1900




El ABC para el proceso de la
avaluación y evaluación en
la educación especial,
diferenciada e inclusiva




                         Profa. Ada E. Hernández
Módulo 3
AVALUACIÓN
La avaluación es un proceso planificado, continuo,
dinámico, comprensivo para obtener y documentar
información de los estudiantes. Esta información se
recopila mediante diferentes vías, tales como: los
cuestionarios, las entrevistas, las escalas de actitudes y
las reflexiones. La información obtenida se analiza e
interpreta con el propósito de: conocer cuánto aprendieron
los estudiantes, deducir la efectividad de la enseñanza
para trabajar en las modificaciones y cambios necesarios
en beneficio del aprendizaje del estudiante.
AVALUACIÓN
El avalúo es uno de los componentes esenciales y más
importantes de la educación diferenciada.

No es un proceso que se realiza al final de la unidad curricular o
de un semestre, sino que es un proceso diario que determina la
enseñanza de mañana.

La información que se recopila del avalúo facilita al maestro la
utilización de los tres componentes básicos de la planificación
diaria de la clase: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué
deseo lograr?
AVALUACIÓN: PROPÓSITO

Una de las finalidades más importantes de la avaluación es que
los alumnos desarrollen, de forma eficaz, una serie de
aprendizajes instrumentales básicos que determinarán el éxito o
el fracaso de los procesos y las etapas educativas.

Por otra parte, la avaluación provee herramientas para realizar
las adaptaciones de los elementos del currículo que sean
aconsejables para mejorar la adquisición del aprendizaje.
Módulo 3
AVALUACIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
El origen del concepto avaluación (assessment) se remonta a principios del
siglo XX. Para el año 1900, los trabajos investigativos de un grupo de
profesionales, entre los cuales se encontraba Alfred Binet, utilizaban este
concepto. Durante este período, se desarrollaron varios instrumentos dirigidos a
avaluar/evaluar diferentes áreas de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En los años subsiguientes, las investigaciones aumentaron, particularmente, en
la avaluación de las áreas del aprendizaje. Los procesos, los procedimientos y
los instrumentos para recopilar información del funcionamiento general del
estudiante continuaron en aumento. También, la definición de avaluación fue
evolucionando hacia una perspectiva más amplia y menos centrada en los
grupos y medidas normativas. Actualmente, la avaluación se define como un
proceso abarcador, centrado en el individuo y su desarrollo.
AVALUACIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
En Puerto Rico surgieron varias polémicas en relación con la traducción del concepto
“assessment” al español. Por ejemplo, este posee varias acepciones como: valuación,
calibración, valoración y evaluación. Sin embargo, la palabra avaluación se fundamenta
en una traducción mucho más fiel y exacta a la palabra en inglés.
Eliza (1994) señala que la palabra en inglés, assessment, es un término que se
encuentra en la gran mayoría de los diccionarios de lengua española, incluso el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en su más reciente edición.
Por su parte, el Dr. Angel L. Ortiz, en su libro Diseño y evaluación curricular (2007),
define avaluación como “un proceso más abarcador y macro que trasciende la
medición, la recopilación de datos, la evaluación y el emitir juicios acerca de los datos”.
En otras palabras, se introduce el concepto como una traducción de assessment, ya
que incluye aspectos claves como son el contexto, los juicios y el desempeño.
AVALUACIÓN: SU APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL
La avaluación se define como un proceso elaborado, sistemático y continuo de
recopilar información relevante acerca de uno o más estudiantes. Este
procedimiento facilita y apoya las acciones que se llevarán a cabo en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.

En la avaluación participa un grupo de profesionales de diferentes áreas
relacionadas a la educación especial; también, incluye a los padres y al
estudiante como participantes activos en el proceso.

El avalúo utiliza diversos medios e instrumentos para lograr su finalidad.

Como parte de este proceso, se determina la ubicación del estudiante con
necesidades especiales, excepcionalidades, capacidades diversas o diferentes;
se diagnóstica, se evalúa y se documenta el progreso del niño o joven durante su
desarrollo educativo.
AVALUACIÓN: SU APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Para comprender y aplicar el concepto de avaluación, los docentes
deben reflexionar y contestar las siguientes preguntas:
•¿Qué han aprendido los estudiantes? (Reconoce las potencialidades
del estudiante).
•¿Qué quieren aprender los estudiantes? (Explora las necesidades).
•¿Cómo pueden aprender? (Identifica las potencialidades como
herramienta para atender las necesidades).
•¿Cómo ocurre el aprendizaje? y ¿En qué ambiente se manifiesta?
(Integra de la primera a la tercer pregunta. Es la creación del proceso
real de la enseñanza y el aprendizaje, o lo que es el currículo como
proceso del diario vivir y para toda la vida).
•¿Cómo se determina si el proceso es efectivo?
AVALUACIÓN: TIPOS Y PROPÓSITOS
Tipo de        Propósito y posibles medios e          Profesionales que
avaluación     instrumentos                           participan y el
                                                      modelo de trabajo en
                                                      equipo

Avaluación     Se establece el nivel de               El modelo de trabajo
inicial o de   funcionamiento del estudiante, sus     en equipo
cernimiento    potencialidades y necesidades,         transdisciplinario que
               para su ubicación educativa y          integra la familia y el
               asignarle los servicios                estudiante, ya que son
               complementarios. Pueden utilizarse     el centro del proceso.
               los instrumentos de cernimiento, las   Los profesionales
               historiales de desarrollo, las         interactúan como
               entrevistas y las evaluaciones del     parte del núcleo
               desarrollo educativo, entre otros.     familiar.
AVALUACIÓN: TIPOS Y PROPÓSITOS
Tipo de       Propósito y posibles medios e         Profesionales que
avaluación    instrumentos                          participan y el
                                                    modelo de trabajo en
                                                    equipo


Avaluación    Se diagnostican las potencialidades   El modelo de trabajo
diagnóstica   y las necesidades educativas del      transdisciplinario
              estudiante, y se diseña un plan       participará del
              individual curricular para            proceso. La familia y
              atenderlas. Se crea el perfil del     el alumno formarán
              estudiante. Pueden utilizarse         parte del equipo que
              pruebas diagnósticas, pruebas de      avaluará al estudiante
              desempeño académico,                  en todas las áreas del
              entrevistas, rúbricas, listas de      desarrollo para
              cotejo, observaciones, récord         atender sus
              anecdóticos, entre otros.             potencialidades y
                                                    necesidades.
AVALUACIÓN: TIPOS Y PROPÓSITOS
Tipo de       Propósito y posibles medios e          Profesionales que
avaluación    instrumentos                           participan y el
                                                     modelo de trabajo en
                                                     equipo


Avaluación    Se determinará el progreso del         El equipo
formativa o   estudiante durante el desarrollo de    transdisciplinario que
documental    su plan educativo individualizado.     trabajará con el
              Es recomendable el uso del             estudiante y su familia
              portafolio documental, el diario       dentro del ambiente
              reflexivo, el récord anecdótico, los   escolar.
              inventarios, las muestras de trabajo
              y el diario, entre otros.
AVALUACIÓN: TIPOS Y PROPÓSITOS
Tipo de             Propósito y posibles medios e           Profesionales que
avaluación          instrumentos                            participan y el
                                                            modelo de trabajo en
                                                            equipo


Avaluación          Se determina el aprovechamiento         El equipo
global, sumativa,   del estudiante al finalizar un año      transdisciplinario que
total o             escolar o una etapa en el programa      se encuentre
evaluación final    de educación especial. Se               trabajando con el
de todo el          recomiendan los instrumentos            estudiante y su familia
proceso             evolutivos como: las pruebas de         dentro del ambiente
                    aprovechamiento, los historiales de     escolar en ese año o
                    desempeño, los portafolios              etapa.
                    documentales, el estudio de casos,
                    el récord anecdóticos, los diarios
                    reflexivos, el análisis y la síntesis
                    de expedientes y los inventarios de
                    competencias, entre otros.
AVALÚO: EL NUEVO Y EL VIEJO PARADIGMA



                El avalúo es una estrategia que sirve de
                Herramienta para mejorar el proceso de enseñanza
y aprendizaje; este permite realizar modificaciones durante el
proceso educativo para lograr un buen resultado final. Mediante el
avalúo, el docente da cuenta de cómo evoluciona cada alumno y
su desempeño educativo en el salón de clases. A partir de estos
criterios, se enfatiza alguna competencia y se utilizan otros
métodos de enseñanza hasta asegurarse que se logró el
aprendizaje de forma efectiva.
AVALÚO: EL NUEVO Y EL VIEJO PARADIGMA
El docente avalúa el progreso en el aprendizaje del estudiante con
necesidades especiales en cada actividad y en cada curso. El
objetivo es medir las diferencias y los cambios del estudiante como
resultado de sus experiencias académicas. A medida que se
avalúan los productos y las prácticas, se conocen las
potencialidades y las necesidades del proceso de enseñanza y del
aprendizaje. Así, la información recabada en el avalúo se empleará
para mejorar la calidad del proceso educativo, del currículo y
de la institución, con el fin, a su vez, de mejorar los servicios
educativos que reciben los estudiantes con excepcionalidades,
necesidades especiales y capacidades diversas.
EL NUEVO Y VIEJO PARADIGMA
El paradigma emergente                  El paradigma tradicional
Cada estudiante es diverso y            Los procedimientos normativos se
requiere de una atención                llevan a cabo para todos los
personalizada sin comparaciones         estudiantes por igual.
normativas.


Las estrategias de avalúo deben         Las pruebas estandarizadas se
basarse en el desempeño y la            determinan a base de normas que
diversidad de instrumentos que          son el mejor instrumento para medir
provean una mejor descripción del       el aprendizaje.
estudiante y de su aprendizaje.


Las rúbricas, los portafolios y otras   Las pruebas normalizadas o
estrategias logran mejores              estandarizadas son más efectivas.
resultados en la avaluación.
EL NUEVO Y VIEJO PARADIGMA
El paradigma emergente                    El paradigma tradicional
El currículo y la avaluación se           Los procedimientos de avaluación y
integran como procesos                    medición no se relacionan al
simultáneos.                              currículo.

El proceso de avalúo integra los          El proceso de avalúo solamente
datos cuantitativos y cualitativos (los   integra los datos cuantitativos.
aspectos humanos y de la vida real).

El currículo es integral, creativo e      El currículo es lineal y prefabricado,
individualizado, y se adapta a las        como un libro de recetas.
potencialidades y las necesidades
del estudiante.

El estudiante es un ser activo que        El estudiante es un recipiente del
construye sus experiencias de             conocimiento.
aprendizaje.
EL NUEVO Y VIEJO PARADIGMA
El paradigma emergente                   El paradigma tradicional
Las prácticas de enseñanza y             Las prácticas de enseñanza son
aprendizaje están centradas en el        uniformes.
estudiante.

La efectividad del aprendizaje se centra La efectividad del aprendizaje se basa
en el crecimiento del estudiante a largo en la memorización mecánica de
plazo.                                   datos.

Los docentes deben utilizar diversos     Los docentes deben utilizar un sólo
marcos teóricos o conceptuales, los      marco teórico o conceptual para
que deben basarse en las                 desarrollar sus prácticas educativas. La
potencialidades y las necesidades de     combinación de teorías y prácticas trae
los estudiantes y no en los intereses    confusión y caos.
del docente. Para cada estudiante
puede existir un marco teórico que
favorezca su desarrollo educativo.
AVALUACIÓN: CARACTERÍSTICAS
Documental
   varios instrumentos
Transdisciplinario
   intervienen varios profesionales y los padres
Centrada en el estudiante
Dirigida a diversos propósitos
   Mejorar la calidad de la educación
    y del currículo
AVALUACIÓN: FORMAL Y EL INFORMAL
El proceso formal inicial que establecen las leyes federales y estatales
vigentes puede repetirse cada tres años, o antes si es necesario o si
surgen cambios en la situación del estudiante. Asimismo, se repite el
proceso del COMPU, la preparación del PEI y la determinación de la
ubicación. Estos pasos deben revisarse anualmente a partir del proceso
documental o formativo de avalúo que se implanta durante ese año,
según lo que se establece en el PEI. Es en este punto en el que radica
la relación directa entre el avalúo, el currículo y el proceso de
enseñanza y aprendizaje que se desarrolla dentro del salón de clases.
Este proceso se compone de seis fases.
AVALUACIÓN: FASES
AVALUACIÓN FORMAL: FASES
ACTIVIDAD PARA EL PARTICIPANTE

Prepare una lista de 5 conceptos que hayas
aprendido hasta el momento.
AVALUACIÓN: ESTRATEGIAS CREATIVAS
observación                       tirillas cómicas
diario reflexivo                  dibujo creativo
lista focalizada                  prueba de ejecución
mapas de conceptos                rubricas o matrices
organizadores gráficos            preguntas abiertas y
manualidades                      cerradas
poema concreto                    poema Syntu
entrevistas                       portafolios
murales o tablones de expresión
arte, movimiento corporal
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
Salón /ambientación
Centros de aprendizaje
Laboratorios
Tecnología educativa
Asistencia tecnológica
Cordeles de ropa/exhibidores
Módulos hojas de tarea/manuales
Periódicos/vídeos
AVALUACIÓN : ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS
Los usos y las aplicaciones de los instrumentos, así como las
estrategias, siempre estarán sujetos a las necesidades y
potencialidades de los estudiantes con excepcionalidades,
necesidades especiales y capacidades diversas. Además, estos
instrumentos y las estrategias pueden cambiarse o modificarse
cuando el docente lo determine necesario. Es importante
entender que cada situación es única, particular y requiere el
desarrollo y la implantación de prácticas y procesos que
respondan a su exclusividad. De esta manera, se garantiza un
proceso más balanceado y apropiado a la diversidad y a las
diferencias individuales de cada estudiante.
EVALUACIONES UTILIZADAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Educativa                        Visión/Agudeza visual o
                                 funcionamiento
                                 visual/orientacion y movilidad
                                 audiológicas
Sicoeducativa                    Observación en la sala de clases

Social, de comportamiento o de   Ocupacional/transición
destrezas adaptativas


Educación física adaptada        Historial de desarrollo

Médica/médica especializada      Pediátrica
Sicológica                       Siquiátrica
Habla y lenguaje                 Del desarrollo

Evaluación ocupacional/física    Asistencia tecnológica
PRUEBAS DE MEDICIÓN DEL ESTADO

Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento
  Académico (PPAA)
Pruebas Puertorriqueñas de Evaluación Alterna
  (PPEA)
Portafolio
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS
1. Avalúo – proceso de investigar y recopilar datos para crear programas y
   tomar decisiones acerca de los estudiantes. El avalúo es procesal, es el
   cómo.
2. Evaluación – es el juicio final, la decisión de si el estudiante ha logrado sus
   metas. Es el producto final de la enseñanza y el aprendizaje.
3. Diagnóstico – se refiere a la identificación de las potencialidades y
   necesidades del estudiante haciendo uso de múltiples estrategias de avalúo.
   El diagnóstico conlleva el análisis e interpretación de los hallazgos de este
   proceso para la creación e implantación del aprendizaje y la enseñanza.
4. Pronóstico – persigue proveer un cuadro clínico o situacional de las
   potencialidades y necesidades del estudiante. Es como anticipar el curso a
   seguir con el estudiante.
5. Prognosis – se refiere a ofrecer una visión del futuro del estudiante a base de
   su situación actual y que se puede esperar a largo plazo
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS
6.   Medición – se basa en cuantificar el potencial humano. En este caso llevar a números la
     capacidad del estudiante.
7.   Estandarizado vs. no estandarizado – busca cuantificar y validar una prueba o
     instrumento con miras a que se pueda utilizar con múltiples poblaciones y obtener los
     resultados esperados.
8.   Formal vs. informal – lo formal sigue un proceso de estandarización y lo informal es
     espontáneo, creativo y responde a lo circunstancial.
9.   Criterio vs. referencia o norma – criterio lo que el maestro establece a base de su
     planificación curricular por estándares. La norma o referencia se centra en lo común y
     estandarizado de acuerdo a las características generalizadas de la población en la cual
     se normalizó.
10. Validez – se refiere al contenido y estructura de un instrumento de medición. Indica si el
    instrumento mide lo que se propone medir.
11. Confiabilidad – establece la confianza y consistencia que tiene el instrumento para
    seguir proveyendo los mismos resultados, luego de su administración una y otra vez.
CONCEPTOS IMPORTANTES

Inclusión           Diseño universal
Integración         Estrategias de
Comunidad escolar   enseñanza
Acceso curricular   Acomodos
Alineación de       Diversidad
estándares          Diferenciación/
                    individualización
REFLEXIÓN
El proceso de avaluación en Educación Especial es dinámico, cambiante y
complejo. Este debe estar centrado en las potencialidades y necesidades de
cada estudiante, y debe responder a la diversidad y diferencias individuales de
todos. La selección y uso de instrumentos tienen que tomar en consideración
estos principios para garantizar una educación diferenciada e inclusiva.

Es esencial que el proceso se desarrolle a base de etapas evolutivas que
permitan el uso y aplicación continua de los hallazgos a la creación e
implantación del currículo y las experiencias de aprendizaje, ya que el proceso
de avaluación, currículo, enseñanza y aprendizaje se dan de forma integrada y al
unísono. De esta manera, se podrá atender a cada estudiante desde una
perspectiva humanista y apropiada a su nivel de desarrollo.
REFLEXIÓN
Si se desarrolla el potencial de cada estudiante, no sería necesario tantos
acomodos y sostenes para atender sus verdaderas necesidades. Cada alumno
nos enseña la manera en que aprende. Esta sería su verdadera alineación de
estándares, acomodo razonable y evaluación alterna.

La avaluación no es sólo un proceso, sino un producto. La combinación de
ambos componentes permite el que su praxis sea más efectiva y abarcadora.
Así, se integran al proceso macro y micro, elementos cuantitativos, cualitativos,
formales e informales, estandarizados y no estandarizados, medios, estrategias
e instrumentos múltiples, amplios y con diversos fines y propósitos.
RECUERDE ...
La definición del concepto y prácticas de avalúo y evaluación: sus diferencias y
similitudes.
El cambio de paradigmas: normativo y médico vs. potencialidades, inteligencias
y talentos.
La importancia de la validez y confiabilidad de los procesos e instrumentos.
El avalúo y la evaluación como un proceso de investigación científica.
La individualidad vs colectividad en los procesos e instrumentación.
¿Cómo maximizar la utilidad de los resultados? ¿Para qué?
La conexión entre el proceso de avalúo y evaluación, el currículo, enseñanza y
aprendizaje, ambientación y materiales educativos.
La participación e integración de los padres y la familia a los procesos.
ACTIVIDAD PARA EL PARTICIPANTE
Desarrolla un mapa de conceptos relacionado a la
definición, propósitos y características de la
avaluación
REFERENCIAS
Maldonado Rodríguez, J. y otros. (2012). El ABC para el currículo en el
   desarrollo de las áreas de contenido en la educación especial, diferenciada
   e inclusiva. San Juan, PR: Centro de Investigaciones Educativas, UPR.


Además:
Dardig,J. (2008). Involving parents of students with special needs. CA: Corwin
   Press.
Maldonado, J., Avilés, C., Martínez, P. y otros. (2012) Fundamentos, procesos y
   practicas de los servicios de intervención temprana y educación especial
   preescolar. San Juan, PR: Publicaciones Puertorriqueñas.
McLoughlin, J., Lewis,R. (2008). Assessing students with special needs (pp. 504-
   531). New Jersey: Pearson Merrill Prentice Hall.

Más contenido relacionado

PPTX
Medicion calificacion y evaluacion
PPTX
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
PPTX
Técnicas de desempeño diapositivas
PDF
El guion didactico
PPT
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
PPSX
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Medicion calificacion y evaluacion
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Técnicas de desempeño diapositivas
El guion didactico
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos filosoficos del curriculo
PPTX
Evaluación de centros educativos
PDF
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
PPTX
Evaluación de contenidos conceptuales
PPSX
Diseño curricular
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
DOCX
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
PPTX
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
PPTX
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
PPTX
Etapas del Desarrollo curricular
PDF
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PPTX
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
PPT
La evaluacion por competencias (1)
PDF
Tendencias curriculares
PPTX
5. Evaluacion institucional
DOCX
PROPUESTA PEDAGOGICA.
DOCX
Evaluacion segun el momento de aplicacion
PPTX
Planeación didáctica
DOCX
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Fundamentos filosoficos del curriculo
Evaluación de centros educativos
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Evaluación de contenidos conceptuales
Diseño curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Etapas del Desarrollo curricular
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
La evaluacion por competencias (1)
Tendencias curriculares
5. Evaluacion institucional
PROPUESTA PEDAGOGICA.
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Planeación didáctica
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
La MetodologíA De La Codocencia
PPTX
Diseño colaborativo, participativo e innovación
PDF
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
PPT
Qué es co teaching?
PDF
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
PDF
Ingles modulo 3(1)
PDF
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
PPTX
Medición, avalúo y evaluación
PPT
Tecnicas De Assessment
DOCX
Acomodos educacion especial m at. edu
PPT
Aspectos de la Evaluación
PDF
La importancia de la planificación diaria
PDF
Evaluación Diagnóstica
La MetodologíA De La Codocencia
Diseño colaborativo, participativo e innovación
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
Qué es co teaching?
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
Ingles modulo 3(1)
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Medición, avalúo y evaluación
Tecnicas De Assessment
Acomodos educacion especial m at. edu
Aspectos de la Evaluación
La importancia de la planificación diaria
Evaluación Diagnóstica
Publicidad

Similar a Módulo 3 (20)

PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
PDF
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
PDF
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
PPTX
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
PPT
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
PPT
Evaluacion Curricular
PPTX
EDUC._A_LA_DISTANCIA_TAREA_VII.pptx.pptx
DOC
DOCX
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluacion
PPT
Que significa evalular Jornadas de Integracion Departamento de Ciencias Natur...
PPTX
Valoración de los Aprendizajes
PPT
Tema4
PPTX
La evaluación y los tipos de evaluación
PPTX
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES NIVEL SUPERIOR.pptx
DOCX
DOCX
Diagnóstico itza
DOCX
PDF
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Evaluacion Curricular
EDUC._A_LA_DISTANCIA_TAREA_VII.pptx.pptx
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Que significa evalular Jornadas de Integracion Departamento de Ciencias Natur...
Valoración de los Aprendizajes
Tema4
La evaluación y los tipos de evaluación
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES NIVEL SUPERIOR.pptx
Diagnóstico itza
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007

Más de Centro de Investigaciones Educativas (20)

PPTX
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
PDF
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
PPTX
Preparación, publicación y divulgación de artículos
PPTX
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
PPTX
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
PPTX
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
PPTX
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
PDF
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
PPTX
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
PDF
Culturally Responsive Practices
PDF
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
PDF
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
PDF
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
PDF
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
PDF
Desarrollo integral de la niñez
PPT
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
PPTX
Bullying, Specific Populations
PPTX
Bullying and microaggression
PPTX
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
Culturally Responsive Practices
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
Desarrollo integral de la niñez
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
Bullying, Specific Populations
Bullying and microaggression
Bullying basics, Jan Perry Evenstad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Módulo 3

  • 1. 1900 El ABC para el proceso de la avaluación y evaluación en la educación especial, diferenciada e inclusiva Profa. Ada E. Hernández
  • 3. AVALUACIÓN La avaluación es un proceso planificado, continuo, dinámico, comprensivo para obtener y documentar información de los estudiantes. Esta información se recopila mediante diferentes vías, tales como: los cuestionarios, las entrevistas, las escalas de actitudes y las reflexiones. La información obtenida se analiza e interpreta con el propósito de: conocer cuánto aprendieron los estudiantes, deducir la efectividad de la enseñanza para trabajar en las modificaciones y cambios necesarios en beneficio del aprendizaje del estudiante.
  • 4. AVALUACIÓN El avalúo es uno de los componentes esenciales y más importantes de la educación diferenciada. No es un proceso que se realiza al final de la unidad curricular o de un semestre, sino que es un proceso diario que determina la enseñanza de mañana. La información que se recopila del avalúo facilita al maestro la utilización de los tres componentes básicos de la planificación diaria de la clase: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué deseo lograr?
  • 5. AVALUACIÓN: PROPÓSITO Una de las finalidades más importantes de la avaluación es que los alumnos desarrollen, de forma eficaz, una serie de aprendizajes instrumentales básicos que determinarán el éxito o el fracaso de los procesos y las etapas educativas. Por otra parte, la avaluación provee herramientas para realizar las adaptaciones de los elementos del currículo que sean aconsejables para mejorar la adquisición del aprendizaje.
  • 7. AVALUACIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA El origen del concepto avaluación (assessment) se remonta a principios del siglo XX. Para el año 1900, los trabajos investigativos de un grupo de profesionales, entre los cuales se encontraba Alfred Binet, utilizaban este concepto. Durante este período, se desarrollaron varios instrumentos dirigidos a avaluar/evaluar diferentes áreas de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En los años subsiguientes, las investigaciones aumentaron, particularmente, en la avaluación de las áreas del aprendizaje. Los procesos, los procedimientos y los instrumentos para recopilar información del funcionamiento general del estudiante continuaron en aumento. También, la definición de avaluación fue evolucionando hacia una perspectiva más amplia y menos centrada en los grupos y medidas normativas. Actualmente, la avaluación se define como un proceso abarcador, centrado en el individuo y su desarrollo.
  • 8. AVALUACIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA En Puerto Rico surgieron varias polémicas en relación con la traducción del concepto “assessment” al español. Por ejemplo, este posee varias acepciones como: valuación, calibración, valoración y evaluación. Sin embargo, la palabra avaluación se fundamenta en una traducción mucho más fiel y exacta a la palabra en inglés. Eliza (1994) señala que la palabra en inglés, assessment, es un término que se encuentra en la gran mayoría de los diccionarios de lengua española, incluso el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en su más reciente edición. Por su parte, el Dr. Angel L. Ortiz, en su libro Diseño y evaluación curricular (2007), define avaluación como “un proceso más abarcador y macro que trasciende la medición, la recopilación de datos, la evaluación y el emitir juicios acerca de los datos”. En otras palabras, se introduce el concepto como una traducción de assessment, ya que incluye aspectos claves como son el contexto, los juicios y el desempeño.
  • 9. AVALUACIÓN: SU APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL La avaluación se define como un proceso elaborado, sistemático y continuo de recopilar información relevante acerca de uno o más estudiantes. Este procedimiento facilita y apoya las acciones que se llevarán a cabo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la avaluación participa un grupo de profesionales de diferentes áreas relacionadas a la educación especial; también, incluye a los padres y al estudiante como participantes activos en el proceso. El avalúo utiliza diversos medios e instrumentos para lograr su finalidad. Como parte de este proceso, se determina la ubicación del estudiante con necesidades especiales, excepcionalidades, capacidades diversas o diferentes; se diagnóstica, se evalúa y se documenta el progreso del niño o joven durante su desarrollo educativo.
  • 10. AVALUACIÓN: SU APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL Para comprender y aplicar el concepto de avaluación, los docentes deben reflexionar y contestar las siguientes preguntas: •¿Qué han aprendido los estudiantes? (Reconoce las potencialidades del estudiante). •¿Qué quieren aprender los estudiantes? (Explora las necesidades). •¿Cómo pueden aprender? (Identifica las potencialidades como herramienta para atender las necesidades). •¿Cómo ocurre el aprendizaje? y ¿En qué ambiente se manifiesta? (Integra de la primera a la tercer pregunta. Es la creación del proceso real de la enseñanza y el aprendizaje, o lo que es el currículo como proceso del diario vivir y para toda la vida). •¿Cómo se determina si el proceso es efectivo?
  • 11. AVALUACIÓN: TIPOS Y PROPÓSITOS Tipo de Propósito y posibles medios e Profesionales que avaluación instrumentos participan y el modelo de trabajo en equipo Avaluación Se establece el nivel de El modelo de trabajo inicial o de funcionamiento del estudiante, sus en equipo cernimiento potencialidades y necesidades, transdisciplinario que para su ubicación educativa y integra la familia y el asignarle los servicios estudiante, ya que son complementarios. Pueden utilizarse el centro del proceso. los instrumentos de cernimiento, las Los profesionales historiales de desarrollo, las interactúan como entrevistas y las evaluaciones del parte del núcleo desarrollo educativo, entre otros. familiar.
  • 12. AVALUACIÓN: TIPOS Y PROPÓSITOS Tipo de Propósito y posibles medios e Profesionales que avaluación instrumentos participan y el modelo de trabajo en equipo Avaluación Se diagnostican las potencialidades El modelo de trabajo diagnóstica y las necesidades educativas del transdisciplinario estudiante, y se diseña un plan participará del individual curricular para proceso. La familia y atenderlas. Se crea el perfil del el alumno formarán estudiante. Pueden utilizarse parte del equipo que pruebas diagnósticas, pruebas de avaluará al estudiante desempeño académico, en todas las áreas del entrevistas, rúbricas, listas de desarrollo para cotejo, observaciones, récord atender sus anecdóticos, entre otros. potencialidades y necesidades.
  • 13. AVALUACIÓN: TIPOS Y PROPÓSITOS Tipo de Propósito y posibles medios e Profesionales que avaluación instrumentos participan y el modelo de trabajo en equipo Avaluación Se determinará el progreso del El equipo formativa o estudiante durante el desarrollo de transdisciplinario que documental su plan educativo individualizado. trabajará con el Es recomendable el uso del estudiante y su familia portafolio documental, el diario dentro del ambiente reflexivo, el récord anecdótico, los escolar. inventarios, las muestras de trabajo y el diario, entre otros.
  • 14. AVALUACIÓN: TIPOS Y PROPÓSITOS Tipo de Propósito y posibles medios e Profesionales que avaluación instrumentos participan y el modelo de trabajo en equipo Avaluación Se determina el aprovechamiento El equipo global, sumativa, del estudiante al finalizar un año transdisciplinario que total o escolar o una etapa en el programa se encuentre evaluación final de educación especial. Se trabajando con el de todo el recomiendan los instrumentos estudiante y su familia proceso evolutivos como: las pruebas de dentro del ambiente aprovechamiento, los historiales de escolar en ese año o desempeño, los portafolios etapa. documentales, el estudio de casos, el récord anecdóticos, los diarios reflexivos, el análisis y la síntesis de expedientes y los inventarios de competencias, entre otros.
  • 15. AVALÚO: EL NUEVO Y EL VIEJO PARADIGMA El avalúo es una estrategia que sirve de Herramienta para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje; este permite realizar modificaciones durante el proceso educativo para lograr un buen resultado final. Mediante el avalúo, el docente da cuenta de cómo evoluciona cada alumno y su desempeño educativo en el salón de clases. A partir de estos criterios, se enfatiza alguna competencia y se utilizan otros métodos de enseñanza hasta asegurarse que se logró el aprendizaje de forma efectiva.
  • 16. AVALÚO: EL NUEVO Y EL VIEJO PARADIGMA El docente avalúa el progreso en el aprendizaje del estudiante con necesidades especiales en cada actividad y en cada curso. El objetivo es medir las diferencias y los cambios del estudiante como resultado de sus experiencias académicas. A medida que se avalúan los productos y las prácticas, se conocen las potencialidades y las necesidades del proceso de enseñanza y del aprendizaje. Así, la información recabada en el avalúo se empleará para mejorar la calidad del proceso educativo, del currículo y de la institución, con el fin, a su vez, de mejorar los servicios educativos que reciben los estudiantes con excepcionalidades, necesidades especiales y capacidades diversas.
  • 17. EL NUEVO Y VIEJO PARADIGMA El paradigma emergente El paradigma tradicional Cada estudiante es diverso y Los procedimientos normativos se requiere de una atención llevan a cabo para todos los personalizada sin comparaciones estudiantes por igual. normativas. Las estrategias de avalúo deben Las pruebas estandarizadas se basarse en el desempeño y la determinan a base de normas que diversidad de instrumentos que son el mejor instrumento para medir provean una mejor descripción del el aprendizaje. estudiante y de su aprendizaje. Las rúbricas, los portafolios y otras Las pruebas normalizadas o estrategias logran mejores estandarizadas son más efectivas. resultados en la avaluación.
  • 18. EL NUEVO Y VIEJO PARADIGMA El paradigma emergente El paradigma tradicional El currículo y la avaluación se Los procedimientos de avaluación y integran como procesos medición no se relacionan al simultáneos. currículo. El proceso de avalúo integra los El proceso de avalúo solamente datos cuantitativos y cualitativos (los integra los datos cuantitativos. aspectos humanos y de la vida real). El currículo es integral, creativo e El currículo es lineal y prefabricado, individualizado, y se adapta a las como un libro de recetas. potencialidades y las necesidades del estudiante. El estudiante es un ser activo que El estudiante es un recipiente del construye sus experiencias de conocimiento. aprendizaje.
  • 19. EL NUEVO Y VIEJO PARADIGMA El paradigma emergente El paradigma tradicional Las prácticas de enseñanza y Las prácticas de enseñanza son aprendizaje están centradas en el uniformes. estudiante. La efectividad del aprendizaje se centra La efectividad del aprendizaje se basa en el crecimiento del estudiante a largo en la memorización mecánica de plazo. datos. Los docentes deben utilizar diversos Los docentes deben utilizar un sólo marcos teóricos o conceptuales, los marco teórico o conceptual para que deben basarse en las desarrollar sus prácticas educativas. La potencialidades y las necesidades de combinación de teorías y prácticas trae los estudiantes y no en los intereses confusión y caos. del docente. Para cada estudiante puede existir un marco teórico que favorezca su desarrollo educativo.
  • 20. AVALUACIÓN: CARACTERÍSTICAS Documental  varios instrumentos Transdisciplinario  intervienen varios profesionales y los padres Centrada en el estudiante Dirigida a diversos propósitos  Mejorar la calidad de la educación y del currículo
  • 21. AVALUACIÓN: FORMAL Y EL INFORMAL El proceso formal inicial que establecen las leyes federales y estatales vigentes puede repetirse cada tres años, o antes si es necesario o si surgen cambios en la situación del estudiante. Asimismo, se repite el proceso del COMPU, la preparación del PEI y la determinación de la ubicación. Estos pasos deben revisarse anualmente a partir del proceso documental o formativo de avalúo que se implanta durante ese año, según lo que se establece en el PEI. Es en este punto en el que radica la relación directa entre el avalúo, el currículo y el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla dentro del salón de clases. Este proceso se compone de seis fases.
  • 24. ACTIVIDAD PARA EL PARTICIPANTE Prepare una lista de 5 conceptos que hayas aprendido hasta el momento.
  • 25. AVALUACIÓN: ESTRATEGIAS CREATIVAS observación tirillas cómicas diario reflexivo dibujo creativo lista focalizada prueba de ejecución mapas de conceptos rubricas o matrices organizadores gráficos preguntas abiertas y manualidades cerradas poema concreto poema Syntu entrevistas portafolios murales o tablones de expresión arte, movimiento corporal
  • 26. HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE Salón /ambientación Centros de aprendizaje Laboratorios Tecnología educativa Asistencia tecnológica Cordeles de ropa/exhibidores Módulos hojas de tarea/manuales Periódicos/vídeos
  • 27. AVALUACIÓN : ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS Los usos y las aplicaciones de los instrumentos, así como las estrategias, siempre estarán sujetos a las necesidades y potencialidades de los estudiantes con excepcionalidades, necesidades especiales y capacidades diversas. Además, estos instrumentos y las estrategias pueden cambiarse o modificarse cuando el docente lo determine necesario. Es importante entender que cada situación es única, particular y requiere el desarrollo y la implantación de prácticas y procesos que respondan a su exclusividad. De esta manera, se garantiza un proceso más balanceado y apropiado a la diversidad y a las diferencias individuales de cada estudiante.
  • 28. EVALUACIONES UTILIZADAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL Educativa Visión/Agudeza visual o funcionamiento visual/orientacion y movilidad audiológicas Sicoeducativa Observación en la sala de clases Social, de comportamiento o de Ocupacional/transición destrezas adaptativas Educación física adaptada Historial de desarrollo Médica/médica especializada Pediátrica Sicológica Siquiátrica Habla y lenguaje Del desarrollo Evaluación ocupacional/física Asistencia tecnológica
  • 29. PRUEBAS DE MEDICIÓN DEL ESTADO Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) Pruebas Puertorriqueñas de Evaluación Alterna (PPEA) Portafolio
  • 30. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS 1. Avalúo – proceso de investigar y recopilar datos para crear programas y tomar decisiones acerca de los estudiantes. El avalúo es procesal, es el cómo. 2. Evaluación – es el juicio final, la decisión de si el estudiante ha logrado sus metas. Es el producto final de la enseñanza y el aprendizaje. 3. Diagnóstico – se refiere a la identificación de las potencialidades y necesidades del estudiante haciendo uso de múltiples estrategias de avalúo. El diagnóstico conlleva el análisis e interpretación de los hallazgos de este proceso para la creación e implantación del aprendizaje y la enseñanza. 4. Pronóstico – persigue proveer un cuadro clínico o situacional de las potencialidades y necesidades del estudiante. Es como anticipar el curso a seguir con el estudiante. 5. Prognosis – se refiere a ofrecer una visión del futuro del estudiante a base de su situación actual y que se puede esperar a largo plazo
  • 31. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS 6. Medición – se basa en cuantificar el potencial humano. En este caso llevar a números la capacidad del estudiante. 7. Estandarizado vs. no estandarizado – busca cuantificar y validar una prueba o instrumento con miras a que se pueda utilizar con múltiples poblaciones y obtener los resultados esperados. 8. Formal vs. informal – lo formal sigue un proceso de estandarización y lo informal es espontáneo, creativo y responde a lo circunstancial. 9. Criterio vs. referencia o norma – criterio lo que el maestro establece a base de su planificación curricular por estándares. La norma o referencia se centra en lo común y estandarizado de acuerdo a las características generalizadas de la población en la cual se normalizó. 10. Validez – se refiere al contenido y estructura de un instrumento de medición. Indica si el instrumento mide lo que se propone medir. 11. Confiabilidad – establece la confianza y consistencia que tiene el instrumento para seguir proveyendo los mismos resultados, luego de su administración una y otra vez.
  • 32. CONCEPTOS IMPORTANTES Inclusión Diseño universal Integración Estrategias de Comunidad escolar enseñanza Acceso curricular Acomodos Alineación de Diversidad estándares Diferenciación/ individualización
  • 33. REFLEXIÓN El proceso de avaluación en Educación Especial es dinámico, cambiante y complejo. Este debe estar centrado en las potencialidades y necesidades de cada estudiante, y debe responder a la diversidad y diferencias individuales de todos. La selección y uso de instrumentos tienen que tomar en consideración estos principios para garantizar una educación diferenciada e inclusiva. Es esencial que el proceso se desarrolle a base de etapas evolutivas que permitan el uso y aplicación continua de los hallazgos a la creación e implantación del currículo y las experiencias de aprendizaje, ya que el proceso de avaluación, currículo, enseñanza y aprendizaje se dan de forma integrada y al unísono. De esta manera, se podrá atender a cada estudiante desde una perspectiva humanista y apropiada a su nivel de desarrollo.
  • 34. REFLEXIÓN Si se desarrolla el potencial de cada estudiante, no sería necesario tantos acomodos y sostenes para atender sus verdaderas necesidades. Cada alumno nos enseña la manera en que aprende. Esta sería su verdadera alineación de estándares, acomodo razonable y evaluación alterna. La avaluación no es sólo un proceso, sino un producto. La combinación de ambos componentes permite el que su praxis sea más efectiva y abarcadora. Así, se integran al proceso macro y micro, elementos cuantitativos, cualitativos, formales e informales, estandarizados y no estandarizados, medios, estrategias e instrumentos múltiples, amplios y con diversos fines y propósitos.
  • 35. RECUERDE ... La definición del concepto y prácticas de avalúo y evaluación: sus diferencias y similitudes. El cambio de paradigmas: normativo y médico vs. potencialidades, inteligencias y talentos. La importancia de la validez y confiabilidad de los procesos e instrumentos. El avalúo y la evaluación como un proceso de investigación científica. La individualidad vs colectividad en los procesos e instrumentación. ¿Cómo maximizar la utilidad de los resultados? ¿Para qué? La conexión entre el proceso de avalúo y evaluación, el currículo, enseñanza y aprendizaje, ambientación y materiales educativos. La participación e integración de los padres y la familia a los procesos.
  • 36. ACTIVIDAD PARA EL PARTICIPANTE Desarrolla un mapa de conceptos relacionado a la definición, propósitos y características de la avaluación
  • 37. REFERENCIAS Maldonado Rodríguez, J. y otros. (2012). El ABC para el currículo en el desarrollo de las áreas de contenido en la educación especial, diferenciada e inclusiva. San Juan, PR: Centro de Investigaciones Educativas, UPR. Además: Dardig,J. (2008). Involving parents of students with special needs. CA: Corwin Press. Maldonado, J., Avilés, C., Martínez, P. y otros. (2012) Fundamentos, procesos y practicas de los servicios de intervención temprana y educación especial preescolar. San Juan, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. McLoughlin, J., Lewis,R. (2008). Assessing students with special needs (pp. 504- 531). New Jersey: Pearson Merrill Prentice Hall.