SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2
Definición de las
TIC
DEFINICIÓN DE LAS TIC
De acuerdo con Cabero (2001), podemos definir las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
cuando se aplican en contextos formativos, son
medios de enseñanza, y como tales son elementos
curriculares, que por sus sistemas simbólicos y
estrategias de utilización propician el desarrollo de
habilidades cognitivas en las personas, en un
contexto determinado, facilitando y estimulando la
intervención mediada sobre la realidad, la captación
y la comprensión de la información por el alumno y
la creación de escenografías comunicativas
diferenciadas que propician los aprendizaje y la
interacción entre las personas que participan en el
acto educativo.
ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS TIC
Cada componente influye a las TIC de forma diferente
en su concreción en la práctica educativa:
HARDWARE
CONTENIDOS Y MENSAJES TRANSFERIDOS: diferentes
formas de utilizar el vídeo en un contexto de formación
: Soporte físico
ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS TIC
PROPÓSITO EDUCATIVO
SISTEMAS SIMBÓLICOS: utilizan para codificar y
construir los mensajes
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS: el medio es insertado
(acción formativa presencial en un aula de Universidad
en la capacitación de alumnos de magisterio en la
asignatura de las "TIC aplicadas a la formación")
MOVIMIENTO "CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD"
No debemos olvidarnos que desde una perspectiva
ideológica las tecnologías no son neutras, ni en los
valores que transmiten, ni en sus implicaciones
sociales y de interacción, ni en sus maneras de
utilización.
Clasificación de los medios y
las TIC
Manipulativos (bloques lógicos, juguetes,
minerales...).
Impresos (libros, fotocopias, carteles...).
Auditivos (cassettes, radio...).
Audiovisuales (televisión, vídeo,
videoconferencia...).
Digitales (ordenadores, internet, tablets...)
La gran diversidad de medios existentes al
alcance de los docentes se pueden clasificar
en:
Clasificación de los medios y las TIC
Sensorialista.
Grado de realismo.
Lenguaje y códigos empleados.
Relación maestro-medio.
Momento de aparición histórica.
Aspectos administrativos.
Dimensiones instruccionales.
El análisis y la clasificación se realiza según los siguientes criterios (Cabero):
La digitalización permite que los docentes cuenten con una amplia galaxia mediática, lo
que permite crear un ecosistema para la formación virtual.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Errores más significativos que se han cometido en la incorporación
de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha sido el verlos
como elementos aislados e independientes del resto de variables
curriculares.
Tal independencia ha repercutido para que las TIC lleguen muchas
veces a desenvolverse de forma aislada e independiente, haciendo
que el acto educativo girara en torno a las TIC.
Incorporación a la enseñanza no debe venir por decisiones del
mercado o por esnobismo, sino exclusivamente por exigencias de
carácter educativo, y por tanto el docente debe adoptar con mucho
cuidado cuándo, cómo, por qué y de qué manera debe incorporarlos.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La integración curricular de las TIC en la
enseñanza está, en último extremo,
condicionadas a las decisiones que los
profesores, individual y colectivamente,
tomen en torno a ellas; esto es, respecto
a cómo llegan a seleccionarlas,
diseñarlas y evaluarlas para conocer su
potenciar educativo. Ello implica
siempre un esfuerzo de coordinación y
de adecuación a la experiencia personal
y contextual donde se va a llevar a cabo
su uso didáctico.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Asumir que cualquier modelo que se
formule respecto al funcionamiento
psicodidáctico de los medios en el
proceso de enseñanza-aprendizaje debe
de asumir una serie de variables y
componentes, y estar dirigido como
principio por el de la dinamicidad donde
se produce dicha interacción, de
manera que cualquier planteamiento
que presente de forma aislada cada uno
de esos componentes debe de ser
asumido como inoperante y baldío.
Este planteamiento nos indica que la
transformación de la enseñanza
centrándonos exclusivamente en la
incorporación de nuevos y más poderosos
materiales de enseñanza, es una medida
baldía. Se sigue ignorando que los medios,
cualquiera de ellos, por sí sólo no cambian ni
transforman la enseñanza, y menos aún sino
se hace en relación con el resto de
componentes.
Planteamientos como el indicado nos lleva
a destacar una serie de ideas significativas
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Las TIC son solamente unos elementos curriculares, que funcionan en interacción
con otros, y en consecuencia su significación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje dependerá de las decisiones que se adopten respecto al resto de
componentes, al mismo tiempo las decisiones tomados sobre éstos repercutirán
en el resto de componentes del sistema
Los contextos instruccional, físico, cultural y curricular son elementos que
facilitan o dificultan, no sólo como la TIC puede ser utilizada, sino también si debe
serlo.
Las TIC no son solo meras depositarias de información, sino también
estructuradoras del proceso y la actividad del aprendizaje, y reestructuradora del
proceso cognitivo de la persona.
Su utilización requiere un proyecto pedagógico previo que le dé sentido y
cobertura teórica.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Señalar que incluso aquellos que han
planteado la posible interacción entre el
sujeto y el medio como determinantes del
proceso de aprendizaje, se olvidan que el
destinatario pertenece a un contexto
específico, y que los medios movilizan unos
lenguajes y unos contenidos concretos,
que tanto unos como otros pueden
dificultar que la interacción llegue a
producirse, sin olvidar que la relación con
el medio no suele ser directa sino que viene
establecida a través de una pragmática
concreta, y filtrada por un contexto cultural
e ideológico
Posibilidades que las TIC incorporan a la formación
Amplían la oferta informativa ofrecida a los estudiantes.
Flexibilizan los entornos formativos.
Eliminan barreras espacio-temporales.
Facilidad de introducir y renovar contenidos.
Nuevas herramientas de comunicación.
Formación individual y grupal.
Nuevas modalidades de la organización de la actividad docente.
Permiten la búsqueda de nuevas relaciones entre el profesor, los alumnos y los
contenidos.
Realización de actividades administrativas y de gestión de manera más rápida y
fiable.
Según Cabero, se pueden señalar argumentos ofrecidos para su introducción y
utilización didáctica en el currículum y en los procesos de enseñanza-aprendizaje:
Limitaciones a contemplar en la incorporación
educativa de las TIC
La representación audiovisual es manipulada ya que no representa exactamente la
realidad.
Tendencia a favorecer la contemplación pasiva, abusar de ellos como de un medio de
satisfacer los sentidos y la curiosidad.
Formación del profesorado para su utilización e incorporación en el currículo.
Las características organizativas de nuestras instituciones educativas que no facilitan
su incorporación.
Poder "mágico" asignado para resolver los problemas de la educación.
Son destacables las siguientes limitaciones:
Criterios que tenemos que considerar para la
selección de las TIC son diversos y superan el
simple hecho de sus características técnicas y
estéticas. Y al respecto de forma general podemos
señalar los siguientes.
CRITERIOS A CONTEMPLAR PARA
LA SELECCIÓN DE LAS TIC
Su selección debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se desean
alcanzar y transmitir.
Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia ellas, pueden condicionar
los resultados que se obtengan, y en consecuencia debe de ser uno de los criterios a movilizar
para su puesta en acción.
Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo,...
El contexto instruccional y físico es un elemento condicionador, facilitando o dificultando su
inserción
Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y
las formas de utilización.
CRITERIOS A CONTEMPLAR PARA
LA SELECCIÓN DE LAS TIC
Las TIC deben propiciar la intervención sobre ellas.
Sus características técnicas y sémicas y sus parámetros de cualidades es una dimensión a
considerar.
En la medida de lo posible seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el
alumnado en la construcción de los mensajes
Analizar los mensajes contemplando no sólo su capacidad como canal, sino también las
características de los mensajes que transmite, y sobre todo contemplando los valores
transferidos.
Sus calidades técnicas, facilidad y versatilidad, deben ser también contempladas.
Seleccionar TIC de fácil utilización.
Y en la medida de lo posible seleccionar TIC que puedan relacionarse y combinarse con otras.
CRITERIOS A CONTEMPLAR PARA
LA SELECCIÓN DE LAS TIC
CRITERIOS A CONTEMPLAR
PARA LA SELECCIÓN DE LAS
TIC
Martínez (2006), nos ha
sintetizado en la siguiente figura
los aspectos fundamentales que
debemos contemplar a la hora de
adoptar decisiones para la
selección de las TIC
La integración de los medios de la enseñanza implica tanto la
incorporación física como su interrelación con los elementos
del acto didáctico, y el asumir que cada perspectiva supone
un modelo, teórico y práctico específico.
La aplicación de las TIC desde
diferentes perspectivas curriculares
Los medios participan de las valoraciones, cuestionamientos y
expectativas que suscita el currículo como sistema
institucionalizado de formación y desarrollo individual.
Las "condiciones de funcionalidad curricular de los medios"
(Zabalza) se refiere a los aspectos que hemos de tener en
cuenta a la hora de tomar decisiones sobre los medios
utilizados en la enseñanza.
Racionalidad técnica: usos transmisores/reproductores, los medios contribuyen a operativizar,
controlar y regular la práctica planificada de manera que se asegure el resultado.
Racionalidad interpretativa: usos prácticos/situacionales, medios utilizados como
instrumentos que interpretan y explican la realidad, en un intento de comprenderla.
Racionalidad crítica: usos críticos/transformadores, se basa en la transformación de la realidad
social, intenta que el individuo reflexione y reaccione ante la realidad para responder a
injusticias y desigualdades.
La aplicación de las TIC desde
diferentes perspectivas curriculares
BAUTISTA (en función de las diferentes
concepciones curriculares)
tic, tac, tep: tres enfoques de aplicación
de las TIC en actividades formativas
TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación.
TAC: Tecnología para el Aprendizaje y el Conocimiento.
TEP: Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación
Suponen perspectivas complementarias y requieren la
aplicación de recursos educativos, visiones y posiciones
diferentes por parte del docente.
Posición TIC: recursos percibidos como facilitadores y transmisores de información y recursos
educativos para estudiantes.
Posición TAC: implica su utilización como instrumentos facilitadores del aprendizaje y la
difusión del conocimiento.
Posición TEP: se trata de percibir estos instrumentos no como meros recursos educativos, sino
como instrumentos para la participación y la colaboración.
roles del profesorado en los nuevos entornos de

comunicación mediados por las tic
El docente sigue siendo la pieza clave para que el
sistema educativo funcione.
La calidad del sistema educativo depende en
última instancia de la calidad de sus docentes.
R
O
L
ESDOCE
N
T
E
S
CONSULTORES DE

INFORMACIÓN
DISEÑADORES
EVALUADORES Y

SELECCIONADORES

DE TIC
ORIENTADORES
EVALUADORES

CONTINUOS
Horton (2000, 18), nos habla de las características que deben poseer los alumnos,
para enfrentarse a estos nuevos entornos:
Roles de los estudiantes en los nuevos
entornos de comunicación mediados por las TIC
Tener cierta capacidad para el autoaprendizaje y verlo en sí mismo como positivo.
Ser autodisciplinado, con capacidad de controlar su tiempo y gustarle trabajar sólo.
Saber expresarse por escrito con claridad.
Poseer ciertas habilidades y experiencia en el manejo de las TIC y valorar
positivamente el papel de éstas en la educación.
Tener necesidad de una determinada formación y carecer de la disponibilidad
necesaria para asistir a un curso presencial.
Tener sentido positivo ante los pequeños problemas técnicos que se presenten, y ser
capaz de solucionarlos.
Tener unos objetivos formativos claros.
Tener algunos conocimientos previos de la materia que se va a tratar en el curso.
Bartolomé y Grané (2004,11), señalan que el estudiante del futuro necesita dejar de
aprender conceptos y desempeñar competencias:
Roles de los estudiantes en los nuevos
entornos de comunicación mediados por las TIC
Desarrollar habilidades para el autoaprendizaje.
Desarrollar el sentido crítico, la búsqueda responsable y fundamentada de cada
información.
Trabajar en equipo y saber trabajar en red.
Aprender a dialogar.
Ser flexibles y saber adaptarse.
Ser capaces de participar activamente en los procesos.
Tener dominio de lectura y la comprensión lectura textual, audiovisual y
multimedia.
Ser capaces de expresarse, comunicarse y crear.
Desarrollar las competencias básicas para seguir aprendiendo toda la vida.

Más contenido relacionado

DOCX
Guión Actividad 4.2 Módulo 2.docx
PDF
Actividad 4 (módulo 2).pdf
DOCX
Módulo 2.docx
PPTX
Presentación colectiva informatizada
PDF
Guion de contenidos _ Módulo 2.docx (1).pdf
PDF
Ensayo de tic
PDF
Ensayo de tic
PDF
Ensayo i noviembre152014(2)
Guión Actividad 4.2 Módulo 2.docx
Actividad 4 (módulo 2).pdf
Módulo 2.docx
Presentación colectiva informatizada
Guion de contenidos _ Módulo 2.docx (1).pdf
Ensayo de tic
Ensayo de tic
Ensayo i noviembre152014(2)

Similar a MÓDULO 2.pdf (20)

PDF
Ensayo i noviembre152014(1)
PDF
Tics en el planteamiento didactico
PPT
Tic Y Educación
PPT
Tic Y EducacióN
PPTX
Las TIC y su implicaciones educativas
PPTX
PPTX
Tic jessica herrera
PPT
Las tic
PPT
Yadyrapresentacion final
DOC
Las tic`s
DOCX
Uso de la tic en la educacion
PPTX
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
DOCX
Uso de la tic en la educacion
DOCX
Uso de la tic en la educacion
PDF
PPTX
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
PPTX
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
PPTX
Las tics en la educacion
PPTX
Las tics en la educacion
DOCX
Tecnologías de la comunicación e información
Ensayo i noviembre152014(1)
Tics en el planteamiento didactico
Tic Y Educación
Tic Y EducacióN
Las TIC y su implicaciones educativas
Tic jessica herrera
Las tic
Yadyrapresentacion final
Las tic`s
Uso de la tic en la educacion
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Uso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacion
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tics en la educacion
Las tics en la educacion
Tecnologías de la comunicación e información
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Publicidad

MÓDULO 2.pdf

  • 3. DEFINICIÓN DE LAS TIC De acuerdo con Cabero (2001), podemos definir las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cuando se aplican en contextos formativos, son medios de enseñanza, y como tales son elementos curriculares, que por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en las personas, en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y la comprensión de la información por el alumno y la creación de escenografías comunicativas diferenciadas que propician los aprendizaje y la interacción entre las personas que participan en el acto educativo.
  • 4. ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS TIC Cada componente influye a las TIC de forma diferente en su concreción en la práctica educativa:
  • 5. HARDWARE CONTENIDOS Y MENSAJES TRANSFERIDOS: diferentes formas de utilizar el vídeo en un contexto de formación : Soporte físico ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS TIC PROPÓSITO EDUCATIVO SISTEMAS SIMBÓLICOS: utilizan para codificar y construir los mensajes ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS: el medio es insertado (acción formativa presencial en un aula de Universidad en la capacitación de alumnos de magisterio en la asignatura de las "TIC aplicadas a la formación")
  • 6. MOVIMIENTO "CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD" No debemos olvidarnos que desde una perspectiva ideológica las tecnologías no son neutras, ni en los valores que transmiten, ni en sus implicaciones sociales y de interacción, ni en sus maneras de utilización.
  • 7. Clasificación de los medios y las TIC Manipulativos (bloques lógicos, juguetes, minerales...). Impresos (libros, fotocopias, carteles...). Auditivos (cassettes, radio...). Audiovisuales (televisión, vídeo, videoconferencia...). Digitales (ordenadores, internet, tablets...) La gran diversidad de medios existentes al alcance de los docentes se pueden clasificar en:
  • 8. Clasificación de los medios y las TIC Sensorialista. Grado de realismo. Lenguaje y códigos empleados. Relación maestro-medio. Momento de aparición histórica. Aspectos administrativos. Dimensiones instruccionales. El análisis y la clasificación se realiza según los siguientes criterios (Cabero): La digitalización permite que los docentes cuenten con una amplia galaxia mediática, lo que permite crear un ecosistema para la formación virtual.
  • 9. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Errores más significativos que se han cometido en la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha sido el verlos como elementos aislados e independientes del resto de variables curriculares. Tal independencia ha repercutido para que las TIC lleguen muchas veces a desenvolverse de forma aislada e independiente, haciendo que el acto educativo girara en torno a las TIC. Incorporación a la enseñanza no debe venir por decisiones del mercado o por esnobismo, sino exclusivamente por exigencias de carácter educativo, y por tanto el docente debe adoptar con mucho cuidado cuándo, cómo, por qué y de qué manera debe incorporarlos.
  • 10. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La integración curricular de las TIC en la enseñanza está, en último extremo, condicionadas a las decisiones que los profesores, individual y colectivamente, tomen en torno a ellas; esto es, respecto a cómo llegan a seleccionarlas, diseñarlas y evaluarlas para conocer su potenciar educativo. Ello implica siempre un esfuerzo de coordinación y de adecuación a la experiencia personal y contextual donde se va a llevar a cabo su uso didáctico.
  • 11. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Asumir que cualquier modelo que se formule respecto al funcionamiento psicodidáctico de los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe de asumir una serie de variables y componentes, y estar dirigido como principio por el de la dinamicidad donde se produce dicha interacción, de manera que cualquier planteamiento que presente de forma aislada cada uno de esos componentes debe de ser asumido como inoperante y baldío. Este planteamiento nos indica que la transformación de la enseñanza centrándonos exclusivamente en la incorporación de nuevos y más poderosos materiales de enseñanza, es una medida baldía. Se sigue ignorando que los medios, cualquiera de ellos, por sí sólo no cambian ni transforman la enseñanza, y menos aún sino se hace en relación con el resto de componentes. Planteamientos como el indicado nos lleva a destacar una serie de ideas significativas
  • 12. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Las TIC son solamente unos elementos curriculares, que funcionan en interacción con otros, y en consecuencia su significación en el proceso de enseñanza- aprendizaje dependerá de las decisiones que se adopten respecto al resto de componentes, al mismo tiempo las decisiones tomados sobre éstos repercutirán en el resto de componentes del sistema Los contextos instruccional, físico, cultural y curricular son elementos que facilitan o dificultan, no sólo como la TIC puede ser utilizada, sino también si debe serlo. Las TIC no son solo meras depositarias de información, sino también estructuradoras del proceso y la actividad del aprendizaje, y reestructuradora del proceso cognitivo de la persona. Su utilización requiere un proyecto pedagógico previo que le dé sentido y cobertura teórica.
  • 13. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Señalar que incluso aquellos que han planteado la posible interacción entre el sujeto y el medio como determinantes del proceso de aprendizaje, se olvidan que el destinatario pertenece a un contexto específico, y que los medios movilizan unos lenguajes y unos contenidos concretos, que tanto unos como otros pueden dificultar que la interacción llegue a producirse, sin olvidar que la relación con el medio no suele ser directa sino que viene establecida a través de una pragmática concreta, y filtrada por un contexto cultural e ideológico
  • 14. Posibilidades que las TIC incorporan a la formación Amplían la oferta informativa ofrecida a los estudiantes. Flexibilizan los entornos formativos. Eliminan barreras espacio-temporales. Facilidad de introducir y renovar contenidos. Nuevas herramientas de comunicación. Formación individual y grupal. Nuevas modalidades de la organización de la actividad docente. Permiten la búsqueda de nuevas relaciones entre el profesor, los alumnos y los contenidos. Realización de actividades administrativas y de gestión de manera más rápida y fiable. Según Cabero, se pueden señalar argumentos ofrecidos para su introducción y utilización didáctica en el currículum y en los procesos de enseñanza-aprendizaje:
  • 15. Limitaciones a contemplar en la incorporación educativa de las TIC La representación audiovisual es manipulada ya que no representa exactamente la realidad. Tendencia a favorecer la contemplación pasiva, abusar de ellos como de un medio de satisfacer los sentidos y la curiosidad. Formación del profesorado para su utilización e incorporación en el currículo. Las características organizativas de nuestras instituciones educativas que no facilitan su incorporación. Poder "mágico" asignado para resolver los problemas de la educación. Son destacables las siguientes limitaciones:
  • 16. Criterios que tenemos que considerar para la selección de las TIC son diversos y superan el simple hecho de sus características técnicas y estéticas. Y al respecto de forma general podemos señalar los siguientes. CRITERIOS A CONTEMPLAR PARA LA SELECCIÓN DE LAS TIC
  • 17. Su selección debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir. Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia ellas, pueden condicionar los resultados que se obtengan, y en consecuencia debe de ser uno de los criterios a movilizar para su puesta en acción. Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo,... El contexto instruccional y físico es un elemento condicionador, facilitando o dificultando su inserción Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización. CRITERIOS A CONTEMPLAR PARA LA SELECCIÓN DE LAS TIC
  • 18. Las TIC deben propiciar la intervención sobre ellas. Sus características técnicas y sémicas y sus parámetros de cualidades es una dimensión a considerar. En la medida de lo posible seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes Analizar los mensajes contemplando no sólo su capacidad como canal, sino también las características de los mensajes que transmite, y sobre todo contemplando los valores transferidos. Sus calidades técnicas, facilidad y versatilidad, deben ser también contempladas. Seleccionar TIC de fácil utilización. Y en la medida de lo posible seleccionar TIC que puedan relacionarse y combinarse con otras. CRITERIOS A CONTEMPLAR PARA LA SELECCIÓN DE LAS TIC
  • 19. CRITERIOS A CONTEMPLAR PARA LA SELECCIÓN DE LAS TIC Martínez (2006), nos ha sintetizado en la siguiente figura los aspectos fundamentales que debemos contemplar a la hora de adoptar decisiones para la selección de las TIC
  • 20. La integración de los medios de la enseñanza implica tanto la incorporación física como su interrelación con los elementos del acto didáctico, y el asumir que cada perspectiva supone un modelo, teórico y práctico específico. La aplicación de las TIC desde diferentes perspectivas curriculares Los medios participan de las valoraciones, cuestionamientos y expectativas que suscita el currículo como sistema institucionalizado de formación y desarrollo individual. Las "condiciones de funcionalidad curricular de los medios" (Zabalza) se refiere a los aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre los medios utilizados en la enseñanza.
  • 21. Racionalidad técnica: usos transmisores/reproductores, los medios contribuyen a operativizar, controlar y regular la práctica planificada de manera que se asegure el resultado. Racionalidad interpretativa: usos prácticos/situacionales, medios utilizados como instrumentos que interpretan y explican la realidad, en un intento de comprenderla. Racionalidad crítica: usos críticos/transformadores, se basa en la transformación de la realidad social, intenta que el individuo reflexione y reaccione ante la realidad para responder a injusticias y desigualdades. La aplicación de las TIC desde diferentes perspectivas curriculares BAUTISTA (en función de las diferentes concepciones curriculares)
  • 22. tic, tac, tep: tres enfoques de aplicación de las TIC en actividades formativas TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación. TAC: Tecnología para el Aprendizaje y el Conocimiento. TEP: Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación Suponen perspectivas complementarias y requieren la aplicación de recursos educativos, visiones y posiciones diferentes por parte del docente. Posición TIC: recursos percibidos como facilitadores y transmisores de información y recursos educativos para estudiantes. Posición TAC: implica su utilización como instrumentos facilitadores del aprendizaje y la difusión del conocimiento. Posición TEP: se trata de percibir estos instrumentos no como meros recursos educativos, sino como instrumentos para la participación y la colaboración.
  • 23. roles del profesorado en los nuevos entornos de comunicación mediados por las tic El docente sigue siendo la pieza clave para que el sistema educativo funcione. La calidad del sistema educativo depende en última instancia de la calidad de sus docentes. R O L ESDOCE N T E S CONSULTORES DE INFORMACIÓN DISEÑADORES EVALUADORES Y SELECCIONADORES DE TIC ORIENTADORES EVALUADORES CONTINUOS
  • 24. Horton (2000, 18), nos habla de las características que deben poseer los alumnos, para enfrentarse a estos nuevos entornos: Roles de los estudiantes en los nuevos entornos de comunicación mediados por las TIC Tener cierta capacidad para el autoaprendizaje y verlo en sí mismo como positivo. Ser autodisciplinado, con capacidad de controlar su tiempo y gustarle trabajar sólo. Saber expresarse por escrito con claridad. Poseer ciertas habilidades y experiencia en el manejo de las TIC y valorar positivamente el papel de éstas en la educación. Tener necesidad de una determinada formación y carecer de la disponibilidad necesaria para asistir a un curso presencial. Tener sentido positivo ante los pequeños problemas técnicos que se presenten, y ser capaz de solucionarlos. Tener unos objetivos formativos claros. Tener algunos conocimientos previos de la materia que se va a tratar en el curso.
  • 25. Bartolomé y Grané (2004,11), señalan que el estudiante del futuro necesita dejar de aprender conceptos y desempeñar competencias: Roles de los estudiantes en los nuevos entornos de comunicación mediados por las TIC Desarrollar habilidades para el autoaprendizaje. Desarrollar el sentido crítico, la búsqueda responsable y fundamentada de cada información. Trabajar en equipo y saber trabajar en red. Aprender a dialogar. Ser flexibles y saber adaptarse. Ser capaces de participar activamente en los procesos. Tener dominio de lectura y la comprensión lectura textual, audiovisual y multimedia. Ser capaces de expresarse, comunicarse y crear. Desarrollar las competencias básicas para seguir aprendiendo toda la vida.