SlideShare una empresa de Scribd logo
MEC´ANICA DE MATERIALES – MEC 221
1)
Un peso W determinado se pone en contacto con un plano inclinado con pen-
diente β especificada y coeficiente de rozamiento µ conocido, y luego mediante
un cable que abraza una polea es conectado a un contrapeso que cuelga ver-
ticalmente. Despreciando el peso del cable y el rozamiento del mismo con la
polea, determinar el rango de valores admisibles para el peso w∗ del contra-
peso, de modo que el sistema permanezca en condici´on de equilibrio est´atico.
Suponiendo que el cable tiene longitud L, ´area transversal A y m´odulo de elas-
ticidad E; determinar su alargamiento para los dos valores extremos del rango
determinado previamente para la magnitud del contrapeso.
2)
Una placa de gruesa de secci´on transversal rectangular de espesor t (perpendicular
al dibujo) tiene forma trapezoidal, y es colgada por una de sus aristas extremas como
muestra la Figura. Las dimensiones de esta placa mostradas se asumen conocidas,
as´ı como su peso espec´ıfico. Si en su extremo libre se aplica una carga de magnitud
conocida, determinar el alargamiento vertical que surge en la placa a causa de la
carga aplicada y el peso propio de la misma.
3)
Dos barras AC y BC resisten una carga vertical P como se muestra. Ambas
est´a hechas del mismo material (m´odulo de elasticidad E y tensi´on normal
admisible σadm) y sus ´areas de secci´on transversal pueden ajustarse a cual-
quier valor deseado. La longitud L de la barra horizontal AC permanece
constante. Sin embargo, el ´angulo θ puede variar al desplazarse vertical-
mente el punto de apoyo B y modificar la longitud de la barra BC al valor
correspondiente a la nueva posici´on de B. Si se supone que la tensi´on normal
admisible es de id´entico valor en tensi´on que en compresi´on, y que ambas
barras est´an completamente esforzadas hasta alcanzar tal valor; determinar la magnitud del ´angulo θ de modo
que esta simple estructura tenga un volumen m´ınimo.
4)
Una barra r´ıgida horizontal que cuelga verticalmente, est´a soportada por los tres
resortes con coeficientes de rigidez diferentes pero conocidos, dispuestos con separa-
ci´on determinada como muestra la Figura. Hallar la ubicaci´on de la fuerza P (´esto es,
el valor a) para que la barra permanezca horizontal luego de la deformaci´on sufrida
por los resortes. Con la fuerza aplicada en esta posici´on, cuanto descender´a la barra
r´ıgida ?.
5)
La barra r´ıgida CF de longitud conocida, est´a articulada en uno de sus
extremos y soportada por los cables mostrados (todos estos elementos
de peso despreciable). Estos cables tienen id´entica ´area de secci´on trans-
versal y el mismo m´odulo de elasticidad. Determinar la magnitud de la
tensi´on en cada cable cuando se ha aplicado la carga vertical mostrada
en el extremo libre de la barra.
6)
Una barra r´ıgida de longitud conocida, est´a articulada en un extremo y sopor-
tada en su punto medio mediante una varilla articulada por ambos extremos,
la cual tiene ´area de secci´on transversal y m´odulo de elasticidad conocidos. Si
la barra es cargada mediante una fuerza linealmente distribu´ıda de intensidad
constante de magnitud conocida, como muestra la Figura; determinar la ten-
si´on en la varilla de soporte, as´ı como tambi´en el desplazamiento vertical del
extremo libre de la barra r´ıgida horizontal.
7)
El elemento mostrado en la Figura tiene peso espec´ıfico γ, tensi´on normal admisi-
ble σadm y ´area inicial A0, sobre la cual act´ua una fuerza vertical concentrada de
magnitud P conocida. Este elemento se apoya en su ´area inferior en una superficie
horizontal inm´ovil. Determinar una expresi´on para el ´area de su secci´on transversal
en funci´on de la altura: A(z), de manera que al interior de este elemento la ten-
si´on normal interna sea constante e igual al valor de tensi´on normal admisible del
material. Adem´as, si este elemento tiene una altura H; determine la fuerza que se
transmite a trav´es de su base hacia la superficie horizontal sobre la cual se apoya.
8)
Una varilla redonda de di´ametro d, peso espec´ıfico γ y longitud 2L,
est´a girando en torno a un eje que pasa por su centro con rapidez an-
gular constante ω conocida. Deduzca una f´ormula para determinar la
tensi´on normal interna en la varilla, en funci´on de la distancia x al
punto medio o eje de rotaci´on. Determinar tambi´en la magnitud de la
tensi´on normal interna m´axima soportada por esta varilla giratoria. Y
como c´alculo final, hallar la longitud deformada de la varilla mientras la
misma est´e rotando con la rapidez angular especificada.
9)
Una cadena de bicicleta consiste en una serie de eslabones peque˜nos,
cada uno de 12 mm de longitud entre los centros de sus pernos (v´ease la
Figura). Puede usted examinar la cadena de una bicicleta cualquiera y
observe su construcci´on. F´ıjese en especial en los pernos pasadores que
supondremos tienen 2,5 mm de di´ametro. Para resolver este problema
debe hacer dos mediciones en la bicicleta: la longitud L del brazo del
pedal, y el radio R de la estrella (la rueda dentada donde se aloja la
cadena) denominada catarina. Con las dimensiones medidas, calcule:
(a) La tensi´on que se transmite por la cadena cuando la fuerza aplicada
al pedal es de 80 Kg, y (b) la tensi´on cortante promedio en cada uno de
los pernos pasadores de la cadena.
10)
Considere el sistema mostrado en la Figura como un problema de di-
se˜no mec´anico. Las placas met´alicas servir´an para transmitir una fuerza
aplicada en una de ellas (la placa A) hacia el apoyo r´ıgido mediante las
otras dos placas (las placas B); las cuales se perforan para ser conecta-
das mediante un perno con su respectiva tuerca. Las placas son de cobre
con tensi´on normal admisible de 1800 Kg/cm2, mientras que el perno
es de bronce con tensi´on cortante admisible de 1400 Kg/cm2. Para las
dimensiones indicadas en ambos esquemas, calcular la magnitud m´axi-
ma de carga que podr´a aplicarse, considerando un factor de seguridad de
dise˜no mec´anico igual a 1,2 para cualquier tipo de solicitaci´on soportada
por los elementos componentes de este sistema.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Esfuerzoz deformación
PDF
Columnas de shared 1
PPTX
Caracteristicas de las Columnas
PPSX
Tipos de columnas
PPT
Flexion De Vigas
PPTX
Columnas
Esfuerzoz deformación
Columnas de shared 1
Caracteristicas de las Columnas
Tipos de columnas
Flexion De Vigas
Columnas

La actualidad más candente (20)

PDF
Columas esbeltas
PDF
Columnas
PDF
7 columnas
PDF
75519938 vigas
ODP
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
DOC
Esfuerzo cortante
PPTX
Columnas
PDF
5 diseño de ejes
PDF
Uda 3 torsión en ejes
PPTX
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
PDF
Dimensiones de columnas
PDF
Esfuerzo de-corte-y-flexion
DOCX
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
PPTX
Torsión en vigas de sección circular
PPT
Torsión parte 1
PPT
Capitulo 7
DOCX
Asignacion de resistencia 2
PPTX
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Columas esbeltas
Columnas
7 columnas
75519938 vigas
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Esfuerzo cortante
Columnas
5 diseño de ejes
Uda 3 torsión en ejes
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Dimensiones de columnas
Esfuerzo de-corte-y-flexion
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Torsión en vigas de sección circular
Torsión parte 1
Capitulo 7
Asignacion de resistencia 2
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Publicidad

Similar a Mec221 2 (20)

PDF
PPTX
Ejrcicios elasticidad 2016
PPTX
Universidad Católica Sedes Sapientiae - Sesión 01-01. Esfuerzo.pptx
PPTX
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
PDF
1_Resistencia de materiales: Esfuerzos.pdf
PPTX
3.- Cuerpos rígidos, Sistemas equivalentes de fuerzas.pptx
PPTX
clase 1-2-3 resistencia 2025 (2).pptx in
PDF
Teoría de vigas 1era parte.pdf
PDF
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
PDF
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
DOC
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
PDF
Examen mecánica de estructuras
PDF
Esfuerzo simple.pdf
PPTX
Resistencia parte 1
DOC
6 esfuer combin
PPTX
PDF
05 ejercicios complementarios-mecanica
DOCX
Esfuerzo normal y cortante en vigas
DOC
Anexo 07 problemas
PDF
Pre estatica
Ejrcicios elasticidad 2016
Universidad Católica Sedes Sapientiae - Sesión 01-01. Esfuerzo.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
1_Resistencia de materiales: Esfuerzos.pdf
3.- Cuerpos rígidos, Sistemas equivalentes de fuerzas.pptx
clase 1-2-3 resistencia 2025 (2).pptx in
Teoría de vigas 1era parte.pdf
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Examen mecánica de estructuras
Esfuerzo simple.pdf
Resistencia parte 1
6 esfuer combin
05 ejercicios complementarios-mecanica
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Anexo 07 problemas
Pre estatica
Publicidad

Último (20)

PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

Mec221 2

  • 1. MEC´ANICA DE MATERIALES – MEC 221 1) Un peso W determinado se pone en contacto con un plano inclinado con pen- diente β especificada y coeficiente de rozamiento µ conocido, y luego mediante un cable que abraza una polea es conectado a un contrapeso que cuelga ver- ticalmente. Despreciando el peso del cable y el rozamiento del mismo con la polea, determinar el rango de valores admisibles para el peso w∗ del contra- peso, de modo que el sistema permanezca en condici´on de equilibrio est´atico. Suponiendo que el cable tiene longitud L, ´area transversal A y m´odulo de elas- ticidad E; determinar su alargamiento para los dos valores extremos del rango determinado previamente para la magnitud del contrapeso. 2) Una placa de gruesa de secci´on transversal rectangular de espesor t (perpendicular al dibujo) tiene forma trapezoidal, y es colgada por una de sus aristas extremas como muestra la Figura. Las dimensiones de esta placa mostradas se asumen conocidas, as´ı como su peso espec´ıfico. Si en su extremo libre se aplica una carga de magnitud conocida, determinar el alargamiento vertical que surge en la placa a causa de la carga aplicada y el peso propio de la misma. 3) Dos barras AC y BC resisten una carga vertical P como se muestra. Ambas est´a hechas del mismo material (m´odulo de elasticidad E y tensi´on normal admisible σadm) y sus ´areas de secci´on transversal pueden ajustarse a cual- quier valor deseado. La longitud L de la barra horizontal AC permanece constante. Sin embargo, el ´angulo θ puede variar al desplazarse vertical- mente el punto de apoyo B y modificar la longitud de la barra BC al valor correspondiente a la nueva posici´on de B. Si se supone que la tensi´on normal admisible es de id´entico valor en tensi´on que en compresi´on, y que ambas barras est´an completamente esforzadas hasta alcanzar tal valor; determinar la magnitud del ´angulo θ de modo que esta simple estructura tenga un volumen m´ınimo. 4) Una barra r´ıgida horizontal que cuelga verticalmente, est´a soportada por los tres resortes con coeficientes de rigidez diferentes pero conocidos, dispuestos con separa- ci´on determinada como muestra la Figura. Hallar la ubicaci´on de la fuerza P (´esto es, el valor a) para que la barra permanezca horizontal luego de la deformaci´on sufrida por los resortes. Con la fuerza aplicada en esta posici´on, cuanto descender´a la barra r´ıgida ?. 5) La barra r´ıgida CF de longitud conocida, est´a articulada en uno de sus extremos y soportada por los cables mostrados (todos estos elementos de peso despreciable). Estos cables tienen id´entica ´area de secci´on trans- versal y el mismo m´odulo de elasticidad. Determinar la magnitud de la tensi´on en cada cable cuando se ha aplicado la carga vertical mostrada en el extremo libre de la barra. 6) Una barra r´ıgida de longitud conocida, est´a articulada en un extremo y sopor- tada en su punto medio mediante una varilla articulada por ambos extremos, la cual tiene ´area de secci´on transversal y m´odulo de elasticidad conocidos. Si la barra es cargada mediante una fuerza linealmente distribu´ıda de intensidad constante de magnitud conocida, como muestra la Figura; determinar la ten- si´on en la varilla de soporte, as´ı como tambi´en el desplazamiento vertical del extremo libre de la barra r´ıgida horizontal.
  • 2. 7) El elemento mostrado en la Figura tiene peso espec´ıfico γ, tensi´on normal admisi- ble σadm y ´area inicial A0, sobre la cual act´ua una fuerza vertical concentrada de magnitud P conocida. Este elemento se apoya en su ´area inferior en una superficie horizontal inm´ovil. Determinar una expresi´on para el ´area de su secci´on transversal en funci´on de la altura: A(z), de manera que al interior de este elemento la ten- si´on normal interna sea constante e igual al valor de tensi´on normal admisible del material. Adem´as, si este elemento tiene una altura H; determine la fuerza que se transmite a trav´es de su base hacia la superficie horizontal sobre la cual se apoya. 8) Una varilla redonda de di´ametro d, peso espec´ıfico γ y longitud 2L, est´a girando en torno a un eje que pasa por su centro con rapidez an- gular constante ω conocida. Deduzca una f´ormula para determinar la tensi´on normal interna en la varilla, en funci´on de la distancia x al punto medio o eje de rotaci´on. Determinar tambi´en la magnitud de la tensi´on normal interna m´axima soportada por esta varilla giratoria. Y como c´alculo final, hallar la longitud deformada de la varilla mientras la misma est´e rotando con la rapidez angular especificada. 9) Una cadena de bicicleta consiste en una serie de eslabones peque˜nos, cada uno de 12 mm de longitud entre los centros de sus pernos (v´ease la Figura). Puede usted examinar la cadena de una bicicleta cualquiera y observe su construcci´on. F´ıjese en especial en los pernos pasadores que supondremos tienen 2,5 mm de di´ametro. Para resolver este problema debe hacer dos mediciones en la bicicleta: la longitud L del brazo del pedal, y el radio R de la estrella (la rueda dentada donde se aloja la cadena) denominada catarina. Con las dimensiones medidas, calcule: (a) La tensi´on que se transmite por la cadena cuando la fuerza aplicada al pedal es de 80 Kg, y (b) la tensi´on cortante promedio en cada uno de los pernos pasadores de la cadena. 10) Considere el sistema mostrado en la Figura como un problema de di- se˜no mec´anico. Las placas met´alicas servir´an para transmitir una fuerza aplicada en una de ellas (la placa A) hacia el apoyo r´ıgido mediante las otras dos placas (las placas B); las cuales se perforan para ser conecta- das mediante un perno con su respectiva tuerca. Las placas son de cobre con tensi´on normal admisible de 1800 Kg/cm2, mientras que el perno es de bronce con tensi´on cortante admisible de 1400 Kg/cm2. Para las dimensiones indicadas en ambos esquemas, calcular la magnitud m´axi- ma de carga que podr´a aplicarse, considerando un factor de seguridad de dise˜no mec´anico igual a 1,2 para cualquier tipo de solicitaci´on soportada por los elementos componentes de este sistema.