SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ELEARNING
DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA ENTORNOS VIRTUALES
Programa en Línea de Formación Docente en el Uso y Aplicación de las TICs bajo un enfoque Dialógico
Interactivo (FORTIC-ADI) para la modalidad mixta de la UNEFM
MODULO II:Roles del docente y estudiante ante los nuevos entornos de formación
DATOS GENERALES
AREA:
Informática Educativa
PROGRAMA:
Capacitación
MODALIDAD
A distancia
DATOS REFERENCIALES
COMPONENTE
Especialización
MODULO
II
CÓDIGO
RDE02
ESTRUCTURACIÓN
CONTENIDOS
2 Unidades
CARÁCTER
Teórico
HORAS SEMANALES
8 horas semanales
NRO. DE HORAS
08
PROFESOR(ES)
MSc. Ángela Inciarte
FECHA DE ELABORACIÓN
Julio. 2013
HORARIO DE TUTORIA
Lunes : 20H00 a 21H00
Miércoles : 20H00 a 21H00
Viernes : 20H00 a 21H00
CONTACTOS
Skype : asig31 , Twitter : @asig31
Google Plus: asig31@gmail.comCorreo: asig31@gmail.com
Telf.(s) celular: +584246177778
INTRODUCCIÓN
La visión del participante como centro de la educación a distancia y sus relaciones con los demás actores del proceso,
evidencian el carácter sistémico de esta modalidad.
El facilitador cumple una función de organización de experiencias, mediación y orientación del aprendizaje, tiene que ser
sensible a las necesidades de los participantes y promover el estudio independiente para ir desarrollando
progresivamente la capacidad de autorregulación y gestión de su propio aprendizaje.
En la educación a distancia es necesario romper con la percepción del facilitador como fuente de conocimiento y de
autoridad. Necesitamos un facilitador situado en el ambiente de aprendizaje, actuando de manera interrelacionada con
los diversos medios y demás actores del proceso educativo, así como también se modifican las conductas y
competencias que deben tener los participantes.
Por otra parte, los procesos educativos mediados por las TIC incorporan nuevos canales de comunicación que
posibilitan, tanto la comunicación sincrónica, como asincrónica y ofrecen posibilidades de interacción y dialogo casi
ilimitadas. La comunicación mediada por las tecnologías permite superar una de las limitaciones esenciales que
caracterizaban a la educación a distancia, que se expresa en la dificultad de establecer una comunicación continua y
directa entre los participantes y de estos con los facilitadores.
OBJETIVOS DIDACTICOS
Identificar las características del estudiante y del facilitador y su influencia en el diseño y
organización del proceso educativo a distancia.
Analizar la interacción y comunicación en la relación participante-facilitador-medios
instruccionales. Papel de la telemática y la informática.
Analizar los recursos instruccionales utilizados para el diseño de instrucción y la evaluación del
rendimiento estudiantil.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Tiene como propósito obtener una visión global sobre la educación a distancia: sus fundamentos
teóricos; características de los participantes y facilitadores; tecnologías y medios que utiliza,
investigación en este campo; así como también, analizar las perspectivas emergentes acerca de esta
modalidad en la sociedad del conocimiento.
CONTENIDOS
Rol del docente y estudiante ante el reto de las TIC.
Papel de la tecnología, de las técnicas y de la metodología y de los contenidos de aprendizaje.
Destrezas y competencias tecnológicas del profesor y los alumnos en los entornos virtuales de
aprendizaje.
MÓDULO II: ROLES DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE ANTE LOS NUEVOS ENTORNOS DE FORMACIÓN
COMPONENTE
Especialización
OBJETIVO DIDÁCTICO:
- Identificar las características del estudiante y del facilitador y su
influencia en el diseño y organización del proceso educativo a
distancia.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN DE
LOS
APRENDIZAJES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
El estudiante a
distancia:
características,
necesidades
educativas.
El facilitador: roles
y perfil requerido
para el
desempeňo de
sus funciones.
Los sistemas de
apoyo al
estudiante:
orientación y
asesoría
Autonomía e
Identificación de
competencias
tecnológicas tanto del
docente como del
estudiante ante las
TIC.
Conceptualización de
los roles tanto
docente y estudiante
ante las nuevas
tecnología de
información y
comunicación
Diferenciación de
roles que poseen
tanto el docente como
el estudiante en el
Disposición hacia
el trabajo
colaborativo.
Concientización
sobre el uso de
la terminología
adecuada al
debatir la
temática en el
aula.
Actitud crítica
sobre la
diferenciación
entre los roles
tradicionales y
los roles ante los
entornos
Preguntas
orientadoras
Interacción
comunicativa
Discusión
socializada
Trabajo en
equipo
Entorno Virtual
de
Aprendizaje
Lecturas
recomendadas
Foro
Documento en
línea
20% FORO -
PREGUNTAS
ORIENTADORAS.*
30% TRABAJO
COLABORATIVO. **
independencia
como rasgos
definitorios del
estudiante a
distancia.
manejo de entornos
virtuales de
aprendizaje.
virtuales.
Reflexión sobre
su rol como
futuro docente.
Disposición para
revisar de modo
crítico las tareas
que se llevan a
cabo y los
resultados
obtenidos.
*Participación en elFORO – PREGUNTAS ORIENTADORAS:
¿Cómo podría caracterizarse al estudiante de educación a distancia?
¿Qué servicios de apoyo al aprendizaje deben ofrecerse?
¿Cómo podríamos caracterizar al facilitador?
¿Por qué investigar al "estudiante a distancia"?
¿En qué se diferencia el estudiante a distancia del estudiante de un sistema convencional?
¿Cuáles son las necesidades del estudiante a distancia y cuáles las razones que lo motivan a estudiar?
¿Cuáles son las dificultades que confronta un estudiante para adaptarse y para tener éxito dentro de este sistema?
Dadas las necesidades y la problemática específica del estudiante a distancia,
¿cuáles son los recursos y estrategias que pudieran utilizar las instituciones para apoyarlo en su proceso de
aprendizaje?
¿Debe tener el facilitador de la educación a distancia, algunas características especiales?
¿Cuáles son las de mayor importancia?
¿Por qué?
** TRABAJO COLABORATIVO orientado hacia establecer:
1. Perfil del estudiante a distancia: actitudes, valores y competencias.
2. Perfil del facilitador a distancia: rasgos, habilidades, actitudes y valores.
MÓDULO II: ROLES DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE ANTE LOS NUEVOS ENTORNOS DE FORMACIÓN
COMPONENTE
Especialización
OBJETIVO DIDÁCTICO:
- Analizar la interacción y comunicación en la relación participante-
facilitador-medios instruccionales. Papel de la telemática y la
informática.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN DE
LOS
APRENDIZAJES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Diseño educativo,
elementos,
desarrollo y
evaluación de
materiales y
medios.
Importancia de la
interacción y la
comunicación.
Destrezas y
competencias
tecnológicas del
profesor y los
alumnos en los
entornos virtuales
de aprendizaje.
Visualización de los
elementos que
conforman los
recursos y
herramientas para la
interacción en
ambientes virtuales
de aprendizaje.
Comprensión de la
interacción
mediatizada en las
ambientes virtuales
de aprendizaje.
Identificación de las
destrezas y
competencias para el
uso de las TIC en la
Valorar de una
manera
sistemática la
interacción y
Comunicación a
través de medios
digitales
Implicación,
compromiso y
responsabilidad
en la
participación
Ayuda a los
compañeros
Discusión
Producciones
Análisis de
Producción
Observación
Entorno Virtual
de Aprendizaje
Lecturas
recomendadas
Videoconferencia
30% TRABAJO EN
GRUPO*
20% TRABAJO
INDIVIDUAL**
educación a distancia. reflexiva sobre el
contenido
Diálogos
reflexivos
*TRABAJO GRUPAL:
Discusión y elaboración mediante una videoconferencia de la propuesta metodológica para analizar elcontenido de la
interacción/comunicación en el ambiente seleccionado.
**TRABAJO INDIVIDUAL:
Informe (subida de archivos) analizando el contenido de la interacción / comunicación en el ambiente escogido.
¿Qué características tiene la interacción y comunicación en este espacio de aprendizaje? ¿Cómo podemos valorar de
una manera sistemática la interacción y comunicación que caracteriza a dicho espacio?
LINCOGRAFIA
De Majo, Oscar El rol del docente a distancia frente al uso de las nuevas tecnologías (2006)
Disponible en: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-ocho.pdf
Mogollón, Ivory. El chat y otros procedimientos de evaluación a distancia aplicables en sistemas mixtos.
Universidad Central de Venezuela.
Disponible en: http://www.lmi.ub.es/te/any2004/documentacion/4_Ivory.pdf
Molero, Jorge y Delgado,Mireya Apoyo docente en educación abierta y a distancia: un rediseño
Informe de Investigaciones Educativas, vol. 15, no. 1 y 2, año 2001
Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/una/anali/texto/iie2001v15n1-2p69-81.pdf
Polo, Marina. El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación.
Docencia Universitaria, Vol II, Año 2001, Nº 2, SADPRO – UCV, Universidad Central de Venezuela.
Disponible en: http://www.revele.com.ve/pdf/docencia/volii-n2/pag41.pdf
Ramos, Zobeida La Formación del Profesor de Educación a Distancia: Lineamientos para la Conceptualización e
Instrumentación de un Programa de Capacitación Docente.
Revista Comportamiento (2005) Volumen 7 Nro.1 (52-70)
Disponible en: http://www.comportamiento.dsm.usb.ve/revista/vol_7_1/art_4.pdf
Elaborado: MSc. Ángela Inciarte
Docente
Fecha: 1 de Julio del 2013
Revisado:
Departamento de Educación en
Línea
Fecha: 1 de Julio del 2013
Aprobado:
Coordinador Técnico Pedagógico
Fecha: 1 de Julio del 2013

Más contenido relacionado

PPT
Curso profesor virtual 1- uce
PPT
Trabajo final redessociales
PPTX
Procesos formativos
PPTX
Caso ana yane.cursouna 2017-1
PDF
Manual del participante moodle UACED
DOCX
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
DOC
[010] Web Social Y Competencias Digitales
PPTX
Diario escolar online
Curso profesor virtual 1- uce
Trabajo final redessociales
Procesos formativos
Caso ana yane.cursouna 2017-1
Manual del participante moodle UACED
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
[010] Web Social Y Competencias Digitales
Diario escolar online

La actualidad más candente (19)

DOC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
PPTX
Análisis roles del docente y del estudiante
PDF
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
PPT
Competencias del docente
PDF
Defensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro Fernández
PDF
Modulo Google Plus_ LTF
PPTX
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
PDF
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
PDF
Desarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFM
PDF
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
PDF
Formato pat integrado2
DOC
Actividad fase 3 completo finalizado
PPT
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
PPT
Sp014informe de tendencias de la educación virtual
PDF
PPSX
Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación
PDF
Tutoria en plataformas virtuales
PPT
TICs para Docentes de Areas Especiales
PPTX
Tabares_presentaciónfinal
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Análisis roles del docente y del estudiante
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Competencias del docente
Defensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro Fernández
Modulo Google Plus_ LTF
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Desarrollo de ambientes virtuales basados en el enfoque ADI-UNEFM
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Formato pat integrado2
Actividad fase 3 completo finalizado
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Sp014informe de tendencias de la educación virtual
Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación
Tutoria en plataformas virtuales
TICs para Docentes de Areas Especiales
Tabares_presentaciónfinal
Publicidad

Similar a Módulo II (Grupo 7) (20)

PDF
Guiadidactica
PPT
Final fatla
PDF
Guiadidactica
PDF
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
PDF
Competencias del Docente de Educación Media Superior en línea
PPTX
Presentación ntic
PDF
Educacion en linea
PPT
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
PPTX
Trabajo de tic
PPT
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
PPTX
Actividad practica segunda entrega
PDF
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
PPT
Universidad autónoma de chiriqui
PPTX
Competencias Docentes
PPT
COMPETENCIAS DOCENTES
PPT
Abv competencia docenteuisrael
PPT
Ciencia, Tecnologia y TIC
DOCX
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
PPT
PPT Tema 7: INTERNET
Guiadidactica
Final fatla
Guiadidactica
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
Competencias del Docente de Educación Media Superior en línea
Presentación ntic
Educacion en linea
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Trabajo de tic
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Actividad practica segunda entrega
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
Universidad autónoma de chiriqui
Competencias Docentes
COMPETENCIAS DOCENTES
Abv competencia docenteuisrael
Ciencia, Tecnologia y TIC
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
PPT Tema 7: INTERNET
Publicidad

Más de Angela Inciarte (20)

PDF
Investigación Grupo7 corregida
PDF
Investigación Grupo 7
PPT
Diccionario de datos
PPTX
Páginas web II
PPTX
Páginas web (1)
PPTX
Análisis de requerimientos y DFD (II)
PPTX
Anáilisis de requerimientos y DFD
PPTX
Ciclo de vida y bases de datos
PPTX
Fundamentos de los sistemas de información
PPT
Base de Datos - Modelo Entidad Relación
PPT
Unidad III
PPT
Unidad II
PPT
Unidad I
PPTX
Bloque Académico - FATLA
PDF
PDF
Suscripcion a una red en Ning
PDF
Creacion de redes en Ning
PDF
Creacion de la cuenta en Delicious
PPT
Planificacion
Investigación Grupo7 corregida
Investigación Grupo 7
Diccionario de datos
Páginas web II
Páginas web (1)
Análisis de requerimientos y DFD (II)
Anáilisis de requerimientos y DFD
Ciclo de vida y bases de datos
Fundamentos de los sistemas de información
Base de Datos - Modelo Entidad Relación
Unidad III
Unidad II
Unidad I
Bloque Académico - FATLA
Suscripcion a una red en Ning
Creacion de redes en Ning
Creacion de la cuenta en Delicious
Planificacion

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Módulo II (Grupo 7)

  • 1. CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ELEARNING DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA ENTORNOS VIRTUALES Programa en Línea de Formación Docente en el Uso y Aplicación de las TICs bajo un enfoque Dialógico Interactivo (FORTIC-ADI) para la modalidad mixta de la UNEFM MODULO II:Roles del docente y estudiante ante los nuevos entornos de formación DATOS GENERALES AREA: Informática Educativa PROGRAMA: Capacitación MODALIDAD A distancia DATOS REFERENCIALES COMPONENTE Especialización MODULO II CÓDIGO RDE02 ESTRUCTURACIÓN CONTENIDOS 2 Unidades CARÁCTER Teórico HORAS SEMANALES 8 horas semanales NRO. DE HORAS 08 PROFESOR(ES) MSc. Ángela Inciarte FECHA DE ELABORACIÓN Julio. 2013 HORARIO DE TUTORIA Lunes : 20H00 a 21H00 Miércoles : 20H00 a 21H00 Viernes : 20H00 a 21H00 CONTACTOS Skype : asig31 , Twitter : @asig31 Google Plus: asig31@gmail.comCorreo: asig31@gmail.com Telf.(s) celular: +584246177778
  • 2. INTRODUCCIÓN La visión del participante como centro de la educación a distancia y sus relaciones con los demás actores del proceso, evidencian el carácter sistémico de esta modalidad. El facilitador cumple una función de organización de experiencias, mediación y orientación del aprendizaje, tiene que ser sensible a las necesidades de los participantes y promover el estudio independiente para ir desarrollando progresivamente la capacidad de autorregulación y gestión de su propio aprendizaje. En la educación a distancia es necesario romper con la percepción del facilitador como fuente de conocimiento y de autoridad. Necesitamos un facilitador situado en el ambiente de aprendizaje, actuando de manera interrelacionada con los diversos medios y demás actores del proceso educativo, así como también se modifican las conductas y competencias que deben tener los participantes. Por otra parte, los procesos educativos mediados por las TIC incorporan nuevos canales de comunicación que posibilitan, tanto la comunicación sincrónica, como asincrónica y ofrecen posibilidades de interacción y dialogo casi ilimitadas. La comunicación mediada por las tecnologías permite superar una de las limitaciones esenciales que caracterizaban a la educación a distancia, que se expresa en la dificultad de establecer una comunicación continua y directa entre los participantes y de estos con los facilitadores. OBJETIVOS DIDACTICOS Identificar las características del estudiante y del facilitador y su influencia en el diseño y organización del proceso educativo a distancia. Analizar la interacción y comunicación en la relación participante-facilitador-medios instruccionales. Papel de la telemática y la informática. Analizar los recursos instruccionales utilizados para el diseño de instrucción y la evaluación del rendimiento estudiantil.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Tiene como propósito obtener una visión global sobre la educación a distancia: sus fundamentos teóricos; características de los participantes y facilitadores; tecnologías y medios que utiliza, investigación en este campo; así como también, analizar las perspectivas emergentes acerca de esta modalidad en la sociedad del conocimiento. CONTENIDOS Rol del docente y estudiante ante el reto de las TIC. Papel de la tecnología, de las técnicas y de la metodología y de los contenidos de aprendizaje. Destrezas y competencias tecnológicas del profesor y los alumnos en los entornos virtuales de aprendizaje.
  • 4. MÓDULO II: ROLES DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE ANTE LOS NUEVOS ENTORNOS DE FORMACIÓN COMPONENTE Especialización OBJETIVO DIDÁCTICO: - Identificar las características del estudiante y del facilitador y su influencia en el diseño y organización del proceso educativo a distancia. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El estudiante a distancia: características, necesidades educativas. El facilitador: roles y perfil requerido para el desempeňo de sus funciones. Los sistemas de apoyo al estudiante: orientación y asesoría Autonomía e Identificación de competencias tecnológicas tanto del docente como del estudiante ante las TIC. Conceptualización de los roles tanto docente y estudiante ante las nuevas tecnología de información y comunicación Diferenciación de roles que poseen tanto el docente como el estudiante en el Disposición hacia el trabajo colaborativo. Concientización sobre el uso de la terminología adecuada al debatir la temática en el aula. Actitud crítica sobre la diferenciación entre los roles tradicionales y los roles ante los entornos Preguntas orientadoras Interacción comunicativa Discusión socializada Trabajo en equipo Entorno Virtual de Aprendizaje Lecturas recomendadas Foro Documento en línea 20% FORO - PREGUNTAS ORIENTADORAS.* 30% TRABAJO COLABORATIVO. **
  • 5. independencia como rasgos definitorios del estudiante a distancia. manejo de entornos virtuales de aprendizaje. virtuales. Reflexión sobre su rol como futuro docente. Disposición para revisar de modo crítico las tareas que se llevan a cabo y los resultados obtenidos.
  • 6. *Participación en elFORO – PREGUNTAS ORIENTADORAS: ¿Cómo podría caracterizarse al estudiante de educación a distancia? ¿Qué servicios de apoyo al aprendizaje deben ofrecerse? ¿Cómo podríamos caracterizar al facilitador? ¿Por qué investigar al "estudiante a distancia"? ¿En qué se diferencia el estudiante a distancia del estudiante de un sistema convencional? ¿Cuáles son las necesidades del estudiante a distancia y cuáles las razones que lo motivan a estudiar? ¿Cuáles son las dificultades que confronta un estudiante para adaptarse y para tener éxito dentro de este sistema? Dadas las necesidades y la problemática específica del estudiante a distancia, ¿cuáles son los recursos y estrategias que pudieran utilizar las instituciones para apoyarlo en su proceso de aprendizaje? ¿Debe tener el facilitador de la educación a distancia, algunas características especiales? ¿Cuáles son las de mayor importancia? ¿Por qué? ** TRABAJO COLABORATIVO orientado hacia establecer: 1. Perfil del estudiante a distancia: actitudes, valores y competencias. 2. Perfil del facilitador a distancia: rasgos, habilidades, actitudes y valores.
  • 7. MÓDULO II: ROLES DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE ANTE LOS NUEVOS ENTORNOS DE FORMACIÓN COMPONENTE Especialización OBJETIVO DIDÁCTICO: - Analizar la interacción y comunicación en la relación participante- facilitador-medios instruccionales. Papel de la telemática y la informática. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Diseño educativo, elementos, desarrollo y evaluación de materiales y medios. Importancia de la interacción y la comunicación. Destrezas y competencias tecnológicas del profesor y los alumnos en los entornos virtuales de aprendizaje. Visualización de los elementos que conforman los recursos y herramientas para la interacción en ambientes virtuales de aprendizaje. Comprensión de la interacción mediatizada en las ambientes virtuales de aprendizaje. Identificación de las destrezas y competencias para el uso de las TIC en la Valorar de una manera sistemática la interacción y Comunicación a través de medios digitales Implicación, compromiso y responsabilidad en la participación Ayuda a los compañeros Discusión Producciones Análisis de Producción Observación Entorno Virtual de Aprendizaje Lecturas recomendadas Videoconferencia 30% TRABAJO EN GRUPO* 20% TRABAJO INDIVIDUAL**
  • 8. educación a distancia. reflexiva sobre el contenido Diálogos reflexivos *TRABAJO GRUPAL: Discusión y elaboración mediante una videoconferencia de la propuesta metodológica para analizar elcontenido de la interacción/comunicación en el ambiente seleccionado. **TRABAJO INDIVIDUAL: Informe (subida de archivos) analizando el contenido de la interacción / comunicación en el ambiente escogido. ¿Qué características tiene la interacción y comunicación en este espacio de aprendizaje? ¿Cómo podemos valorar de una manera sistemática la interacción y comunicación que caracteriza a dicho espacio?
  • 9. LINCOGRAFIA De Majo, Oscar El rol del docente a distancia frente al uso de las nuevas tecnologías (2006) Disponible en: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-ocho.pdf Mogollón, Ivory. El chat y otros procedimientos de evaluación a distancia aplicables en sistemas mixtos. Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://www.lmi.ub.es/te/any2004/documentacion/4_Ivory.pdf Molero, Jorge y Delgado,Mireya Apoyo docente en educación abierta y a distancia: un rediseño Informe de Investigaciones Educativas, vol. 15, no. 1 y 2, año 2001 Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/una/anali/texto/iie2001v15n1-2p69-81.pdf Polo, Marina. El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación. Docencia Universitaria, Vol II, Año 2001, Nº 2, SADPRO – UCV, Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://www.revele.com.ve/pdf/docencia/volii-n2/pag41.pdf Ramos, Zobeida La Formación del Profesor de Educación a Distancia: Lineamientos para la Conceptualización e Instrumentación de un Programa de Capacitación Docente. Revista Comportamiento (2005) Volumen 7 Nro.1 (52-70) Disponible en: http://www.comportamiento.dsm.usb.ve/revista/vol_7_1/art_4.pdf Elaborado: MSc. Ángela Inciarte Docente Fecha: 1 de Julio del 2013 Revisado: Departamento de Educación en Línea Fecha: 1 de Julio del 2013 Aprobado: Coordinador Técnico Pedagógico Fecha: 1 de Julio del 2013