SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet and Computing Core
Certification IC3
Equipo TeacherTIC
info@teachertic.com.py
Módulo 1
Aplicaciones Clave: Características comunes y
Procesador de textos
1
Internet and Computing Core Certification (IC3)
IC3 Global Standard 5 (GS5) es la más reciente adición al
programa IC3 Digital Literacy. Al igual que sus predecesores, la
certificación GS5 se compone de tres exámenes:
Fundamentos de Computación, Viviendo en Línea y
Aplicaciones Clave.
Certiport ofrece dos conjuntos de exámenes diseñados para
probar los conocimientos y habilidades de un candidato en
materia de alfabetización digital de diferentes sistemas
operativos y suites de software:
- IC3 GS5 (Office 2013) cuenta con Windows 7 y Microsoft
Office 2013
- IC3 GS5 (Office 2016) cuenta con Windows 10 y Microsoft
Office 2016.
Certiport se ha comprometido a proporcionar un estándar
verdaderamente global, y a medida que las normas y
requisitos digitales avanzan, IC3 también lo hace. Lo mejor de
todo, porque IC3 incluye conceptos y habilidades que se
aplican a casi cualquier escuela o camino de carrera, es la
solución ideal para cualquier estudiante o buscador de trabajo
buscando validar sus habilidades digitales.
2
Aplicaciones Clave
En este módulo “Aplicaciones clave” está diseñada para
desarrollar en los participantes habilidades en el manejo de
los programas de uso básico en las computadoras: procesador
de texto, hojas de cálculo y multimedia. A través de las
actividades prácticas, los participantes conocen los procesos
fundamentales en cada área tecnológica y desarrollan su
creatividad para aplicar estos conocimientos a tareas
cotidianas de sus trabajos, tanto en campo pedagógico como
administrativo.
Objetivos Académicos de la Unidad
- Ser capaz de iniciar y salir de una aplicación de Windows
y utilizar fuentes de ayuda en línea.
- Identificar los elementos en pantalla comunes de las
aplicaciones de Windows, cambiar la configuración de
aplicaciones y administrar archivos dentro de una
aplicación.
- Realizar funciones comunes de edición y formateo.
- Realizar funciones de impresión comunes.
- Ser capaz de formatear texto y documentos, incluyendo
la habilidad de usar herramientas de formateo
automático.
- Ser capaz de insertar, editar y formatear tablas en un
documento.
- Ser capaz de modificar datos en hojas e trabajo así como
estructurar y formatearlos.
3
- Ser capaz de ordenar y manipular datos usando fórmulas
y funciones así como agregar y modificar gráficos en una
hoja de trabajo.
- Ser capaz de crear y formatear presentaciones simples.
Aplicaciones Clave
1. Características comunes
a. Accesos directos, revisar, seleccionar,
cortar/copiar/pegar, vistas
2. Procesamiento de textos
a. Formato, diseño, fuentes, guardar, imprimir, tablas,
productividad
3. Hojas de cálculo
a. Términos comunes, insertar/eliminar, modificar
celdas, funciones/formulas, gráficos, formato y
manipulación de datos, tablas
4. Bases de datos
a. Conceptos básicos, metadatos
5. Presentaciones
a. Tipos de archivos, vistas, gestión de diapositivas,
efectos, animaciones, software, diseño
6. Cultura App
a. Obtener apps, géneros, usos
7. Modificación gráfica
4
Estructura de Literacia Computacional
Unidad Software o
Aplicación
Enfoque Temático
Fundamentos de
Computación
Windows 7
Tecnología en la
sociedad
Aplicaciones Clave
Windows 7
MS Word 2013
MS Excel 2013
MS PowerPoint
2013
Graficador
Google Apps
Productividad en
tu entorno
Viviendo en línea
Windows 7
Internet Explorer
Google
Google Apps
Comunicación
efectiva
La tecnología como herramienta de productividad
Cuando pensamos en herramientas de productividad, lo
primero que nos viene a la mente es organización y cómo
utilizar al máximo el tiempo para cada tarea. Con la llegada de
la era digital vemos un impacto de las nuevas tecnologías en
nuestro quehacer diario: ¿Qué ha cambiado? ¿Cómo podemos
obtener mayor beneficio de estas para nuestra gestión
educativa?
Debido al avance de la tecnología, han surgido diversas
herramientas y equipo cada vez más especializado con el
5
objetivo de satisfacer las necesidades del usuario y aumentar
la productividad. Cuando comencemos a integrar la
computadora en el aula como herramienta para organizar las
tareas y enriquecer las lecciones, se podrá descubrir que se es
más productivo en las labores. Al utilizarlas correctamente,
aumenta en gran medida la eficiencia al momento de realizar
las tareas diarias, que en un principio agotaban o se empleaba
mayor tiempo.
Hoy día existen muchas aplicaciones y herramientas de
productividad que tienen como beneficio:
 Disminuir el tiempo que dedicamos a una actividad.
 Organizar y priorizar tareas de forma rápida y efectiva.
 Lograr mayor eficiencia en las tareas.
 Mejorar la comunicación, que sea una rápida y efectiva.
 Diseñar recursos de alta calidad.
 Tener mayor acceso a la información.
Tan importante son las herramientas de productividad para
las personas, ya sea para su consulta personal y para la
educación, como para las empresas y demás organizaciones
en todas sus operaciones, que se les hace necesario contar con
equipos informáticos (computadoras personales, laptops,
tabletas, dispositivos móviles) y programas de gestión en sus
respectivas necesidades
Ya no solo se cuenta con una computadora para realizar
operaciones a través de las distintas herramientas de
productividad, sino también de tabletas -sobre todo iPads- y
6
dispositivos conocidos como ”Smartphone", para tener la
oportunidad de desarrollar sus operaciones en la medida de
sus necesidades, donde se encuentren, en cualquier
momento. Por ejemplo, son tantas las herramientas de
productividad en los equipos antes señalados, como lo es en
el caso de los iPads de Apple, que ya cuentan con más de
225,000 aplicaciones para cualquier clase de tareas.
Elementos comunes en aplicaciones
A medida que empiece a trabajar con diferentes programas
de aplicación en Windows, notará que existen similitudes
entre los mimos. Esto reducirá la cantidad de tiempo
necesario para aprender los conceptos básicos de un nuevo
programa.
Microsoft Office es una recopilación de aplicaciones (suite de
oficina), las cuales son utilizados en oficinas y sirve para
diferentes funciones como crear, modificar, organizar,
escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Estas
aplicaciones son ampliamente utilizadas en varios lugares; la
misma incluye un procesador de texto, una hoja de cálculo, un
programa de presentación, un sistema de gestión de bases de
datos, herramientas menores de gráficos y comunicaciones,
un gestor de información personal (agenda y cliente de correo
electrónico) y un navegador web.
Estas aplicaciones, programas o herramientas de Office
realizan de la misma manera las siguientes actividades:
7
Abrir el Programa
Hay varias opciones para abrir un programa, las cuales se
describen a continuación:
1. Una posibilidad es partir del botón Inicio. Hacemos clic
sobre este botón que se encuentra en la esquina inferior
izquierda de la pantalla. Y del menú que aparece
seleccionamos Todos los Programas. Luego se despliega
un submenú en el que debemos hacer clic en la
herramienta con la que vayamos a trabajar (WORD,
EXCEL, POWER POINT)
2. También puede hacer clic en acceso directo ubicado en
la barra de Tareas
3. Otra forma es haciendo doble clic en el icono
correspondiente de los que se encuentran en el Escritorio
de Windows.
NOTA: Observe los números de la imagen
8
Deshacer y Rehacer
Las herramientas Deshacer y Rehacer le permitirán quitar las
últimas acciones realizadas en el archivo en el que esté
trabajando, o recuperarlas en el caso de que las haya quitado.
Al hacer clic en el botón de la flecha que apunta hacia la
izquierda en la barra de accesos rápidos, podrá Deshacer una
a una las últimas acciones realizadas.
Y si hace clic en la pequeña punta de flecha negra que se
encuentra a su lado se desplegará un pequeño menú en el que
se puede deshacer varias acciones a la vez, como se muestra
en la imagen de la derecha.
Después de haber usado Deshacer se tiene la posibilidad de
regresar a lo borrado usando la función Rehacer, haciendo clic
en el icono de la flecha azul que apunta a la derecha. El
procedimiento es el mismo que el explicado para Deshacer.
Guardar el Archivo
Existen dos opciones para guardar, estas son: guardar y
Guardar Como.
9
La opción Guardar permite guardar los cambio realizados al
archivo. En este caso también puede hacer clic en el icono del
disquete que aparece en la barra de accesos rápidos.
La opción Guardar como de la ficha Archivo (1) se utiliza para
guardar un archivo para darle nombre o para ponerlo en otra
ubicación.
Seguidamente aparece un cuadro de dialogo en el que debe
seleccionar la carpeta en la que se desea guardar el archivo,
darle un nombre al archivo y hacer clic en el botón Guardar.
Abrir un Archivo
Para abrir un archivo debe hacer clic en la opción Abrir de la
Ficha Archivo o en el icono de la barra de acceso rápido.
10
Con esto aparecerá un cuadro de dialogo en el que debe
navegar hasta la carpeta en la que se halla el archivo,
seleccionar el archivo haciendo clic sobre él y luego clic en el
botón Abrir.
Crear un Archivo Nuevo
Cada vez que se abre cada una de las herramientas de Office
se genera un archivo nuevo, que puede llamarse Documento1
(Word), Libro1 (Excel) o Presentación1 (PowerPoint). Pero si ya
tiene la aplicación abierta y desea crear uno nuevo debe seguir
los siguientes pasos:
Haga clic en la Ficha Archivo, luego en la opción Nuevo (1) y
elija el tipo de archivo (2) a crear. Finalmente haga clic en el
botón Crear (3).
11
También puede hacer clic en el icono Nuevo de la barra de
Accesos Rápidos y siga los pasos antes mencionados.
Copiar, Cortar y Pegar
Para utilizar cualquiera de estas tres herramientas necesita
tener el texto seleccionado y se pueden aplicar de un archivo
a otro.
- Para copiar texto con el ratón, después de haberlo
seleccionado debe hacer clic con el botón derecho sobre
la selección y elegir la opción Copiar. Seguido debe
ubicarse en donde desea copiar el texto, hacer clic
derecho y elegir la opción Pegar.
- Para copiar texto con el teclado, también debe tenerlo
seleccionado y luego presionar la combinación de teclas
Ctrl + C. Después debe situarse en donde desea copiar el
texto y presionar las teclas Ctrl + V para pegarlo.
- Para mover texto con el ratón debe tener seleccionado el
texto con el que va trabajar y hacer clic con el botón
derecho sobre la selección para elegir la opción Cortar. A
continuación haga clic derecho en el sitio donde desea
poner el texto y elija la opción Pegar.
- Para hacerlo con el teclado, también debe haberlo
seleccionado y luego presionar las teclas, con lo que el
texto seleccionado desaparece. Después debe situarse
en el lugar de destino en donde desea copiar el texto y
presionar las teclas Ctrl + V para pegarlo.
12
Buscar y Reemplazar
Si necesita buscar algún texto en un archivo debe hacer clic
en la opción Buscar de la Ficha Inicio o presionar la
combinación de teclas Control+B.
Con esto aparecerá el Cuadro de diálogo desde el que se debe
indicar algunas condiciones de búsqueda.
Los tipos de archivos que producen las principales
herramientas del paquete de office son:
- Word - Documentos - *.docx
- Excel - Hojas de Cálculo - *.xlsx
- Power Point - Presentaciones - *.pptx
La pantalla de inicio
Microsoft Office Word 2013
Cuando inicia Word 2013 lo primero que verá será la Pantalla
de Inicio de Word 2013. Desde esta pantalla podrá abrir un
documento reciente, buscar un documento en su equipo local
13
o en línea, así como crear un nuevo documento desde una
plantilla.
El lado izquierdo contiene una lista de archivos recientemente
abiertos. Al señalar cualquiera de las opciones de la lista
Recientes podrá hacer clic en el archivo para abrirlo o también
hacer clic en la chincheta para anclarlo. Use el comando Abrir
otros documentos para poder seleccionar un documento
desde sus directorios locales o a través de sus servicios de
SkyDrive u Office 365.
A la derecha de la lista de Word 2013 se encuentra la lista de
plantillas para iniciar un nuevo documento. En esta nueva
versión de Word se han agregado muchas plantillas elegantes
que podrá usar para adaptar su información a estos
documentos. Dentro de la lista de plantillas también se
encuentra Documento en blanco (ya que un documento en
blanco también es una plantilla). Si no encuentra la plantilla
14
que busca use las búsquedas sugeridas ubicadas debajo del
cuadro Buscar plantilla en línea. También puede escribir el
nombre de una categoría de documentos en el cuadro Buscar
plantilla en línea para encontrar más plantillas para descargar.
Elementos de la pantalla
Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la
siguiente:
15
La ventana de Word se puede personalizar (lo veremos más
adelante), para cambiar las herramientas y botones que hay
disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso
como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo
que veas en tu pantalla.
Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es
importante que te vayas familiarizando con los nombres de
cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que
se suelen utilizar estos términos.
Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada
elemento.
La barra de herramientas de acceso rápido
contiene, normalmente, las opciones que más
frecuentemente se utilizan. El primer botón no pertenece
realmente a esta barra y al pulsarlo abre un desplegable con
las opciones de restaurar, mover, minimizar, maximizar y
cerrar. Los siguientes botones son Guardar, Deshacer (para
deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar
la acción que hemos deshecho). El último botón abre el
desplegable para personalizar los botones que aparecen en
esta barra.
La barra de título, como ya hemos comentado, suele
contener el nombre del documento abierto que se está
visualizando, además del nombre del programa. La
acompañan en la zona derecha los botones minimizar,
1
2
16
maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las
ventanas del entorno Windows.
y La cinta de opciones es el elemento más
importante de todos, ya que se trata de una franja que
contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar
acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban
categorías lógicas. Para cada pestaña hay una cinta de
opciones diferente. Las veremos en detalle más adelante.
Los botones para obtener ayuda, cambiar la
presentación de la cinta de opciones, minimizar, maximizar y
cerrar.
Las barras de desplazamiento permiten la visualización
del contenido que no cabe en la ventana. Hay una para
desplazar el documento de forma vertical y otra de forma
horizontal. En la imagen sólo se ve la vertical, si la hoja fuese
más ancha que la ventana, también veríamos una barra de
desplazamiento horizontal en la zona inferior.
Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto
de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general
del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que
normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá
una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o +
que hay justo al lado, arrastrándolo.
3 4
5
6
7
17
Las vistas del documento definen la forma en que se
visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele
mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el
formato de la hoja tal cual se imprimirá. Otros modos son para
leer y para diseño web.
9. La barra de estado muestra información del estado del
documento, como el número de páginas y palabras, o el
idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta
información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente
son realmente botones.
8

Más contenido relacionado

PDF
Módulo 6 IC3
PDF
Módulo 5 IC3
PDF
Software libre saia doc- daymar ramirez pdf (1)
PPTX
Manuela trabajo
PPTX
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
DOCX
Trabajo en laboratorio semana ii
PDF
Informe descarga libre office doc- daymar ramirez ilovepdf-compressed (1)
PPTX
Sistema operativo
Módulo 6 IC3
Módulo 5 IC3
Software libre saia doc- daymar ramirez pdf (1)
Manuela trabajo
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
Trabajo en laboratorio semana ii
Informe descarga libre office doc- daymar ramirez ilovepdf-compressed (1)
Sistema operativo

La actualidad más candente (17)

DOCX
Trabajo uapa
PPT
PRESENTACION DE SISTEMA OPERATIVO
PDF
Modulo 1. La internet, navegadores y buscadores y software de aplicación: Paq...
PDF
47268293 revist-users-de-windows-a-linux
PDF
Trabajo colaborativo 1 (221120 4)
DOCX
ADA 3 Panuchitos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Tendencias del Software Libre
DOCX
Software de aplicación, virus, sistemas operativos
PDF
Ofimatica grupo #6
DOCX
Conocimientos generales2
DOCX
Informacion de los virus
DOCX
Tema III
PDF
Informatica aplicada 1
DOCX
Fundamentos windows 2 do corte
DOCX
Guia 3 i_..
Trabajo uapa
PRESENTACION DE SISTEMA OPERATIVO
Modulo 1. La internet, navegadores y buscadores y software de aplicación: Paq...
47268293 revist-users-de-windows-a-linux
Trabajo colaborativo 1 (221120 4)
ADA 3 Panuchitos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Tendencias del Software Libre
Software de aplicación, virus, sistemas operativos
Ofimatica grupo #6
Conocimientos generales2
Informacion de los virus
Tema III
Informatica aplicada 1
Fundamentos windows 2 do corte
Guia 3 i_..
Publicidad

Similar a Módulo 1 aplicaciones clave (20)

PPTX
Procesos en una empresa ofimática
PPTX
Procesos en una empresa ofimática
PPTX
Automatización de oficinas
PPTX
Automatización de oficinas
PPTX
Diapos nivel 2 erika
PPTX
Uso de las tic´s en mi carrera
DOC
Tics consulta
DOC
N-Tics consulta
PPTX
presentación de ofimática y sus herramientas blogg blogger
PPTX
Herramientas en ofimatica
DOCX
Apuntes Curso Word 2016 inicial medio Tema 1.docx
PDF
Unidad ii herramientas ofimaticas
PPTX
Ofimatica
PPTX
Ofimatica i clase
PPTX
Técnico en ofimática
PPTX
Técnico en ofimática
PPTX
Resumen
DOCX
Que es herramienta ofimática
DOCX
Proyecto final 23 10-2015
PPTX
Ofimatica i clase
Procesos en una empresa ofimática
Procesos en una empresa ofimática
Automatización de oficinas
Automatización de oficinas
Diapos nivel 2 erika
Uso de las tic´s en mi carrera
Tics consulta
N-Tics consulta
presentación de ofimática y sus herramientas blogg blogger
Herramientas en ofimatica
Apuntes Curso Word 2016 inicial medio Tema 1.docx
Unidad ii herramientas ofimaticas
Ofimatica
Ofimatica i clase
Técnico en ofimática
Técnico en ofimática
Resumen
Que es herramienta ofimática
Proyecto final 23 10-2015
Ofimatica i clase
Publicidad

Más de eCabral eLearning (20)

PPTX
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
PDF
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
PDF
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
PDF
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
PDF
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
PDF
Plan Estratégico 2015-2019
PDF
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
PPTX
Clase 1 tecnología educativa
PDF
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
PDF
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
PPTX
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
PPTX
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
PDF
Resolución SFP N° 180/16
PDF
Decreto 4774/16
PPTX
Módulo 4 SICCA
PPT
Módulo 5 SICCA
PPT
Módulo 3 SICCA
PPTX
Presentación del curso SICCA
PPT
Módulo 2 Portal Único
PDF
La antropología feminista y la categoría género
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
Plan Estratégico 2015-2019
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Clase 1 tecnología educativa
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
Resolución SFP N° 180/16
Decreto 4774/16
Módulo 4 SICCA
Módulo 5 SICCA
Módulo 3 SICCA
Presentación del curso SICCA
Módulo 2 Portal Único
La antropología feminista y la categoría género

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Módulo 1 aplicaciones clave

  • 1. Internet and Computing Core Certification IC3 Equipo TeacherTIC info@teachertic.com.py Módulo 1 Aplicaciones Clave: Características comunes y Procesador de textos
  • 2. 1 Internet and Computing Core Certification (IC3) IC3 Global Standard 5 (GS5) es la más reciente adición al programa IC3 Digital Literacy. Al igual que sus predecesores, la certificación GS5 se compone de tres exámenes: Fundamentos de Computación, Viviendo en Línea y Aplicaciones Clave. Certiport ofrece dos conjuntos de exámenes diseñados para probar los conocimientos y habilidades de un candidato en materia de alfabetización digital de diferentes sistemas operativos y suites de software: - IC3 GS5 (Office 2013) cuenta con Windows 7 y Microsoft Office 2013 - IC3 GS5 (Office 2016) cuenta con Windows 10 y Microsoft Office 2016. Certiport se ha comprometido a proporcionar un estándar verdaderamente global, y a medida que las normas y requisitos digitales avanzan, IC3 también lo hace. Lo mejor de todo, porque IC3 incluye conceptos y habilidades que se aplican a casi cualquier escuela o camino de carrera, es la solución ideal para cualquier estudiante o buscador de trabajo buscando validar sus habilidades digitales.
  • 3. 2 Aplicaciones Clave En este módulo “Aplicaciones clave” está diseñada para desarrollar en los participantes habilidades en el manejo de los programas de uso básico en las computadoras: procesador de texto, hojas de cálculo y multimedia. A través de las actividades prácticas, los participantes conocen los procesos fundamentales en cada área tecnológica y desarrollan su creatividad para aplicar estos conocimientos a tareas cotidianas de sus trabajos, tanto en campo pedagógico como administrativo. Objetivos Académicos de la Unidad - Ser capaz de iniciar y salir de una aplicación de Windows y utilizar fuentes de ayuda en línea. - Identificar los elementos en pantalla comunes de las aplicaciones de Windows, cambiar la configuración de aplicaciones y administrar archivos dentro de una aplicación. - Realizar funciones comunes de edición y formateo. - Realizar funciones de impresión comunes. - Ser capaz de formatear texto y documentos, incluyendo la habilidad de usar herramientas de formateo automático. - Ser capaz de insertar, editar y formatear tablas en un documento. - Ser capaz de modificar datos en hojas e trabajo así como estructurar y formatearlos.
  • 4. 3 - Ser capaz de ordenar y manipular datos usando fórmulas y funciones así como agregar y modificar gráficos en una hoja de trabajo. - Ser capaz de crear y formatear presentaciones simples. Aplicaciones Clave 1. Características comunes a. Accesos directos, revisar, seleccionar, cortar/copiar/pegar, vistas 2. Procesamiento de textos a. Formato, diseño, fuentes, guardar, imprimir, tablas, productividad 3. Hojas de cálculo a. Términos comunes, insertar/eliminar, modificar celdas, funciones/formulas, gráficos, formato y manipulación de datos, tablas 4. Bases de datos a. Conceptos básicos, metadatos 5. Presentaciones a. Tipos de archivos, vistas, gestión de diapositivas, efectos, animaciones, software, diseño 6. Cultura App a. Obtener apps, géneros, usos 7. Modificación gráfica
  • 5. 4 Estructura de Literacia Computacional Unidad Software o Aplicación Enfoque Temático Fundamentos de Computación Windows 7 Tecnología en la sociedad Aplicaciones Clave Windows 7 MS Word 2013 MS Excel 2013 MS PowerPoint 2013 Graficador Google Apps Productividad en tu entorno Viviendo en línea Windows 7 Internet Explorer Google Google Apps Comunicación efectiva La tecnología como herramienta de productividad Cuando pensamos en herramientas de productividad, lo primero que nos viene a la mente es organización y cómo utilizar al máximo el tiempo para cada tarea. Con la llegada de la era digital vemos un impacto de las nuevas tecnologías en nuestro quehacer diario: ¿Qué ha cambiado? ¿Cómo podemos obtener mayor beneficio de estas para nuestra gestión educativa? Debido al avance de la tecnología, han surgido diversas herramientas y equipo cada vez más especializado con el
  • 6. 5 objetivo de satisfacer las necesidades del usuario y aumentar la productividad. Cuando comencemos a integrar la computadora en el aula como herramienta para organizar las tareas y enriquecer las lecciones, se podrá descubrir que se es más productivo en las labores. Al utilizarlas correctamente, aumenta en gran medida la eficiencia al momento de realizar las tareas diarias, que en un principio agotaban o se empleaba mayor tiempo. Hoy día existen muchas aplicaciones y herramientas de productividad que tienen como beneficio:  Disminuir el tiempo que dedicamos a una actividad.  Organizar y priorizar tareas de forma rápida y efectiva.  Lograr mayor eficiencia en las tareas.  Mejorar la comunicación, que sea una rápida y efectiva.  Diseñar recursos de alta calidad.  Tener mayor acceso a la información. Tan importante son las herramientas de productividad para las personas, ya sea para su consulta personal y para la educación, como para las empresas y demás organizaciones en todas sus operaciones, que se les hace necesario contar con equipos informáticos (computadoras personales, laptops, tabletas, dispositivos móviles) y programas de gestión en sus respectivas necesidades Ya no solo se cuenta con una computadora para realizar operaciones a través de las distintas herramientas de productividad, sino también de tabletas -sobre todo iPads- y
  • 7. 6 dispositivos conocidos como ”Smartphone", para tener la oportunidad de desarrollar sus operaciones en la medida de sus necesidades, donde se encuentren, en cualquier momento. Por ejemplo, son tantas las herramientas de productividad en los equipos antes señalados, como lo es en el caso de los iPads de Apple, que ya cuentan con más de 225,000 aplicaciones para cualquier clase de tareas. Elementos comunes en aplicaciones A medida que empiece a trabajar con diferentes programas de aplicación en Windows, notará que existen similitudes entre los mimos. Esto reducirá la cantidad de tiempo necesario para aprender los conceptos básicos de un nuevo programa. Microsoft Office es una recopilación de aplicaciones (suite de oficina), las cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Estas aplicaciones son ampliamente utilizadas en varios lugares; la misma incluye un procesador de texto, una hoja de cálculo, un programa de presentación, un sistema de gestión de bases de datos, herramientas menores de gráficos y comunicaciones, un gestor de información personal (agenda y cliente de correo electrónico) y un navegador web. Estas aplicaciones, programas o herramientas de Office realizan de la misma manera las siguientes actividades:
  • 8. 7 Abrir el Programa Hay varias opciones para abrir un programa, las cuales se describen a continuación: 1. Una posibilidad es partir del botón Inicio. Hacemos clic sobre este botón que se encuentra en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Y del menú que aparece seleccionamos Todos los Programas. Luego se despliega un submenú en el que debemos hacer clic en la herramienta con la que vayamos a trabajar (WORD, EXCEL, POWER POINT) 2. También puede hacer clic en acceso directo ubicado en la barra de Tareas 3. Otra forma es haciendo doble clic en el icono correspondiente de los que se encuentran en el Escritorio de Windows. NOTA: Observe los números de la imagen
  • 9. 8 Deshacer y Rehacer Las herramientas Deshacer y Rehacer le permitirán quitar las últimas acciones realizadas en el archivo en el que esté trabajando, o recuperarlas en el caso de que las haya quitado. Al hacer clic en el botón de la flecha que apunta hacia la izquierda en la barra de accesos rápidos, podrá Deshacer una a una las últimas acciones realizadas. Y si hace clic en la pequeña punta de flecha negra que se encuentra a su lado se desplegará un pequeño menú en el que se puede deshacer varias acciones a la vez, como se muestra en la imagen de la derecha. Después de haber usado Deshacer se tiene la posibilidad de regresar a lo borrado usando la función Rehacer, haciendo clic en el icono de la flecha azul que apunta a la derecha. El procedimiento es el mismo que el explicado para Deshacer. Guardar el Archivo Existen dos opciones para guardar, estas son: guardar y Guardar Como.
  • 10. 9 La opción Guardar permite guardar los cambio realizados al archivo. En este caso también puede hacer clic en el icono del disquete que aparece en la barra de accesos rápidos. La opción Guardar como de la ficha Archivo (1) se utiliza para guardar un archivo para darle nombre o para ponerlo en otra ubicación. Seguidamente aparece un cuadro de dialogo en el que debe seleccionar la carpeta en la que se desea guardar el archivo, darle un nombre al archivo y hacer clic en el botón Guardar. Abrir un Archivo Para abrir un archivo debe hacer clic en la opción Abrir de la Ficha Archivo o en el icono de la barra de acceso rápido.
  • 11. 10 Con esto aparecerá un cuadro de dialogo en el que debe navegar hasta la carpeta en la que se halla el archivo, seleccionar el archivo haciendo clic sobre él y luego clic en el botón Abrir. Crear un Archivo Nuevo Cada vez que se abre cada una de las herramientas de Office se genera un archivo nuevo, que puede llamarse Documento1 (Word), Libro1 (Excel) o Presentación1 (PowerPoint). Pero si ya tiene la aplicación abierta y desea crear uno nuevo debe seguir los siguientes pasos: Haga clic en la Ficha Archivo, luego en la opción Nuevo (1) y elija el tipo de archivo (2) a crear. Finalmente haga clic en el botón Crear (3).
  • 12. 11 También puede hacer clic en el icono Nuevo de la barra de Accesos Rápidos y siga los pasos antes mencionados. Copiar, Cortar y Pegar Para utilizar cualquiera de estas tres herramientas necesita tener el texto seleccionado y se pueden aplicar de un archivo a otro. - Para copiar texto con el ratón, después de haberlo seleccionado debe hacer clic con el botón derecho sobre la selección y elegir la opción Copiar. Seguido debe ubicarse en donde desea copiar el texto, hacer clic derecho y elegir la opción Pegar. - Para copiar texto con el teclado, también debe tenerlo seleccionado y luego presionar la combinación de teclas Ctrl + C. Después debe situarse en donde desea copiar el texto y presionar las teclas Ctrl + V para pegarlo. - Para mover texto con el ratón debe tener seleccionado el texto con el que va trabajar y hacer clic con el botón derecho sobre la selección para elegir la opción Cortar. A continuación haga clic derecho en el sitio donde desea poner el texto y elija la opción Pegar. - Para hacerlo con el teclado, también debe haberlo seleccionado y luego presionar las teclas, con lo que el texto seleccionado desaparece. Después debe situarse en el lugar de destino en donde desea copiar el texto y presionar las teclas Ctrl + V para pegarlo.
  • 13. 12 Buscar y Reemplazar Si necesita buscar algún texto en un archivo debe hacer clic en la opción Buscar de la Ficha Inicio o presionar la combinación de teclas Control+B. Con esto aparecerá el Cuadro de diálogo desde el que se debe indicar algunas condiciones de búsqueda. Los tipos de archivos que producen las principales herramientas del paquete de office son: - Word - Documentos - *.docx - Excel - Hojas de Cálculo - *.xlsx - Power Point - Presentaciones - *.pptx La pantalla de inicio Microsoft Office Word 2013 Cuando inicia Word 2013 lo primero que verá será la Pantalla de Inicio de Word 2013. Desde esta pantalla podrá abrir un documento reciente, buscar un documento en su equipo local
  • 14. 13 o en línea, así como crear un nuevo documento desde una plantilla. El lado izquierdo contiene una lista de archivos recientemente abiertos. Al señalar cualquiera de las opciones de la lista Recientes podrá hacer clic en el archivo para abrirlo o también hacer clic en la chincheta para anclarlo. Use el comando Abrir otros documentos para poder seleccionar un documento desde sus directorios locales o a través de sus servicios de SkyDrive u Office 365. A la derecha de la lista de Word 2013 se encuentra la lista de plantillas para iniciar un nuevo documento. En esta nueva versión de Word se han agregado muchas plantillas elegantes que podrá usar para adaptar su información a estos documentos. Dentro de la lista de plantillas también se encuentra Documento en blanco (ya que un documento en blanco también es una plantilla). Si no encuentra la plantilla
  • 15. 14 que busca use las búsquedas sugeridas ubicadas debajo del cuadro Buscar plantilla en línea. También puede escribir el nombre de una categoría de documentos en el cuadro Buscar plantilla en línea para encontrar más plantillas para descargar. Elementos de la pantalla Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente:
  • 16. 15 La ventana de Word se puede personalizar (lo veremos más adelante), para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla. Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que se suelen utilizar estos términos. Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. El primer botón no pertenece realmente a esta barra y al pulsarlo abre un desplegable con las opciones de restaurar, mover, minimizar, maximizar y cerrar. Los siguientes botones son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). El último botón abre el desplegable para personalizar los botones que aparecen en esta barra. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, 1 2
  • 17. 16 maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows. y La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. Para cada pestaña hay una cinta de opciones diferente. Las veremos en detalle más adelante. Los botones para obtener ayuda, cambiar la presentación de la cinta de opciones, minimizar, maximizar y cerrar. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Hay una para desplazar el documento de forma vertical y otra de forma horizontal. En la imagen sólo se ve la vertical, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado. - Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado. - O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo. 3 4 5 6 7
  • 18. 17 Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá. Otros modos son para leer y para diseño web. 9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente son realmente botones. 8