SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la educación a distancia en la enseñanza de idiomas




                                                Creación de materiales digitales
Dos posibles modelos de creación de contenidos
educativos digitales
 Requiere de diversos especialistas
 trabajando en equipo: pedagogo,
 programador, diseñador gráfico,
 diseñador web, expertos en
 multimedia, etc.

 Altos costos de producción

 Alta calidad gráfica y estándares
 tecnológicos avanzados

 Recomendable para proyectos
 masivos con necesidades de
 resultados homogéneos
Dos posibles modelos de creación de contenidos
educativos digitales
El docente o experto en el contenido
es quien crea el material

Requiere desarrollo de habilidades
digitales y multimedia propias

Menores costos de producción

Modelo más dinámico: los
contenidos se crean y actualizan más
rápido

Recomendable para pequeños y
medianos proyectos con más
autonomía docente
Diseño centrado en el
estudiante                               ¿Cómo interesarlos en el
                                         tema?


¿Qué nivel de uso de
herramientas                             ¿Qué tiempo disponible
informáticas tienen?                     tienen?



                                           ¿Con qué
                ¿Qué conectividad          equipamiento
                tienen promedialmente?     cuentan?
material DIGITAL
CARACTERÍSTICAS especiales
                                  material TRADICIONAL




                         1   Es multimedia
2   Es hipertextual
Puede ser
3   reutilizado,
    actualizado
    adpatado

       A costo muy bajo
¿Qué es un objeto de aprendizaje?
- Comprende todo tipo de archivo digital:
texto, página web, audio, video, etc.

- Puede ser incorporado y combinado en cualquier unidad o módulo
de un curso

- Es una unidad de contenido reconocible, estandarizada e
interoperable
Ventajas:
- Permite un desarrollo de contenidos más flexible y a menor costo

- Admite una actualización constante y adaptación a distintos contextos

- Requieren ciertos datos (metadatos) para ser contextualizados e
identificados correctamente, lo que permite hallarlos y reutilizarlos
Recursos Educativos Abiertos (REA)
• REA es un movimiento y una filosofía: libertad para utilizar,
  contribuir y compartir:
   – Materiales digitales
   – Libres
   – Gratuitos
   – Abiertos
   – Reutilizables
Gratis no es lo mismo que REA
• Deben ser diseñados y producidos para ser reutilizados en diversas
  situaciones pedagógicas
• Pueden ser: herramientas, contenidos o prácticas
• Deben ser accesibles, interoperables y de uso libre
• Deben ir acompañados de alguna licencia abierta o pertener al dominio
  público
• Énfasis en el concepto “usuario-productor”
• Requieren controlar su calidad y adecuarlos al contexto
La importancia de ser abiertos
• Es recomendable almacenar los contenidos en un formato que puede
  ser abierto en diferentes sistemas sin necesidad de convertirlos a otros
  formatos
• No exigir a los estudiantes usar aplicaciones y herramientas que no son
  libres o que son inaccesibles para leer el formato de los materiales
• Priorizar los formatos abiertos (por ejemplo, documentos PDF o RTF)
• En aplicaciones y actividades: priorizar los formatos que corren en la
  web y que son accesibles desde distintos navegadores, sin la necesidad
  de instalar nada en la computadora
La importancia de los estándares
• Pueden ser mostrados por cualquier navegador web
• Se pueden reutilizar, adaptar, readecuar y actualizar
• Pueden utilizarse con diversidad de herramientas y plataformas y ser
  integrados dentro de múltiples contextos y aplicaciones
• Son capaces de resistir a la evolución de la tecnología sin riesgos de
  quedar obsoletos
• La migración hacia nuevos sistemas, nuevas versiones o a una nueva
  plataforma es sencilla
Licencias y derechos de autor
Los contenidos educativos digitales pueden ser copiados,
reproducidos, modificados y compartidos a través de Internet, lo
que implica nuevos desafíos:
• Digitalización y sobre-abundancia de contenidos
• Contenidos creados por usuarios voluntarios “amateurs”
• Confiabilidad, credibilidad
• ¿Cómo compartir de forma segura y ética?
• ¿Cómo “rentabilizar” el esfuerzo en e-learning?
Opciones
• Copyrigth: todo lo que publicamos tiene por defecto esta licencia
• Distinto tipo de licencias abiertas: Creative Commons (para especificar
  diversas condiciones de uso), GNU (software libre), etc.
• Dominio Público
Licencias Creative Commons
Permiten flexibilizar el copyrigth, añadiendo y combinando alguna de estas
opciones:
     Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará
     falta reconocer la autoría.

     No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

     Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la
     transformación para crear una obra derivada.

     Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas
     siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Algunas recomendaciones
• En lo posible, usar contenido original o contenido de terceros
  seleccionado y remezclado por nosotros.
• Copiar, pegar y reutilizar es válido, siempre con creatividad,
  credibilidad y sentido crítico
• Citar, usar enlaces, crear bibliografías y referencias
• Buscar y utilizar contenido bajo licencias Creative Commons o de
  dominio público
• Incrustar contenido multimedia (se aloja en servidores de terceros
  y se visualiza en nuestro espacio web).
Planificación y diseño
¿Qué formatos y herramientas seleccionar?

• La decisión sobre tecnologías debe estar en función del diseño
  pedagógico y no al revés

• La tecnología da posibilidades o condiciona, pero no determina

• El mix tecnológico ideal debería adecuarse a cada caso específico
Combinar y variar entre distintos medios de acuerdo al tipo de contenido que se
quiere presentar (desde nociones abstractas a representaciones más concretas)




          Creación de materiales didácticos digitales: características de los contenidos multimedia y herramientas de
                                             autor. Eduardo Díaz – Ramón Ovelar
Texto e hipertexto
• No requieren grandes equipos de producción
• Formato liviano para guardar grandes volúmenes de
  información
• Es un recurso claro y explícito
El texto electrónico puede presentarse:




  En documentos de texto con o sin formato, acompañado a
  veces de imágenes, tablas y gráficos
Como hipertexto




Texto que conduce a otro texto relacionado mediante
hipervínculos, permitiendo una lectura no-secuencial
En páginas web
Es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma
parte de un sitio web
Su principal característica son los hipervínculos a otras páginas
En escritura colaborativa

 Textos abiertos a las contribuciones y/o modificaciones de distintos
 autores mediante aplicaciones web como documentos on-line, foros,
 blogs y sobre todo wikis

  Un ejemplo es la Wikipedia




Video: introducción a los documentos colaborativos
http://blog.pucp.edu.pe/item/14831
Recomendaciones para editar documentos



                   Texto conciso y escaneable

                   Lenguaje neutral

                   Pirámide invertida: primero lo importante

                   Ampliar con hipervínculos

                   Revisión ortográfica y gramatical

                   Ilustraciones
Herramientas
               Procesador de textos
               Comparativa de distintos procesadores de texto (en inglés):
               http://www.donationcoder.com/Reviews/Archive/WordProcs/

               Convertidor a formato PDF
               Tutorial: convertir documentos a PDF:
               http://aulavirtual.uv.es/global/HELP/ch03s06s01.html


               Editor o gestor de contenidos web para
               crear objetos de aprendizaje
               Tutorial eXeLearning
               http://exelearning.aprenderenred.net/

               Plataformas web para compartir
               documentos en línea
               Tutorial: alojar y compartir documentos on-line
               http://www.scribd.com/doc/3077260/Tutorial-Scribd
Material multimedia
• Ofrece una alternativa a la lectura

• Aporta dinamismo y concreción

• El video y las imágenes ayudan a expresar contenidos no
  verbalizable
La edición de imágenes no se usa solamente
para embellecer el diseño

 Apoyo imprescindible para comunicar
 eficazmente una idea


 Motivar, mantener la atención, usar el humor


 Deben ilustrar, acompañar, pero no generar
 distracciones




 “Descubre el poder de lo visual”: contenidos educativos con elementos visuales
 http://www.uninorte.edu.co/nuevas_tecnologias/upload2/Presentacion2006.swf
EDITORES DE IMÁGENES
                 The Gimp:
                 http://www.gimp.org/

                 Photoshop
                 http://www.adobe.com/es/products/photoshop/photoshop/
HERRAMIENTAS     Picasa
                 http://picasa.google.com/intl/es/

                 Editores online
                 http://www.educacontic.es/blog/utilidades-2-0-editores-de-imagenes-online

               CAPTURA DE PANTALLA
                 Tutorial de uso de la tecla Impr Pant:
                 http://www.faqoff.org/aprende/otros/capturas-de-pantalla-01.htm

                BUSCADOR DE IMÁGENES
                   Google Imágenes
                   Buscador en Flickr: http://compfight.com
CED |Audio
 La inclusión de audio
 • Puede hacer el material más amigable y cercano a una clase
   presencial
 • Usos: narración de presentaciones, mensajes de audio, podcast
CED |Podcast




               Tutorial: Cómo hacer un podcast
               http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/
               internet/2009/05/06/184806.php
CED |Herramientas de audio digital
   Software de grabación y edición
   de audio digital

   Audacity (software libre)
   http://audacity.sourceforge.net
   Tutorial de edición y captura con Audacity
   http://mosaic.uoc.edu/pdf/Captura_y_Edicion_de_Audio_
   con_Herramientas_Libres_II.pdf



    Conversor de formatos de audio
     YouConvertit
     http://www.youconvertit.com/



     Almacenamiento on line
      Internet Archive
      http://www.archive.org
CED |Experiencia en movimiento: el video
Experiencia en movimiento: el video




 USOS: explicar, demostrar, motivar, promover debate
CED |Experiencia en movimiento: el video
CED |Dispositivos de captura
 Actualmente existen muchos dispositivos de video a la mano
 de usuarios no profesionales.
Existen múltiples plataformas web gratuitas donde podemos
subir y buscar videos, así como crear nuestro propio canal de TV y transmitir en vivo
CED | ¿Cómo capturar video?
                Preparar un guión mínimo antes de
                comenzar a grabar
                Contar con buena luz y minimizar el
                sonido ambiente
Consejos
                Si se trata de una persona, lo mejor es un
                primer plano

                Captura de pantalla para demostraciones,
                presentación de ejercicios, simulación de una
                pizarra

                 Videos cortos: entre 3 y 5 minutos

                Tamaños livianos: 10 a 20 MB

                Formatos web: ogg, mpeg, flv
CED | Herramientas
 Software de grabación y edición de video
Tutorial de Windows Movie Maker
http://mosaic.uoc.edu/pdf/Manual_Basico_de_Windows_Movie_Maker.pdf


Video manuales de Cinelerra (Linux)
http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2329




  Conversor de formatos de video
  YouConvertit
  http://www.youconvertit.com/
Recomendaciones finales
• La producción de contenidos educativos supone un esfuerzo inicial que se
  rentabiliza con las sucesivas reutilizaciones

• Es importante conservar los archivos originales y contar con las herramientas
  necesarias para modificarlos

• No atarse a programas que manejan formatos cerrados y dejan obsoletos
  archivos de versiones anteriores, o impiden abrir archivos de nuevas versiones

• Las herramientas suelen combinarse: no existe la solución total

• Aprovechar alternativas libres y gratuitas
Recomendaciones finales
• Aprovechar la variedad de medios y recursos, pero siendo
  selectivos, sin abrumar. No es necesario usar cada una de las
  herramientas presentadas para que el material sea adecuado.

• Crear materiales accesibles: que puedan ser accedidos por todos
  los alumnos, sin importar el equipo y conexión con que cuentan.

• Como complemento, utilizar materiales de terceros (chequear si se
  necesita autorización del autor y siempre citar fuentes).
¡Nos vemos en los foros y tareas del curso!

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte 7 infotmatica
DOCX
Reporte 5 infotmatica
DOCX
Reporte 5 infotmatica
DOCX
5 infotmatica
PDF
Tema 2 herramientas
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Tarea 3 tecnologia
PDF
Crear, reutilizar y compartir contenidos educativos
Reporte 7 infotmatica
Reporte 5 infotmatica
Reporte 5 infotmatica
5 infotmatica
Tema 2 herramientas
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia
Crear, reutilizar y compartir contenidos educativos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tecnologia aplicada tarea iii
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
PPT
Taccle final
PPTX
Herramientas tic-informatica
DOCX
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
PPTX
Videoconferencia .... Y sus programas
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
DOCX
Tarea 3 de tecnologia educativa
DOCX
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
DOCX
Asignación 2
DOCX
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS-SLIDE SHARE
DOCX
Tarea 3 tecnologia.
DOCX
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
PDF
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
DOCX
Tecnología Tarea III
DOCX
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
DOCX
ODP
JClic y otros proyectos de SL en el ámbito educativo catalán
DOC
Tema3 tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada tarea iii
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Taccle final
Herramientas tic-informatica
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Videoconferencia .... Y sus programas
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Tarea 3 de tecnologia educativa
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
Asignación 2
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS-SLIDE SHARE
Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Tecnología Tarea III
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
JClic y otros proyectos de SL en el ámbito educativo catalán
Tema3 tecnologia aplicada a la educacion
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Guía del curso Gestión Cultural 2.0
PDF
Módulo 3 E-learning en la enseñanza de idiomas
PDF
¿Por qué e-learning en la enseñanza de idiomas?
PDF
Módulo 5 - Herramientas Web 2.0 para profesores de idiomas
PPTX
Gestion cultural 2.0 introducción
PPTX
Guía del curso Gestión Cultural 2.0
Módulo 3 E-learning en la enseñanza de idiomas
¿Por qué e-learning en la enseñanza de idiomas?
Módulo 5 - Herramientas Web 2.0 para profesores de idiomas
Gestion cultural 2.0 introducción
Publicidad

Similar a Módulo 4 E-learning en la enseñanza de idiomas (20)

PPTX
Texto digital
PPTX
Tarea 3 tecnologia
PPTX
Tarea 3 tecnología
PPTX
Presentacion recursos digitales
DOCX
Tarea 3
PDF
Modulo 2 CED 2011
PDF
M2 ced en ea d
DOCX
5 infotmatica
DOCX
UNIDAD III
DOCX
Yeisel adames 4
DOC
lorenza techolojia de la educacion
DOCX
Universidad abierta para adultos (1)
DOCX
Universidad abierta para adultos
DOCX
Universidad abierta para adultos (1)
DOCX
Slider share tarea 3
DOCX
Documento para subir slide share
PPTX
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
PPT
Multimedia
PDF
M1 ced en ea d
Texto digital
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnología
Presentacion recursos digitales
Tarea 3
Modulo 2 CED 2011
M2 ced en ea d
5 infotmatica
UNIDAD III
Yeisel adames 4
lorenza techolojia de la educacion
Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos (1)
Slider share tarea 3
Documento para subir slide share
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Multimedia
M1 ced en ea d

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Módulo 4 E-learning en la enseñanza de idiomas

  • 1. Introducción a la educación a distancia en la enseñanza de idiomas Creación de materiales digitales
  • 2. Dos posibles modelos de creación de contenidos educativos digitales Requiere de diversos especialistas trabajando en equipo: pedagogo, programador, diseñador gráfico, diseñador web, expertos en multimedia, etc. Altos costos de producción Alta calidad gráfica y estándares tecnológicos avanzados Recomendable para proyectos masivos con necesidades de resultados homogéneos
  • 3. Dos posibles modelos de creación de contenidos educativos digitales El docente o experto en el contenido es quien crea el material Requiere desarrollo de habilidades digitales y multimedia propias Menores costos de producción Modelo más dinámico: los contenidos se crean y actualizan más rápido Recomendable para pequeños y medianos proyectos con más autonomía docente
  • 4. Diseño centrado en el estudiante ¿Cómo interesarlos en el tema? ¿Qué nivel de uso de herramientas ¿Qué tiempo disponible informáticas tienen? tienen? ¿Con qué ¿Qué conectividad equipamiento tienen promedialmente? cuentan?
  • 5. material DIGITAL CARACTERÍSTICAS especiales material TRADICIONAL 1 Es multimedia
  • 6. 2 Es hipertextual
  • 7. Puede ser 3 reutilizado, actualizado adpatado A costo muy bajo
  • 8. ¿Qué es un objeto de aprendizaje? - Comprende todo tipo de archivo digital: texto, página web, audio, video, etc. - Puede ser incorporado y combinado en cualquier unidad o módulo de un curso - Es una unidad de contenido reconocible, estandarizada e interoperable
  • 9. Ventajas: - Permite un desarrollo de contenidos más flexible y a menor costo - Admite una actualización constante y adaptación a distintos contextos - Requieren ciertos datos (metadatos) para ser contextualizados e identificados correctamente, lo que permite hallarlos y reutilizarlos
  • 10. Recursos Educativos Abiertos (REA) • REA es un movimiento y una filosofía: libertad para utilizar, contribuir y compartir: – Materiales digitales – Libres – Gratuitos – Abiertos – Reutilizables
  • 11. Gratis no es lo mismo que REA • Deben ser diseñados y producidos para ser reutilizados en diversas situaciones pedagógicas • Pueden ser: herramientas, contenidos o prácticas • Deben ser accesibles, interoperables y de uso libre • Deben ir acompañados de alguna licencia abierta o pertener al dominio público • Énfasis en el concepto “usuario-productor” • Requieren controlar su calidad y adecuarlos al contexto
  • 12. La importancia de ser abiertos • Es recomendable almacenar los contenidos en un formato que puede ser abierto en diferentes sistemas sin necesidad de convertirlos a otros formatos • No exigir a los estudiantes usar aplicaciones y herramientas que no son libres o que son inaccesibles para leer el formato de los materiales • Priorizar los formatos abiertos (por ejemplo, documentos PDF o RTF) • En aplicaciones y actividades: priorizar los formatos que corren en la web y que son accesibles desde distintos navegadores, sin la necesidad de instalar nada en la computadora
  • 13. La importancia de los estándares • Pueden ser mostrados por cualquier navegador web • Se pueden reutilizar, adaptar, readecuar y actualizar • Pueden utilizarse con diversidad de herramientas y plataformas y ser integrados dentro de múltiples contextos y aplicaciones • Son capaces de resistir a la evolución de la tecnología sin riesgos de quedar obsoletos • La migración hacia nuevos sistemas, nuevas versiones o a una nueva plataforma es sencilla
  • 14. Licencias y derechos de autor Los contenidos educativos digitales pueden ser copiados, reproducidos, modificados y compartidos a través de Internet, lo que implica nuevos desafíos: • Digitalización y sobre-abundancia de contenidos • Contenidos creados por usuarios voluntarios “amateurs” • Confiabilidad, credibilidad • ¿Cómo compartir de forma segura y ética? • ¿Cómo “rentabilizar” el esfuerzo en e-learning?
  • 15. Opciones • Copyrigth: todo lo que publicamos tiene por defecto esta licencia • Distinto tipo de licencias abiertas: Creative Commons (para especificar diversas condiciones de uso), GNU (software libre), etc. • Dominio Público
  • 16. Licencias Creative Commons Permiten flexibilizar el copyrigth, añadiendo y combinando alguna de estas opciones: Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
  • 17. Algunas recomendaciones • En lo posible, usar contenido original o contenido de terceros seleccionado y remezclado por nosotros. • Copiar, pegar y reutilizar es válido, siempre con creatividad, credibilidad y sentido crítico • Citar, usar enlaces, crear bibliografías y referencias • Buscar y utilizar contenido bajo licencias Creative Commons o de dominio público • Incrustar contenido multimedia (se aloja en servidores de terceros y se visualiza en nuestro espacio web).
  • 18. Planificación y diseño ¿Qué formatos y herramientas seleccionar? • La decisión sobre tecnologías debe estar en función del diseño pedagógico y no al revés • La tecnología da posibilidades o condiciona, pero no determina • El mix tecnológico ideal debería adecuarse a cada caso específico
  • 19. Combinar y variar entre distintos medios de acuerdo al tipo de contenido que se quiere presentar (desde nociones abstractas a representaciones más concretas) Creación de materiales didácticos digitales: características de los contenidos multimedia y herramientas de autor. Eduardo Díaz – Ramón Ovelar
  • 20. Texto e hipertexto • No requieren grandes equipos de producción • Formato liviano para guardar grandes volúmenes de información • Es un recurso claro y explícito
  • 21. El texto electrónico puede presentarse: En documentos de texto con o sin formato, acompañado a veces de imágenes, tablas y gráficos
  • 22. Como hipertexto Texto que conduce a otro texto relacionado mediante hipervínculos, permitiendo una lectura no-secuencial
  • 23. En páginas web Es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web Su principal característica son los hipervínculos a otras páginas
  • 24. En escritura colaborativa Textos abiertos a las contribuciones y/o modificaciones de distintos autores mediante aplicaciones web como documentos on-line, foros, blogs y sobre todo wikis Un ejemplo es la Wikipedia Video: introducción a los documentos colaborativos http://blog.pucp.edu.pe/item/14831
  • 25. Recomendaciones para editar documentos Texto conciso y escaneable Lenguaje neutral Pirámide invertida: primero lo importante Ampliar con hipervínculos Revisión ortográfica y gramatical Ilustraciones
  • 26. Herramientas Procesador de textos Comparativa de distintos procesadores de texto (en inglés): http://www.donationcoder.com/Reviews/Archive/WordProcs/ Convertidor a formato PDF Tutorial: convertir documentos a PDF: http://aulavirtual.uv.es/global/HELP/ch03s06s01.html Editor o gestor de contenidos web para crear objetos de aprendizaje Tutorial eXeLearning http://exelearning.aprenderenred.net/ Plataformas web para compartir documentos en línea Tutorial: alojar y compartir documentos on-line http://www.scribd.com/doc/3077260/Tutorial-Scribd
  • 27. Material multimedia • Ofrece una alternativa a la lectura • Aporta dinamismo y concreción • El video y las imágenes ayudan a expresar contenidos no verbalizable
  • 28. La edición de imágenes no se usa solamente para embellecer el diseño Apoyo imprescindible para comunicar eficazmente una idea Motivar, mantener la atención, usar el humor Deben ilustrar, acompañar, pero no generar distracciones “Descubre el poder de lo visual”: contenidos educativos con elementos visuales http://www.uninorte.edu.co/nuevas_tecnologias/upload2/Presentacion2006.swf
  • 29. EDITORES DE IMÁGENES The Gimp: http://www.gimp.org/ Photoshop http://www.adobe.com/es/products/photoshop/photoshop/ HERRAMIENTAS Picasa http://picasa.google.com/intl/es/ Editores online http://www.educacontic.es/blog/utilidades-2-0-editores-de-imagenes-online CAPTURA DE PANTALLA Tutorial de uso de la tecla Impr Pant: http://www.faqoff.org/aprende/otros/capturas-de-pantalla-01.htm BUSCADOR DE IMÁGENES Google Imágenes Buscador en Flickr: http://compfight.com
  • 30. CED |Audio La inclusión de audio • Puede hacer el material más amigable y cercano a una clase presencial • Usos: narración de presentaciones, mensajes de audio, podcast
  • 31. CED |Podcast Tutorial: Cómo hacer un podcast http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/ internet/2009/05/06/184806.php
  • 32. CED |Herramientas de audio digital Software de grabación y edición de audio digital Audacity (software libre) http://audacity.sourceforge.net Tutorial de edición y captura con Audacity http://mosaic.uoc.edu/pdf/Captura_y_Edicion_de_Audio_ con_Herramientas_Libres_II.pdf Conversor de formatos de audio YouConvertit http://www.youconvertit.com/ Almacenamiento on line Internet Archive http://www.archive.org
  • 33. CED |Experiencia en movimiento: el video Experiencia en movimiento: el video USOS: explicar, demostrar, motivar, promover debate
  • 34. CED |Experiencia en movimiento: el video
  • 35. CED |Dispositivos de captura Actualmente existen muchos dispositivos de video a la mano de usuarios no profesionales.
  • 36. Existen múltiples plataformas web gratuitas donde podemos subir y buscar videos, así como crear nuestro propio canal de TV y transmitir en vivo
  • 37. CED | ¿Cómo capturar video? Preparar un guión mínimo antes de comenzar a grabar Contar con buena luz y minimizar el sonido ambiente Consejos Si se trata de una persona, lo mejor es un primer plano Captura de pantalla para demostraciones, presentación de ejercicios, simulación de una pizarra Videos cortos: entre 3 y 5 minutos Tamaños livianos: 10 a 20 MB Formatos web: ogg, mpeg, flv
  • 38. CED | Herramientas Software de grabación y edición de video Tutorial de Windows Movie Maker http://mosaic.uoc.edu/pdf/Manual_Basico_de_Windows_Movie_Maker.pdf Video manuales de Cinelerra (Linux) http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2329 Conversor de formatos de video YouConvertit http://www.youconvertit.com/
  • 39. Recomendaciones finales • La producción de contenidos educativos supone un esfuerzo inicial que se rentabiliza con las sucesivas reutilizaciones • Es importante conservar los archivos originales y contar con las herramientas necesarias para modificarlos • No atarse a programas que manejan formatos cerrados y dejan obsoletos archivos de versiones anteriores, o impiden abrir archivos de nuevas versiones • Las herramientas suelen combinarse: no existe la solución total • Aprovechar alternativas libres y gratuitas
  • 40. Recomendaciones finales • Aprovechar la variedad de medios y recursos, pero siendo selectivos, sin abrumar. No es necesario usar cada una de las herramientas presentadas para que el material sea adecuado. • Crear materiales accesibles: que puedan ser accedidos por todos los alumnos, sin importar el equipo y conexión con que cuentan. • Como complemento, utilizar materiales de terceros (chequear si se necesita autorización del autor y siempre citar fuentes).
  • 41. ¡Nos vemos en los foros y tareas del curso!