasos de Roberts y Berger
  • 17. Desarrollar la estrategia del mensaje : aquí se conjugan los pasos anteriores, es la etapa más importante y donde se torna operativo cada uno de los elementos definidos anteriormente. Comprende describir el mercado objetivo; describir el proceso de comunicación con relación al de la competencia directa; describir el proceso de comunicación respecto de los beneficios del producto; entregar razones de por qué el producto entrega dichos beneficios, y especificar el tono de la comunicación. Los cinco pasos de Roberts y Berger
  • 18. Considerar los requerimientos de la empresa , en cuanto a presupuestos y objetivos buscados. Los cinco pasos de Roberts y Berger
  • 19. Una vez diseñada la campaña es importante que se implemente de manera adecuada. El proceso de ejecución implica decidir la estrategia de redacción del texto, la utilización de elementos ilustrativos y la disposición de todo lo anterior. El éxito dependerá en forma importante de la capacidad de comunicar en forma adecuada los elementos de la estrategia creativa. Implementación de la Estrategia Creativa
  • 20. Redacción de la Oferta La estrategia de redacción debe expresar el argumento central de venta, definido en el proceso de diseño, en términos de los beneficios de nuestra oferta para el consumidor.
  • 21. Redacción de la Oferta Promesa de seguridad que se entregará lo que se promete. Ser honesto y coherente en el mensaje. Relacionar la promesa con testimonios creíbles. No utilizar el humor en el texto. Establecer la aceptación social del producto. Personalizar el texto del mensaje. Ser claro y conciso en la redacción del texto. No exagerar la codificación del mensaje. No suponga que su propio vocabulario o terminología son conocidos por el lector. Mostrar franqueza puede aumentar su credibilidad. Relacione lo novedoso con lo conocido y establecido por las personas. No haga algo grande de algo pequeño.
  • 22. Grado de Racionalidad Es importante presentar información objetiva acerca del producto, apelando a la razón del consumidor. Los mensajes que no apelan a lo racional lo hacen con n argumento de tipo emocional. Esta decisión dependerá de la percepción que se tenga sobre la conducta del segmento objetivo.
  • 23. Motivadores de Conducta El objetivo de un mensaje de respuesta directa es motivar una acción en el consumidor. Para sacar al individuo de la reticencia e inercia natural, los motivadores más efectivos son el temor, la culpa, la avaricia y la exclusividad. De esta manera podemos generar en el consumidor un sentimiento que lo motive a realizar la acción que pretendemos.
  • 24. Uso de Ilustraciones Si bien una imagen dice más que mil palabras, hay ciertos beneficios que se pueden comunicar mejor en el texto del mensaje, de manera que al utilizar ilustraciones el texto debe destacar aquello que no se puede presentar en la ilustración. Por lo que es el texto el que persuade finalmente al consumidor.
  • 25. Uso de Ilustraciones Roberts y Berger señalan cinco maneras cómo las ilustraciones contribuyen a la efectividad del proceso de comunicación: Comunica en forma rápida y efectiva un argumento de venta. Capta la atención del consumidor objetivo. Dirige la atención hacia otros elementos de la promoción (como el texto o el instrumento de respuesta). Comunican una idea que es difícil verbalizar. Entrega credibilidad en los argumentos de venta.
  • 26. Diagramación Es cómo ordenaremos los diferentes elementos del mensaje dentro del envío,. Hay que tener presente algunos principios a la hora de realizar el proceso final de elaboración del mensaje: Equilibrio Claridad Simplicidad Proporción trayectoria de la mirada Contraste Unidad
  • 27. Conclusión El fin último de la campaña será inducir una acción en el consumidor, por lo que la redacción, las ilustraciones y la diagramación del mensaje deberán ser integradas de forma coherente para conseguir el objetivo propuesto por la empresa en la comunicación con el cliente.